En este post podrás leer:
Cada vez son más populares los champús sólidos o las barras de champú.
Uno de los principales motivos es que resultan realmente prácticas. Aparte de que cunden mucho y de que uno se ahorra los envases, tienen la ventaja de que se elaboran con tensioactivos suaves de origen vegetal que limpian muy bien el cuero cabelludo. Además, su caducidad es mucho mayor al no contener fase acuosa.
Por estos motivos hoy os traemos una receta de champú sólido. ¡Toma nota!
Ingredientes para 4 pastillas (con el molde «girasoles»)
FASE 1
60 gr Aceite de coco (manteca de karité en verano)
15 gr Aceite de aguacate
9 gr Olivem 900
6 gr Alcohol cetílico
FASE 2
250 gr Sodium cocoyl isoethionate – SCI
50 gr Sodium lauryl sulfoacetate – SLSA
20 gr Inulina vegetal
3 gr Aceites esenciales. Aquí hemos puesto aceites esenciales que tienen además efecto anti-caída: 20 gotas Romero QT Alcanfor; 20 gotas Cedro de Atlas, 20 gotas Ylang Ylang
Elaboración
- Mezcla los ingredientes de la Fase 1 por un lado, y los de la Fase 2 por otro lado.
- Cuando tengas ambos listos, funde la Fase 1 al baño maría e introduce la mezcla de la Fase 2.
- Remueve y vierte la masa en el molde. Si ves que la masa se vuelve sólida antes de enmoldar, ponla de nuevo al baño maría (hasta los 50-60ºC aprox), hasta que se deja de remover de nuevo y ponla de forma inmediata en el molde.
- Pon el molde en el congelador entre una y dos horas.
- Desmolda y deja que las pastillas se endurezcan durante unos días antes de empezar a usarlas.
La caducidad es de aproximadamente un año al no contener fase acuosa.
¡Importante! En verano es mejor elaborar la barra de champú con manteca de karité en lugar de aceite de coco ya que el punto de fusión más bajo del coco dejará la pastilla demasiado blanda, sobre todo cuando las temperaturas superan los 24ºC.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Hola,
me encantan los champus solidos, son ideales para viajar en avion ya que no entran dentro de "liquidos".
Voy a probar esta receta, pero tenga una duda, ¿no llevan jabon? (soy un poco ignorante en el tema componentes y muuuyy primeriza)
Muchas gracias
Buenas,¿ para cabellos afro y rizados? Que aconsejan.
Hola! Tenemos este producto Activo Curly Hair que va muy bien en pelos rizados. Te adjuntamos toda la info 🙂 https://www.cremas-caseras.es/blog/beneficios-y-modo-de-uso-del-activo-curly-hair/
Hola Cris, si llevan jabón, pero en forma de tensioactivo en forma de polvo: 250gr Sodium Cocoyl Isoethionate – SCI, 50gr Sodium Lauryl Sulfoacetate – SLSA. (No confundir Sodium Lauryl Sulfoacetate con Sodium Lauryl Sulfate!)
saludos,
Hola, en México no encuentro SCi ni SLSA, y solo encuentro lauril sulfato de sodio liquido.
i pregunta es ¿Como sustituyo los materiales o con que tensoactivo?
¡Hola!
Lo cierto es que, para esta receta, solo se pueden usar tensioactivos en polvo; líquidos no funcionan. Aparte de esos dos, podrías probar a usar también SCS. En nuestra tienda online ofrecemos todos esos productos y enviamos sin ningún problema a México, así que si te animas no dudes en hacer tu compra con nosotros. ¡Saludos! 🙂
Buenos días.
Ayer hice la receta y no hubo forma de deshacer el SCI, era en escamas, el AE, Alcohol Cetílico y SLSA no tenía y como vi que no se deshacía después de más de dos horas al baño maría le añadí un poco más de aceite y glicerina.
Aunque hubiese puesto los ingredientes correctos no se hubiese deshecho, era demasiados componentes sólidos.
Ha quedado sin deshacerse y grasiento por lo que fue añadiendo
¿Tenia que haber comprado el CSI en polvo?¿ lo puedo arreglar?
Gracias por ayudarme
¡Hola! Lo cierto es que la receta original se hizo con SCI en polvo, ya que en escamas cuesta demasiado disolverlo. Lo suyo sería moler las escamas antes… :/
Hola, acabo de probar esta receta, y respetando las cantidades que pone, no me ha quedado como una pasta, es posible que necesite mas aceite o menos SCI?
Gracias por adelantado!
Hola Aran:
Disculpa la tardanza en nuestra respuesta. Recibimos muchas consultas a diario y vamos por orden de preferencia.
Lo cierto es que si has respetado las cantidades, debería de haberte quedado una passta. ¿Es posible que hayas usado SCI en escamas y no se haya disuelto lo suficiente?
A efectos enriquecedores de la receta, ¿Es posible añadir los siguientes productos: Pantenol, Vitamina B3, Proteina de trigo y Glicerina ? . Gracias.
¡Hola Magdalena!
Sí, es posible, pero en lugar de glicerina mejor utiliza sorbitol. Es muy parecida a la glicerina con la diferencia de que el sorbitol es polvo (la glicerina es líquida) y, en este caso, al tratarse de un champú sólido la opción líquida no se debe utilizar.
Hola!, tengo la piel y el cabello tan seco que no puedo usar geles y champús convencionales, acabo rascando como una loca y no existia crea que no me hiciera reacción, acabo de hacer cinco maravillosos jaboncitos y solo limpiando los cacharros mi piel está suave y nada tirante, GRACIAs, siguiendo las instrucciones al pie de la letra queda perfecto, eso si, tenía un maravilloso aceite de oliva y le agregué un par de cucharadas a la mezcla porque me quedaba tan dura que tenía que suavizarla para poder trabajarla bien, y ahora es perfecta, simplemente genial, os voy a recomendar, os lo garantizo, un besote .
Muchísimas gracias por tus bonitas palabras, Elisa 🙂
La verdad es que la cosmética natural es maravillosa.
¡Un abrazo!
Hola, me encantaría que publicaseis la receta Para pelo graso y si la hay, que me pusierais aquí el link porque no la he encontrado.
Muchas gracias!
Hola Mónica 🙂
Lo cierto es que tenemos varias recetas para cabello graso en el blog. Te dejamos por aquí una que creemos puede servirte: https://www.cremas-caseras.es/blog/receta-champu-casero-pelo-graso-jabon-base/
Buenos días!
Tengo una duda con respecto al Olivem 900 en esta receta, no entiendo bien su uso al no haber fase acuosa y no necesitar emulsionar la mezcla, ¿podrían indicarme por qué se utiliza en esta receta?
Gracias!
Me encanta vuestra web y Quiero hacer vuestra receta pero no tengo alcohol cetílico. Podría substituirlo por algún otro ingrediente?
Muchas gracias!
Hola Elena, ¡gracias por tus palabras!
El alcohol cetílico es un co-emulsionante de origen vegetal que da más consistencia y textura a las cremas y lociones. Tiene una propiedad muy interesantes, ya que es capaz de atraer la humedad consiguiendo una pelo mucho más suave, además de aportar hidratación.
Teniendo en cuenta esto, podrías probar a sustituirlo por otro emulsionante de propiedades parecidas, pero deberás testar el resultado tú misma.
Buenos días!
Tengo una duda con respecto al Olivem 900 en esta receta, no entiendo bien su uso al no haber fase acuosa y no necesitar emulsionar la mezcla, ¿podrían indicarme por qué se utiliza en esta receta?
Gracias!
¡Hola Inés!
Se funde todo con el Olivem 900. La Fase 1 al baño maría, y luego introduces la Fase 2 en la Fase 1.
Hola, Podriais indicar porqué se usa el Olivem 900 si no se tiene que emulsionar nada? gracias 🙂
Hola, además de ser un emulsionante de origen vegetal, se recomienda el uso en productos para tratamiento de zonas secas o deshidratadas como es el caso. Un saludo 🙂
Hola quería hacerme este champú tengo todo ,pero el oliven 900puedo sustituirlo por oliven 100
Hola! Lo sentimos, pero no se puede sustituir, son dos emulsionantes distintos, y se trabajan de diferente manera. Feliz día 🙂
Es muy complicado? ,Verdaderamente vale la pela económicamente hablando uso Lush hace tiempo y me gustaría probar la receta.
¡Hola Rocío!
La cosmética natural no es nada complicada, basta con ir probando poco a poco 🙂
Además en nuestro blog encontrarás multitud de recetas que pueden servirte de ayuda. También contamos con un canal de Youtube donde vamos subiendo algunas vídeo-recetas 🙂
Buenos días,
quisiera saber qué champú sólido debo hacer para mi cabello natural con canas ( no tengo el cabello graso ni especialmente seco pero no quiero que amarillee la cana por utilizar un champú sin haberos preguntado)
Me encanta vuestro blog. Gracias
Hola Charo 🙂
No conocemos ningún producto que sea «especial para canas» (tampoco conocemos ningún producto que no lo sea).
En este sentido, te recomendamos una receta disponible en nuestro blog capaz de fortalecer el cabello a la vez que lo limpia y lo hidrata: https://www.cremas-caseras.es/blog/como-hacer-champu-solido/
Hola!!
La inulina vegetal la podría sustituir una parte de esos 20gr por planta en polvo?
Gracias!
Hola Patricia:
En principio podrías, pero desconocemos si el resultado final será el mismo :/
Hola!
Cuando añadimos la fase 2 a la fase 1, añadimos los ingredientes de uno en uno o todos a la vez??
Gracias por la receta!!
Hola Patricia:
Lo más recomendable es mezclar la Fase 1 por un lado, la Fase 2 por otro lado, y ya cuando tengas esas partes mezcladas, fundir la Fase 1 al baño maría e introducir la mezcla de la Fase 2 en la mezcla de la Fase 1 🙂
Buenas! Me gustaría no usar ningún tessioactivo con sulfato y que el champú siga teniendo textura sólida. Con que puedo sustituir el slsa en esta receta?
Hola 🙂
Sodium Lauryl Sulfoacetate (SLSA) no se debe confundir con Sodium Laureth Sulfate o Sodium Lauryl Sulfate, que son tensioactivos de molécula pequeña y pueden causar irritaciones. Sodium Lauryl Sulfoacetate está permitido en cosmética natural certificada porque es de molécula grande (no pueden traspasar la piel).
Si aun así no quieres utilizar SLSA, podrías probar con SCI o SCS, pero no disponemos de otra opción…
Hola, podría remplazar la inulina por alantoina? Gracias
Querida Pepi:
Lamentamos comunicarte que en este caso no se puede sustituir, ya que la alantoina se disuelve en la fase acuosa, y en esta receta no hay.
Buenos días!
¿Qué papel tiene en esta receta el emulsionante? No hay que emulsionar nada, no?
Gracias
Hola mi shampoo no solidificó correctamente. Se desmorona :(, qué estoy haciendo mal? Gracias
Vaya… Revisa por favor las cantidades y los pasos a seguir. Es imprescindible utilizar la cantidad exacta que indicamos y guardar el resultado final en el congelador durante una/dos horas.
hola la fase dos también se pone al baño maría me ha costado mucho mezclarlo como si le faltara algún liquido
Hola, puedo reemplazar el olivem por BTMS?
¡Hola Mónica! Podrías hacerlo durante la fase oleosa en caliente. Eso sí, te aconsejamos que debes testar y probar tu propia receta, ya que las cantidades que utilizarás no serán las mismas.
Dosificacion de BTMS: 2-10% dependiendo de la consistencia deseada. También comentarte que el BTMS está recomendado en principio para hacer acondicionadores y productos desenredantes, por lo que la formulación final también puede variar.
¡Saludos! 🙂
Se puede usar Olivem 1000? Aquí en México es muy complicado conseguirlo.
En principio no debería de haber problema, ya que la formulación lo permite (se funde la Fase 1 al baño maría e introduces la mezcla de la Fase 2), pero tienes que tener MUY en cuenta que hemos utilizado Olivem 900 por ser el más recomendado para productos para pieles y pelo seco. Además, las dosificaciones también son distintas. Por tanto, deberás testar y probar teniendo en cuenta que el resultado final puede ser total o parcialmente distinto.
Hola, podrías decirme algún otro emulsionante que no sea Olivem 900 para este champú?
Gracias,
Hemos utilizado precisamente Olivem 900 porque aporta mucha hidratación, siendo ideal para cabellos secos. Si deseas probar con otro emulsionante, deberás testar el resultado final, pero intenta que sea un emulsionante de propiedades similares.
Hola! A mí me ha sucedido como a reCAPTCHA (8 diciembre, 2017)
«Buenos días.
Ayer hice la receta y no hubo forma de deshacer el SCI, era en escamas, (…) como vi que no se deshacía después de más de dos horas al baño maría …..»
Yo también añadí 20 gr más de aceite de coco, pero no hubo manera! Casi tenía disuleto el SCI, pero me quedaban grumos» … indestructibles!!
Lo tuve que tirar todo!
No se nos puede facilitar un poco?— Aunque no dure 1 año! 😉
Gracias,
Carme
Hola
He hecho el champú sólido varías veces, me encanta!. Estas navidades lo hice de regalo a TODA mi familia,y fue un éxito, de hecho, me he quedado sin ingredientes y acabo de hacer pedido. Si se siguen las instrucciones al pie de la letra sale perfecto. Mi única duda es si se puede añadir algo más que al final deje el pelo algo más suave. Quizás el problema sea de nuestra zona, el agua tiene mucha cal, y a veces el pelo queda algo áspero. Os agradecería si me podéis aconsejar algo para evitar esto. Un saludo desde La Rioja
Hola Ana, gracias por tus palabras. Podría ser por el agua por supuesto, pero en la formulación podrías sustituir los aceites esenciales que se recomiendan por otro que pudieran aportar hidratación en la misma cantidad que aparece: como el Aceite esencial pomelo, aceite esencial limon , etc
Ya lo he probado y me encanta. Mejir resuktado que otro q compré ya hecho. Me deja el pelo genial! Gracias!!!
Gracias Susana por el comentario, un saludo 🙂
Hola!! Acabo de hacer el champú, pero ahora tengo una duda: ¿Sólo hay que fundir la fase 1 al baño María, verdad? Y una vez fundida, añadirla a la fase 2.
Gracias por su tiempo y respuesta
Hola Esther, si es como dice en la receta, fundir la fase 1 al baño maría y añadir fase 2.
Un saludo 🙂
Buenas tardes. Ya he probado el champú. Tiene una espuma suave y abundante y el pelo se me ha quedado muy suave. He utilizado un acondicionador para los medios y las puntas para evitar los enredos, ya que no sabía si era necesario o no usar un acondicionador. Pero me ha encantado y es facilísimo de hacer. Muchas gracias.
son muchos gramos de cosas …..cuanto champu sale?
Hola teresa, puedes verlo en la receta, 4 pastillas de jabón con el molde girasoles https://www.cremas-caseras.es/moldes-para-jabones/579-molde-silicona-jabon-girasoles-8051085017140.html Un saludo y feliz día 🙂
Esta receta tiene muy buena pinta! Tengo algunas preguntas:
1.- ¿se puede sustituir el aceite esentical Romero QT Alcanfor por Aceite esencial Romero (Rosmarinus Officinalis) QT Cineol?
2.- Y los otros aceites esenciales, ¿por cuales se puede sustituir? ¿Es una buena opción la lavanda?
3.- El olivem 900 no está disponible en la tienda en el formato pequeño, ¿por qué otro emulsionante lo puedo cambiar?
4.- Tengo el pelo rizado, y algunas zonas encrespadas, ¿podría venir bien añadir aceite de semilla de brócoli? ¿En qué cantidad?
Muchas gracias
Hola! – Si puede sustituir un a.e. por otro a.e. teniendo en cuenta la dosificación de cada uno añadiendo la dosificación recomendada. Y que el resultado del tratamiwento dependiendo de las propiedades de cada a.e. podría variar.
– Sobre el Olivem 900 lo puede sustituir por algún emulsionante que sea w/o como lamecrem, o lanolina teniendo en cuenta como trabaja cada emulsionante en nuestra web tiene la información de como trabajarlos.
Con respecto al aceite de semila de brócoli – Si, este aceite viene muy bien para reducir el encrespamiento, puede aplicar unas gotas en la palma de la mano y aplicarlo directamente en el pelo
Muchísimas gracias. Me encanta la página web y todas las recetas que he practicado. La atención al cliente es además insuperable.
¡Enhorabuena!
Muchísimas gracias! 🙂
Por cierto, que creo que no me he explicado bien. ¿ Puedo sustituir el aceite de coco por aceite de semilla de brócoli en esta receta? Gracias.
Hola! Normalmente los aceites se pueden sustituir por la misma cantidad que encuentras en la receta, pero ten en cuenta que pueden cambiar las propiedades y el resultado puede ser parcial o totalmente distinto. Sería cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂
¡Muchísimas gracias! Lo probaré.
Feliz fin de semana
Hola no entendí una parte el agua destilada o hidrolato no se utiliza? porque ?
Hola Rocío, esta receta en concreto no contiene fase acusa por eso tiene una caducidad de aproximadamente un año. Feliz día 🙂
Hola, buenos días, t saludo desde Lima-Perú. Quería consultarte si en lugar d Olivem 900 puedo usar Olivem 1000; y q podría usar en lugar del SLSA, ya q ninguno d esos 2 productos los consigo acá en Perú.
Mil gracias!!!
Hola¡ me encsntan sus recetas.. les queria consultar por que puedo reemplazar la inulina vegetal..ya que no la consigo en mi pais.
Gracias
Hola! Gracias por comentar 🙂 La principal propiedad de este producto es ser humectante para la piel y cabello por lo que puede sustituir algún humectante en lo posible en polvo, para poder añadirlo a esta receta.
Hola. primero muchisimas gracias. Pregunta, puedo sustituir la inulina por otro producto ?
Hola Lara! La principal propiedad de este producto es ser humectante para la piel y cabello por lo que puede sustituir algún humectante. Feliz día 🙂
Hola …podría realizar el champú solo utilizando el sci? Y podría sustituir el alcohol acetilico por otro ingrediente ? Algún hidrolato de romero por ejemplo
Hola! Las Recetas que aparecen en nuestra web están testadas y probadas por nuestros expertos con los productos y cantidades que aparecen en ella. No hemos testado esta receta como lo indicas, sería cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂
Hola…tengo olivem1000 …también valdría? Y slsa no tengo…puedo sustituirlo? O no echarlo?
Hola! En principio no debería de haber problema, ya que la formulación lo permite (se funde la Fase 1 al baño maría e introduces la mezcla de la Fase 2), pero tienes que tener MUY en cuenta que hemos utilizado Olivem 900 por ser el más recomendado para productos para pieles y pelo seco. Además, las dosificaciones también son distintas. Por tanto, deberás testar y probar teniendo en cuenta que el resultado final puede ser total o parcialmente distinto.
El SLSA podrías probar a sustituirlo con SCI o SCS, pero no disponemos de otra opción… Un saludo!
Buenas tardes,
Quiero realizar esta receta pero me gustaría saber si se le puede incorporar de alguna manera camomila para aclarar el cabello?
Modificar la cantidad de los AE para incorporarla?
Muchisimas gracias,
Un saludo.
Hola! Las Recetas que aparecen en nuestra web están testadas y probadas por nuestros expertos con los productos y cantidades que aparecen en ella. No hemos testado esta receta con el ingrediente que indicas, seria cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂
hola!! una pregunta!; veo que en la receta en donde pone el aceite de coco pone que en verano sea de karite? eso que significa? porqué cambiar la composición de la receta simplemente por el clima?
por cierto he intentado bajar el ph a 5 o 5.5 pero no consigo bajarlo. hice un champú solido de un total de 45.5g he intenté bajarle el ph con 6 gotas de acido láctico: no ha bajado el ph continua en 6. debería de haber puesto mas?
Hola..,, Me he animado con esta receta ya que suelo hacer jabón pero con sosa. Me ha costado mucho mezclar las fases y añadir al molde, como si le faltase aceite. Lo he mantenido al baño maría todo el tiempo para poder mezclar las dos fases pero me quedaba dura todo el tiempo.. ¿Que he podido hacer mal? . Espero que la próxima vez me cueste menos
he hecho esta receta, y les compré el olivem 900 para hacerla, pero no me ha gustado mucho, no hace mucha espuma, y mi pelo queda encrespado, no se si es el acondicionador sólido con el combino también de aquí, pero para repetirla, no. también le dí una pastilla de champú a mi nuera que tiene el pelo normal, tirando a graso, muy largo y mucha cantidad, y tampoco le ha gustado, dice que necesita mucha cantidad para que le llegue al interior de la melena.
Hola, para tener una atención más personalizada y saber qué ha ocurrido y por qué no le ha funcionado la receta, nos puede contactar directamente al WhatsApp o llamar al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21.También puede enviar un email a consultas@cremas-caseras.es le solucionarán lo antes posible. Un saludo y feliz día.
Hola!!!
Me gustaría saber si podría añadir leche de cabra en polvo, en que cantidades y en qué fase??
Muchas gracias
Hola! Debido a la formulación, componentes y resultado final son los productos más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Feliz día 🙂
¡Hola! Hace meses que realizo esta receta y estoy encantada con el resultado. ¡Utilizamos este champú toda la familia!. Me preguntaba si podriía añadirle algún ingrediente que le diera algún color a la pastilla, ya que utilizamos jabón casero para el cuerpo (cuyas pastillas son también de color blanco) y alguna que otra vez hemos tenido alguna confusión. Me gustaría que la pastilla de champú fuera de algún color distinto al blanco añadiendo algún ingrediente natural. ¿Es posible?
¡Gracias! Y ¡enhorabuena por la receta y la magnífica atención al cliente!
Hola! ?¿Podría añadirle Shikakai al jabón durante la fabrícación? ¿en aso afirmativo en que fase, cómo y en qué cantidad? Gracias!
Hola! Con chikakai tenemos esta receta de un champú sólido ayurvédico Fortalecedor – Anticaída capilar 🙂 Feliz día. https://www.cremas-caseras.es/blog/receta-champu-solido-ayurvedico-fortalecedor-anticaida-capilar/
Buenas que tal! Les escribo desde argentina! Les.hago una consulta se podría reemplazar el olivem por otro emulsionante como lecitina de soja? Y que función cumplen los emulsionante en un shampoo? Por qué generalmente hacen los mismo pero solo con el tensioactivo, aceites vegetales, y algún principio activo.
Gracias!!
Hola! Debido a la formulación, componentes y resultado final son los productos más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Con respecto a los emulsionantes, tenemos un post muy completo donde te lo explicamos 🙂 Feliz día! https://www.cremas-caseras.es/blog/las-emulsiones-diferencias-fase-acuosa-fase-oleosa-i-parte/
Hola,
Gracias por la receta. En lugar de alcohol cetilico podría usarse cera de soja?
Gracias,
Saludos
Hola! Debido a la formulación, componentes y resultado final son los productos más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Feliz día 🙂
El total del producto da 413 gramos?
Puedo usar solo un tensioactivo? En: SCI y remplazar el olivem por cera lanet? Tengo todos los ingredientes excepto el salsa y el olivem 900
Hola! Los ingredientes son para 4 pastillas como las de las imágenes. En cuanto a los ingredientes, debido a la formulación, componentes y resultado final son los productos más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Feliz día!