Perfumes
¿Cuánto de saludables crees que son los perfumes convencionales?
Basta con mirar la lista de ingredientes de cualquiera para darte cuenta de que la mayoría de estos perfumes poco o nada tienen que ver con la magia y naturalidad que desprenden los anuncios que vemos por la tele. El motivo principal se debe a su composición… pero también a las alergias.
Y es que muchas personas no le dan importancia o ni siquiera lo saben, pero las fragancias sintéticas pueden llegar a producir alergias y dermatitis. De hecho, un informe publicado por Women’s voices for the earth hace ya algunos años, indica que las fragancias son una de las sustancias que más reacciones alérgicas causan.
Afortunadamente, en Cosmética Natural Casera Shop vamos a enseñarte a elaborar tu propio perfume con ingredientes 100 % naturales, libres de tóxicos y sin parabenos. De esta manera, no solo cuidarás la salud de tu piel, sino que conseguirás también un aroma único e irremplazable. Además, la sensación de llevar un perfume elaborado con aceites naturales y puros puede mejorar tu humor o incluso aliviar estados depresivos, por no hablar de las propiedades terapéuticas que pueden llegar a poseer. Aspectos que nada tienen que ver con las fragancias sintéticas.
Así pues, ¡déjate llevar y sumérgete en el increíble mundo de los perfumes naturales!
¿Cómo hacer perfumes?
Antigüedad
Todo comenzó en Egipto, donde ya sus habitantes conocían el arte de combinar olores para crear fragancias. Su uso era un indicador de estatus social, aunque también estaban muy relacionados con la práctica religiosa (tenían incluso un Dios del perfume, Nefertum).
Renacimiento
En Europa, el arte de perfumar no llegó hasta finales de la Edad Media / principios del Renacimiento, épocas en las que era más bien un arte destinado a los alquimistas. No obstante, con el tiempo la industria de los perfumes fue creciendo hasta convertirse en todo un imperio.
Siglo XIX
El crecimiento económico, el desarrollo de la química orgánica y la introducción de moléculas sintéticas en los perfumes marcaron el comiendo de la perfumería moderna, floreciendo en todo su esplendor.
Siglo XX
Con el siglo XX llegaron también el marketing y la publicidad, y con ellos la transformación del mundo de los perfumes. Ya no se presta una atención exclusiva a la fragancia, sino que priman más otros aspectos como las tendencias y las modas.
Familias Olfativas
Floral
Es una de las familias más populares. La gran variedad de flores existentes actualmente hacen que los aromas sean prácticamente infinitos. Esta gran variedad permite crear desde perfumes ligeros hasta perfumes realmente intensos.
Oriental
Después de la familia floral, la oriental es quizá la más conocida. Son perfumes con mayor complejidad y con un aroma más intenso. Para su elaboración suelen utilizarse productos como el jengibre, el regaliz, vainillas, especias y flores exóticas.
Cítrico
Son fragancias que se elaboran a partir de cítricos. Dependiendo de los que se utilicen, se conseguirán unos aromas u otros, pero en general el resultado suele ser bastante refrescante, lo que hace que estos perfumes sean ideales para usar en el día a día.
Aromática
Además de añadir algún elemento adicional como la lavanda, el eucalipto, el romero o la salvia. El resultado es un aroma intenso, muy gustoso entre el público masculino.
Frutal
Además de añadir algún elemento adicional como la lavanda, el eucalipto, el romero o la salvia. El resultado es un aroma intenso, muy gustoso entre el público femenino.
Amaderada
La familia amaderada aporta una intensidad y profundidad mucho mayor a la fragancia, siento muy popularizadas entre el público masculino. Se utilizan ingredientes como bambú, sándalo, pino, patchuli…
Chypre
Fragancias intensas, elaboradas con una combinación de aromas que perdura durante horas y que aporta cierto toque de sensualidad a la fragancia, siendo perfectas para utilizar durante la noche.
Fougère
Se trata de fragancias que se encuentran entre lo dulce y lo amargo, con aromas frescos y húmedos muy populares entre el público masculino.
Un perfume según tu personalidad
Si algo bonito tienen los perfumes naturales, es que te permiten crear un aroma único, imposible de imitar. Un aroma hecho a medida y capaz de reflejar tu personalidad, tus deseos y tus recuerdos.
Con tantas familias de fragancias… ¿Cómo saber cuál va mejor con uno mismo/a? Aquí tienes una pequeña guía que te ayudará a orientarte hacia el aroma que deseas conseguir.
Fragancias para mujeres…
Sensuales
Si te gusta jugar con la sensualidad, apuesta por olores cálidos, embriagadores y místicos. Tu tipo de perfume será aquel oriental, ligeramente amaderado.
Naturales
Te consideras una persona que busca la belleza en las pequeñas cosas. Adoras la naturaleza y sentirte libre. Tu tipo de perfume es una mezcla entre floral o frutal, y cítrico.
Románticas
Sensible, imaginativa y soñadora. Ves la belleza hasta en los días más tristes. Tu perfume evoca inocencia, pureza, dulzura y sensualidad. Apuesta por la familia floral.
Juveniles
Juguetona, siempre riendo, con un alma joven y una imaginación desbordante. Tu tipo de perfume es aquel afrutado.
Sofisticadas
Audaz, dominas todos los códigos. Siempre arreglada, cuidando hasta el más mínimo detalle. Provocas admiración allá donde vas. Tu tipo de perfume es chypré.
Enérgicas
Sociable, alegre, irradias un rayo de luz allá donde vas. Te gusta viajar, vivir nuevas experiencias y conocer gente nueva. Tu tipo de perfume es floral exótico.
Fragancias para hombres…
Elegantes
Sociable, alegre, irradias un rayo de luz allá donde vas. Te gusta viajar, vivir nuevas experiencias y conocer gente nueva. Tu tipo de perfume es floral exótico.
Seductores
Misterioso, disfrutas de la vida y de todos sus placeres. Buscas una fragancia que sea tu imagen y semejanza: sensual y golosa. Oriental y/o amaderado (depende de la intensidad que quieras conseguir).
Aventureros
Te gusta el aire libre y sueñas con nuevos horizontes. Los perfumes que evoquen los viajes y el desierto serán tus grandes aliados. Amaderada, ligeramente aromática.
Deportistas
Te gusta el aire libre y sueñas con nuevos horizontes. Los perfumes que evoquen los viajes y el desierto serán tus grandes aliados. Amaderada, ligeramente aromática.
Modernos
Urbano, dinámico, siempre conectado y al tanto de lo que ocurre a tu alrededor. Perfume aromático, con un toque floral.
Enérgicas
Sociable, alegre, irradias un rayo de luz allá donde vas. Te gusta viajar, vivir nuevas experiencias y conocer gente nueva. Tu tipo de perfume es floral exótico.
Perfumes industriales vs perfumes naturales
Industriales
Hoy en día, los perfumes se han convertido en una verdadera industria, donde prima más la publicidad que la calidad. Lo importante no es el resultado final, sino la venta. Esto provoca que las industrias de perfumería no acepten riesgos y apuesten por una perfumería sintética. ¿El motivo? Los productos son mucho más baratos y el olor es siempre el mismo, lo que permite producir grandes cantidades de un mismo producto; algo impensable en la cosmética natural, donde cada olor es único.
Naturales
Los perfumes naturales, a diferencia de los industriales, son mezclas inimitables (las materias primas, al ser naturales, cambian según la época y las estaciones y, por tanto, nunca habrá dos perfumes iguales). Esto permite crear aromas vivos y únicos, de gran personalidad, apelando a nuestras emociones y convirtiéndose en un verdadero placer para los sentidos. Y, para qué engañarnos, el olor de, por ejemplo, una rosa sintética, nunca será tan fino y hermoso como el de su esencia natural. Por no hablar de la seguridad y bienestar que hace sentir el saber que uno está llevando sobre sí mismo ingredientes naturales no dañinos ni hacia el medio ambiente ni hacia uno mismo.
Composición de un perfume natural
No obstante, antes de comenzar te hacemos un resumen de lo que sería la composición básica de los perfumes naturales.
¡Presta atención a las imágenes!
Agua de colonia de jazmín
Perfume sólido
Perfume natural «Buen humor»
¿List@s para empezar?
Los ingredientes, utensilios y envases para elaborar estas recetas encuentras en nuestra tienda online: