¿Alguna vez has querido hacer pasta de dientes casera pero no te has animado pensando que sería algo difícil? ¡Error! Lo cierto es que su elaboración es muy sencilla y, además, puedes elegir entre una gran variedad de plantas medicinales que te pueden ayudar en casos de caries, gingivitis o parodontosis.
Otra de las ventajas de hacer tu propio dentífrico casero y natural en casa es que puedes elegir los aceites esenciales, extractos o hidrolatos de plantas con propiedades antibacterianas y antibioticas que te pueden solucionar el problema en concreto que tengas en ese momento. Ingredientes como xilitol pueden ayudarte en la lucha contra la caries, y elaborando tu pasta dental natural evitarás ingredientes perjudiciales como el flúor que suele llevar la mayoría de los dentífricos que están hoy en día a la venta.
Ingredientes 75 ml (aprox)
FASE 1
17 gr Hidrolato de Salvia (Salvia officinalis)
40 gr Glicerina vegetal 99%
30 gr Xilitol
2 gr Sal del Himalaya
6 gr Alcohol 96° (para conservación de aprox. 1 mes)
14 gotas Aceite esencial de menta (Mentha piperita)
5 gotas Aceite esencial de mirra (Commiphora myrrha)
2 gotas Aceite esencial de árbol de té (Melaleuca alternifolia)
3 gotas Aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus)
1 gr Extracto de salvia al CO2 (Salvia officinalis)
Bisabolol o Aceite esencial de manzanilla azul (antiinflamatorio para encías)
Mentol en cristales (sensación de frescor)
Elaboración
Especialmente el té verde inhibe el crecimiento de la bacteria “Streptococcus mutans”, que es considerado como el principal patógeno de la caries dental, y así puede ayudar a prevenir la placa.
- Manzanilla, mirra, menta, salvia, raíz de rathania, árbol de té, caléndula, echinacea.
- Aparte también es posible añadir propóleos, al que se le atribuyen propiedades antibacterianos y antibioticos naturales.
- Aloe Vera, romero, borraja, ajedrea, incienso, la milenrama…
FUENTES
- Kauko Mäkinen: Der Einsatz von Xylitol in der Kariesprophylaxe. Praxisverlag, Heidelberg – 2003
- Dorothea Brandt, Lars Hendrickson: Zahngesund – Wie Sie ohne Zahnarzt gesund bleiben. Books on Demand, Norderstedt – 2010
- Te interesará también este enlace: Flúor en pasta dentífrica – más peligroso que útil
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Que gran dentífrico, es excelente, tomo nota, gracias.
Me encanta, mejor que los comprados y además se lo que me llevo a la boca! Gracias
Hola Andrea,
Te felicito por la página y por todas las recetas tan estupendas. Yo me estoy preparando para hacer casi todas tus recetas.
Si me lo permites, quería hacerte un par de preguntas:
¿Se puede hacer pasta dental con gránulos? ¿Qué habría que añadirle?
¿Existe alguna receta para hacer crema dental para niños?
¡Mil gracias de antemano y felicidades de nuevo!
Hola, gracias por tus palabras amables y me alegro que quieras probar las recetas! Suerte! Hacer pasta dental con granulas es algo delicado, hay que tener cuidado a no hacerlo demasiado abrasivo añadiendo mas y mas ingredientes pensando que dejará los dientes mejor al llevar mas ingredientes. No tenemos receta especial para niños muy pequeños ahora mismo. saludos,
Hola, como le añadimos los cristales de mentol y que cantidad? muchas gracias
Hola Diana:
Hay que disolver los cristales de mentol primero en un poco de alcohol (etanol puro) y luego añadirlo al producto. ¡Saludos!
Hola! Qual é a validade desta pasta? que conservante posso usar na receita?
¡Hola!
Realmente el único conservante que se puede utilizar en una pasta dental es el alcohol.
Hola. Excelente página de recetas. Mi pregunta es la siguiente. He leído que la cúrcuma es un blanqueante natural, se le podría añadir a esta receta? Y de ser así., en qué cantidad y en qué momento. Gracias
.
Hola Katy 🙂
Efectivamente, lo es y se podría añadir a esta receta al final de la elaboración (aproximadamente media cucharadita de té).
¡Saludos!
Saludos, tengo una cuestionx se puede utilizar mentol cristalizado? de ser así cuanto seria la cantidad?
Muchas gracias y pues Me encanta tu pagina!
En pastas dentales máximo 1-2 % 🙂
Muchas gracias por compartir. El ácido silicico con que podría reemplazarse?
, Hola, muchas gracias por la receta!
¿Podría usar alcohol 96 de farmacia( en la composición pone Etanol 100ml y 0.1 cloruro de benzalconio .?
Un saludo!
¡Hola Patri!
En este caso, nosotros te recomendamos utilizar mejor alcohol puro y natural.
Hola! Muchas gracias por vuestras recetas.
Decís que tengamos especial cuidado con respirar el ácido silícico, ¿Cuales son sus contraindicaciones? me gustaría tener más información sobre éste producto. Gracias
Hola María 🙂
Lo decimos porque contiene una forma granular y porosa, por lo que en caso de inhalarlo podría ocasionar malestar.
Hola! Muchas gracias por la receta. Magnífica! Me ha salido estupenda. Sería posible aumentar la conservación del producto añadiendo sorbato de potasio? He visto referencias que utilizan esta fórmula.
Un saludo y mil gracias!
¡Hola Esther!
Nos alegra que te haya gustado la receta 🙂
El propio alcohol que contiene la receta tiene una durabilidad de un mes aproximadamente. No obstante, si lo prefieres, para la próxima puedes probar a sustituir el alcohol por un conservante (o elaborar menos cantidad para que te aguante todo el mes).
Hola!!
Qué conservantes podríamos añadir para que dure más de un mes???
Qué conservantes son aptos para uso interno? aunque el dentífrico se enjuaga algo debe quedar en la boca.
Muchas gracias,
Hola Pamela 🙂
Si crees que en un mes no vas a llegar a utilizar toda esa cantidad, te recomendamos reducir a la mitad la cantidad de los ingredientes, para que el resultado de la pasta sea la mitad 🙂
Para todas las que se preocupan por la conservación del producto, tal y como explica en la informacion de la receta el xilitol es un alcohol, que unido al etanol, a la glicerina y a los aceites esenciales, me parecen conservantes más que de sobra para un dentífrico. Yo incluso le quitaría la glicerina, que al parecer puede ser perjudicial para el esmalte, tal como dicen algunos dentistas. Dicho esto, realmente la cantidad de producto que resulta de la receta son 75 ml? A mi no
me salen las cuentas. Gracias.
Hola. Se podría emitir el extracto de salvia al CO2?
Lo cierto es que este extracto contiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antisépticas. Es un ingrediente ideal para este tipo de elaboraciones. Podrías probar a sustituirlo por otro extracto con propiedades similares.
Buenas tardes, qué conservante le podemos poner para que dure más dd un mes? Lo mencionáis pero al final no se concreta el nombre ni la dosis del mismo. Y no es solo cuestion de hacer menos cantidad, es que los hidrolatoa se compran en envases grandes y sinó también se pasan y no vale la pena.
Muchas gracias,
¡Hola Cris! ¿Qué tal? 🙂
Esta receta está formulada y testada con alcohol como conservante para 1 mes.
Si quieres añadir un nuevo conservante, debes eliminar el alcohol y añadirlo con su respectiva dosificación al final de la elaboración, medir el ph y que este se encuentre alrededor de 7.
Si te sale un ph de 8 sería conveniente añadir ácido láctico para bajarlo? Gracias.
Esta receta esta testada y probada para que al medir el ph se encuentre alrededor de 7. Te recomendamos que lo bajes efectivamente añadiendo muy poco a poco Ácido Láctico a la formulación.
Un saludo
Hola! Fantástica fórmula pero, ¿sería posible añadir algún tensioactivo para que hiciera espumita? ¿Cuál y en qué proporción?
Muchas gracias. Un saludo.
Lo cierto es que no lo hemos probado, así que en caso de probar deberías testarlo por ti misma y ver si da resultado. Al final, lo mejor es ir haciendo variaciones y probando hasta dar con la receta que más nos guste 🙂
HOLA ! 🙂 Cuánto dura esta pasta?
Hola! Nuestra Glicerina CAMASSIA es 100% Glicerina. Se compone de agua y glicerina y nada más. Su origen es ecológico, además de que ha sido producido a partir de aceites de soja NO-GMO y aceite de maíz NO-GMO y procedente de producción sin aceite de palma. Esta aprobada por COSMOS para uso cosmético en las cantidades que se recomiendan y no tenemos constancia de lo que nos comenta. Lo sentimos.
Hola!
Me encanta la receta y estoy deseando probarla, pero tengo una duda.
El ácido silícico, me esta costando mucho encontrarlo y en vuestra web no esta disponible de momento.
He estado buscando y lo que he encontrado es ácido salicílico. ¿Qué diferencia hay entre el ácido silícico y el acido salicílico?
¿Me podríais decir si se puede sustituir el ácido silícico por otro ingrediente?. Gracias
Hola! Los Productos a los que nos haces referencia no pueden ser sustituto uno del otro ya que las propiedades y recomendaciones de uso son totalmente distintas. Acido silícico esta recomendado especialmente para este tipo de formulaciones. Esperamos que esté de nuevo disponible muy pronto, sentimos las molestias. Un saludo