Ingredientes (para 12 pastillas de 8 cm x 5 cm x 2 cm)
200 gr de Manteca de cacao
300 gr Aceite de oliva
300 gr Aceite de salvado de arroz
100 gr Aceite de jojoba
100 gr Aceite de babasu
Blanco: 1 y 2 cucharaditas de café Dióxido de Titanio (una para la mezcla entera antes de dividirla en tres partes y dos para añadir solamente a la parte que tiene que salir color blanco)
Azul: 2 cucharaditas de café Indigo
Rojo/Rosa: 4 cucharaditas de café Arcilla rosa
8 ml Aceite esencial hierbalimón
4 ml Aceite esencial romero
3 ml Aceite esencial bergamota
Elaboración
Para elaborar el jabón deberás seguir los pasos explicados en estas dos entradas:
¡Y listo! Así nos han quedado tras quitarles los divisores:
El marmoleado se puede hacer con otros aceites y otras recetas también, siempre y cuando la mezcla quede muy liquida, para que lleguen a salir finas las líneas en el dibujo.
ACTUALIZACIÓN: Ya no trabajamos dicho molde en nuestra tienda online, pero hay otro similar que puede ser de mucha utilidad. Pincha aquí para verlo.
Aspectos importantes a tener en cuenta
* En esta receta hemos aumentado la cantidad de agua de manera considerable para que se puedan trabajar bien los colores y para que se vean las líneas del marmoleado lo mas finas posibles. Esto provoca que haya que esperar un día más para poder desmoldar el jabón, ya que va a necesitar más tiempo hasta que se evapore el agua y las pastillas sean lo suficientemente duras para poder cogerlas.
Otra de las consecuencias de utilizar más cantidad de agua es que quizá el molde pierda líquido (agua + sosa cáustica + parte de los aceites esecnciales) y que pueda dañar la superficie de trabajo. Es lo que nos pasó a nosotros. Dejamos el molde dos días encima de una encimera de piedra y se ha quedado la marca de la sosa cáustica, así que ten cuidado con las superficies sensibles y evita que caiga sosa cáustica a la hora de elaborar el jabón. Nuestra recomendación es que utilices un mantel o una tabla de madera debajo, y también algo de papel para que absorba lo que suelta el jabón por debajo del molde.
También es muy importante que protejas tus ojos y tu piel, por lo que deberás utilizar gafas, guantes y mascarillas de protección. No hay que olvidar que la sosa cáustica (NaOH) es altamente corrosiva.
Encontrarás todos los ingredientes, utensilios, colorantes y moldes para hacer este jabón encuentras en nuestra tienda online.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Que gran tutorial, muchas gracias.
Hola Marta! Gracias por tu comentario! Me alegro de que te parece util!
saludos
Andrea
Buenos dias, es cuestion de gusto – si te gusta un aceites esencial por si solo, tambien se puede echar uno solo. Hay muchas razones por mezclar aceites esenciales: por si fin terapeutico, porque un aceite esencial hace de fijador del aroma de los demas aceites, para crear un nuevo olor partiendo de varios juntos. Pero al final es cuestion de gusto y hay que echar un minimo para que huele el jabon, si usas demasiado pocos aceites esenciales, luego no se notará el olor.
Que lindos quedan!! Excelente tutorial!! =)
que excelente tutorial me ha encantado!!! gracias x toda esta informacion.
Me encanta, que bien explicado. Yo todavía no he hecho uno de estos, pero el molde lo uso mucho, Me encanta y tengo casi todos los ingredientes.
Hola buenas noches la verdad q ases unos jabones muy lindos mi pregunta es si das cursos sobre estos preciosos jabones te dejo mi correo para tu informacion muchas gracias ..patcabfuen@hotmail.com
hola, me encanta todo lo que haces vivo en venezuela, soy nueva en esto y en mi pais la cosmetica natural, es poco conocida, aprendi sola hacer la base de glicerina la receta de martha la cual tambien sigo me ayudo mucho, ahora , no tengo acceso a muchas cosas por ejemplo los colorantes,hice un jabon de castilla. pero me ha costado sacar de molde de rosa de silicon llevo ya una semana. me agrada todo lo que haces
Ostras que pasada!!
Voy a hacer jabón la semana que viene y me preguntaba cómo poner aroma. Y va y me encuentro esto!
Que maravilla!!
Gracias!!
Mchas gràcias,
ahora aprovaré el trabajo de la esuela
Muy bonito, me puedes decir donde se vende ese molde?
¡Hola Rosa! Lo cierto es que ahora mismo no tenemos stock de este molde. La empresa que lo fabricaba ha dejado de hacerlo y estamos en busca de un sustituto. En cuanto lo consigamos, lo tendremos de nuevo en la tienda. ¡Saludos!
Quisiera saber si disponéis de ese molde o similar nuevamente
Lo sentimos, pero hace ya algún tiempo que no disponemos de ese molde en nuestra web. No obstante, creemos que el Molde Milky Way (jabones bandeja 18 pastillas cuadradas) podría irte muy bien: https://www.cremas-caseras.es/moldes-para-jabones/723-molde-jabon-bandeja-pastillas-cuadradas-8435430319385.html?search_query=moldes&results=87
Hola… pero no pone la.cantidad de sosa
Hola, tienes información también en estos dos post: https://www.cremas-caseras.es/blog/como-hacer-jabones-proceso-en-frio/
https://www.cremas-caseras.es/blog/como-hacer-jabon-de-colores/