En este post podrás leer:
Si hace unos días os hablábamos de los aceites vegetales y os enseñábamos a utilizarlos en la elaboración de vuestras propias cremas caseras de día, hoy os traemos nuevas recomendaciones pero, esta vez, para la elaboración de cremas de noche.
Como mencionábamos en nuestro artículo anterior (si no lo has leído, puedes acceder pinchando aquí), es importante tener en cuenta que no es lo mismo utilizar aceites vegetales para la creación de cremas de día que de noche. ¿Que por qué? Pues porque en las cremas nocturnas es mejor aplicar aceites vegetales que regeneren células y nutran y revitalicen la piel. En este sentido, al tener mayor fase oleosa, tienden a oxidarse rápidamente si hace mucho sol y la piel podría sufrir estrés oxidativo y envejecer antes. De ahí que no se recomiende el uso de cremas de noche durante el día cuando hace mucho sol.
Dicho esto, toma nota y comienza a coger apuntes, ¡porque empezamos! Y no olvides que la mayoría de nuestros productos proceden de la agricultura ecológica, son vírgenes de primera presión en frío y cuentan con certificación ecológica.
Pieles maduras
El aceite de semilla de granada (aquí) hará maravillas sobre tu piel al contar con importantes propiedades para la renovación celular, la regeneración de tejidos y la reafirmación de la piel, además de ayudar a su elasticidad. El aceite de cáñamo (aquí podrás verlo) también es una buena opción, pues es anti-inflamatorio y se absorbe de forma muy rápida.
Pieles secas
Si tu piel es más bien seca, te recomendamos utilizar aceite de germen de trigo (aquí) o de rosa de mosqueta (aquí). Ambos productos son completamente válidos para el tratamiento de pieles secas o dañadas.
Pieles grasas
El aceite de pepita de uva (accede pinchando aquí) es una buena opción que nunca falla, ya que se apoya directamente en la regulación del equilibro de la piel. Por si fuera poco, este aceite presume de un importante contenido de minerales, polifenoles, vitamina E, K y ácidos grasos Omega 6. Otra buena opción es el aceite de comino negro (aquí).
Pieles sensibles e irritadas
Te aconsejamos probar con aceite de onagra (aquí) o de pepita de frambuesa (aquí). Ambos son una gran fuente de vitaminas con propiedades curativas y regenerativas, que aportan flexibilidad y protección.
Pieles normales
El aceite de sacha inchi virgen BIO (vista el producto pinchando aquí) es muy rico en Omega 3, 6 y 9. Además, tiene un alto contenido en vitamina E natural y vitamina A. ¿Lo mejor? Es de rápida absorción y válido también para el cabello.
¿Hemos conseguido resolver todas tus dudas en aceites vegetales? Recuerda que todos los productos de los que hemos hablado se encuentran en nuestra tienda online. ¡No esperes más y hazte con ellos antes de que se acaben!
0 comentarios