Protector inmunitario para cosmética natural 100% natural y puro
Daucus Carota - 100% natural y puro
Aceite esencial Semilla de Zanahoria 100% natural y puro
El aceite esencial de zanahoria se muestra como uno de los aceites esenciales que puede presumir de poseer una mayor cantidad de propiedades curativas de tipo natural, siendo muy utilizado desde hace miles de años ya en la Antigua Grecia. Se extrae directamente de las propias semillas secas de la planta de la zanahoria, más conocida como "Daucus Carota". Con una consistencia viscosa y un color entre marrón y amarillo, se caracteriza por ser una fragancia de carácter leñoso.
Desempeña un papel protagonista en la medicina tradicional China, utilizándose para tratar problemas de disentería y para lograr la expulsión de los gusanos. Pero aquí no acaba su uso, ya que además hay que destacar que se trata de una sustancia que se utiliza mucho en todo tipo de platos y alimentos picantes, que se puede mezclar con diferentes aceites para aportar por toque amaderado y que se utiliza mucho como aceite de masaje y aceite de baño.
Origen: Francia.
Parte de la planta usada: semillas.
Método de obtención: destilación al vapor.
Usos: Soriasis, Ezcemas, Couperosis, piel madura, piel seca, acné...
Componentes principales (Quimiotipo):
Carotol (30,00 - 45,00%).
Alpha pinène (2,00 - 12,00%).
Béta caryophyllène (2,00 - 10,00%).
Caryophyllène oxyde (<= 10,00%).
Sabinène (2,00 -10,00%).
Composición del aceite esencial de semilla de zanahoria
El aceite esencial de zanahoria cuenta con una serie de componentes entre los que destacan el a-pineno, el canfeno, el b-pineno, el sabineno, el mirceno y el acetato de geranilo entre otros muchos.
Ofrece la posibilidad de mezclarse con todo tipo de aceites esenciales, ya sean de carácter botánico, cítrico o picante. Entre los diferentes aceites esenciales recomendados para su mezcla hay que destacar a la bergamota, el enebro, la lavanda, el limón o el geranio.
¿Qué beneficios ofrece?
Posiblemente estemos ante uno de los aceites esenciales más infravalorados, especialmente si tenemos en cuenta sus propiedades antisépticas, carminativas, depurativas y diuréticas. Los beneficios que ofrece son innumerables, así que presta atención y toma nota que a continuación de los contamos:
Favorece la curación de abscesos, forúnculos y otra serie de trastornos.
Es nutritivo y aporta dureza además de rejuvenecer la piel.
Alivia enormemente los dolores de menstruación a las mujeres.
Aumenta el apetito.
Muy recomendable para el tratamiento de todo tipo de úlceras.
Alivia los trastornos del hígado, así como dela vesícula biliar.
Potencia y estimula el sistema linfático.
Sus beneficios son innumerables, por ello es una de las sustancias más utilizadas en terapias de vapor o en la aromaterapia, ya que trata la ansiedad y a las necesidades de promover funciones respiratorias y digestivas.
Dosificación máxima según IFRA:
Cat. 1: en productos aplicados en labios: max. 0,08%.
Cat. 2: desodorantes: max. 0,08%.
Cat. 3: perfumes: max. 4%.
Cat. 5: cremas faciales: max. 0,08%.
Se especifican, sustancias con una concentración significativa, que figuran en el ANEXO III del REGLAMENTO (CE) Nº1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos, que el CCSC (Comité Científico de Seguridad de los Consumidores) ha constatado que pueden causar reacciones alérgicas. Contiene: Limoneno, Linalool, Geraniol.
INCI: Daucus carota sativa.
Consulta nuestra guía "Uso seguro de aceites esenciales" que te recomienda los diferentes usos que puedes dar a los aceites esenciales y como dosificarlos de forma correcta.
Ficha informativa
Recetas con "Aceite esencial semilla de zanahoria"
Al comprar este producto puede obtener hasta 7 puntos de fidelidad. Su carrito totalizará 7 puntos que se puede(n) transformar en un cupón de descuento de 0,14 €.