En este post podrás leer:
Durante el embarazo la piel de la mujer sufre muchas alteraciones. Desde las primeras semanas de gestación, ya pueden aparecer cambios, debido a la gran explosión de hormonas que se produce en estos meses. ¿Estás embarazada? ¡Tu piel te necesita más que nunca! No te pierdas la guía de Cosmética Natural Casera Shop para los cuidados de la piel en el embarazo.
El cuerpo de la mujer es una revolución durante los meses de gestación. Y, aunque estos cambios son normales, pueden afectar a nivel físico y psicológico. Precisamente es la piel uno de los órganos que más cambia en el embarazo.
Cómo afecta el embarazo a la piel
La mayoría de las mujeres embarazadas sufren en algún momento de la gestación cambios en la piel, el cabello y las uñas. Estos son muy normales y frecuentemente desaparecen después del embarazo. El incremento de algunas hormonas, como son los estrógenos, causa estragos en la dermis.
Las estrías son el gran temor de toda embarazada. Y es que, la mayoría de ellas las desarrollarán, principalmente en la zona del abdomen, senos, caderas y nalgas. Además de las estrías, los cambios hormonales tienen más efectos en la piel. Por ejemplo, algunas mamás presentan pequeños parches de color amarillo y marrón en la zona de los ojos, la nariz y las mejillas. Es lo que se conoce coloquialmente como “máscara del embarazo”, aunque a términos médicos es el “cloasma”.
Cambios en la piel
Otro cambio en la piel durante el embarazo es lo que se conoce como línea negra. Es una raya oscura en la parte inferior del abdomen. ¡No te preocupes! Todas estas modificaciones en la pigmentación de la dermis suelen desaparecer varios meses después del parto.
También se pueden producir erupciones cutáneas, arañas vasculares, picores, palmas rojas, estrías, piel brillante o acné. Aunque es imposible saber qué cambios sufrirá la piel de cada mujer durante el embarazo, sí que hay formas de prevenirlos desde el inicio de este.
En Cosmética Natural Casera Shop siempre apostamos por los ingredientes naturales y orgánicos para el cuidado de la piel en el embarazo. Es por ello por lo que os animamos a seguir leyendo para saber qué cosméticos puedes usar y cuáles no durante la gestación.
Estrías: cuando estás embarazada se estira la piel
Las estrías en el embarazo son una anomalía de la piel muy frecuente. Aparecen por la rotura de las fibras de colágeno y elastina. En el caso de las embarazadas lo más normal es que se desarrollen en la parte del abdomen y de los senos, pues son las zonas del cuerpo que más aumentan de tamaño en la gestación. A esto se le denomina striae gravidarum. Asimismo, aparecen en algunos casos en las nalgas, la zona lumbar incluso en la vagina.
Las estrías se desarrollan normalmente en el segundo trimestre del embarazo. ¡El picor es el primer síntoma! Cuando la piel se estira es más fina y de un color rosado, lo que provoca ligeros picores.
Existen dos tipos de estrías en el embarazo que pueden diferenciarse de manera muy sencilla:
- Estrías rojas en el embarazo: tienen un tono rojizo y un ligero relieve.
- Estrías blancas en el embarazo: son las más temidas porque en muchos casos no desaparecen en el post parto. Son típicas en el tercer trimestre de gestación.
¿Quieres saber cómo prevenir las estrías en el embarazo con productos naturales? ¡Te desvelamos todas las claves!
¿Por qué se oscurece la piel en el embarazo?
¿Notas tu piel más oscura con el embarazo? ¡Es normal! Hasta un 90% de las embarazadas sufren cambios de pigmentación dérmica en esta etapa, especialmente las más morenas. Aunque, tal y como afirman los expertos no se conoce el proceso exacto, los cambios hormonales en el embarazo estimulan la producción de melanina.
La piel en el embarazo se oscurece con mayor frecuencia en zonas como los pezones y areolas, genitales, axilas, interior de los muslos, y la zona del ombligo. Puede pigmentarse de manera muy llamativa la famosa línea alba, también en la zona del abdomen. Además, en algunas mujeres aumentan las pecas y lunares.
También hay oscurecimiento en la piel de la cara en el embarazo. Sobre todo en la zona del labio superior, la frente, el centro del rostro y las sienes. Estas empeoran con la exposición solar, por lo que hay que emplear protectores solares durante el embarazo.
Dermatosis del embarazo o melasma: por qué pica la piel en el embarazo
Tal y como explican desde la Academia Española de Dermatología y Venereología, la dermatosis del embarazo son alteraciones de la piel en mujeres embarazadas producidos por cambios inmunológicos y metabólicos. Muchas de ellas van acompañadas de un intenso picor.
Los picores en el embarazo son frecuentes. La piel puede llegar a alcanzar 10 veces su tamaño habitual, por ello hay que hidratarla mucho. El prurito abdominal fisiológico y este estiramiento de la piel son las principales causas de picor de barriga en el embarazo. También puede darse picor vaginal y picor en el pezón durante el embarazo. Todo ello es producto principalmente de las modificaciones cutáneas.
El melasma gestacional es una alteración de la pigmentación de la piel que aparece principalmente en el rostro. Son manchas irregulares en las mejillas, labio superior y frente. Un factor muy importante es la predisposición genética de cada persona. En la gestación las hormonas endógenas estimulan los melanocitos y por lo tanto aumenta la melanina.
Qué aceites esenciales no pueden usar las embarazadas
Los aceites esenciales son muy buenos para cuidar la piel en el embarazo. Tienen muchísimos beneficios. Sin embargo, no todos los aceites esenciales son aconsejados en el embarazo. Esta es la lista de aceites esenciales prohibidos en el embarazo:
- Aceite esencial Perejil.
- Aceite esencial Poleo menta.
- Aceite esencial Canela.
- Aceite esencial Orégano.
También se prohíben los aceites que contengan cetonas como:
- Aceite esencial Cedro de Atlas
- Aceite esencial Salvia Española
- Aceite esencial Salvia Real
- Aceite esencial Romero Alcanfor
- Aceite esencial Menta Piperita
- Aceite esencial Eucalipto mentolado
Así como aquellos con propiedades uterotónicas como:
- Aceite esencial Clavo
- Aceite esencial Palmarosa
- Aceite esencial Tomillo, entre otros.
Echa un vistazo a este interesante post donde te explicamos el uso de aceites esenciales durante el embarazo.
Cremas que contengan los siguientes ingredientes no se pueden usar en el embarazo
Cuando una mujer está embarazada hay miles de dudas sobre hábitos correctos durante esta etapa. Una de ellas es qué cremas no se pueden utilizar en el embarazo. Cabe destacar que la mayoría de los cosméticos son seguros, pero algunos como los tratamientos antiedad contienen sustancias no recomendadas:
- Ácido salicílico. Nunca superar concentraciones de más del 2%.
- Retinoides. Especialmente la isotretinoína.
- Oxibenzona. Frecuente en los protectores solares químicos.
- Hidroquinona. Es un ingrediente activo para aclarar la piel. Es mejor sustituirla por la vitamina C.
- Ácido glicólico. Frecuente en los exfoliantes.
Qué tipos de cosméticos usar en el embarazo
Como has visto, hay muchos ingredientes que evitar durante el embarazo. Pero, hay otros muchos que puedes emplear sin problema. Desde Cosmética Natural Casera Shop te aconsejamos apostar por ingredientes naturales y orgánicos.
Qué tipo de aceites usar durante el embarazo
Cuidar la piel en el embarazo con aceites esenciales es muy efectivo para su bienestar. En la tienda online de Cosmética Natural Casera Shop puedes encontrar una gran variedad de ellos ¡al mejor precio!
Algunos están permitidos solamente a partir del segundo trimestre:
- Lavanda, con propiedades antiséptica, relajante y regeneradora.
- Árbol de té, antiviral y antiséptico.
- Albahaca, para controlar la congestión nasal y bajar la fiebre.
- Manzanilla como tranquilizante.
- Jengibre, para problemas del aparato digestivo y dolor de articulaciones.
Es muy importante consultar al profesional médico ante cualquier duda sobre el uso de aceites esenciales en el embarazo.
Cómo aplicar la crema en el embarazo
Ahora que ya sabes qué productos cosméticos puedes usar en el embarazo, es hora de descubrir cómo aplicarlos. Tan solo necesitarás sacar algunos minutos al día para mimarte en estos meses de tantos cambios.
- Por la mañana, lava en profundidad la piel y sécala. Emplea tratamientos muy hidratantes y leches corporales en las zonas claves.
- Por la noche, emplea las cremas antiestrías, al menos dos veces al día, para reforzar su acción en la piel. Tómate tu tiempo, relájate y hazte un suave masaje.
- Mima tu piel en cualquier momento del día para evitar estrías y otras consecuencias de la gestación. No te olvides del pecho, una zona con poco grosor, ni la cara.
Receta casera para prevenir estrías de embarazo
Se trata de una receta muy fácil de elaborar, la cual además contiene los mejores aceites que ayudan a la prevención de estrías durante el embarazo como el Aceite de Aguacate, la Manteca de Karité y el Aceite de Germen de Trigo.
A veces parece complicado sacar tiempo para cuidar la piel en el embarazo, pero si lo haces desde el principio notarás sus efectos también durante el posparto. En la tienda online de Cosmética Natural Casera Shop puedes comprar barato cosméticos naturales y orgánicos para embarazadas.
0 comentarios