En este post podrás leer:
¿Buscas un aceite vegetal que te vaya bien pero te pierdes entre la variedad de opciones que hay? ¡No te preocupes! Estamos aquí para hacer tu recorrido por la cosmética natural lo más sencillo posible, y por eso hoy vamos a explicarte qué aceite te conviene en función de tu tipo de piel para la elaboración de cremas y lociones de día.
Y es que no es lo mismo utilizar
aceites vegetales para la fabricación de cremas de día que para cremas de noche porque la finalidad de los productos no es la misma. No obstante, aunque la mayoría de las cremas de noche suelen contener aceites vegetales regenerantes y revitalizantes con un potencial oxidativo muy grande y no se recomiende usarlos por el día a pleno sol, no habría ningún problema en utilizar las cremas de día también durante la noche.
Dicho esto, a continuación te mostramos qué aceites podrían sentarte mejor en función de tu tipo de piel, aunque hay algunos productos que pueden ser válidos para más de un tipo:
Pieles maduras
Si tu piel es más bien madura, te recomendamos utilizar
aceite de argán (
pincha aquí) o
aceite de aguacate (
pincha aquí) para la fabricación de tus cremas. Ambos productos cuentan con propiedades anti-edad, lo que los convierte en excelentes anti-oxidantes que actúan hidratando, reafirmando y regenerando tejidos, además de nutrir la piel.
Pieles secas
Si bien el aceite de aguacate también es una opción bastante buena porque actúa muy bien en pieles deshidratadas, el
aceite de almendras dulces (
aquí) ayuda a suavizar la piel seca y, además, es un excelente limpiador natural. ¡Ideal también para niños y bebés!
Pieles grasas
Nuestro
aceite de cártamo virgen BIO (puedes acceder pinchando
aquí), es un aceite de rápida absorción perfecto para la elaboración de cremas y lociones en pieles grasientas o con imperfecciones. Además, no deja ningún tipo de brillo en la piel. También puedes probar el
aceite de algas (
aquí), ya que regula la función de las glándulas sebáceas.
Pieles normales y/o sensibles
El
aceite de semilla de albaricoque (para verlo,
pincha aquí) es ideal para pieles normales y/o sensibles porque no solo nutre y suaviza el cutis, sino que ayuda a la regeneración de la piel. Además, también es perfectamente válido para el cuidado del cabello, aportando volumen e hidratación. Para pieles normales también recomendamos el
aceite de jojoba (
accede aquí) o el de
coco fraccionado (
pincha aquí). Ambos son muy estables, con una textura muy ligera y de rápida penetración, perfectos para calmar y proteger el cutis.
¿Te hemos aclarado un poco las dudas? ¡Esperamos que sí! No olvides que todos los productos se encuentran disponibles en nuestra
tienda online y que la mayoría de nuestros aceites proceden de la agricultura ecológica, son vírgenes de primera presión en frío y cuentan con certificación ecológica.
Hola, puedo mezclar el aceite esencial de mirra y el de benjui?
Y puedo añadir alguna gota en la mascarilla de arcilla blanca y en la negra?
Gracias
HOla Arantza, no hemos testado lo que nos comentas, por lo que no podemos darte una respuesta como tal, deberás ver tu propia formulación. Un saludo y feliz día :)!
Hola, buenos días. Mi duda es si compro el aceite esencial de semillas de zanahoria, tengo que mezclalo con algun aceite vegetal o crema, o se puede echar solo?
Hola! Los aceites esenciales no se pueden usar directamente en la piel. Te adjuntamos este enlace donde te explicamos el uso correcto de los aceites esenciales 🙂 https://www.cremas-caseras.es/content/8-el-uso-seguro-de-aceites-esenciales-consideraciones-al-comprar