Camassia ECO s.l. con CIF B04785176 (VAT-ID ESB04785176) y domicilio fiscal en Calle V, Nave 26, Polígono Industrial “La Redonda”, 04710 Santa Maria del Águila (Almería), utiliza cookies propias y de terceros cuyo propósito principal es identificar al usuario almacenando su actividad realizada en la web Cosmética Natural Casera Shop (www.cremas-caseras.es) y Cosmética Natural Casera Blog (www.cremas-caseras.com/blog), para poder ofrecerle contenido apropiado según sus hábitos, gustos y preferencias.
¿Qué es una Cookie?
Una cookie es un archivo que se almacena en el directorio del navegador de un dispositivo (ordenado, tablet, móvil) con la finalidad de guardar datos sobre la forma de navegar y conocer cómo interactúa un usuario con un sitio web. También son muy útiles para poder ofrecer publicidad según las preferencias del usuario, así como para otras finalidades que se detallan más adelante. Las Cookies no dañan su ordenador o dispositivo.
Finalidad de las Cookies
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información acerca de nuestra Política de Cookies accediendo al link del mismo nombre incluido en todas nuestras páginas de navegación.
1. Podemos recabar información sobre su ordenador, incluido, en su caso, su dirección de IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema. Se trata de datos estadísticos sobre cómo navegas por nuestro sitio Web.
2. Por la misma razón, podemos obtener información sobre su uso general en nuestra tienda mediante un archivo de cookies que se almacena en el disco duro de su ordenador. Las cookies contienen información que se transfiere al disco duro de su ordenador.
3. Las cookies nos ayudan a mejorar nuestro sitio Web y a prestar un servicio mejor y más personalizado. En concreto, nos permiten:
3.1. Hacer una estimación sobre números y patrones de uso.
3.2. Almacenar información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro sitio web de conformidad con sus intereses individuales.
3.3. Acelerar sus búsquedas.
3.4. Reconocerle cuando regrese de nuevo a nuestro sitio.
4. Puede negarse a aceptar cookies activando la configuración en su navegador que permite rechazar las cookies. No obstante, si selecciona esta configuración, quizá no pueda acceder a determinadas partes del Sitio Web o no pueda aprovecharse de alguno de nuestros servicios.
A menos que haya ajustado la configuración de su navegador de forma que rechace cookies, nuestro sistema producirá cookies cuando se conecte a nuestro sitio.
Hola, me encanta tu blog.Hacia tiempo que queria aprender cosmetica natural i tublog es muy ameno didactico,muy divertido e interesante.
Me gusta muchisimo.
Me encantaria que nos enseñaras a hacer champu. Tengo el pelo seco y delicado y los champus que elaboran no me sientan muy bien.
Me gustaria aprender para hacer un champu adaptado a las necesidades de mi pelo.
Muchas gracias y un abrazo
Hola Margalida, me alegro mucho que te guste el blog, muchas gracias. Si, champu casero tengo en la lista de proximas entradas. Hay varios principios activos para añadir al "cuidado de cabello casero" pero luego resulta que no son del todo "natural" y de nuevo contienen mucha quimica que sobra, asi que en el tema de productos caseros para el pelo me parece que es algo dificil de encontrar el termino medio. Cuando uno cambia del champu normal (lleno de siliconas que deja el pelo tan lacio y liso) al champu casero, al principio es un poco decepcionante, porque la sensacion al lavarse el pelo es distinto, ¿no? Pero con el tiempo me parece que el pelo coge mas volumen y sobre todo uno no se esta tapando con la silicona el cuero cabelludo. Yo tengo el pelo rizado y tambien seco y toda la vida el problema de puntas abiertas y desde que he cambiado a productos caseros esta mejor este tema.
Si dices que los champus que elaboran no te sientan bien, ya los has probado. ¿Como estaban hechos los que no te gustaban?
saludos,
Andrea
Hola Andrea;
Enhorabuena por tu blog, tienes articulos y recetas muy interesantes.
Tengo algunas dudas para hacer jabón liquido casero, ¿es necesario usar betaina? ¿se puede hacer con jabón en "pastilla" casero hecho con sosa? ¿se podría hacer con algún otro producto?
Gracias, un saludo.
¡Hola! Cuando dices "Si se usa la lisolecitina en forma liquida entonces no hace falta calentar nada", ¿quiere decir que el primer paso, el del agua con xantana, tampoco se tiene calentar?
Gracias.
¡Hola! El agua para mezclarlo con xantana si hay que calentarla, ya que la goma xantana se disuelve mejor en agua caliente y no se forman grumos. Si se usa lisolecitina liquida se puede mezclar en frio con los aceites y los tensioactivos removiendolo simplemente. No lo expliqué muy bien. Si hay mas cosas que no se entienden bien, pregunta por favor y intento aclararlo. saludos, Andrea
Hola Andrea, quería consultarte si la betaina se puede reemplazar por otro producto.
Un saludo y gracias
Hola, se puede usar tambien Plantapon – otro tensioactivo suave. Contiene el mismo porcentaje de "sustancias activas de lavado", entonces la cantidad a usar es la misma. saludos, Andrea
Hola, gracias por tu blog, quiero hacer jabón liquido para la cara, este puede funcionar, o qué tengo que cambiar?? Muchas Gracias
Hola, si quieres hacer un jabon liquido para la cara puedes seguir esta receta:
http://www.cremas-caseras.com/2012/04/peelinggel-facial-exfoliante.html
Puedes poner como exfoliante los huesos de oliva y almendras molidas o no, ya como mas te guste.
Hola,
Estoy iniciandome en el tema de cosmética natural. Me gustaría aprender a hacer jabones corporales sólidos.
Las recetas de jabones que tienes son con sosa, ¿esos son para el cuerpo?
Muchas gracias
Hola, si son para el cuerpo en principio, pero los utilizo tambien para la cara y van muy bien – mi favorito es la receta con miel y aloe vera – esta entre las recetas.
saludos, Andrea
Hola me ha cautivado tu blog es súper interesante quiero saber si haz publicado un libro o recetario q pueda comprar
Saludos y felicidades
Kar
Hola, las recetas son muy interesantes. Tengo una duda, en esta receta se podría utilizar un emulsionante como Emulsan o lacreme en vez de Lisolecitina
Muchas gracias
HOla Aga, si se puede sustituir. saludos
Hola Andrea! Tienes un blog increíble! Te he comprado varias veces y he hecho muchas de tus recetas. Me encantan! En ésta podría sustituir el aceite de germen de trigo por otro similar? Supongo que es el ideal pero es que no me gusta nada el olor que tiene, ni siquiera mezclado con los aceites esenciales. Gracias!
Hola Montse, gracias por tu amable comentario. Si claro, tambien puedes usar el aceite de almendras por ejemplo que tiene un olor muy agradable. saludos
Hola Andrea, me gustaria saber si en vez de acido lactico puedo poner otra cosa,y si es asi cual y que cantidad? muchas gracias.
Hola Montse, se puede usar acido citrico en lugar de acido lactico para regular el pH. Prepara primero una pequeña cantidad en agua previamente hervida y enfriada y añade unas gotas y mide el pH antes de añadir mas gotas para no pasarte. saludos,
Mil gracias por su ayuda
Hola,
Una pregunta, en esta receta de gel de ducha, son
6gr o 6 gotas de aceite de germen de trigo?
Gracias por tu respuesta.
Te felicito por el blog!!!
Hola Astrid,
son 6 gramos.
saludos,
Hola,quisiera saber si puedo hacerla receta con los ingredientes que tengo.
Betaina.glucogel lamesof SCI.
Gracias!!