¿Cómo se hace una crema?
Te enseñamos los pasos principales para hacer una emulsión con una receta muy sencilla: una crema de mano con extracto de caléndula. La caléndula es una planta ya usada tradicionalmente como cremas de manos por sus increíbles propiedades: antiinflamatorias, cicatrizantes, cura de eczemas, laceraciones, irritaciones del culitó de los bebés, etc.
Ingredientes para 50 ml de crema (aprox)
Fase oleosa
- 3 gr Emulsan
- 1 gr Alcohol cetílico (=Co-emulsionante)
- 5 gr Aceite de jojoba
- 5 gr Aceite de almendras
- 6 gr Manteca de karité
Principios activos
- 10 gotas Pantenol 75 %
- 0,15 gr Extracto caléndula
- 5 gotas AE de lavanda
Fase acuosa
- 25 gr agua destilada o hidrolato
- 10 gotas Rokonsal
- 1-2 gotas Ácido láctico
Si tienes alguna duda sobre la conversión de medidas, te recomendamos consultar nuestra tabla de conversiones (pincha aquí para acceder).
Antes de empezar, desinfecta todo lo que vaya a entrar en contacto con el producto, ya sean tanto los utensilios a utilizar como la superficie de trabajo. Para una desinfección adecuada existen dos métodos:
- Llenar a un pulverizador de alcohol (mínimo 70 %), rociar con él las cosas que quieres desinfectar con y dejarlo secar.
- Meter todos los utensilios (los que no son de plástico, que se deforman a 120ºC) en la olla exprés y hervirlo todo en agua durante 20 minutos.
También resulta muy importante lavarse las manos y -si uno quiere- ponerse guantes de un solo uso de látex. Recomendamos, además, coger los ingredientes con espátulas o cucharas desinfectadas para prolongar así la durabilidad de la materia prima.
Tampoco te olvides de desinfectar los envases que vayas a utilizar para guardar los productos. Y si reutilizas envases, asegúrate de que no queden restos de anteriores cremas. La reutilización es algo complicada a la hora de conseguir una esterilidad absoluta, pero tampoco es nada grave ya que no estás haciendo cosmética industrial, que tiene que tener una durabilidad de 24 meses o más. Piensa que la duración aproximada de la cosmética casera es de tres a seis meses:
- Cremas/emulsiones = 3meses
- Champúss y geles de ducha y demás productos que contienen tensioactivos = 6 meses en condiciones óptimas).
Por norma general conseguimos la mayor durabilidad de nuestra crema si usamos un envase opaco tipo “airless”. Así la crema no entra en contacto con los dedos y no puede reaccionar tanto con el oxígeno ni con la luz. Si no dispones de este tipo de envases, también puedes probar a envasarlo en botes normales. Eso sí, en este caso coge la crema con ayuda de una espátula.
Si en algún momento la crema empieza a oler rancio o hubiese cambiado de olor, color y/o de consistencia, entonces lo mejor tirarla.
Dicho esto, ¡empezamos con la elaboración!
- En primer lugar, pon los aceites líquidos (aceite de jojoba y aceite de almendras) junto a los emulsionantes en un mismo recipiente y caliéntalo todo al baño maría, hasta que los emulsionantes se hayan fundido (65º-70º aprox).
- Aparta la mezcla del baño maría, y añade la manteca. Después, remueve hasta que se haya fundido.
- Ahora hierve al agua y déjalo enfriar hasta los 70ºC (si el agua del grifo de tu ciudad es blanda y de buena cantidad, puedes usarla también).
- Vierte la fase acuosa (el agua) en la fase oleosa (la mezcla de aceites, mantecas y emulsionantes) y, mientras lo haces, no dejes de batir. Aproximadamente dos minutos después (el tiempo varía según el tipo de emulsionante y el tipo de batidora que utilizada) se debería haber hecho la emulsión.
- Mete el recipiente en una fuente con agua fría y sigue removiendo hasta que se haya enfriado.
- Añade ahora los principios activos sensibles al calor, como son el pantenol y el extracto de caléndula, el conservante y los aceites esenciales. Deberás saber que siempre será mejor ir añadiendo mezclando con la batidora los principios activos uno por uno y no todos de golpe.
- ¡Importante! Comprueba el pH. Debería estar entre 5 y 5,4. Si no fuera así, añade una gota de ácido láctico. Debería de ser suficiente para regularlo.
- Por último, envasa la crema en los botes desinfectados y ponles una etiqueta con la fecha de elaboración. Déjala en el frigorífico una noche para que vaya cogiendo la textura final. ¡Y ya estaría!
NOTA: Nunca introduzcas los principios activos en la crema cuando todavía esta caliente, la mayoría de ellos son sensibles a las temperaturas altas.
¡Esperamos que os sirva de ayuda!
Recuerda que todos los productos, utensilios y envases para hacer cremas y cosmética casera los encontrarás en nuestra tienda online:
