En este post podrás leer:
- ¿Qué es la glicerina?
- ¿Para qué sirve la glicerina?
- Beneficios de la glicerina en cosmética natural
- Hidratación profunda sin obstruir los poros
- Protección de la barrera cutánea
- Ingrediente clave en formulaciones para piel sensible
- Usos de la glicerina en cosmética casera
- Consejos para utilizar la glicerina en cosmética natural
La glicerina es uno de los ingredientes más versátiles en el mundo de la cosmética natural. Su capacidad para retener la humedad y su suave textura la convierten en un componente esencial en innumerables formulaciones para el cuidado de la piel y el cabello.
Pero, ¿qué es la glicerina exactamente, para qué sirve y cómo se usa en cosmética natural? Desde Cosmética Natural Casera Shop, exploraremos todos estos aspectos en detalle, ofreciendo también recetas caseras para aprovechar al máximo este increíble ingrediente.
¿Qué es la glicerina?
La glicerina es un compuesto natural que se encuentra en aceites y grasas vegetales y animales. En la cosmética natural, la glicerina vegetal es la más utilizada, ya que se extrae de aceites como el de coco o palma, siendo ideal para quienes buscan alternativas veganas y sostenibles.
Químicamente, es un alcohol de azúcar con propiedades altamente higroscópicas, lo que significa que tiene la capacidad de atraer y retener la humedad del ambiente.
Composición y origen de la glicerina vegetal
La glicerina vegetal es un líquido incoloro, inodoro y de sabor dulce. Su principal característica es su capacidad para actuar como humectante, manteniendo la hidratación en la piel y el cabello.
Este ingrediente se produce mediante un proceso llamado saponificación, en el que los aceites vegetales se descomponen para liberar glicerol (glicerina pura) y ácidos grasos.
Diferencias entre glicerina vegetal y sintética
Es importante distinguir entre la glicerina vegetal y la glicerina sintética. Mientras que la glicerina vegetal proviene de fuentes naturales como los aceites, la sintética se obtiene a partir de derivados del petróleo. Para quienes buscan una alternativa natural y respetuosa con el medio ambiente, la glicerina vegetal es la opción más recomendable.
¿Para qué sirve la glicerina?
La glicerina tiene múltiples aplicaciones en diferentes áreas, pero en cosmética destaca por sus propiedades hidratantes y emolientes. A continuación, te contamos algunos de sus usos más relevantes:
Propiedades hidratantes
La glicerina en cosmética es altamente apreciada por su capacidad para atraer y retener la humedad. Este ingrediente humectante actúa creando una barrera que evita la pérdida de agua de la piel, lo que la convierte en una opción ideal para pieles secas y deshidratadas.
Efectos emolientes y calmantes en la piel
Gracias a su textura suave, la glicerina también actúa como un excelente emoliente. Esto significa que ayuda a suavizar y calmar la piel, reduciendo la sensación de sequedad o irritación. Es ideal para personas con piel sensible o propensa a alergias.
Conservación de productos caseros
Además de sus propiedades hidratantes, la glicerina tiene un leve efecto conservante en productos caseros. Ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias en cremas, lociones y jabones, lo que prolonga la vida útil de estos productos de forma natural.
Beneficios de la glicerina en cosmética natural
La glicerina en cosmética natural no solo aporta hidratación, sino que también protege la piel y mejora la absorción de otros ingredientes activos.
Hidratación profunda sin obstruir los poros
A diferencia de otros ingredientes hidratantes, la glicerina no obstruye los poros, lo que la convierte en un aliado perfecto para todo tipo de pieles, incluidas las grasas y acneicas.
Su capacidad para atraer agua desde las capas profundas de la piel garantiza una hidratación efectiva sin provocar puntos negros o espinillas.
Protección de la barrera cutánea
La glicerina ayuda a fortalecer la barrera protectora de la piel, lo que la hace menos susceptible a la irritación y las agresiones ambientales. Esto es especialmente útil en productos para pieles secas y sensibles.
Ingrediente clave en formulaciones para piel sensible
Gracias a sus propiedades calmantes, la glicerina se utiliza en muchas fórmulas dirigidas a pieles sensibles. Ayuda a reducir el enrojecimiento y la irritación, proporcionando un alivio inmediato.
Usos de la glicerina en cosmética casera
La glicerina vegetal es ideal para la elaboración de productos caseros como jabones. Aquí te dejamos una receta fácilque puedes hacer en casa, utilizando glicerina vegetal 99% de alta calidad, disponible en Cosmética Natural Casera Shop.
Jabones con glicerina para niños
Receta: Cómo hacer jabón de glicerina hidratante para niños paso a paso
Ingredientes para 100 g aprox
- 80 g Glicerina para hacer jabón (sin SLS)
- 20 g Manteca de Cacao Virgen Bio (si no deseas el aroma de la Manteca de Cacao Virgen Bio, se puede sustituir por Manteca de Cacao refinada)
- 0,1 g Pigmento Perlado en Polvo Oro (Mica) (Se puede omitir o sustituir el color)
- 2 g Fragancia Natural Latte (Se puede sustituir por otra fragancia o aceite esencial teniendo en cuenta la dosificación máx y características de cada uno)
Elaboración:
- Desinfección de Utensilios: Antes de empezar, desinfecta todos los utensilios pulverizando alcohol etílico al 70º y dejándolos secar.
- Preparación de la Glicerina: Corta la glicerina en pequeños cuadrados para facilitar su fusión. Colócala en un recipiente apto para calor y caliéntala a baño María.
- Fundición de Manteca de Cacao: En otro recipiente apto para calor, añade la Manteca de Cacao Virgen Bio y caliéntala también a baño María.
- Opcional – Colorante: En un recipiente pequeño, añade pigmento para dar color al centro de la flor en la pastilla de jabón, si lo deseas.
- Fusión de Ingredientes: Verifica que los ingredientes en el baño María estén completamente fundidos y líquidos. Luego, mezcla la Manteca de Cacao con la base de glicerina hasta obtener una mezcla homogénea.
- Coloración del Centro: Retira la mezcla del baño María y toma aproximadamente 10 g de la mezcla para añadirla al recipiente con pigmento. Mezcla bien y coloca esta pequeña cantidad coloreada en el centro de la flor del molde.
- Añadir Fragancia: Incorpora la fragancia a la mezcla restante, remueve y vierte toda la mezcla en el molde.
- Prevención de Burbujas: Pulveriza con alcohol sobre la superficie para evitar burbujas. Deja que el jabón solidifique y estará listo para usar y disfrutar.
Consejos para utilizar la glicerina en cosmética natural
Para obtener los mejores resultados al usar glicerina en cosmética, es importante seguir ciertos consejos y precauciones:
Dosis recomendada de glicerina en formulaciones
La glicerina debe usarse en una concentración adecuada para evitar que el producto sea pegajoso. Se recomienda no exceder del 10% del total de la fórmula en cremas o lociones.
Precauciones y conservación del producto
Es importante almacenar la glicerina en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa. Aunque es un ingrediente estable, conviene cerrar bien el envase después de cada uso para evitar la absorción de humedad del ambiente.
¡Si no quieres perder más tiempo, entra en nuestra tienda online y encuentra todo lo que necesitas!
Me encanta elaborar mis propias cremas y productos de cosmética natural, y estos blogs vuestros me ayudan muchísimo