x

Te suscribirás a nuestras alertas

Le avisaremos cuando el producto vuelva a estar disponible

Recetas

Emulsionante para hacer acondicionadores y productos desenredantes

 

3,02 €
Desde 60,45 € / kg
Plus Plus shipping costt
Emulsionante para hacer acondicionadores y productos desenredantes  

Emulsionante de origen vegetal - autoemulsionante - ECO-CERT con certificado RSPO (Aceite de Palma sostenible)

2,53 €
Desde 25,35 € / kg
Plus Plus shipping costt
Emulsionante de origen vegetal - autoemulsionante - ECO-CERT con certificado RSPO (Aceite de Palma sostenible)
Mostrando 1-28 de 28 artículo(s)

CONSULTA NUESTRA TABLA DE COMPARACIÓN DE EMULSIONANTES

¿Qué son los emulgentes o emulsionantes naturales?

Son sustancias que ayudan a que se mezclen dos líquidos que aparentemente se repelen entre sí. La unión de ambas sustancias se logrará gracias a un tercer componente, que es el emulsionante.

Los emulsionantes naturales son una buena alternativa en productos pensados para hidratar y nutrir nuestra piel. Si por ejemplo elaboramos una crema cosmética que contiene una fase acuosa, necesitaremos un emulsionante para que no se separe el agua del aceite y se pueda crear una emulsión estable, de lo contrario nunca se mezclarían.

Beneficios de los emulsionantes naturales en cosmética

- Hidratación y regeneración. La primera ventaja que debes conocer es que son una excelente solución para hidratar zonas específicas de la piel. También tienen función regenerativa, al ayudar a prevenir el envejecimiento poniendo tersa la piel y transportando nutrientes a la superficie de la dermis.

- Se adaptan a todo tipo de piel. Otra gran ventaja que nos ofrecen los emulsionantes naturales es que han sido diseñados para adaptarse a todo tipo de pieles, incluso a aquellas que son algo más delicadas y que necesitan un especial cuidado. Y es que comprar emulsionantes para cosméticos rara vez produce alergia o algún tipo de efecto secundario. ¿El motivo? Pues que al no tener ni conservantes ni colorantes, consiguen adaptarse a todo tipo de piel sin ningún tipo de inconveniente.

- Estabilizan y homogenizan la mezcla de dos componentes líquidos que se repelen. Los emulsionantes facilitan la incorporación de varios principios activos al producto, además de impulsar el aumento de propiedades en el mismo.

En definitiva, los emulsionantes naturales son una excelente opción para conseguir esa hidratación y regeneración que siempre habías soñado, pero sin el miedo a que no sea compatible con tu tipo de piel.

Tipos de emulsiones

Las emulsiones se pueden clasificar de dos maneras: una atendiendo a su grado de consistencia o viscosidad, donde entrarían las cremas de alta consistencia, las emulsiones fluidas, es decir, leches de consistencia o viscosidad más líquida y las que estarían en un término medio. Una segunda clasificación tendría en cuenta la fase predominante o la proporción existente entre agua y grasas.

En esta última división, nos encontramos con dos tipos de emulsiones: el aceite en agua, donde predomina la parte acuosa y que se utiliza para aplicar en cremas o lociones más ligeras para todo tipo de pieles y el agua en aceite, en la que destaca la parte oleosa, apta para crear cremas espesas y muy protectoras, especialmente indicadas para pieles secas. A partir de estas dos se pueden formar otras emulsiones más simples, múltiples e incluso microemulsiones. No existe una textura fija.

Pero ¿hay alguna forma de distinguirlos? Sí, Los diversos tipos de emulsionantes se diferencian en su forma de usarlos, en las distintas texturas que dan a una crema y en el tipo de piel para la que estén indicados.

 ¿Qué tipo de elaboraciones requiere una emulsión?

A la hora de elaborar una emulsión es necesario contar con tres ingredientes básicos: una fase acuosa, que esté formada por agua y sustancias hidrosolubles como, por ejemplo, los hidrolatos de plantas, tisanas o alcohol, entre otras. Otra fase oleosa construida a base de aceites vegetales, oleados, ceras y grasas y, por último, el emulsionante, el elemento clave que estabiliza y facilita la homogeneización de las dos fases anteriores. Aquí es donde entrarían las ceras emulsionantes, lecitinas y otros emulgentes naturales.

Ceras emulsionantes

Las ceras emulsionantes son de origen vegetal. Algunas están hechas mediante una combinación de derivados de trigo (hidrolizado) y de palma, estearato de glicerilo y alcohol cetearílico (cera nº1) y otras a base de azúcares hidrolizados de paja de trigo (cera nº 2). Se trata de emulsionantes con textura suave, ligera y altas propiedades hidratantes que se utilizan para elaborar cremas nutritivas ricas en aceites para manos, cara y cuerpo.

Así que, si necesitas prevenir la pérdida de agua en la piel, las ceras emulsionantes son ingredientes clave y complementos fantásticos para completar la elaboración de tus productos. ¡Échales un vistazo! Estos son algunos de los que podrás encontrar en Cosmética Natural Casera Shop:

- Cera lanette N. Este emulsionante natural está especialmente indicado para la preparación de emulsiones O/W (aceite-en-agua). Se aplica en cremas y lociones para todo tipo de pieles. Proporciona una textura muy ligera y es apto para veganos.

- Cera Protelan ENS. Se trata de una cera autoemulsionante de origen vegetal, biodegradable y renovable sin componentes etoxilados que crea emulsiones del tipo aceite-en-agua (O/W) de textura muy sedosa. Se caracteriza por ser muy hidratante y por ser capaz de crear desde las cremas más espesas hasta las lociones más ligeras. Su uso está permitido en cosmética natural según COSMOS.

Los mejores emulsionantes naturales

¿Quieres saber más sobre el uso, aplicaciones y características principales de nuestros emulsionantes naturales? Desde Cosmética Natural Casera Shop hemos hecho una selección de los emulsionantes más naturales, obtenidos a partir de materias primas vegetales y aceptados en la cosmética natural certificada:

- Alcohol cetílico. Muy utilizado en la fabricación de cremas para la piel seca acondicionadores y champús para el cabello. Este co-emulsionante natural de aceite en agua da más textura a las cremas y ayuda a que el producto penetre más rápidamente en la piel.

- BTMS.Es un emulsionante de origen vegetal que se utiliza fundamentalmente para la elaboración de productos cosméticos destinados al cuidado del cabello como, por ejemplo, champús y acondicionadores capilares.  Este emulsionante ayuda a desenredar el pelo con facilidad, dejando un resultado sedoso y suave. Se puede usar en combinación con otro emulsionante u además es apto para veganos.

- Lecitina fluida. Empleada como emulsionante, humectante y antioxidante, la lecitina fluida logra dar más estabilidad a cosméticos y cremas, mejorando el aspecto de todo tipo de pieles, sobre todo la más sensible. Una de sus grandes ventajas es que se puede utilizar tanto en frío como en caliente. Se utiliza para elaborar aceites de baño y geles, leche corporal, cremas y lociones.

- Lamecreme. Es un emulsionante de origen vegetal compatible con cosmética natural que resulta ideal para pieles normales y secas. Produce emulsiones más compactas y consistentes y se utiliza sobre todo en cremas, mascarillas capilares y mantecas corporales, dejando una sensación muy agradable en la piel.

- Ester de sucre. Apto para usos en frío o en caliente, el ester de sucre es un emulsionante natural de origen vegetal, indicado para todo tipo de pieles, especialmente para las más sensibles. Es hidratante y muy suave, capaz de regular el nivel de humedad de la piel. Entre sus principales aplicaciones están las cremas antiedad, hidratantes faciales y corporales, lociones, contorno de ojos, productos after-sun y para cuidado infantil.

- Montanov.Emulsionante del tipo aceite en agua que se caracteriza por su textura cremosa y ligera. No es iónico ni irritante y está elaborado con materias primas vegetales y 100% biodegradables de aceite de coco y mandioca. Se utiliza tanto para cremas faciales y corporales como para mascarillas capilares. Aceptado su uso por COSMOS y BiovidaSana, resulta Ideal para todo tipo de pieles.

- Olivem 1000. Es un auto-emulsionante natural apto para todos los tipos de piel que se obtiene del aceite de oliva. Destaca por su textura suave y por ser hipoalergénico, lo que resulta perfecto tanto para pieles altamente sensibles, incluida la de los bebés como para tipos de cutis más secos y maduros. Se usa en cremas, lociones, serums, maquillaje, mascarillas y en productos solares. Se caracteriza también por ayudar a que otros ingredientes sean transportados a las capas profundas de la piel.

- Sucragel. Cumple doble función como emulsionante aceite en agua y como agente espesante de aceites. Es 100% natural, basado en la química del azúcar y con importantes propiedades hidratantes. Es un ingrediente de uso muy versátil, ya que se utiliza para todo tipo de elaboraciones, desde geles de limpieza con alta fase oleosa, productos de masaje, geles y leches de baño, exfoliantes y mascarillas, cremas y lociones, productos de protección solar y de cuidado capilar hasta productos para bebés. 

¿Has visto lo maravilloso y fundamentales que son los emulsionantes en la elaboración de cualquier producto cosmético casero? Entra en nuestro catálogo y busca el que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Notarás tu piel mucho más hidratada! Ah…pero antes de comprar, no olvides consultar nuestra tabla de comparación de emulsionantes.

Lee masVer menos

Ajustes

Redes sociales

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse