En este post podrás leer:
Seguro que has oído hablar de la alantoína, pero quizás no conoces sus propiedades o sientes curiosidad por saber cuáles son sus aplicaciones. No te preocupes hoy te contamos algunos secretos de este increíble producto. ¡Descúbrelos!
Hablar de alantoína es hablar de…
Un principio activo que podemos encontrar en animales y en el tejido de ciertas plantas. Esta molécula fue descubierta a principios del siglo XX y es una sustancia imprescindible en la cosmética actual. Su procedencia es muy variada, habitualmente está asociada a la baba de caracol, aunque no pienses que se utiliza literalmente así. En otros animales también se extrae de los desechos que produce el metabolismo como por ejemplo la orina. Pero no te quedes con esta idea y sigue leyendo para descubrir sus beneficios.
¿Cuáles son sus propiedades?
Regenerador, cicatrizante
Una de sus propiedades más conocidas es la de reducir el tiempo de cicatrización. La alantoína ayuda a eliminar esas células muertas y fomenta el crecimiento del tejido sano remplazándolo por células nuevas.
Poder limpiador
Gracias al poder con el que retira las células muertas consigue salvar las que están en mejor estado, lo que genera con ello es evitar la aparición de bacterias en nuestra piel.
Hidratante
Es muy común su uso en cremas para pieles secas por su capacidad humectante y es que utilizarlo de forma continuada genera increíbles resultados en la piel, dejando una dermis muchas más tersa y con un aspecto suave.
Por estas propiedades las cremas con alantoína son tan beneficiosas para tratar el acné y también para pieles sensibles, secas o irritadas.
¿En qué recetas puedo aplicarlo?
Si estás pensando en qué recetas puedes utilizarlo, por aquí te dejamos algunas ideas para crear productos naturales y aprovechar al máximo las increíbles propiedades que nos regala este principio activo.
– Leche calmante postdepilación: Esta receta es el perfecto ejemplo de los efectos de la alantoína. Y es que sus propiedades regenerativas e hidratantes son perfectas para mejorar la irritación después de la depilación.
– Bálsamo aftershave casero: Con el afeitado es habitual que la piel se resienta, se irrite y también que surjan pequeños cortes. La alantoína es el mejor aliado.
– Loción de noche casera para piel sensible y piel irritada: Esta crema de noche es suave y ligera, ideal para las pieles más sensibles. ¿Qué papel juega la alantoína? Pues junto con el aceite de borraja virgen BIO ayuda de forma muy efectiva a calmar las pieles irritadas.
Hola me encanta todo lo que hacen. Felicitaciones. Me puedes dar los ingredientes para un shampoo sólido para cabello graso en la raíz y con frizz de medios a puntas. Mil gracias.
Hola! Te compartimos esta receta de un champú sólido para cabello graso https://www.cremas-caseras.es/blog/receta-champu-solido-pelo-normalgraso/
Como se utiliza en el cabello?
Hola! Este producto es idea para cuidar nuestra piel, tienes toda la info en su ficha técnica 🙂 https://www.cremas-caseras.es/principios-activos-naturales/186-alantoina-30gr.html