En este post podrás leer:
¿Sabías que en India y en Nepal las nueces del árbol «Sapindus Mukorossi» (árbol de nueces de lavado) son el detergente habitual de todos los días?
Las cáscaras de esta nuez contienen la sustancia saponina, que tiene el mismo efecto que un jabón, de tal forma que en cuanto las cáscaras entran en contacto con el agua, sueltan una solución alcalina altamente eficaz pero 100 % natural.
¿Y qué significa esto? Pues que con las cáscaras de las nueces de lavado podrás sustituir tu detergente normal de la lavadora por una opción totalmente natural. Pero su labor no acaba ahí, y es que con ellas también es posible elaborar gel de ducha, ideal sobre todo para personas con piel muy sensible o personas que no toleran bien los
tensioactivos normales.
¿Lo mejor de todo? ¡Es realmente económico!
Ingredientes para 440 ml (aprox) de gel de ducha
15 gr Glicerina vegetal 99 %
1-2 gr Xantana normal (mejor 1 gr, pero si quieres que el gel salga más espeso, añade otro gramo más)
400 ml Extracto de nueces de lavado (elaborado a partir de 3 x 160 ml agua + 20 gr de nueces de lavado)
30 gotas Aceite esencial naranja
30 gotas Aceite esencial pomelo
2 ml Cosgard (conservante)
Elaboración
Una vez desinfectados los materiales y utensilios, lo primero que deberás hacer será elaborar el extracto de las nueces de lavado, ya que es la base de este gel. Para ello, pon a hervir 160 ml de agua y 20 gr de las cáscaras de las nueces de lavado. Hiérvelo durante cinco minutos y luego déjalo reposar durante una hora.
Pasada esa hora, cuela las nueces y guarda el líquido. Vuelve a poner las mismas nueces a hervir añadiendo los 160 ml de agua durante otros cinco minutos y déjalo reposar durante otra hora más, para después colarlo nuevamente.
Repite el proceso una tercera vez.
Si quieres aprovechar las cáscaras al máximo, puedes triturarlas con la batidora minipimer y añadirlas al final al extracto resultante, aunque si haces esto el gel contendrá pequeños trocitos/grumos. Si quieres evitar esos grumos, tira directamente las nueces.
Deja enfriar el extracto hasta que obtenga una temperatura ambiente.
Una vez conseguida dicha temperatura, ya podrías utilizar el extracto tal cual como gel, pero si quieres que la consistencia a la hora de aplicarlo sea más cómoda, puedes convertirlo en un gel en mayúsculas de la siguiente forma:
Incorpora la
glicerina en un recipiente de 500 ml, añade la xantana y remueve hasta que la xantana esté completamente disuelta.
Añade la mezcla resultante al recipiente con el extracto (los 3 x 160 ml se deben haber reducido por la cocción a aproximadamente 400 ml), y remueve con ayuda de una cuchara.
Si lo quieres más espeso, puedes añadir más goma xantana, volviendo a batir hasta su completa disolución.
Envasa en un formato botella
como este de aquí (aunque su capacidad es de 200 ml), ¡y listo!
NOTA: Si quieres que el gel haga espuma, aplícalo sobre una esponja y frota.
Receta en vídeo
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Hola, este champú serviría también para lavar los platos y la ropa?
Cual sería su caducidad y debería conservarse en nevera? Tengo las nueces y me gustaría probar tu receta,me parece sencilla y requiere hervir poco rato las nueces, muchas gracias
¡Hola Olga!
Para la ropa serviría siempre y cuando no tenga muchas manchas, pero para los platos no.
Y sí, aunque lleve conservante, en este caso te recomendamos guardarlo en la nevera para una mejor conservación.
¡Saludos!
hola, el aceite esencial de pomelo y naranja donde los puedo conseguir??
¡Hola Daniel!
Todos los ingredientes que aparecen en este blog están disponibles en nuestra tienda online http://www.cremas-caseras.es
No obstante, te dejamos el enlace a los dos productos por los que preguntas:
– Aceite esencial de pomelo: https://www.cremas-caseras.es/aceites-esenciales/463-aceite-esencial-pomelo.html
– Aceite esencial de pomelo (versión BIO): https://www.cremas-caseras.es/aceites-esenciales/628-aceite-esencial-pomelo-bio-citrus-paradisi-8435430302363.html
– Aceite esencial de naranja: https://www.cremas-caseras.es/aceites-esenciales/462-aceite-esencial-naranjas-dulces.html
En donde se consigues las nueces de lavado.m
¡Hola Lourdes!
Todos los ingredientes que mencionamos en nuestro blog los podrás encontrar en nuestra tienda online 🙂
Te dejamos por aquí el enlace directo a las nueces de lavado: https://www.cremas-caseras.es/limpieza-de-hogar-eco/145-nueces-de-lavado-nueces-de-jabon-500gr-8435430306491.html
Hola…muy interesante la receta….si quisiera agregarle algun aceite … de Almendras , por ejemplo…algo para pieles secas….Cual seria la proporcion? y en que momento se podria agregar? Gracias!!!!!
¡Hola Mónica!
Disculpa la tardanza en la respuesta.
Esta receta no tiene fase oleosa, por lo que no debes añadir ningún aceite. Te pasamos un enlace a un gel de ducha para piel seca con jabón base que sí incluye aceites: https://www.cremas-caseras.es/blog/receta-gel-ducha-casero-piel-seca/
Cual es el ph de esta gel. Es decir, alcalino o acido o neutro. Mi cabello es porosidad alta y si resulta una mezcla alcalina no me sirve.
¡Hola Rose!
El pH de este gel es neutro, es decir, de aproximadamente 5,5.
Buenas!! Se puede usar aceite esencial de aguacate n vez de naranja y pomelo?
Siempre es posible sustituir un aceite vegetal por otro aceite vegetal o un aceite esencial por otro aceite esencial. Eso sí, en el caso de hacerlo, recomendamos siempre respetar las cantidades, y que las propiedades sean de los aceites sustitutivos sean lo más similares posibles al original 🙂
Hola! No tengo xantana, pero tengo agar-agar, podría utilizarlo como sustituto? La elaboración será la misma? O tengo que hacer algo más al usar agar-agar? Muchas gracias!
¡Hola! 🙂 Ya que ambos son espesantes, puedes sustituir uno por otro pero debes testar y probar tu propia receta ya que las cantidades pueden ser distintas ya que la dosificación y su uso también lo son.
USO AGAR AGAR: Dejar en remojo en liquido en una pequeña parte del liquido durante 1-2 minutos. Hervir durante 2 minutos sin dejar de remover, añadir a la base que se desea espesar. Se espesa una vez frío (menos de 40ºC). Dosificación: de 3 a 5 gramos por litro de líquido según la viscosidad deseada.
Un saludo.
Excelente receta pero me gustaría saber si estas nueces son las comestibles o no
Este producto no es de uso alimenticio, lo sentimos.
Hola, hace poca espuma. Puedo agregar algo para hacer espumita. Espero tu respuesta
Gracias.
Hola
Cuando se refiere a 160 de agua x 3 ¿quiere decir tres veces con las misma agua? O tres veces 160 grs?
Gracias
Significa que se repite el proceso de los 20 gr nueces, 3 veces: poner las mismas nueces a hervir añadiendo los 160 ml de agua durante otros cinco minutos y déjalo reposar durante otra hora más (3 veces).
Un saludo 🙂
Cual es la duración de conservación de este gel??
Gracias
Con las cantidades que aparecen en la receta tiene una durabilidad aproximada de 2 a 3 meses máximo.
El extracto de nueces se puede usar directo para el lavarropas?
Hola, este gel sirve para higiene íntima también a la vez? Gracias
Hola,
muchas gracias por compartir este post.
Curiosamente haciendo experimentos en casa he llegado a una receta muy similar! 🙂
Excepto por lo de hervir 3 veces…. eso no me queda del todo claro…
¿utilizas las mismas nueces pero con distinta agua?
3×160 da 480, supongo que dices 400ml de extracto porque más o menos se pierden 80gr en evaporación?
Por qué haces eso? imagino que podría haber un tema de la saturación del agua en saponinas, es decir, que simplemente llega un punto en donde el agua ya no «absorbe» más saponinas aunque a las nueces les quede más, pero en ese caso daría lo mismo usar directamente los 480ml de una vez, no?
Y si fuera lo inverso (que las nueces se agotan pero al agua le cabe más concentración) entonces lo que se cambiaría serían las nueces, no el agua.
Me da mucha curiosidad saber por qué lo haces así.
Gracias por compartir! 🙂
Hola! Sí, son las mismas nueces, de eso se trata, de utilizar las mismas nueces y sacarle la mayor parte de partido 🙂 Lo realizamos 3 veces, efectivamente esa cantidad añadida de agua es debido a que se evapora. Lo sometemos al calor 3 veces a las mismas nueces para que desprendan la mayor parte de sus sustancias y no tengan que estar mucho tiempo en el calor, ya que correríamos el riesgo de que se nos evapore todo. Feliz día!
Hola,
¿Qué tal funciona en la piel de niños atópica?
Gracias!
Hola! Esta receta no está especialmente formulada para este tipo de piel, aun así decirle que es un gel de ducha muy suave, ideal sobre todo para personas con piel muy sensible o personas que no toleran bien los tensioactivos normales. No disponemos ahora mismo de un gel de ducha especial para piel atópica, pero nos lo apuntamos para sacarla lo antes posible, de momento le recomendamos más este gel de ducha 🙂
https://www.cremas-caseras.es/extractos-de-plantas/900-extracto-de-avena-sativa.html
Hola, hace poca espuma (ninguna), y no siento que me lave las manos, no por la espuma en sí, sino porque lo siento que se resbala enseguida. Se podría añadir algo más?
Hola! Más abajo en el post indicamos: «Si quieres que el gel haga espuma, aplícalo sobre una esponja y frota». También, puedes añadir algún tensioactivo, el que desees. Por ejemplo,
https://www.cremas-caseras.es/tensioactivos/245-lauril-sulfoacetato-de-sodio-slsa-100gr.html
Si quieres que tu gel casero haga más espuma, puedes añadir una pizca de SLSA (por ejemplo a 1 litro de gel de ducha 1 cucharada sopera). Feliz día!