Sois muchos los que día tras día nos escribís para pedirnos consejo acerca de cómo tratar las manchas de la piel. Lo cierto es que aunque en la mayoría de ocasiones estas manchas no son graves, sí que es verdad que por lo general se las asocia con una imagen de «piel envejecida».
Si eres uno de los interesados/as en aprender a tratarlas, ¡sigue leyendo!
¿Qué son y por qué aparecen manchas en la piel?
Las manchas en la piel se deben a alteraciones en la uniformidad del color de una determinada zona debido a una distribución irregular de la melanina (la melanina es el pigmento que da color a la piel).
Tal y como veníamos comentando, la mayoría de las veces no suponen más que un problema estético, pero hay veces que conviene vigilarlas de cerca.
Tipos de manchas en la piel
- Pecas y lunares. Aparecen durante la niñez/adolescencia y no suelen requerir ningún tipo de tratamiento salvo que lo indique un dermatólogo. Por lo que respecta a las pecas, suelen aparecer en personas pelirrojas y/o de tez blanquecina. Con el sol se intensifican, y por ello conviene proteger muy bien las zonas donde aparecen para evitar así problemas mayores. Al ser un tema genético, son bastante difíciles de eliminar. En cuanto a los lunares, aunque no requieran tratamiento, conviene revisarlos de vez en cuando. Si crecen o adquieren una tonalidad diferente a la habitual, se debe ir al médico.
- Letigios solares. Quizá el nombre te resulte raro, pero si te lo cambiamos por «manchas de tonalidad marrón oscuro», quizá te resulte más familiar. Son manchas bastante comunes, de tonalidad oscura, y aparecen debido a una exposición solar excesiva. Las zonas más comunes de aparición suelen ser la cara y las manos, pero también pueden aparecer en brazos y escote. Las personas de edad madura también pueden notar la aparición de estas manchas incluso aunque no tomen el sol de forma directa. El motivo se debe a que el número de células productoras de la melanina disminuye con la edad y eso hace que la piel sea más vulnerable a las agresiones externas.
- Melasama. Su aparición suele estar relacionada con cambios hormonales, por lo que suelen aparecer en un mayor porcentaje sobre mujeres embarazadas o menopáusicas. A diferencia de los letigios solares, en este caso son manchas de color marrón claro que aparecen principalmente en la zona facial, pero en el caso de las mujeres embarazadas suelen desaparecer gradualmente después del parto.
¿Cómo tratar este tipo de manchas?
Dejando a un lado las pecas y los lunares, que a nuestro parecer no solo son manchas bonitas, sino que además otorgan una mayor personalidad, te damos algunos consejos para tratar y prevenir el resto de tipos:
- Protegerse del sol. Muchas veces la aparición de manchas suele ser provocada por una exposición prolongada al sol y, por ende, es especialmente importante protegerse bien de los rayos solares. Cada tipo de piel es distinta y necesitará unos cuidados específicos pero, a rasgos generales, te recomendamos utilizar un factor de protección alto -especialmente los primeros días de sol- y evita las horas de radiación solar más intensas (entre las 12 y las 16 horas). En nuestro blog tenemos algunas recetas de cremas solares que quizá te sirvan, como esta enriquecida con palmitato de ascorbilo y vitamina E – tocoferol (pincha aquí para acceder).
- Ganarle la carrera a la edad. El envejecimiento es otro de los motivos de aparición de este tipo de manchas. Tal y como veníamos comentando, nuestra piel pierde fuerza con el paso del tiempo, y por ello conviene aplicar de forma regular cremas antimanchas y antiedad (la edad recomendada para empezar a utilizarlas es a partir de los 30 años). Ya lo dice el dicho: «más vale prevenir, que curar». En nuestro blog contamos con varias recetas de este tipo, como esta con coenzima q10 (echa un vistazo haciendo clic aquí).
- Prevención durante el embarazo. Cuando se está emabrazada es muy importante ser el doble de precavido. Por ello recomendamos tener especial cuidado con el sol y utilizar cremas ricas en vitamina C, como este sérum que te proponemos desde el blog (accede pinchando aquí).
Ahora que ya conoces un poco más los diferentes tipos de manchas, estamos seguros de que prestarás más atención y sabrás reconocer el tipo en caso de que tengas o te aparezca alguna. Eso sí, es muy importante tener en cuenta que los tipos de manchas que mencionamos en este artículo no son especialmente graves, pero hay otros tipos de manchas (vitíligo, melanoma, lunares que cambian…), sí pueden revestir de una mayor gravedad. En ese caso, recomendamos encarecidamente la visita a un médico.
¿Te ha resultado interesante el artículo?
¡Déjanos en un comentario tus impresiones!
Faltaría una buena receta despigmentante que al fin y al cabo, es de lo que se trata, sería de agradecer por muchos, seguro!! Yo al menos ando loca pensando cómo mezclar ingredientes…
Gracias!
¡La tenemos! 😀
Te dejamos el enlace: https://www.cremas-caseras.es/blog/receta-crema-despigmentante-casera/
Como hacer un spf de 50. Tengo manchas en la piel y para que no me salgan mas he de llevar esa proteccion.Acabo de hacer un pedido para hacer una crema despigmentante y necesito esa proteccion..
Hola Aurora 🙂
Te pasamos esta receta por si te sirve de ayuda: https://www.cremas-caseras.es/blog/receta-crema-de-proteccion-solar-casera-fsp-32/
Otro protector solar que podrías utilizar es alguna elaboración con óxido de zinc, ya que resulta ser un ingrediente muy efectivo en la protección de los rayos ultravioletas (UV).