Hace relativamente poco en Cosmética Natural Casera Shop decidimos abrir una línea en el blog enfocada a profundizar más sobre algunos aspectos de la cosmética natural que aunque para nosotros sean muy familiares, quizá hay a quien no les resulta tan sencillos.
En este sentido, si hace un par de semanas hablábamos de todo lo que hay que saber sobre los emulsionantes, hoy nos vamos a centrar en los conservantes.
¿Qué son los conservantes?
Un conservante es una sustancia que ayuda –tal y como su nombre indica– a conservar el producto. Ten en cuenta que sin él, una crema se estropearía fácilmente a las dos semanas (y eso guardándola en el frigorífico).
Como es prácticamente imposible que terminemos un producto en menos de dos semanas, lo ideal es usar un conservante para aumentar su durabilidad. Además, protege a la crema (o el producto que estemos trabajando en ese momento) de hongos y bacterias.
Eso sí, es importante no confundir los conservantes con los antioxidantes, como es el caso de la vitamina E – Tocoferol. Es cierto que la Vitamina E – Tocoferol conserva el producto en el sentido de que ayuda a que los aceites no se oxiden tan rápido y prolongando la vida útil del producto que contenga fase oleosa, pero no protege ni de bacterias ni de hongos.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar conservantes
- ¿Cuándo debo introducir el conservante? Siempre que en una elaboración haya una fase acuosa, se deberá incluir un conservante y, a no ser que se indique específicamente lo contrario, este deberá ser introducido al final de la elaboración y en frío, de forma que el pH se mida con el conservante ya incluido.
- Si me olvido de incorporarlo, ¿puedo hacerlo luego? Hay quien se olvida de incluir el conservante y lo hace horas o días después. ¡Error! Para entonces, la crema ya habrá obtenido una carga bacteriana alta y aunque el conservante pueda frenar su crecimiento, las bacterias seguirán ahí.
- Cuidado con esto. Tampoco se debe volver a calentar una crema para introducir algún tipo de emulsionante o manteca extra, ni siquiera de forma suave al baño maría. Haciéndolo, se estaría ayudando a las bacterias a crecer.
- Buena higiene. Algo muy importante es mantener siempre una buena higiene a la hora de elaborar un determinado producto, porque el conservante no podrá nunca compensar la falta de higiene.
Tipos de conservantes
Una vez claras las nociones básicas, es el momento de que conozcas los diferentes tipos de conservantes que tenemos disponibles en nuestra tienda online. Al igual que hicimos con los emulsionantes, te dejamos a continuación una tabla explicativa (todos son aptos para veganos).
Eso sí, en esta tabla es importante destacar que la duración es una orientación aproximada, ya que las condiciones de elaboración y el lugar donde se guarde influyen mucho en el tiempo real de conservación (normalmente, en casa uno no consigue condiciones tan estériles como en un laboratorio).
¡Segunda lección terminada! Recuerda que puedes encontrar los diferentes conservantes haciendo clic aquí.
Y si te has perdido la primera lección, puedes echar un vistazo pinchando aquí.
¿Te ha resultado interesante nuestro artículo?
Esperamos que hayas aprendido un poquito más de la cosmética natural y te animes a probarla.
Buenas tardes,
¿Me podría indicar si el uso de extracto de sauce junto con sorbato de potasio es indicado para conservar una crema hidratante casera? ¿Sería necesario guardarla en la nevera?
Muchas gracias por la información que proporciona en su página. Es muy variada y me resulta muy útil.
¡Hola!
Aunque es cierto que el extracto de sauce es muy eficaz contra las bacterias, lo es menos contra levaduras y moho. Así que a la hora de prolongar el tiempo de conservación, recomendamos combinarlo con otro conservante, como puede ser el sorbato de potasio. ¡Saludos!
Hola.! tengo una duda,Si hago jugo de áloe vera natural o de pepino u otro el conservante trabaja para su descomposición en la crema al cabo
de un tiempo. Gracias
Los conservantes están indicados cremas, geles.. etc No podríamos decirte con fruto o verdura fresca ya que no lo hemos testado.
¡Saludos!
Hola, buenos tardes,
Soy consumidor interesado en productos sin aditivos y programador.
He desarrollado una app. para móviles que busca la toxicidad de los aditivos en ingredientes con una foto.
Es multiidioma, GRATIS y rápida.
No te pide tus datos personales. NO HACE PUBLICIDAD.
SI NO TE GUSTA LA TOXICIDAD ESTABLECIDA LA PUEDES CAMBIAR.
Se llama aditfy y está en Google Play.
Quizas podrían evaluarla y ayudarme a difundirla en su web.
Comentarios para mejorarla serán bienvenidos.
Juan Jesús
Hola! Estoy haciendo un tónico a base de hidrolato de rosas, aloe vera al 10x y glicerina, qué conservante me recomiendas usar?
Te recomendamos el Dermorganics 1388 ya que es un conservante que además de sus propiedades, tiene efectos hidratantes, propiedades antiinflamatorias y es apto para todo tipo de pieles. Además su olor no interfiere en las formulaciones. En nuestra web podrás encontrar una serie de conservantes CAMASSIA que podrían serte útiles: https://www.cremas-caseras.es/18-conservantes
Saludos
Cordial Saludo!!
No se nada del tema, apenas estoy aprendiendo, pero tengo una duda, si la preparación de un aceite esencial en frío tarda entre 30 a 60 días, que conservante se puede usar si aquí dice que el tiempo de conservación es de 3 meses?
Agradezco su atención prestada.
Hola Nidian, CAMASSIA no somos fabricantes sino distribuidores, de todos modos para que se conserve una preparación en la cual solo tenga fase oleosa o sea una mezcla de aceites y mantecas, se recomienda usa Vitamina E tocoferol, es un concentrado natural para evitar enranciamiento https://www.cremas-caseras.es/vitaminas/221-vitamina-e-tocoferol.html Un saludo 🙂
Tengo una consulta.
El Cosgard dice que tiene una duración de 2-3 meses si se combina con otro Conservante, qué pasaría si no lo combino con otro conservante, cuál sería su duración real? Es obligatorio combinar con otro conservante?
Hola Alicia, este conservante es suave, con actividad de amplio espectro, por tanto se utiliza como conservante único en la formulación. Tiene que tener MUY EN CUENTA la dosificación correcta para la receta que vaya a elaborar https://www.cremas-caseras.es/conservantes/274-geogard-221-cosgard-20ml.html
Hola! Aqui en Argentina es muy difícil conseguir estos conservantes sobre todo ahora con las importaciones limitadas por la pandemia. Se consigue el EUXYL PE 9010. Que opinan? es util?
Hola, no lo conocemos, por lo que no podemos decir si sea útil, lo sentimos…
Hola! Que tal es el conservante euxyl pe9010?
Hola, no lo sabes porque no lo hemos usado, lo sentimos…
aca les dejo una pagina con info sobre el euxyl para las argentinas <3
https://www.guinama.com/blog/euxyl-nuestro-conservante-a-base-de-fenoxietanol-y-etilhexilglicerina-2/
Buenos noches. He estado realizando ungüentos naturales hechos con aceites vegetales y aceites esenciales, pero acabo de notar que al mes y medio le empiezan a brotar hongos a algunos de ellos. Estaba pensando en usar algún conservante para evitar esto, pero por lo que pude leer en su página, estos solo funcionan para cosméticos que tengan fase acuosa. Tienen algún conservante o algo similar que ayudé a prolongar la vida de productos únicamente oleosos?
Hola! Para las las elaboraciones que solo contienen aceites y/o mantecas, es decir, fase oleosa, es imprescindible que añadas vitamina E tocoferol, para evitar lo que nos comentas. https://www.cremas-caseras.es/vitaminas/221-vitamina-e-tocoferol.html
Además para formulaciones con fase acuosa y oleosa también existe un producto especialmente recomendado para tratamiento de hongos y moho como es el sorbato de potasio https://www.cremas-caseras.es/conservantes/136-sorbato-de-potasio-10ml.html?search_query=hongos&results=15
Feliz día! 🙂
Hola!! Para agua de rosas o hidrolato de plantas que conservador podría utilizar? Gracias!
Hola! En nuestra web disponemos de hidrolatos y aguas florales que ya contienen conservante en su composición, en este caso, Cosgard. De todos modos, puedes utilizar el que desees en función de gusto y necesidad. Feliz día 🙂
Hola cómo están? Estaba leyendo todo. No me queda claro que dosificaviouse usa para cada producto? Porqué cambia de uno a otro? Yo usaba gral el 1 % pero veo q no es asi
Hola! Todo depende de la formulación. En nuestro caso usamos gr. Si tienes más dudas, nos puedes contactar directamente 🙂 Envía un WhatsApp o llama al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21.
También puedes enviar un email a consultas@cremas-caseras.es te solucionarán lo antes posible. Un saludo y feliz día.
Hola,
Sí preparo un gel con fase oleosa y fase acuosa que conservante debo utilizar
Hola! Disponemos de varios conservantes que puedes elegir o utilizar en función de tus gustos y necesidades:
https://www.cremas-caseras.es/18-conservantes
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos. Envía un WhatsApp o llama al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21. También puedes enviar un email a consultas@cremas-caseras.es te solucionarán lo antes posible. Un saludo y feliz día 🙂