«Aceites esenciales durante el embarazo» (artículo traducido)
“Sigo recibiendo muchas preguntas acerca del tipo de aceites esenciales que una mujer puede utilizar durante el embarazo. En primer lugar, me gustaría hacer dos aclaraciones sobre esto:
- Soy escritora y conozco a algunas de mis lectoras, pero no a todas, así que no puedo adivinar si hay personas que tengan tendencia a exagerar. Me explico: si en mis libros preciso utilizar dos gotas, hay quien puede pensar: “¿Solo dos gotas? Pero si es todo natural, ¿qué puede pasar? Voy a echar diez”. En este sentido y al igual que otros muchos compañeros de profesión, intento siempre publicar las formulaciones más bajas posibles al tiempo que indico las advertencias de ciertos aceites.
- La nariz de una mujer embarazada suele volverse muy sensible. Hay quienes pueden sentirse atraídas por un determinado olor o repudiarlo casi de forma inmediata. En este sentido, siempre digo que las mujeres embarazadas pueden confiar en su olfato y saber cuándo pueden utilizar un determinado aceite y en qué cantidades.
Aceites que NO se deben utilizar
Centrándonos ahora en lo que al feto se refiere, la herencia genética del feto se crea principalmente durante el primer trimestre de embarazo. Los dos tercios siguientes corresponden básicamente al crecimiento, donde se refinan los órganos y las diferentes partes del cuerpo. ¿Qué quiere decir esto? Muy fácil: en las primeras doce/quince semanas de embarazo se deben evitar las sustancias tóxicas y los aceites que pudieran afectar drásticamente al flujo sanguíneo y a la circulación, ya que podrían desencadenarse convulsiones y/o hemorragias.
- Achillea millefolium y milenrama. Debido al contenido de alcanfor, posee una fuerte influencia sobre el sistema nervioso y aumenta la circulación sanguínea.
- Cinnamomum verum cort y fol, hojas de canela, corteza de canela de Sri Lanka y cinnamomum aromaticum, cassia de China. Capacidad de estimulación del flujo sanguíneo.
- Foeniculum vulgare, hinojo, pimpinella anisum y anís. Efecto ligeramente similar al estrógeno.
- Melaleuca viridiflora y niaouli. Contienen viridiflorol que regula el sistema hormonal.
- Aloysia triphylla y Lippia citriodora Podría provocar contracciones en algunas mujeres.
- Salvia officinalis y salvia. Ligeramente similar al estrógeno y con alto contenido de tuyona y alcanfor, que tienen una fuerte influencia sobre el sistema nervioso (en el laboratorio la tuyona tiene un efecto abortivo).
- Ocimum basilicum y albahaca. Contienen methylchavicol, que posee una fuerte influencia sobre el sistema nervioso y puede llegar a dañar el hígado (aunque solamente en una dosificacion “loca”).
Las mujeres especialmente sensibles también deben tener cuidado con los aceites de la familia labiatae como el tomillo, el orégano y la ajedrea. Por supuesto, durante todo el embarazo, todos los aceites esenciales que contengan cetonas monoterpénicas deben ser evitados, ya que pueden sobrecargar el sistema nervioso del feto y, en caso de mal uso, podría tener un efecto abortivo:
- Hyssopus officinalis, hisopo
- Salvia officinalis, salvia
- Lavandula stoechas, lavanda
- Thuja occidentalis, thuja / Árbol de la Vida
- Mentha pulegium, menta Poleo
- Cinnamomum camphora, alcanfor
- Rosmarinus officinalis QT Alcanfor, romero
Durante el período previamente indicado, tampoco están permitidos el uso de aceites singulares con contenido en Sabinyl acetato, ya que este ingrediente es uno de los pocos ésteres que actúan de forma embriotóxica, como por ejemplo lavandulifolia salvia (salvia, lavanda) y juniperus sabina (sade, una especie de enebro). Los aceites que contienen salicilato de metilo como betula lenta, abedul, fragrantissima gaultheria, gaulteria y syzygium aromaticum, clavo de olor, deben ser también evitados.
Solo en circunstancias excepcionales y siempre bajo la supervisión de una persona experimentada en aromaterapia se pueden usar aceites que contienen fenol (por ejemplo, el orégano, ajedrea, tomillo Ct. Carvacrol y Ct. Timol, bahía, tulsi y clavo de olor).
Por su parte, los aceites con un alto contenido de 1,8-cineol deben usarse con precaución (eucalyptus globulus, myrtus communis Ct. cineol, rosmarinus officinalis Ct. Cineol). El aceite mentolado (mentha piperita, mentha arvensis) se debe usar muy poco y solo si es realmente necesario.
Aceites que SÍ se pueden utilizar
De forma inversa, ¿qué aceites sí puede utilizar una mujer embarazada simplemente por tratar de sentirse mejor y relajarse o incluso en caso de dolores de espalda, resfriados o para tratar las venas varicosas? Aparte de todos los aceites que que sienten bien y que se diluyan en un máximo de un 1 % (por ejemplo, dos gotas a 10 ml de aceite de almendra), los clásicos suelen ser:
- Lavandula angustifolia, lavanda (no confundir con la lavandina barata que a menudo contiene alcanfor)
- Citrus reticulata, mandarina y otros aceites de cáscara de cítricos
- Rosa Damascena, Rosa y Citrus aurantium flos., neroli y todas las aromas florales (¡con moderación!)
En combinación con:
- Vanilla planifolia, vanilla
- Tonkinensis Styrax, benjui
- Eucalipto Staigeriana, eucalipto limón
- Myrtus communis Ct. Myrtenyl, mirto del norte de África
- Backhousia citriodora, mirto limón
- Santalum album, sándalo
- Boswellia sacra, incienso
- Pogostemon cablin, pachulí”
* Titulo del Articulo en Original: “Ätherische Öle in der Schwangerschaft” del 21 de agosto de 2009 de Eliane Zimmermann en su Blog Aromatherapy | Aromatherapie. Eliane Zimmermann informa sobre el uso seguro de aceites esenciales en terapia. Tiene mas de 20 años de experiencia y trabaja de forma independiente de cualquier fabricante de aceites esenciales.
HoLa, estoy embarazada y nunca he usado aceites esenciales. Ahora quiero empezar a añadir a la lavadora aceite esencial de lavanda y no sé si me afectará.
Hola Inés 🙂
No debería de haber ningún problema. De hecho, no es la primera vez que nos hacen esta pregunta y en su día hicimos un post al respecto. Esperemos que te sea útil: https://www.cremas-caseras.es/blog/el-uso-de-aceites-esenciales-durante-el-embarazo/
¡Saludos!
Hola! estoy embarazada y acabo de hacer mi propia crema para el cuerpo a base de 250ml grasas naturales y cera de abeja, y a los 250 ml de agua le mezclé 20 gotas de aceite esencial de romero en cineol. Ahora dudo si tengo riesgo en utilizar mi crema. Solo la utilizo para cara piernas y brazos.
Les agradecería que me ayudaran con mi duda y si es mejor regalar la crema.
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Anna 🙂
Mejor no usarlo durante el embarazado. Te dejamos unas consideraciones sobre los aceites esenciales que quizá te sirvan: https://www.cremas-caseras.es/content/8-el-uso-seguro-de-aceites-esenciales-consideraciones-al-comprar
Hola, estoy embarazada de 34 semanas, y debido a una contractura o sobreesfuerzo en el brazo he acudido a una tienda herboristeria y me han recomendado esta crema: dietasport con esta composicion.- Ingredientes:
Aqua, Cetearyl Alcohol, Decyl Oleate, Parafiunum liquidum, Methyl Salicylate, Mentol, Sodium Estéril Sulfate, Alfa Pinene, Thymol, Rosmarinus officinalis, Methylparaben, Prpylparaben, 2-Bromo-2-Nitropropane-1, 3-Diol. , quisiera saber si la puedo usar debido a mi estado de gestacion, ya que he leido algo contraindicado del adeite de romero o el mentol en los embarazos, gracias de antemano
¡Hola Rocío!
En primer lugar, disculpa nuestra tardanza en la respuesta 🙁
Lo cierto es que el aceite de romero y el de mentol no se recomienda usar durante embarazo.
¡Un abrazo!
¡Hola! Gracias por este interesante artículo. Quería saber si los aceites esenciales incluidos en los champús sólidos también conviene evitarlos o, no tienen la misma incidencia que en las cremas. He comprado hace poco uno de 25 g con estos ingredientes: SODIUM COCOYL ISETHIONATE, KAOLIN, COCOS NUCIFERA OIL, SODIUM LAUROYL LACTYLATE, RICINUS COMMUNIS SEED OIL, ILLITE, ACETUM, MENTHA PIPERITA OIL, LIMONENE, LINALOL.
Gracias
Hola Ana 🙂
Convendría evitarlos durante el embarazo y la lactancia.
¡Saludos!
Hola! Estoy embarazada de 6 semanas y tengo gripa y he usado el tea tree en forma de Aromaterapia para descongestionar, me ha ayudado pero no estoy segura si deba seguirlo usando o es peligroso. Gracias por su repuesta!
¡Hola Sofía!
Sentimos la tardanza en la respuesta.
En principio aquellos no recomendables son los que mencionamos en este post 🙂
Hola. Ante todo muchas gracias por la información. Me surge la duda de si puedo usar mis productos habituales de higiene diaria durante el embarazo porque en todos pone al final parfum (fragance) de aceites esenciales naturales pero no dice cuáles. Por ejemplo este gel de ducha de sante con los siguientes ingredientes:
Aqua (Water), Coco-Glucoside, Sodium Coco-Sulfate, Lauryl Glucoside, Glyceryl Oleate, Glycerin, Inulin, Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Ananas Sativus (Pineapple) Fruit Extract*, Citrus Limon (Lemon) Peel Extract*, Sorbitol, Betaine, Sodium Cocoyl Glutamate, Disodium Cocoyl Glutamate, Glyceryl Caprylate, Citric Acid, Sodium PCA, Potassium Sorbate, Tocopherol, Hydrogenated Palm Glycerides Citrate, PCA Ethyl Cocoyl Arginate, Parfum (Fragrance)**, Limonene**
*from controlled organic cultivation
**natural essential oils
Saludos y ¡muchas gracias!
Hola Mónica 🙂
Lo cierto es que al no tratarse de un producto nuestro, no podemos darte una respuesta específica. Deberías ponerte en contacto con la empresa fabricante.
De todas formas, te dejamos por aquí un enlace sobre los aceites esenciales que puede servirte de utilidad: https://www.cremas-caseras.es/blog/aceites-esenciales/
Buenas, trabajo con aceites esenciales casi a diario realizando tratamientos faciales¿Crees que abría algún problema al aplicarlos con guantes? ¿ También son nocivos por solo su olor?
Gracias!!!
Lo cierto es que no sabemos exactamente cómo son los guantes con los que vas a aplicar el producto ni cuanto porcentaje deja pasar a la piel.
Los aceites esenciales pueden acceder a nuestro cuerpo mediante varias vías: poros, nariz, boca…
Hola, yo ahora no estoy embarazada estoy con lactancia, deberia tener las mismas precauciones con los aceites esenciales o cambian??
¡Hola! 🙂
Debes tener en cuenta que en el periodo de lactancia el organismo todavía no se ha regulado 100% hormonalmente hablando, por lo que deberías tener aún algunas precauciones.
Hola, buenos días,
Estoy embarazada de 4 semanas.
Tengo ansiedad y en la hervolistería me han recomendado aromaterapia con aceite de sandalo.
¿habría algún problema?
Gracias
¡Hola! En nuestro apartado especialmente recomendado durante el periodo de embarazo, se recomienda tanto la Lavandula angustifolia, lavanda (no confundir con la lavandina barata que a menudo contiene alcanfor)
Por aquí te dejamos el enlace https://www.cremas-caseras.es/aceites-esenciales/623-aceite-esencial-lavanda-bio-8435430301922.html?search_query=Lavandula+angustifolia%2C+&results=7
o el Santalum album, sándalo ➡ https://www.cremas-caseras.es/aceites-esenciales/389-aceite-esencial-sandalo-santalum-album-bio-2ml-8435430302493.html?search_query=Santalum+album%2C+sandalo&results=8
Esperamos haberte ayudado 🙂