Manteca corporal con aceite de coco para piel seca

Publicado el 19/06/2020

 

manteca corporal

Esta crema para el cuerpo (también llamada bodybutter) a partir de aceite de coco y manteca de cacao es muy fácil de hacer. Además, contiene agentes hidratantes como el pantenol, la glicerina y la urea que ayudan a cuidar a piel seca.

Y no te preocupes porque no es nada pringosa. De hecho, la crema es absorbida rápidamente y el coco, el cacao y el aceite esencial de pomelo dan un aroma muy agradable.

Ingredientes para 120 ml (aprox)

FASE ACUOSA
60 gr Agua (destilada o de osmosis y previamente hervido) o Hidrolato
3,12 gr Glicerina
FASE PRINCIPIOS ACTIVOS Y CONSERVANTE
1,5 gr Vitamina E – Tocoferol
1,25 gr Pantenol
1,25 gr Urea (diluido previamente en muy poca agua)
1,2 gr Rokonsal
6 gotas Aceite esencial de pomelo
2 gotas Ácido láctico para regular el pH

Elaboración

manteca corporalLimpia y desinfecta con alcohol los utensilios y envases que vayas a utilizar antes de empezar.

Incorpora los ingredientes de la Fase oleosa en un vaso de laboratorio y fúndelos al baño maría. Cuando lo hayas conseguido, aparta el vaso del baño maría.

Aparte, mezcla la Fase acuosa y hiérvela para después dejarla enfriar hasta los 60ºC.

manteca corporalVierte la Fase acuosa poco a poco en la Fase oleosa y bate con la minipimer a alta velocidad durante dos minutos. Después, sigue removiendo con ayuda de una cucharita hasta que veas que se ha enfriado todo. Es en ese momento cuando deberás introducir la última fase y volver a batir brevemente con la minipimer.

Mide el pH y regúlalo con ácido láctico.

¡Ya solo te queda envasar!

 

manteca corporalNo te preocupes si en un primer momento el resultado no es el esperado. La crema tarda en llegar a su textura final por el aceite de coco y la manteca de cacao.







Resultado final

manteca corporal

¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.

Listado completo de ingredientes

Quiero ver todos los productos

(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.

20 Comentarios

  1. Marta

    Ya me puedo imaginar la sensación que deja esta estupenda crema en la piel. Gracias por la receta.

    Responder
  2. Espe

    Hola Andrea!
    Me encanta esta crema. No tenïa Lamecreme la he hecho con Emulsan, y es cremosa, rica, rica…
    Una pregunta, no entiendo bien cuando dices hervir el agua, aunque sea agua destilada hay que hervirla previamente??
    Con que objetivo?
    Por cierto, la página ha mejorado muchísimo con los cambios que habéis realizado, enhorabuena!
    Espe

    Responder
  3. Cosmetica Natural Casera Shop

    Hola Espe,
    me alegro que te guste la crema, a mi tambien me gusta mucho. Es muy facil de distribuirla por la piel. Es mejor hervir cualquier tipo de agua que se usa para eliminar bacterias o cualquier tipo de germenes que puedan haber, asi te aguantará la crema más tiempo. Si usas hidrolato que lleva ya un tiempo abierto, tampoco viene mal. saludos,

    Responder
  4. sakurasan

    Genial esta receta, ayer la hice y pensaba que me costaría más. La verdad que es fácil de hacer, huele de maravilla y, aunque todavía no la he probado en el cuerpo, sí la probé en mis manos y las deja elásticas e hidratadas. Gracias por el aporte.

    Responder
  5. Gema Vilar

    Hola, me encantan las recetas…
    Las cantidades son a ojo o hay una tabla como para los jabones?? Sobretodo para el agua. Gracias

    Responder
  6. Cecilia López

    Hola,cuento tiempo tiene más o menos caducidad

    Responder
    • Cosmética Natural

      ¡Hola Cecilia! 🙂
      Aproximadamente tres meses. ¡Saludos!

      Responder
  7. Monica Monsalve

    Hola, normalmente en las recetas de manteca corporal simplemente se utilizan los aceites básicos, la manteca y los aceites esenciales. Porque tiene fase acuosa o pues cual es la finalidad en este caso? eso no disminuye considerablemente la durabilidad de este producto?. Tengo esa duda y no he encontrado respuesta.

    Responder
    • Cosmética Natural

      ¡Hola Mónica!

      Sí, normalmente es como dices, ungüentos sin fase acuosa, aunque también hay cremas corporales con fase acuosa que son muy ricas y espesas, como nuestro body butter.

      ¡Saludos!

      Responder
  8. Monica Monsalve

    Muchas gracias por la respuesta anterior, he estado buscando los materiales pero no encuentro el Rokonsal, sino el Leucidal o Geogard 221 para usar como conservante, hay algún problema en utilizar alguno de estos conservantes? o que se tiene en cuenta para utilizar uno u otro?

    Responder
  9. Doris

    Muchisimas gracias por esta etupenda receta y por el estupendo matis de ingredientes nos invita a elaborarla y quisiera saber con cual aceite remplasaria el aceite d pomelo,les quedaré muy agradecida a por su respuesta y deseo un bendecido fin de semana
    Doris

    Responder
    • Cosmética Natural

      Buenas Doris,
      ¡nos encanta escuchar vuestras valoraciones! 😀
      Puedes reemplazarlo por el aceite esencial que más te guste, recuerda siempre utilizar la misma dosificación.

      Responder
  10. Daniela

    Buenas, yo no tenia manteca de cacao, pero los 20 gramos de manteca de cacao los sustituí por 10 gramos de cera de abejas, y 10 gramos de aceite de aguacate. El resultado también es una crema densa y muy rica, de textura fundente. Muy buena receta.

    Responder
    • Cosmética Natural

      ¡Genial! 😀 Nos alegramos de que el resultado final te haya gustado. La Cosmética Natural es un mundo con infinidad de posibilidades, solamente hay que testar y probar nuevas combinaciones dentro de las posibilidades que se puedan tener.

      Responder
  11. Morgan

    Hola, gracias por la receta, me ha encantado el resultado. Tengo la piel muy seca y normalmente mi piel suele absorber muy rápido las cremas (industriales). Me gustaría saber si existe una manera de hacer que las cremas queden menos oleosas? Es decir, que no dejen una capa de aceite en la piel? Para poder vestirse rápido después de echarmela. Gracias un saludo

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola, debido a la formulación, componentes y resultado final son las cantidades más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Feliz día 🙂

      Responder
  12. Mónica

    Hola. He realizado la crema hace un par de días y me encanta el resultado. Es cremosa y se aplica de maravilla además de oler genial!!!! Gracias por vuestras recetas son geniales.

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola Mónica, muchas gracias por tu comentario 🙂 Feliz día!

      Responder
  13. Pepa

    Hola !! Tengo una duda ,diice en la receta que la fase acuosa hay que hervirla,pero esa fase incluye la glicerina .¿se hierve también la glicerina junto con el agua,ó solo el agua ?.y si solo se hierve el agua ,¿cuando se añadiria la glicerina?..Perdone mi ignorancia ,soy nueva en estos temas ,Muchas gracias.!!

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola! La receta señala que hay que mezclar la Fase acuosa (agua + glicerina) y hervirla para después dejarla enfriar hasta los 60ºC. Feliz día! 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manteca corporal con aceite de coco para piel seca

20 Comentarios

  1. Marta

    Ya me puedo imaginar la sensación que deja esta estupenda crema en la piel. Gracias por la receta.

    Responder
  2. Espe

    Hola Andrea!
    Me encanta esta crema. No tenïa Lamecreme la he hecho con Emulsan, y es cremosa, rica, rica…
    Una pregunta, no entiendo bien cuando dices hervir el agua, aunque sea agua destilada hay que hervirla previamente??
    Con que objetivo?
    Por cierto, la página ha mejorado muchísimo con los cambios que habéis realizado, enhorabuena!
    Espe

    Responder
  3. Cosmetica Natural Casera Shop

    Hola Espe,
    me alegro que te guste la crema, a mi tambien me gusta mucho. Es muy facil de distribuirla por la piel. Es mejor hervir cualquier tipo de agua que se usa para eliminar bacterias o cualquier tipo de germenes que puedan haber, asi te aguantará la crema más tiempo. Si usas hidrolato que lleva ya un tiempo abierto, tampoco viene mal. saludos,

    Responder
  4. sakurasan

    Genial esta receta, ayer la hice y pensaba que me costaría más. La verdad que es fácil de hacer, huele de maravilla y, aunque todavía no la he probado en el cuerpo, sí la probé en mis manos y las deja elásticas e hidratadas. Gracias por el aporte.

    Responder
  5. Gema Vilar

    Hola, me encantan las recetas…
    Las cantidades son a ojo o hay una tabla como para los jabones?? Sobretodo para el agua. Gracias

    Responder
  6. Cecilia López

    Hola,cuento tiempo tiene más o menos caducidad

    Responder
    • Cosmética Natural

      ¡Hola Cecilia! 🙂
      Aproximadamente tres meses. ¡Saludos!

      Responder
  7. Monica Monsalve

    Hola, normalmente en las recetas de manteca corporal simplemente se utilizan los aceites básicos, la manteca y los aceites esenciales. Porque tiene fase acuosa o pues cual es la finalidad en este caso? eso no disminuye considerablemente la durabilidad de este producto?. Tengo esa duda y no he encontrado respuesta.

    Responder
    • Cosmética Natural

      ¡Hola Mónica!

      Sí, normalmente es como dices, ungüentos sin fase acuosa, aunque también hay cremas corporales con fase acuosa que son muy ricas y espesas, como nuestro body butter.

      ¡Saludos!

      Responder
  8. Monica Monsalve

    Muchas gracias por la respuesta anterior, he estado buscando los materiales pero no encuentro el Rokonsal, sino el Leucidal o Geogard 221 para usar como conservante, hay algún problema en utilizar alguno de estos conservantes? o que se tiene en cuenta para utilizar uno u otro?

    Responder
  9. Doris

    Muchisimas gracias por esta etupenda receta y por el estupendo matis de ingredientes nos invita a elaborarla y quisiera saber con cual aceite remplasaria el aceite d pomelo,les quedaré muy agradecida a por su respuesta y deseo un bendecido fin de semana
    Doris

    Responder
    • Cosmética Natural

      Buenas Doris,
      ¡nos encanta escuchar vuestras valoraciones! 😀
      Puedes reemplazarlo por el aceite esencial que más te guste, recuerda siempre utilizar la misma dosificación.

      Responder
  10. Daniela

    Buenas, yo no tenia manteca de cacao, pero los 20 gramos de manteca de cacao los sustituí por 10 gramos de cera de abejas, y 10 gramos de aceite de aguacate. El resultado también es una crema densa y muy rica, de textura fundente. Muy buena receta.

    Responder
    • Cosmética Natural

      ¡Genial! 😀 Nos alegramos de que el resultado final te haya gustado. La Cosmética Natural es un mundo con infinidad de posibilidades, solamente hay que testar y probar nuevas combinaciones dentro de las posibilidades que se puedan tener.

      Responder
  11. Morgan

    Hola, gracias por la receta, me ha encantado el resultado. Tengo la piel muy seca y normalmente mi piel suele absorber muy rápido las cremas (industriales). Me gustaría saber si existe una manera de hacer que las cremas queden menos oleosas? Es decir, que no dejen una capa de aceite en la piel? Para poder vestirse rápido después de echarmela. Gracias un saludo

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola, debido a la formulación, componentes y resultado final son las cantidades más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Feliz día 🙂

      Responder
  12. Mónica

    Hola. He realizado la crema hace un par de días y me encanta el resultado. Es cremosa y se aplica de maravilla además de oler genial!!!! Gracias por vuestras recetas son geniales.

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola Mónica, muchas gracias por tu comentario 🙂 Feliz día!

      Responder
  13. Pepa

    Hola !! Tengo una duda ,diice en la receta que la fase acuosa hay que hervirla,pero esa fase incluye la glicerina .¿se hierve también la glicerina junto con el agua,ó solo el agua ?.y si solo se hierve el agua ,¿cuando se añadiria la glicerina?..Perdone mi ignorancia ,soy nueva en estos temas ,Muchas gracias.!!

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola! La receta señala que hay que mezclar la Fase acuosa (agua + glicerina) y hervirla para después dejarla enfriar hasta los 60ºC. Feliz día! 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *