Ingredientes para 18 bombas de baño (aprox) de 3 cm de diametro
250 gr Bicarbonato de sodio
125 gr Ácido cítrico
30 gr Maicena (almidón de maíz)
40 gr Manteca de karité
50 gr Manteca de cacao
25 gr Lauril sulfoacetato de sodio (= Sodium Lauryl Sulfoacetate = SLSA) – Importante no confundir con Sodio Lauril Sulfate ni con Sodio Laureth Sulfate
50 gr Leche de cabra en polvo
BOMBAS DE BAÑO ROJAS
1 cucharada sopera Pétalos de rosas rojas cortadas
1 cucharada sopera Remolacha en polvo para un tono rosa-violeta (se puede echar más según el gusto – para un color tan oscuro como en la foto se usaron 2 cucharadas y media)
30 gotas Aceite esencial de mandarina
20 gotas Aceite esencial de pomelo
BOMBAS DE BAÑO NARANJAS
1 cucharada sopera Pétalos de caléndula
½ cucharada sopera Achiote molido (para el color fuerte como se ve en la foto se utilizó una cucharada sopera)
30 gotas Aceite esencial de limón
20 gotas Aceite esencial de naranja
BOMBAS DE BAÑO VERDES
1 Cucharada sopera Hojas de ortiga molidas
1 Cucharada sopera Flores de lavanda
30 gotas Lavanda
20 gotas Naranja
BOMBAS DE BAÑO BLANCAS
1 Cucharada sopera Pétalos de rosas cortadas
2 Cucharadas soperas Pétalos de aciano
30 gotas Aceite esencial de mandarina
20 gotas Aceite esencial de pomelo
Elaboración
Mezcla en un bol el bicarbonato de sodio, el ácido cítrico, el Sodio Lauril Sulfoacetato y la leche de cabra en polvo. ¡Importante! Antes de iniciar la mezcla, ponte una mascarilla de protección para no respirar los polvos que se puedan levantar al manejar el SLSA. Si en la mezcla ves grumos, mejor si los deshaces.
Ahora añade a cada plato los colorantes (en uno la remolacha, en otro el achiote en polvo y en el último las hojas de ortiga molidas).
Elaboración de las bombas de baño blancas
Mezclamos bicarbonato de sodio, acido citrico, Sodio Lauril Sulfoacetato, la leche de cabra en polvo, los petalos de rosas y los petalos de aciano en un bol y mezclamos bien. Nos ponemos una mascarilla de proteccion para no respirar los polvos que se levantan al manejar el SLSA. Si hay grumos los tenemos que deshacer.
Medimos la manteca de cacao y la manteca de karité y las fundimos suvaemente al baño maria. Vertemos las mantecas fundidas a la mezcla de polvos y removemos de nuevo para que tengamos una masa lo mas homogenea posible. Lo mas facil es remover con la mano con guantes puestos – para que el acido citrico no se te irrite la piel. Añadimos los aceites esenciales y removemos de nuevo para que tengamos una masa lo mas homogenea posible y ya podemos formar las bombas de baño.
Las podemos formar con las manos o mejor con tijeras especiales para hacer albondigas (o en nuestro caso bombas de baño). Si la masa se te pega demasiado en la pared interior de la tijera y las bombas no se dejan sacar bien, entonces prueba con pulverizar bicarbonato de sodio en las paredes interiores de la tijera entre bomba y bomba.
Ahora a disfrutar de un baño relajante con 1 o 2 bombas.
Que bonitas, muchas gracias por la buena manera de explicarlo.
Acabo de descubrir vuestro blog, me parece extraordinario y quería felicitaros por ello, siempre he querido hacer mis propias cremas y creo que ahora voy a lograrlo. Conozco los aceites vegetales y esenciales pero del resto no tenía ni idea. Muchas gracias, os seguiré encantada.
No me salen las bolas. Al abrir la tijera me quedan separadas, media en cada lado. Que hago mal?
Gracias!
Hola – cuando pasa eso, ayuda espolvorear entre bola y bola en el interior de la tijera un poco de bicarbonato de sodio para que no queden pegadas las bombas y se separen. saludos,
Hola al hacer las bolas la masa empieza a crecer ¿qué puedo hacer para evitarlo?
Hola David,
eso pasa cuando la humedad del ambiente es muy alta – como en verano suele ser y la reaccion entre el bicarbonato de sodio y el acido citrico que deberia tener lugar en la bañera ha empezado a iniciarse ya – la masa crece y hace casi ya como espuma. Eso se podria disminuir mezclando mas bicarbonato de sodio y maizena/almidon de maiz a la masa hasta que deja de crecer. Espero que así te funciona … saludos
Hola de nuevo, en un comentario anterior se preguntó que se puede hacer para que las bombas no se parten por la mitad al abrir la tijera. En lugar de abrir la tijera de golpe, se tendria que abrirla un poco nada mas y a la vez, empujar con el dedo en los agujeros que tiene esta tijera para ayudar a la bomba a salir sin que se parte. Haciendo lo mismo en el otro lado no se debe partir ya. saludos,
Queria saber para que se usa el Lauril Sulfoacetato de Sodio y que pasa si no lo pongo a la mezcla??Muchas gracias por tanta informacion interesante q nos das..
Hola Olga, para que hagan mas espuma, pero si no lo pones, no pasa nada, salir salen tambien. saludos,
Cuánto tiempo hay que dejar secar lá bombas y como las guardo luego?
Hola Inés:
Las bombas deberás dejarlas secar un día, y te aconsejamos guardarlas en un recipiente hermético para que no choquen con la humedad que por lo general hay en el ambiente. ¡Saludos!
No entiendo muy bien esta receta de las bombas. Viene explicado para hacer bombas de 3 colores y luego para hacer las bombas blancas. Si quiero hacer las bombas de 4 colores, ¿hay que repartir la mezcla en 4 partes iguales y utilizar cada una para uno de los 4 tipos de bomba? Si quiero hacer las cuatro ¿habría que hacer más mezcla o es suficiente con la que viene en la receta? Gracias.
Hola Rosa 🙂
Perdona por la confusión ocasionada.
En el caso de esta receta, lo que hicimos desde Cosmética Natural Casera Shop fue dos veces la mezcla base. La primera vez hicimos tres colores (3×6 = 18) y con la segunda masa solo hicimos 18 bombas blancas.
¡Saludos!
Hola, me encanta tu post!
Con qué puedo sustituir los 50gr. de Leche de cabra en polvo?
Gracias!
Lo sentimos mucho, pero no hay un sustituto como tal para la leche de cabra en polvo.Un saludo 🙂
hola una consulta desde la elaboración cuando vencerían ?
Hola! En buenas condiciones de elaboración y conservación, puede conservarse durante 6 meses. Se recomienda guardarlas en un lugar herméticamente cerrado así no absorben humedad del ambiente. Feliz día 🙂
Hola, el lauril sulfoacetato de sodio es un tenso activo natural?
Su presentación es en polvo o líquido?
Se puede reemplazar por decylglucoside o cocoglucoside?
Gracias
Hola! Este tensioactivo se produce a partir de aceite de coco y es biodegradable y según la formulación se puede reemplazar o no. Tienes toda la info en nuestra web y si tienes más dudas nos puedes contactar directamente al email consultas@cremas-caseras.es 🙂 https://www.cremas-caseras.es/tensioactivos/245-lauril-sulfoacetato-de-sodio-slsa-100gr.html