¿Te notas la piel apagada y cansada y el aspecto de tu cabello dañado? Si la respuesta es sí, te animamos a que pruebes el aceite de albaricoque. Este aceite es una maravillosa opción de nutrientes concentrados que lo hacen ser uno de los mejores tratamientos para cabellos secos y maltratados y un excelente tratamiento para algunos problemas de la piel, y todo esto gracias a sus grandes cualidades hidratantes, calmantes y regenerantes.
Este aceite vegetal. adquiere de un árbol frutal originario de china y se obtiene del prensado de la semilla de la fruta, la cual está constituida por un 40%-50% de aceite. Su composición es variada, ya que podemos encontrar una gran variedad de vitaminas como: vitaminas A, B, B15 y E. Y también un alto contenido en nutrientes como: carotenoides, ácido oleico y ácido linoléico.
El aceite de albaricoque es muy ligero y de rápida absorción muy similar al aceite de almendras dulce, siendo muy usado y apreciado en cosmética natural gracias a su composición y sus grandes beneficios.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de albaricoque?
Para la piel, por ejemplo, uno de los grandes beneficios del aceite de albaricoque es su gran versatilidad al poder usarse como tratamiento para todo tipo de pieles, especialmente para aquellas sensibles, secas o con arrugas, gracias a que proporciona una profunda hidratación cuidando de la dermis desde el exterior hasta las capas más profundas.
Por otra parte, está su gran poder regenerativo, ya que ayuda a reducir las manchas en la piel producidas por el sol y a revitalizar el rostro, en pieles cansadas, aportando suavidad, brillo y luminosidad.
Al igual que en el cuidado de la piel, el aceite de albaricoque es un gran aliado en el cuidado del cabello. Esto gracias a su poder regenerativo, como lo mencionamos anteriormente, y a que aporta una gran cantidad de nutrientes, convirtiéndose en una de las mejores opciones en tratamientos para cabellos secos o maltratados por el sol, el calor y los tintes, entre otros.
¿Qué usos tiene el aceite de albaricoque?
Este aceite vegetal lo podemos usar como tratamiento facial si la piel necesita ser nutrida y tener un aspecto más luminoso. Ahora bien, para pieles más maduras, el aceite de albaricoque puede ser una muy buena opción, porque tiene la capacidad de penetrar en las pieles más secas y con más arrugas.
También, este aceite vegetal viene muy bien como tratamiento para aplicar en la piel de los bebés, si tienen irritaciones y todo gracias a su gran suavidad.
Como tratamiento capilar, se puede usar el aceite de albaricoque para reparar cabellos secos y maltratados, porque les aportará una gran cantidad de nutrientes e hidratación.
Otro uso frecuente, de este aceite es su aplicación antes o después de la depilación femenina y después del afeitado en los hombres, ya que como hidrata en profundidad, la piel estará libre de posibles irritaciones que puedan aparecer.
Más allá de estas aplicaciones, está el uso del aceite de albaricoque para masajes, este ayuda a reducir tensiones musculares dejando la piel suave e hidratada.
Descubre nuestras recetas con aceite de albaricoque
En definitiva, el aceite de albaricoque es un aceite vegetal con unas cualidades y beneficios increíbles por lo que te animamos a que lo pruebes en tus rutinas diarias. Es un aceite perfecto para elaborar cremas (faciales o corporales), aceites para masajes, productos para el cabello y mascarillas, entre otros.
Desde Cosmética Natural Casera Shop te queremos compartir algunas recetas de nuestro blog en las que usamos aceite de albaricoque para que aproveches todos sus beneficios.
–Crema de día para piel normal: Descubre esta crema de día para cuidar y proteger tu piel. (Descúbrela aquí).
–Body butter albaricoque y karité: Ideal para conseguir una piel suave, sedosa e hidratada. (Puedes ver la receta aquí).
–Crema de día antiarrugas con ácido hialurónico: Junto con el ácido hialurónico esta crema está indicada para pieles maduras. Gracias a su textura ligera, su aplicación es muy agradable. (Click para ver la receta).
Por último, recuerda que si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.
Y para que no te pierdas ningún tutorial, novedad y ninguna de nuestras publicaciones, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, twitter, Pinterest y LinkedIn.
0 comentarios