Durante años se han venido creando una gran variedad de procesos que puedan ayudar a que la piel no pierda su vitalidad y se regenere constantemente aportándole, además, protección y haciendo que su papel principal de barrera se lleve a cabo.
Uno de estos procesos innovadores ha sido la incorporación de células madre a formulaciones cosméticas, la cual es una tendencia de continua investigación y desarrollo, gracias a que se han demostrado los grandes beneficios que pueden llegar a aportar a la piel.
Así, todos estos procesos lo que demuestran es que la naturaleza guarda una gran cantidad de tesoros aún por descubrir. Es por esto por lo que desde Cosmética Natural Casera Shop os queremos explicar qué hace que las células madre sean tan asombrosas al punto que querrás cuidar tu piel solo con ellas, también el gran avance que se ha tenido en este campo y los maravillosos beneficios de las células madre de centella asiática ¡disponibles ya en nuestra web!
¿Qué son las células madre?
Son aquellas células que dan origen a las aproximadas 100 billones de células corporales que posee una persona, ya sea animales o vegetales, todos los organismos tienen una gran cantidad de células las cuales emergieron de una célula madre en algún momento.
En el caso de los humanos, a medida que crece, la cantidad de células madre va disminuyendo. Caso contrario es el de las plantas, las cuales tienen una mayor cantidad de células madre como consecuencia a su constante exposición a cambios climatológicos, a radiación UV y los insectos. Sin embargo, gracias a este gran número de células pueden regenerarse y realizar un proceso de auto curación.
¿Qué son células madre vegetales y por qué son tan especiales?
Una de las principales funciones de las células madre es promover el desarrollo de tejidos y la renovación celular. En cuanto a las plantas, todas ellas poseen células madre que se encuentran en zonas específicas, tejidos meristemáticos y que se encargan del crecimiento vegetal.
También se conocen como células no diferenciadas capaces de renovar los tejidos de las plantas, ayudarla a desarrollarse e incluso a generar organismos enteros teniendo la capacidad también de multiplicarse para producir nuevas células madre.
En este sentido, una de las extraordinarias capacidades que tienen las células madre vegetales es la de dividirse muy a menudo y una infinidad de veces. Lo que ocurre es que la célula se copia así misma al mismo tiempo que produce una nueva célula, dando el maravilloso resultado que es que a partir de una célula madre se originen otras con funciones específicas en la planta como en las hojas, las raíces y las flores.
En la actualidad, gracias al avance tecnológico, se ha descubierto que el uso de células madre vegetales en productos cosméticos puede aportar asombrosos beneficios en la piel, ya que esta al encontrarse expuesta a los rayos del sol, cambios climatológicos e influencias ambientales puede verse muy afectada y también sus procesos de regeneración.
Con el tiempo, estos procesos se ralentizan a medida que disminuyen las células madre, por lo que las células madre vegetales ayudarán a reparar, a proteger y a fortalecer los procesos naturales de la piel, ayudando al mismo tiempo a que las células madre de la piel resistan y se regeneren.
¡Lo que hace que estas propiedades sean claves en los tratamientos antienvejecimiento!
¿Cómo se obtienen las células madre vegetales?
Los procesos de extracción de las células madre se realizan exclusivamente en los laboratorios, lo que conlleva a que estos procesos tengan una gran ventaja ecológica frente a otros productos, ya que este cultivo no se lleva a cabo en tierras cultivables, por lo que no se usan pesticidas o productos nocivos y contaminantes.
Este es el caso de las células madre de centella asiática de la que hablaremos más adelante. Estas se obtienen mediante un cultivo celular de meristemo de centella, para la obtención de las células diferenciadas.
Posteriormente se filtra el cultivo para dejar únicamente las células que interesan y se añade glicerina a las células, lo que resulta en la extracción de las sustancias solubles internas y las paredes celulares externas.
Después de esto, se realiza una formulación y se pasa a realizar los últimos controles de calidad del producto.
¿Qué es la centella asiática?
Teniendo en cuenta lo anterior, la centella coriácea más conocida como centella asiática, es una planta herbácea trepadora de la familia Apiaceae. Es una planta originaria de Sri Lanka, Madagascar y algunas zonas de Sudáfrica. Posee tallos finos y sus flores son de color rosa o blanco.
Es una extraordinaria planta que se utiliza hace miles de años en la medicina tradicional china gracias a sus propiedades antioxidantes, cicatrizantes y calmantes. También, se conoce como una planta medicinal porque aporta numerosos beneficios para la salud.
Entre estos destaca su asombrosa capacidad para potenciar la producción de colágeno, conocida como la proteína más abundante de nuestro organismo y fundamental para el buen mantenimiento y funcionamiento de nuestra piel, cartílagos, huesos y tendones.
Según Sergio Domínguez Gil Cepeda, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Asturias, la centella asiática se utilizaba en la medicina tradicional en China e India, en especial para la curación de heridas.
Si bien la centella asiática se utilizaba como planta medicinal, hoy en día también es muy usada y preciada en el sector cosmético gracias a sus maravillosos beneficios que aporta a la piel, empleándose en diferentes formatos como geles, cremas y jabones, entre otros.
Descubre toda la información acerca de las extraordinarias células madre de centella asiática aquí.
Usos y beneficios de células madre de centella asiática
Usos en cosmética:
Se trata de un principio activo que tiene la capacidad de ser compatible con otros productos cosméticos para el cuidado de la piel como es el caso del ácido hialurónico. También, se puede añadir a tensioactivos, filtros solares y agentes espumantes.
Más allá de esto y gracias a que la centella asiática se ha convertido en un producto muy preciado en el mundo cosmético, la podemos encontrar también en cremas, contorno de ojos, sérums faciales, reafirmantes corporales, aftersun y cremas anticelulíticas, entre otros.
Favorece la reconstrucción constante de la piel:
Estas células madre vegetales tienen la capacidad de regenerar la piel ayudando a retrasar el envejecimiento, renovando los tejidos y minimizando las líneas de expresión y las arrugas.
Gran poder antioxidante:
Gracias a que es fuente de ingredientes activos, la centella asiática, contiene antioxidantes que favorecen el mantenimiento de las células y las protegen de los ataques de radicales libres. No irritan, ni sensibilizan y son hipoalergénicos.
Función antiaging:
Además de su gran poder antioxidante que retrasa el envejecimiento cutáneo, tiene la capacidad de renovar los tejidos ayudando a devolverle la vitalidad a la piel y ayudándola a que tenga un aspecto mucho más joven y sin arrugas.
Capacidad cicatrizante e hidratante:
Puede llegar a reparar los tejidos dañados de la piel y ayudar a retener y mantener su humedad, lo que lo hace ideal como un producto para pieles maduras y pieles secas.
En resumen, la centella asiática ha sido conocida desde hace miles de año como una planta medicinal capaz de regenerar tejidos, clamar y cicatrizar heridas. No obstante, hoy en día y gracias a los avances tecnológicos, esta planta se ha convertido en un producto muy valorado en la industria cosmética, tanto por su capacidad para reconstruir tejidos como por sus propiedades antioxidantes y antiaging que ayudan minimizar las arrugas dándole un aspecto mucho más joven a la piel.
Por último, en nuestra tienda online, aparte de las células madre de centella asiática, puedes encontrar también el extracto de centella asiática que sin duda aportará numerosos beneficios a tus formulaciones caseras.
Mira todos los detalles de este producto aquí.
Para finalizar, recuerda que, si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.
Y para que no te pierdas ningún tutorial, novedad y ninguna de nuestras publicaciones, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, twitter, Pinterest y LinkedIn.
Hola, me gustaría saber si se puede utilizar las células madre de centella asiática como serum o en cremas? Su crema base tiene katon o me tilcloroisotiazolinone, es q soy alérgica? Gracias
Hola! Lo puedes añadir a tus productos cosméticos. Tienes toda la info en su ficha técnica 🙂 https://www.cremas-caseras.es/principios-activos-naturales/2235-celulas-madre-de-centella-asiatica-para-cosmetica.html Si tienes más dudas y para darte una atención más personalizada, nos puedes escribir al correo consultas@cremas-caseras.es Un saludo!
BUENAS YO LO QUIERO USAR CON MIS SERUM QUE ADEMAS DE AC HIALURONICO LLEVA COLAGENO MARINO, ALOE VERA, ELASTINA, AC ASCORBICO ACEITE ESENCIAL.. SERIA IMPORTANTE SABER SI HAY ALGUN PRINCIPIO ACTIVO QUE NO DEBA MEZCLAR PARA UN USO CORRECTO, GRCIAS
Hola! En nuestra web puedes encontrar las células madre de centella asiática, este es el link a su ficha técnica 🙂 feliz día https://www.cremas-caseras.es/principios-activos-naturales/2235-celulas-madre-de-centella-asiatica-para-cosmetica.html?search_query=centella+asiatica&results=5
Hola!! Me gustaria saber si las celulas madra de orquídea también deben añadirse en la fase final de la crema. Gracias
Hola! Si elabora la crema desde cero, se recomendaría añadir en la fase acuosa de la formulación en la dosificación recomendada de máximo 2%. Si fuera una crema ya elaborada añadir directamente y moverlo todo muy bien para que quede homogéneo. Feliz día 🙂
se puede añadir al serum de botox vegetal y a el serum que teneis de botox vegetal
Hola! podría decirme si las células madre de centella asiática, también las células madre de orquídea, se podrían aplicar directamente a la piel, últimamente la piel la tengo algo estropeada, y he pensado que podrían ayudarme. Muchas gracias.
Hola! Ambos productos tienen dosificación recomendada. Las células madre de centella asiática se recomienda una dosis de 1 – 3% en formulaciones cosméticas finales y Células Madre de Orquídea tienen una dosificación de máx. 2 % No obstante, puedes ver todas nuestras recetas caseras en este enlace https://www.cremas-caseras.es/blog/recetas-naturales-caseras/ Feliz día 🙂
Hola! Puedo obtener células madre de un coco ?
Hola! todos los organismos tienen una gran cantidad de células las cuales emergieron de una célula madre en algún momento. Por ora lado, los procesos de extracción de las células madre se realizan exclusivamente en los laboratorios. Feliz día 🙂
Hola!
Quería saber si este producto es apto para el embarazo o para la búsqueda de embarazo (tengo entendido que la centella asiática tiene propiedades abortivas). Hay dosificaciones seguras?
Hola! Te aconsejamos que lo consultes con tu especialista 🙂 Puedes ver toda la info de este producto en su ficha técnica: https://www.cremas-caseras.es/principios-activos-naturales/2235-celulas-madre-de-centella-asiatica-para-cosmetica.html
Hola quería saber si se puede añadir las células madre a kas cremas que ustedes tienen ya echas
No engañen a la gente con el cuento de “Células Madre”, eso es aprovecharse de la ignorancia.
No existe ningún estudio que demuestre que las células madre de una planta le sirvan para algo a un humano, a excepción de que fueran células madre humanas y eso, por que lo mas probable es que se requiera que sean células madre con su propio código genético, aquí le meten la mano a la boca a la gente haciéndole creer que si se unta células madre de una planta eso le va a servir para algo y eso es una mentira, No hay ningún estudie que pruebe eso, si miran incluso se darán cuanta del enorme potencial de las células madre pero de su enorme dificultad para poder usarlas ya que las células de un cuerpo no le sirven a otro pues traen la información genética ya incluida para convertirse en cualquier otra célula.
Hola, gracias por su mensaje. Comentarle que tenemos toda la información correspondiente y análisis de nuestro producto enviada por nuestro proveedor. Así mismo, puede ver toda la información del producto en su ficha técnica: https://www.cremas-caseras.es/principios-activos-naturales/2235-celulas-madre-de-centella-asiatica-para-cosmetica.html Si tiene alguna duda, puede escribirnos al correo documentacion@cremas-caseras.es donde nuestro departamento de calidad le atenderá con gusto. Un saludo y feliz día.