Los mejores antiinflamatorios naturales

Publicado el 27/12/2024

 

Los mejores antiinflamatorios naturales para el dolor

Los mejores antiinflamatorios naturales para el dolor

¿Dolor en la articulación? ¿Molestias musculares? ¿Piel atópica? Ante un dolor, una inflamación o malestar que afecte nuestro cuerpo acudimos a fármacos para tratar estas molestias. Sin embargo, también podemos recurrir a alternativas naturales, como los alimentos, los cuales nos pueden ayudar a tratar estos malestares o dolencias. Por ello, en este artículo te presentamos qué son los antiinflamatorios naturalescuáles son los mejores a tomar. 

Obviamente, siempre deberemos seguir en primer lugar las prescripciones médicas y fármacos, como  un calmante o el clásico ibuprofeno. No obstante, también te recomendamos estos alimentos antiinflamatorios naturales, los cuales pueden ser muy efectivos.

Así, el listado queda del siguiente modo

Mejores anti inflamatorios naturales para el dolor muscular

  • Árnica
  • Cúrcuma
  • Romero

Antiinflamatorios naturales para la piel atópica

  • Aloe vera
  • Extracto de avena
  • Aceite de caléndula
  • Extracto de malva
  • Aceite de almendras

Los mejores antiinflamatorios naturales en general son:

  • Jengibre
  • Romero
  • Manzanilla
  • Ajo
  • Azafrán
  • Cola de caballo
  • Piña
  • Aceite de cáñamo
  • Aceite de Onagra
  • Aceite de Laurel
  • Diente de León

¿Qué son los antiinflamatorios naturales?

Los antiinflamatorios son todos aquellos medicamentos y sustancias que tienen como objetivo detener o reducir la inflamación que puede conllevar enrojecimiento o dolor en una determinada zona del cuerpo.

Estos medicamentos antiinflamatorios impiden que ciertas sustancias en el cuerpo causen inflamación, por lo que se utilizan en el tratamiento de muchas afecciones. Al reducir esta por lo general, también se reduce el dolor asociado, por lo que también tienen un efecto analgésico.

Por tanto, los antiinflamatorios naturales son aquellas sustancias que proceden de plantas, especias y alimentos con efectos beneficiosos y que también pueden a ayudar a mitigar inflamaciones y malestares que se presenten en diversas partes del cuerpo como las molestias musculares, los dolores de garganta y de espalda.

antiinflamatorios naturales

Árnica

Es uno de los analgésicos y antiinflamatorios más eficaces. Este aceite favorece la circulación y calma zonas contusionadas. Además, es muy utilizado en el deporte para aliviar la sensación de piernas cansadas.

Se puede aplicar a modo de masaje en las zonas contusionadas. También, se puede usar antes de hacer deporte con un masaje relajante sobre las piernas y músculos cansados.

Descubre más sobre este aceite de árnica.

aceite de árnica

Cúrcuma

Este producto es uno de los mejores antiinflamatorios naturales. La raíz de cúrcuma tiene muchos beneficios interesantes gracias a poseer propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y descongestionantes.

Cúrcuma

Romero

Posee un aroma fuerte y vigorizante. Tiene propiedades curativas y calmantes en la cicatrización de heridas. Es un producto muy útil para usar en casos de los trastornos circulatorios y mejora la circulación de la piel.

Mira más sobre el aceite de romero

aceite de romero

Aloe vera

El aloe vera es una de las plantas más utilizadas y preciadas en cosmética, porque hidrata y favorece la regeneración cutánea.

Es un producto muy útil para calmar el picor y escozor que causa la dermatitis, esto gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Además, activa la síntesis del colágeno y la elastina.

Aloe vera

Extracto de avena

Este producto tiene efectos muy eficaces en pieles sensibles, ya que ayuda a regular la hidratación en la piel, la regenera y estimula la cicatrización de heridas. Contiene polifenoles llamados “avenantramidas” que han mostrado un enorme efecto antiinflamatorio, antihistamínico y alivian la picazón de piel irritada.

Gracias a sus propiedades calmantes, antiinflamatorias, emolientes e hidratantes, el extracto de avena se convierte en uno de los principales ingredientes en productos cutáneos para pieles sensibles.

Más información sobre el extracto de avena

Extracto de avena

Aceite de caléndula

Este aceite vegetal es usado desde hace siglos por sus cualidades reparadoras y reforzantes en la piel. Es muy útil aplicarlo en casos de pieles sensibles o irritadas, suaviza la piel seca e inflamada. También es muy recomendado para niños.

Por sus propiedades se puede aplicar directamente en la piel y en las zonas afectadas del cuerpo haciendo un pequeño masaje.

Descubre el aceite de caléndula 

Aceite de caléndula

Extracto de malva

Se trata de un producto muy recomendable a la hora de elaborar productos cosméticos con acción hidratante. Es muy recomendable para pieles sensibles, ya que gracias a su contenido en polisacáridos es un agente emoliente y calmante.

Todos los detalles de este extracto de malva

Extracto de malva

Aceite de almendras

Nunca está demás tener aceite de almendras en casa, su alto contenido hidratante ayuda a suavizar la piel seca e irritada y ayuda a aliviar la picazón, el enrojecimiento y la inflamación en pieles con dermatitis.

Es especialmente útil aplicarlo en pieles muy sensibles y secas.

Más sobre el aceite de almendras

Aceite de almendras

Aceite de cáñamo

El aceite de cáñamo tiene poder regenerativo y antioxidante, es un producto ideal para piel muy seca y madura. Tiene un gran poder antiinflamatorio que ayuda a tratar enfermedades dermatológicas como la psoriasis y la dermatitis atópica. Es un aceite de tacto seco que es absorbido de forma rápida.

Aceite de cáñamo

Aceite de Onagra

Este aceite se obtiene directamente a través de las propias semillas de la planta onagra. El aceite de onagra es muy versátil, tiene grandes propiedades antiinflamatorias que ayudan en los procesos curativos.

Se puede usar como ingrediente en formulaciones cosméticas caseras o aplicar directamente sobre la piel, en aquellas zonas que sufran de eczemas, dermatitis, piel seca, piel sensible, etc.

Aceite de Onagra

Aceite de Laurel

El aceite de Laurel posee grandes propiedades antibióticas, antifúngicas y antisépticas. Tiene además un alto poder antinflamatorio que ayuda a combatir los dolores y las hinchazones. Se puede aplicar directamente sobre la piel siempre que esté diluido.

Todos los detalles de este aceite de laurel

Aceite de Laurel

Diente de León

Se trata de un producto con grandes propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación de las articulaciones. Además, gracias a su efecto cicatrizante ayuda a que llagas y heridas se duren en poco tiempo.

Mira más información sobre Diente de León 

Diente de León

Jengibre

El gingerol, el compuesto activo del jengibre, es el principal responsable de su efectividad. Este componente no solo le da su sabor picante característico, sino que también combate la inflamación en los tejidos, especialmente en casos de dolores musculares o articulares. 

El jengibre es un potente antiinflamatorio natural contra los dolores musculares y articulares

Manzanilla

La manzanilla es ampliamente conocida por sus múltiples beneficios para la salud, siendo una de las infusiones más populares. Promueve una buena digestión, ayuda a relajarse y fortalece el sistema inmunitario, además de ser un excelente antiinflamatorio natural.

Para problemas gastrointestinales con inflamación, una infusión de manzanilla es un alivio seguro, ya que reduce el dolor, los espasmos y la hinchazón. ¿Ojeras e hinchazón bajo los ojos? Prueba aplicar manzanilla fría y observa la diferencia.

La manzanilla alivia los problemas gastrointestinales

Ajo

El ajo es un regalo de la naturaleza por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Es conocido por su poder antibacteriano y antifúngico, protegiéndonos de infecciones. Además, ayuda a mantener la presión arterial. Aunque es menos conocido, también posee propiedades antiinflamatorias. El ajo es beneficioso para mantener los huesos saludables y cuidar las articulaciones, ayudando en su recuperación cuando están afectadas por inflamación.

Ajo

Azafrán

El azafrán también es un antiinflamatorio natural muy efectivo. Su poder reside en la crocina, un pigmento natural que, según investigaciones del National Centre of Biotechnology de EE.UU., tiene una importante acción antiinflamatoria, especialmente útil contra ciertas artritis.

El azafrán tiene potentes propiedades antiinflamatorias, especialmente con determinadas artritis

Cola de caballo

La infusión de cola de caballo es un excelente remedio para aliviar dolencias con hinchazón o inflamación como síntomas principales. Es un potente diurético y antioxidante natural, frenando la acción de los radicales libres. Además, aporta una considerable cantidad de vitaminas y minerales. Usada externamente, no solo reduce la inflamación en áreas doloridas, sino que también ayuda a cicatrizar heridas.

La cola de caballo es un potente diurético y antiinflamatorio

Piña

Entre las frutas, la piña destaca como un antiinflamatorio natural. Esta fruta tropical, un potente diurético, ayuda a eliminar grasas y toxinas del organismo. Contiene bromelina, una enzima única con potentes efectos antiinflamatorios que inhibe la acción de ciertas sustancias involucradas en los procesos inflamatorios. Incluir piña en tu dieta solo puede ofrecer beneficios. Descubre más sobre los Beneficios del jugo de piña.

La piña también presenta potentes efectos antiinflamatorios

Beneficios de los antiinflamatorios naturales

Los antiinflamatorios naturales presentan una serie de ventajas significativas:

  1. Menor incidencia de efectos secundarios adversos, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan soluciones más suaves y sostenibles para el alivio de la inflamación.
  2. Los antiinflamatorios naturales tienden a ser mejor tolerados por el organismo.
  3. Tienen propiedades antioxidantes y depurativas.
  4. Estos ingredientes naturales ayudan a reducir el estrés oxidativo y favorecen la eliminación de toxinas del organismo, promoviendo un estado de salud integral.
  5. Uso a largo plazo sin los riesgos asociados al consumo prolongado de fármacos convencionales.

Cómo combinar antiinflamatorios naturales para mayor efectividad

Los antiinflamatorios naturales destacan por su capacidad para actuar de manera sinérgica cuando se combinan adecuadamente, lo que permite maximizar sus efectos terapéuticos. La combinación de diferentes compuestos naturales puede proporcionar un alivio más rápido y eficaz.

Por ejemplo, el uso conjunto de cúrcuma y jengibre, dos potentes antiinflamatorios naturales, ofrece un tratamiento integral que no solo reduce la inflamación, sino que también alivia el dolor muscular y mejora la digestión, favoreciendo el bienestar general del paciente.

Otra combinación eficaz incluye el uso de aceites esenciales, como el de cáñamo o laurel, junto con extractos de plantas como la árnica o el diente de león. Estas mezclas no solo potencian la acción antiinflamatoria, sino que también estimulan la regeneración celular y mejoran la circulación sanguínea.

No obstante, para obtener los mejores resultados, es crucial contar con el asesoramiento de un especialista que pueda guiar sobre las proporciones y la frecuencia de uso de estos remedios.

Es fundamental destacar que, aunque los antiinflamatorios naturales sean de origen vegetal, su combinación debe realizarse con precaución, especialmente si el paciente está tomando medicación convencional o presenta alguna condición médica específica.

Precauciones y contraindicaciones de los antiinflamatorios naturales

Si bien los antiinflamatorios naturales suelen ser una alternativa más segura frente a los medicamentos convencionales, es necesario tomar ciertas precauciones en su uso.

  • Algunos compuestos naturales pueden interactuar con tratamientos farmacológicos, lo que podría dar lugar a efectos no deseados. Por ejemplo, plantas como el jengibre o el ajo, reconocidos por sus propiedades antiinflamatorias, también tienen efectos anticoagulantes, lo que puede resultar problemático para personas que toman medicación anticoagulante.
  • Por otro lado, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas a determinados componentes vegetales. Un ejemplo de ello es la manzanilla, que puede provocar dermatitis en individuos alérgicos a las plantas de la familia Asteraceae (margaritas). En este sentido, es crucial realizar una evaluación médica previa para descartar posibles alergias o sensibilidades.
  • Ciertos antiinflamatorios naturales no son recomendables durante el embarazo o la lactancia, ya que pueden tener efectos adversos tanto para la madre como para el feto o el lactante. En este caso, se recomienda siempre seguir las indicaciones de un especialista.

Recetas con antiinflamatorios naturales

En resumen, los antiinflamatorios naturales son grandes aliados a la hora de tratar todo tipo de hinchazones, dolores e inflamaciones que se puedan presentar en el cuerpo y lo mejor es que son obtenidos gracias a la propia naturaleza.

Es por esto por lo que desde Cosmética Natural Casera Shop queremos compartir dos recetas naturales y caseras muy efectivas que ayudarán en cuadros con pieles atópicas y a calmar golpes. ¡Toma nota!

Por último, Recuerda que, si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.

4 Comentarios

  1. Carlos Escobedo

    Mas información sobre precios en Chile dónde los consigo son muy buenos estos remedios. Grácias por publicarlos desde ya

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los mejores antiinflamatorios naturales

4 Comentarios

  1. Carlos Escobedo

    Mas información sobre precios en Chile dónde los consigo son muy buenos estos remedios. Grácias por publicarlos desde ya

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *