Susana Blanco, de Aromanimalia, nos ha enviado esta receta.
Quien tiene animales sabe que con la llegada del buen tiempo y del calor, los paseos por la playa o montaña se vuelven más apetecibles. No obstante, el aumento de temperatura de los pavimentos como el hormigón, el asfalto o las aceras puede abrasar, resecar, agrietar y hasta despellejar las almohadillas de la zona plantar de perros, gatos o cualquier otro animal.
Quizá no le des importancia, pero lo cierto es que las almohadillas son una zona muy sensible que normalmente los dueños de animales se olvidan de proteger y cuidar como es debido.
Para que eso no te ocurra a ti, desde Cosmética Natural Casera Shop queremos compartir contigo una receta para la elaboración de un bálsamo calmante y protector para esta zona. Susana Blanco es quien está detrás de esta creación. ¡Te garantizamos que su elaboración no tiene desperdicio!
Los ingredientes utilizados contienen propiedades antisépticas, cicatrizantes, nutritivas y calmantes que favorecen el cuidado y mantenimiento óptimo de la zona plantar. ¡No te pierdas el paso a paso y protege a tu mascota como es debido!
Ingredientes
FASE OLEOSA
10 gr Aceite de caléndula BIO
4 gr Cera vegetal candelilla o Cera de abeja virgen BIO (opción no vegana)
7,5 gr Manteca de karité
5 gr Óxido de zinc
FASE ACUOSA
15 gr Hidrolato de lavanda BIO
FASE FINAL
0,31 ml Aceite esencial de árbol de té (0,31 ml = 6 gotas)
1,5 ml Aceite esencial de lavanda (1,5 ml = 37 gotas)
12 gotas Cosgard (conservante)
Elaboración
- Tras desinfectar todos los utensilios que vayas a utilizar, funde la cera (punto de fusión 65 º) junto con el oleato de caléndula y la manteca de karité al baño maría.
- Una vez estén los ingredientes fundidos, añade el óxido de zinc y remueve bien hasta crear una pasta homogénea.
- Retira del fuego y añade el hidrolato de lavanda a temperatura ambiente. Después, bate hasta que todo quede bien mezclado.
- Una vez que hayas conseguido crear una emulsión homogénea, añade los aceites esenciales y el conservante, y después remueve.
- Envasa la crema resultante en un tarro de cristal y déjalo enfriar durante un rato. Una vez a temperatura ambiente, ya estará listo para usar.
A la hora de utilizar el producto, recomendamos aplicarlo en la zona plantar con un ligero masaje para facilitar su correcta penetración. Es conveniente hacerlo tanto antes como después del paseo y vigilar durante los primeros minutos que tu mascota no se limpie la zona.

¿Te ha gustado la receta? Si tienes animales, no dudes en ponerla en práctica y dejarnos un comentario en las redes sociales contándonos qué tal la experiencia 🙂
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibido.
Gracias por tan maravillosa mezcla !!!
Que ocurre si se chupan ?
Gracias
¡Hola Lorena!
No es lo ideal así que si quieres, hasta que se absorba, podrías tratar de proteger la zona.
La idea es muy buena, pero el óxido de zinc es tóxico, al menos para los gatos, y es muy difícil evitar que se laman. Tendría que ser con ingredientes no tóxicos.
¡Hola Ana!
El óxido de zinc que disponemos en nuestra web contiene el siguiente INCI: Zic Oxide (CI 77947), además de que el Óxido de Zinc – PhEur- corresponde a la calidad requerida por la Pharmacopea Europea, por lo que no sería tóxico.
Yo lo he hecho recientemente, aprovechando que tenía todos los ingredientes, excepto el aceite de caléndula que lo sustituí por aceite de coco y aguacate. Decir que va bien por ahora. Lo malo es que, no sé si me faltó remover más todavía o que, pero la crema resultante parece que sude y cuando le la pones en la mano (porque cojo la cantidad justa con cuchara antes de aplicar) se separa el líquido del sólido. Es normal o he cometido errores?
Hola, quizá debe comprobar la temperatura para fundir la cera que sea de 65º aprox.
Normalmente no debería separarse. Si desea puede escribirnos a consultas@cremas-caseras.es para decirnos más detalladamente cómo lo ha elaborado. Un saludo