¿Cómo combatir la oxidación en la piel producida por el sol?

Durante todo el año nuestra piel está expuesta a innumerables agentes externos que son dañinos como los radicales libres, el viento, la contaminación y el humo del cigarrillo, entre otros. No obstante, en temporada de verano es cuando aumenta mucho más los efectos nocivos provocados por el sol que es una de principales causas por las que se originan los radicales libres que atacan a las células precipitando así el envejecimiento celular.

Es por esto por lo que desde Cosmética Natural Casera Shop queremos abordar este tema y explicar cómo combatir la oxidación en la piel producida por el sol, mencionando qué es la oxidación celular, cómo prevenirla y cuáles son los antioxidantes más efectivos para combatirla.

¿Qué es la oxidación celular?

Se debe tener en cuenta que el término oxidación se denomina comúnmente a las reacciones químicas en las que el oxígeno se combina con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos. Esto es muy común en los metales, pero no es exclusivo de ellos. De hecho, en el cuerpo humano, desde el momento de nacer, el oxígeno juega un papel muy importante, desde la primera respiración este inunda las células, y debido a su efecto, estas comienzan a oxidarse.

En otras palabras, este hecho tan vital de respirar hace que a medida que el ser humano crezca, las células se vayan debilitando y el cuerpo vaya envejeciendo.

Según el libro Oxidants, oxidative stress and the biology of ageing este proceso se conoce como “paradoja del oxígeno” que menciona que el mismo elemento que es indispensable para la vida es, al mismo tiempo, el responsable de la degeneración progresiva de las células.

¿Sabías que las células utilizan el 95% de oxígeno para la respiración celular, pero el 5% restante se convierte en los llamados radicales libres un elemento inestable y reactivo?

oxidación

¿Cómo afecta a la piel la oxidación?

Los radicales libres se forman por varios factores, entre ellos están el tabaco, la radiación solar y un estilo de vida poco saludable, entre otros. No obstante, también se generan naturalmente por el hecho de respirar.

Estos son moléculas muy reactivas que son inestables porque cuentan con un electrón desaparejado en su composición, así que, para buscar estabilidad, roban electrones a otros átomos que, a su vez, pasan a convertirse en radicales libres. Esta reacción en cadena o efecto dominó provoca la destrucción de las células siendo una de las principales razones del envejecimiento prematuro y de la aparición de enfermedades degenerativas.

En este post explicamos ¿Cómo combatir los radicales libres y el envejecimiento prematuro?

Ahora bien, los radicales libres que se forman a partir del oxígeno, es decir que tienen la capacidad de producir daños oxidativos, reciben el nombre de Especies Reactivas del Oxígeno (conocidas como ROS por su sigla en inglés Reactive Oxygen Species), estas son un tipo de molécula inestable que contiene oxígeno y reacciona fácilmente con otras moléculas de la célula.

Su origen puede ser desde mitocondrial, hasta factores exógenos como la contaminación y la radiación, entre otros. Se forman de manera natural como efecto del metabolismo normal del oxígeno. No obstante, en épocas de estrés ambiental sus niveles pueden aumentar dañando significativamente a la estructura celular.

Una acumulación de estas especies en la célula puede causar estrés oxidativo que se produce cuando el número de radicales libres comienza a crecer hasta el punto de que nuestras defensas antioxidantes se ven superadas provocando daños en el ADN, el ARN y las proteínas lo que conlleva a la muerte en una célula.

oxidación de la piel

¿Cómo prevenir la oxidación de la piel?

Debemos tener en cuenta que el organismo dispone de dos formas naturales para combatir el exceso de radicales libres y el estrés oxidativo que provocan:

-Forma endógena:

El organismo presenta una serie de sistemas enzimáticos que lo ayudan a combatir contra el exceso de radicales libres. Las enzimas más conocidas y las más estudiadas son: el superóxido dismutasa (SOD), la glutation peroxidasa (GPx), la catalasa o la tiorredoxina (TRX), entre otras.

Generalmente estas enzimas son muy efectivas, no obstante, normalmente las defensas naturales endógenas necesitan la ayuda de sustancias antioxidantes exógenas para poder combatir contra el exceso de radicales libres.

-Forma exógena:

Como hemos mencionado anteriormente, el organismo necesita una ayuda extra desde el exterior para contrarrestar los efectos dañinos de los radicales libres y una forma es a través de antioxidantes dietéticos que están presentes en los alimentos.

Estas son sustancias que están en los alimentos cotidianos y pueden prevenir los efectos dañinos del ROS sobre las funciones fisiológicas del organismo humano.

Así mismo, se puede ayudar al organismo a prevenir la oxidación de la piel realizando una serie de acciones como:

-Proteger la piel del sol todos los días.

-Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes.

-Evitar el tabaco y el alcohol.

-Evitar y proteger la piel de la contaminación.

-Mantener una buena hidratación en la piel.

antioxidantes

¿Cómo se produce el daño en la piel por el sol?

Como hemos mencionado anteriormente, la radiación solar puede provocar radicales libres y así el llamado “fotodaño”. Este se origina debido a que los rayos UVA también producen Especies Reactivas de Oxígeno (ROS) este proceso sucede debido a la estimulación en la producción de aniones superóxido por la activación de la enzima NADPH oxidasa, dando paso a reacciones en la cadena respiratoria celular, tal como lo hacen los rayos UVB.

No obstante, los rayos UVA también pueden producir ROS mediante un mecanismo indirecto de fotosensibilización de cromóforos presentes en la célula como riboflavinas y porfirinas.

En condiciones normales las células cuentan con enzimas antioxidantes como las que mencionamos en la forma endógena. Sin embargo, con la exposición solar, la cantidad de ROS aumenta tanto que estas enzimas pueden llegar a saturarse y romper el equilibrio redox que se define como el equilibrio químico que se da en una reacción de reducción-oxidación.

Este proceso trae como consecuencia alteraciones en el interior de la célula provocando la degradación de la matriz celular de los fibroblastos dérmicos lo que contribuye al envejecimiento prematuro de la piel.

¿Cómo proteger la piel de los daños causados por el sol?

Teniendo en cuenta lo anterior y el daño que produce el sol a la piel, debemos de tener muy en cuenta las recomendaciones que indican los expertos en cuanto a la fotoprotección, ya que esta no solo implica la aplicación de una pantalla solar en crema, sino que también involucra los siguientes consejos:

-Mantenerse a la sombra especialmente durante el medio día.

-Mantener una correcta hidratación sobre todo en verano.

-No exponerse al sol con la intención de broncearse progresivamente.

-Utilizar un sombrero que permita mantener la cara, cabeza y cuello a la sombra.

-Cubrir la piel con ropa para que no quede expuesta a la radiación.

fotoprotección,

¿Qué son los fotoprotectores y cómo actúan?

También, podemos proteger la piel con fotoprotectores que son sustancias que se aplican de forma tópica para proteger la piel de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta, además permiten exponerse al sol más tiempo sin sufrir quemaduras.

El índice que mide cuánto tiempo de más se puede exponer la piel al sol se define como factor de protección solar (SPF). Por ejemplo, un fotoprotector con un factor de protección de 10 permitiría a la piel estar 10 veces más al sol sin quemarse.

En los fotoprotectores solares se emplean tres tipos de filtros:

-Filtros físicos:

Se trata de partículas minerales que forman una capa sobre la piel sin penetrar en ella y que reflejan la radiación solar. Los más habituales son el óxido de zinc, dióxido de titanio, el carbonato cálcico y compuestos de magnesio.

Descubre en nuestra tienda online excelentes filtros físicos que son ideales para elaborar recetas naturales de fotoprotectores: Filtro Solar y Óxido de Zinc.

-Filtros químicos:

Con compuestos que penetran en la piel y transforman la radiación solar en calor de forma que no es dañino para la piel. Los más comunes son: Los cinamatos, las benzofenonas, entre otros.

-Filtros biológicos:

Se caracteriza porque son antioxidantes que evitan la formación de radicales libres ayudando a frenar sus efectos nocivos.

Filtros biológicos

Antioxidantes para combatir el envejecimiento prematuro

Teniendo en cuenta lo anterior, otra forma muy eficaz para proteger la piel del envejecimiento prematuro son los antioxidantes.

Estas son moléculas capaces de prevenir o retardar la oxidación de otras moléculas evitando así una posible desestabilización provocada por una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante.

Los antioxidantes son sustancias tan importantes que sin ellas la salud del ser humanos se vería afectada, ya que ayudan, entre otras cosas, a proteger a la célula del efecto dañino de factores externos como los radicales libres.

Descubre en este post todo lo que necesitas saber acerca de los antioxidantes en cosmética natural.

Ahora bien, sabemos que el organismo tiene muchos procesos internos que lo ayudan a cumplir sus principales funciones. No obstante, también necesita que le aporten las suficientes sustancias que no es capaz de producir, entre estas, los antioxidantes.

¿Sabías que a través de productos naturales se pueden aportar poderosas propiedades antioxidantes que ayuden a proteger la piel?

Entre estos increíbles productos están:

Superóxido dismutasa (SOD):

Se trata de una enzima natural con poderes antioxidantes extraordinarios que combate el estrés oxidativo, reduce la irritación cutánea y es anti irritante.

Es un producto que a diferencia de la vitamina E y C no se consume en el proceso de neutralizar los radicales libres, por lo que es un ingrediente perfecto en elaboraciones como protectores solares.

-Astaxantina:

Es un potente protector natural UVA-UVB y un principio activo antioxidante que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel, protege las células de la piel contra las radiaciones UVA y UVB y penetra profundamente en las capas dérmicas.

La Astaxantina es 550 veces más fuerte que la vitamina E, por lo que tiene propiedades antioxidantes superiores. Estimula el metabolismo de la piel y es un producto perfecto en fórmulas de protección solar.

¡La necesito!

-Activo Protector Luz Azul/Antipollution:

Como hemos mencionado anteriormente, la contaminación es uno de los principales factores en cuanto a la producción de radicales libres. Una de ellas es la luz azul que tiene efectos perjudiciales en la piel.

Esta se puede combatir a través del Activo Protector Luz Azul/Antipollution que es un producto 100% natural reparador de células. Es antioxidante, refuerza y regula la hiperpigmentación, reduce los efectos nocivos de los contaminantes y es eficaz potenciando la reparación del sistema de las células.

¡Lo compro!

Activo Skin Detox:

El Activo Skin Detox es un potenciador 100% natural desintoxicante que combate los efectos de la contaminación en la piel, posee un gran poder antioxidante por lo que combate los radicales libres. Así mismo, limpia los poros y aporta luminosidad a la piel.

-Ácido Ferúlico:

Se trata de un grandioso antioxidante y fotoprotector natural con propiedades antienvejecimiento, ya que contiene capacidad para mejorar el colágeno y la elastina, reduciendo líneas de expresión y arrugas.

Así mismo, Reafirma y mejora la elasticidad de la piel, manteniéndola con un aspecto más joven, entre otros beneficios.

¡Quiero proteger mi piel!

antioxidantes

Recetas caseras y naturales para proteger tu piel

-Crema facial con Células Madre de Centella Asiática y factor de protección 20+:

Gracias a sus potentes ingredientes y antioxidantes podrás proteger tu piel evitando los posibles daños causados por los radicales libres. Tiene maravillosas propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.

¡Úsala en tus rutinas diarias de belleza y experimenta sus increíbles resultados!

¡La quiero!

-Leche de protección solar casera SPF 20+:

Si buscas un protector solar casero, toma nota de esta maravillosa receta elaborada a partir de ingredientes naturales estables a la oxidación y con un filtro solar físico foto estable que proporciona protección tanto contra la radiación UVA como contra la radiación UVB.

¡No me la pierdo!

-BB – cream casera (crema de día matificante con protección solar):

Hidrata, corrige y previene arrugas al mismo tiempo que proteges tu piel de los efectos dañinos del sol. Tiene un toque liguero y una textura que no deja un film grasiento.

¡Descubre todos los ingredientes de esta receta!

¡Quiero saber más!

Recuerda que si tienes algún comentario o pregunta puedes contactarnos y estaremos encantados de atenderte.

Y para que no te pierdas ningún tutorial, novedad y ninguna de nuestras publicaciones, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, Pinterest y LinkedIn.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *