Receta de Gel de Ducha casero
Ingredientes para aprox. 150gr:
50g Betaina ó Plantapon
3gr Sucrose Cocoate
6 g Aceite de Germen de trigo
1,5 g Lisolecitina (como Emulsionante – aqui en polvo)
86g Agua
1-1,5g Xantana
aprox. 3 gotas de acido láctico
Aceites esenciales a gusto (aprox. 1o-15 gotas)
15 gotas de Conservante Rokonsal
Empezamos con la preparación de los utensilios y la desinfección de encimera, utensilios y envases de la misma forma cuando hacemos una crema casera: (Mas detalles en «Como hacer una crema casera»)
Bien, empezamos con la elaboración del gel de ducha artesanal:
Hervimos el agua, lo dejamos enfriar un poco, medimos los 86g de agua y el 1g de xantana.
¡Importante! Mientras introducimos la xantana al agua ya tenemos que estar batiendo para evitar que se formen grumos y seguimos batiendo hasta que se haya hecho un gel como se ve en la foto. (Si con un 1g de Xantana el gel te parece demasiado liquido, entonces aumenta la cantidad de xantana y tendrás un gel mas espeso.)
En otro recipiente medimos el aceite y añadimos la lisolecitina.
Lo calentamos en baño maria hasta 35-40ºC aprox. y removemos hasta que la lisolecitina se haya fundido y todo se haya mezclado bien.
Añadimos la betaina y el sucrose cocoate y removemos de nuevo y mezclamos todo bien con una espátula.
Vertemos la mezcla de «aceite+betaina+lisolecitina» a la mezcla de «agua+xantana» y batimos con la batidora. (Mejor coger un recipiente lo suficientemente grande para que no nos salga todo por el borde, porque puede que se harán burbujas, aumenta el volumen y tendremos nuestro gel por todos los lados.)
Se pueden añadir principios activos como la glicerina o el pantenol para tener componentes que dan hidratación y suavizan el efecto de los tensioactivos respectivamente) En este caso la glicerina se añadaría al agua, el pantenol se añadiría al final juntos con los aceites esenciales.
Añadimos tantas gotas de acido láctico que hagan falta para que el pH esté sobre los 5,5. Añadimos los aceites esenciales. Quien quiere conservar su gel de ducha, puede conservarlo con conservante o alcohol, pero si se gasta en un tiempo normal, no hace falta, ya que tensioactivos tienen un ligero efecto antibacteriano.
Envasamos en botes previamente desinfectados y listo.
PD.: Si se usa la lisolecitina en forma liquida entonces no hace falta calentar nada, se mezcla el aceite con la lisolecitina, se remueve con una espátula hasta que se haya hecho un gel homogeneo. Seguimos los mismo pasos como arriba a partir de aquí.* Los resultados con lisolecitina en polvo y lisolecitina en forma liquida son los mismos, lo único que la lisolecitina en forma liquida es difícil de dosificar porque es muy, pero muy espesa. La lisolecitina liquida seguirá haciendo su efecto de emulsionante durante un o dos días mas, asi que si te parece muy liquido el gel ahora, vas a ver que dentro de dos días como mucho se habrá hecho un poco mas solido.
Este gel de ducha tambien se puede usar como jabon liquido de manos.
Credito de primer imagen arriba: © Colourful bath by Susanne Karlsson
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Hola, me encanta tu blog.Hacia tiempo que queria aprender cosmetica natural i tublog es muy ameno didactico,muy divertido e interesante.
Me gusta muchisimo.
Me encantaria que nos enseñaras a hacer champu. Tengo el pelo seco y delicado y los champus que elaboran no me sientan muy bien.
Me gustaria aprender para hacer un champu adaptado a las necesidades de mi pelo.
Muchas gracias y un abrazo
Hola Margalida, me alegro mucho que te guste el blog, muchas gracias. Si, champu casero tengo en la lista de proximas entradas. Hay varios principios activos para añadir al "cuidado de cabello casero" pero luego resulta que no son del todo "natural" y de nuevo contienen mucha quimica que sobra, asi que en el tema de productos caseros para el pelo me parece que es algo dificil de encontrar el termino medio. Cuando uno cambia del champu normal (lleno de siliconas que deja el pelo tan lacio y liso) al champu casero, al principio es un poco decepcionante, porque la sensacion al lavarse el pelo es distinto, ¿no? Pero con el tiempo me parece que el pelo coge mas volumen y sobre todo uno no se esta tapando con la silicona el cuero cabelludo. Yo tengo el pelo rizado y tambien seco y toda la vida el problema de puntas abiertas y desde que he cambiado a productos caseros esta mejor este tema.
Si dices que los champus que elaboran no te sientan bien, ya los has probado. ¿Como estaban hechos los que no te gustaban?
saludos,
Andrea
Hola Andrea;
Enhorabuena por tu blog, tienes articulos y recetas muy interesantes.
Tengo algunas dudas para hacer jabón liquido casero, ¿es necesario usar betaina? ¿se puede hacer con jabón en "pastilla" casero hecho con sosa? ¿se podría hacer con algún otro producto?
Gracias, un saludo.
¡Hola! Cuando dices "Si se usa la lisolecitina en forma liquida entonces no hace falta calentar nada", ¿quiere decir que el primer paso, el del agua con xantana, tampoco se tiene calentar?
Gracias.
¡Hola! El agua para mezclarlo con xantana si hay que calentarla, ya que la goma xantana se disuelve mejor en agua caliente y no se forman grumos. Si se usa lisolecitina liquida se puede mezclar en frio con los aceites y los tensioactivos removiendolo simplemente. No lo expliqué muy bien. Si hay mas cosas que no se entienden bien, pregunta por favor y intento aclararlo. saludos, Andrea
Hola Andrea, quería consultarte si la betaina se puede reemplazar por otro producto.
Un saludo y gracias
Hola, se puede usar tambien Plantapon – otro tensioactivo suave. Contiene el mismo porcentaje de "sustancias activas de lavado", entonces la cantidad a usar es la misma. saludos, Andrea
Hola, gracias por tu blog, quiero hacer jabón liquido para la cara, este puede funcionar, o qué tengo que cambiar?? Muchas Gracias
Hola, si quieres hacer un jabon liquido para la cara puedes seguir esta receta:
http://www.cremas-caseras.com/2012/04/peelinggel-facial-exfoliante.html
Puedes poner como exfoliante los huesos de oliva y almendras molidas o no, ya como mas te guste.
Hola,
Estoy iniciandome en el tema de cosmética natural. Me gustaría aprender a hacer jabones corporales sólidos.
Las recetas de jabones que tienes son con sosa, ¿esos son para el cuerpo?
Muchas gracias
Hola, si son para el cuerpo en principio, pero los utilizo tambien para la cara y van muy bien – mi favorito es la receta con miel y aloe vera – esta entre las recetas.
saludos, Andrea
Hola me ha cautivado tu blog es súper interesante quiero saber si haz publicado un libro o recetario q pueda comprar
Saludos y felicidades
Kar
Hola, las recetas son muy interesantes. Tengo una duda, en esta receta se podría utilizar un emulsionante como Emulsan o lacreme en vez de Lisolecitina
Muchas gracias
HOla Aga, si se puede sustituir. saludos
Hola Andrea! Tienes un blog increíble! Te he comprado varias veces y he hecho muchas de tus recetas. Me encantan! En ésta podría sustituir el aceite de germen de trigo por otro similar? Supongo que es el ideal pero es que no me gusta nada el olor que tiene, ni siquiera mezclado con los aceites esenciales. Gracias!
Hola Montse, gracias por tu amable comentario. Si claro, tambien puedes usar el aceite de almendras por ejemplo que tiene un olor muy agradable. saludos
Hola Andrea, me gustaria saber si en vez de acido lactico puedo poner otra cosa,y si es asi cual y que cantidad? muchas gracias.
Hola Montse, se puede usar acido citrico en lugar de acido lactico para regular el pH. Prepara primero una pequeña cantidad en agua previamente hervida y enfriada y añade unas gotas y mide el pH antes de añadir mas gotas para no pasarte. saludos,
Mil gracias por su ayuda
Hola,
Una pregunta, en esta receta de gel de ducha, son
6gr o 6 gotas de aceite de germen de trigo?
Gracias por tu respuesta.
Te felicito por el blog!!!
Hola Astrid,
son 6 gramos.
saludos,
Hola,quisiera saber si puedo hacerla receta con los ingredientes que tengo.
Betaina.glucogel lamesof SCI.
Gracias!!