Este bodymilk o loción corporal casera para las pieles secas se puede hacer de forma rápida y sin necesidad de calentar ninguno de los ingredientes. Esto es posible gracias al emulsionante «lecitina en fluido», que permite mezclar todos los ingredientes en frío.
No tener la necesidad de calentar es una ventaja a la hora de usar ingredientes delicados y sensibles a altar temperaturas como por ejemplo son los aceites con alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (en esta receta, el aceite de pepita de frambuesa y el aceite de nuez).
Ingredientes para 250 ml (aprox)
FASE 1
8 gr Glicerina vegetal (86,5 % o 99 %)
1,5 gr Xantana transparente
FASE 2
5 gr Aceite de nuez
5 gr Aceite de macadamia
3 gr Aceite de amaranto
5 gr Aceite de pepita de frambuesa
6 gr Aceite de jojoba
10 gr Emulsionante lecitina fluido
120 gr Hidrolato de rosas
30 gr Aloe Vera Gel 1:1
3 gr Pantenol
0,4 gr Vitamina E – Tocoferol
1 gr Vitamina E acetato natural
1,5 gr Conservante Rokonsal o Cosgard
20 gotas máximo de aceite esenciales indicados para pieles secas como por ejemplo:
– Manzanilla – Matricaria recutita
– Geranio – Pelargonium graveolens
– Rosa – Rosa damascena
– Sándalo – Santalum album
Elaboración
- Empieza, como siempre, por la desinfección de los utensilios y envases. Para ello, pulverízalos con alcohol y déjalos secar.
- Incorpora los ingredientes de la Fase 1 a un vaso de laboratorio y mézclalos con una varilla de cocina pequeña (de las que se usan para montar claras a mano) para hacer un gel. Cuando lo tengas listo, resérvalo.
- Introduce ahora los ingredientes de la Fase 2 (en el mismo orden que aparecen en la lista) en una botella de un volumen mínimo de 300 ml y agítalo durante dos minutos.
- Añade el gel de la Fase 1 a la botella con los ingredientes de la Fase 2 y agita de nuevo durante dos minutos.
- El aloe vera baja ya el pH del bodymilk, así que no hará falta ácido láctico para regularlo. No obstante, conviene medir el pH para asegurar que se sitúa entre 5 y 5.5.
¡Importante! Recomendamos agitar el body milk varias veces a lo largo de las 24 horas siguientes a su elaboración.
Textura y color del body milk casero |
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
ideal para refrescar e hidratar la piel para el veranito.
Hola Marta!
Muchas gracias por tu comentario!
saludos,
Hola:
Quisiera saber si los aceites utilizados se podrían sustituir por otros mas comunes como el de oliva , almendras, coco, que cantidad seria la óptima y si variaría la cantidad del resto de ingredientes. Gracias
Hola Maesva, los puedes sustituir siempre cuando no cambias la proporcion entre aceites y emulsionante para que salga la misma textura y se haga la emulsion, saludos
Hola!!! Se puede utilizar la batidora? El aloe puede ser natural?
El pantenol, es imprescindible?
Hola Carmen 🙂
Sí, puedes utilizar batidora y el aloe vera puede ser natural. Respecto al pantenol, en este caso puedes omitirlo.
¡Saludos!
Que aceites comunes como el aceite de coco… se pueden usar como emulsionante.
¡Hola Unax! 🙂
Lo cierto es que se deben usar emulsionantes como tal. Los aceites en sí no valen para crear una emulsión.
Te dejamos a continuación un enlace con nuestra lista de emulsionantes: https://www.cremas-caseras.es/16-emulsionantes
¡Saludos!
Hola!
Si no gel de Aloe Vera, que otro puedo usar?
Tengo allergies a aloe vero
Gracias
En esta receta encontramos el aloe vera como un agente hidratante muy importante, que estimula la creación de nuevas células en la piel, además de refrescar y contribuir a la cicatrización. Podría sustituirse por un aceite con propiedades similares, siempre teniendo en cuenta que las cantidades y el resultado final pueden variar.
Un saludo.
Estupenda emulsión ligera , la piel la absorbe fácilmente dejando sensación de frescor, gracias por estas recetas
Hola soy Rocio ,me gustaría saber que tipo de batidora utilizamos para la mezcla y donde se compra gracias .
Hola! Puedes adquirir los utensilios en nuestra tienda online. Feliz día 🙂 https://www.cremas-caseras.es/buscar?controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=batidora&submit_search=
Hola, me gustaría saber si se puede sustituir la lecitina por otro emulsionante similar, cambiando la cantidad.
Muchas gracias por vuestras recetas, son todas fantásticas.
Hola! Hemos testado y probado esta formulación con ese emulsionante por lo que deberá testar y probar su propia formulación con el emulsionante que desee, teniendo en cuenta que puede ser parcial o totalmente distinto a la original. Feliz día 🙂
Hola se puede sustituir el emulsionar lecitina por otro?
Hola! Debido a la formulación, componentes y resultado final son los productos más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Feliz día! 🙂