¿Qué son los AHA, BHA y PHA? – Tipos de ácidos naturales I parte

Estamos seguros de que ya habéis escuchado hablar sobre estos extraordinarios productos y los maravillosos beneficios que aportan a nuestra piel y no son otros que los ácidos naturales, alfa hidroxiácidos (AHAs), beta hidroxiácidos (BHAs) y polihidroxiácidos (PHAs) que se han convertido en uno de los ingredientes más populares para el cuidado de esta.

Si, por el contrario, no habéis escuchado hablar sobre ellos y os sentís un poco perdid@s en este universo de ácido, no os preocupéis, ya que desde Cosmética Natural Casera Shop hemos preparado esta primera parte sobre estos asombrosos ácidos naturales, sus beneficios y sus diferentes tipos.

¿Qué son los ácidos?

Antes de entrar en materia y hablar sobre los ácidos naturales, queremos explicar qué son los ácidos, en palabras técnicas, los ácidos son compuestos químicos que liberan o ceden iones de hidrógeno (H+) en solución acuosa. Se dice que un ácido es fuerte cuando es capaz de liberar con facilidad iones de hidrógeno en una solución.

Recordemos que para medir la concentración de iones de hidrógeno (H+) en una solución es preciso medir su pH el cual se ubica entre 0 y 14. Los valores de pH inferiores a 7 son lo que consideramos ácidos en general. A menor pH, mayor será la acidez.

En este post te explicamos cómo medir el pH y cómo regularlo en las elaboraciones caseras:

¡No me lo pierdo!

¿Cómo actúan los ácidos cosméticos en la piel?

Ahora bien, teniendo claro este concepto, en cosmética entendemos a los ácidos como aquellas sustancias que actúan en los dos niveles de la piel, en la epidermis y en la dermis, generalmente en forma de exfoliación de las células epidérmicas del estrato córneo eliminando así las células más antiguas y mejorando el aspecto exterior de la piel. Así mismo, este proceso de exfoliación potencia la producción de colágeno y la renovación celular.

Sabemos que normalmente la piel se exfolia, pero con el paso del tiempo, la velocidad con la que se renueva se va reduciendo, por lo que una forma para apoyar ese proceso de renovación celular es el uso de los ácidos cosméticos.

Cabe resaltar que estas extraordinarias sustancias son especialmente efectivas en tratamientos para mejorar los signos de envejecimiento debido al sol, pero es que además aumentan la hidratación de la piel, así como su elasticidad, disminuyendo al mismo tiempo las manchas.

Sumado a esto, sus aplicaciones en cosmética van desde la elaboración de cremas, sérums, mascarillas, exfoliantes y peelings, entre otros. Estos ácidos en general se utilizan en tratamientos y productos que contribuyan a la renovación celular y a mantener la piel luminosa y tersa.

renovación celular

¿Qué son los ácidos naturales de aplicación en cosmética? (AHA, BHA, PHA)

Un ácido orgánico es un compuesto que posee al menos un grupo ácido, son una variedad de ácidos que se concentran por lo general en los frutos de numerosas plantas, por lo que estos ácidos y sus ésteres se encuentran muy difundidos en la naturaleza.

Habitualmente se encuentran en frutas como, por ejemplo, el ácido cítrico se encuentra en los frutos cítricos; el ácido benzoico en arándanos agrios y las ciruelas verdes, el ácido sórbico en la fruta del fresno.

En cosmética los ácidos naturales más conocidos son los alfa hidroxiácidos (también conocidos como AHAs), los beta hidroxiácidos (llamados BHAs) y los polihidroxiácidos (PHAs).

¿Qué son los alfa hidroxiácidos (AHAs)?

Son ácidos orgánicos que exfolian. Estimulan la formación de nuevo colágeno lo que contribuye a un aumento del grosor de la capa profunda de la piel. Se les conoce también como ácidos frutales, porque se suelen obtener de frutas y vegetales.

Gracias a su efecto peeling estos ácidos mejoran la textura y el estado de la piel, siendo ideales en los tratamientos de enfermedades dermatológicas, como piel seca, poros dilatados, comedones e hiperpigmentación, entre otros.

Los AHAs son hidrosolubles, por lo que, en las elaboraciones de cosmética natural, se debe añadir en la fase acuosa y ajustar el pH final para así optimizar el rendimiento del ácido, aumentar su tiempo de estabilidad en la fórmula y conseguir los máximos beneficios del producto final.

¿Cuáles son los alfa hidroxiácidos (AHAs) más utilizados?

Entre los AHAs más utilizados en cosmética podemos destacar:

Ácido Glicólico:

Se trata de un alfahidroxiácido de origen natural que tiene un gran poder hidratante, exfoliante y regenerador que se encuentra en la naturaleza y ocurre entre otras fuentes en la caña de azúcar, la uva o la remolacha, entre otros. Gracias a su pequeño tamaño molecular tiene la capacidad de penetrar de forma más rápida y efectiva en la piel.

Entre sus beneficios podemos destacar:

Actúa en todas las capas de la piel dando como resultado un cutis luminoso y con tono uniforme, así como con menos líneas de expresión.

En el estrato córneo el ácido glicólico produce un efecto de exfoliación que es un mecanismo natural que posee nuestra piel, pero que con los años se ralentiza. Por lo que este efecto permite rápidamente obtener una piel iluminada.

Regula la renovación epidérmica gracias a que acorta los plazos desde que la célula basal se divide hasta que se descama en la epidermis. En una piel joven estos plazos son normalmente de 4 semanas, pero en una piel madura conlleva más días.

Descubre en nuestra web el ácido glicólico que, a diferencia de otros, es el único que está completamente libre de formaldehído y ácido fórmico gracias a un proceso de fabricación especial. ¡Ver el Ácido Glicólico!

Además, con nuestro producto Mix de Ácidos Alfa Hidroxiácidos (AHA) naturales ¡podrás experimentar todos estos extraordinarios beneficios al instante!

¡Comprar Mix de Ácidos Alfa Hidroxiácidos (AHA)!

Ácido Láctico:

Este producto es apto para veganos, ya que su origen es vegetal: maíz. Se produce por fermentación de jarabe de glucosa obtenido del maíz utilizando una cepa bacteriana. Es ideal para pieles secas, ya que aporta una hidratación profunda ayudando a conseguir una piel luminosa y uniforme. Es habitual encontrarlo como ingrediente en formulaciones cosméticas como lociones o leches hidratantes corporales para pieles secas o con tendencia a la hiperqueratosis como talones o codos.

Así mismo, tiene la capacidad de penetrar en las capas más profundas de la piel, estimulando la elastina y el colágeno que son ingredientes naturales imprescindibles para mantener la piel elástica y tersa. Además, es un humectante muy conocido que ayuda a aumentar la capacidad de retención de agua en las pieles, ya que ayuda a mejorar la barrera lipídica de la piel.

Adicional a esto, es un ingrediente que ayuda a regular el pH de las cremas. Echa un vistazo a este post donde te contamos más detalles sobre el ácido láctico:

Ver post sobre el Ácido Láctico

¡Comprar Ácido Láctico!

Ácido Cítrico:

El ácido cítrico se obtiene de la naranja y el limón. Es un tipo de AHA que es utilizado como antioxidante y también como ingrediente para regular el pH de las cremas haciéndolas adecuadas para la dermis.

También, ayuda a aumentar la permeabilidad de la piel. Estimula la síntesis de colágeno y se puede usar tanto en el rostro como en el cuerpo para tratar arrugas o estrías.

Es un ácido que actúa en la piel en forma de exfoliación, por lo que ayuda a la regeneración celular, eliminando antiguas células epiteliales y dando paso a unas nuevas.

Presume de una piel renovada y con menos arrugas.

¡Ver el Ácido Cítrico!

AHA

¿Qué son los beta hidroxiácido (BHAs)?

Teniendo claro qué son los AHAs, sus beneficios y los más usados en cosmética, pasaremos a explicar qué son los beta hidroxiácido.

Estos se diferencian de los AHA porque son liposolubles, es decir que son solubles en aceites lo que los hace capaces de penetrar en las glándulas sebáceas y trabajar en el interior del poro eliminando el sebo y suciedad que se acumulan en su interior.

Los BHAs también se utilizan como exfoliantes, pero a diferencia de los AHAs que trabajan en la superficie de la piel, estos lo hacen también en el interior.

Gracias a que tiene una estructura lípida, son capaces de ir hasta el interior de la piel a través de los folículos sebáceos por lo que son ácidos especialmente apropiados en personas con problemas de poros dilatados y acné.

¿Cuáles son los beta hidroxiácido (BHAs) más utilizados?

Entre los BHAs más utilizados están:

Ácido Salicílico:

El ácido salicílico se considera un ingrediente queratolítico lo que causa un ablandamiento y desprendimiento de la capa superior de las células de la piel, dando una exfoliación completa. Así mismo, ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a disolver las espinillas.

Adicional a esto, gracias a su estructura molecular, disuelve la grasa de forma más eficiente, ya que al ser un ingrediente soluble en aceite penetra más fácilmente a través de las capas de lípidos entre las células de la piel. Una vez que este ingrediente penetra en la piel, la parte ácida de la molécula comienza a actuar como un exfoliante disolvente desde adentro hacia afuera.

Por lo que su principal beneficio es que actúa como un exfoliante ayudando a renovar la piel y mejorando su textura, el acné, cicatrices y arrugas.

También, ayuda a unificar el tono de la piel y a mejorar las manchas, gracias a su acción despigmentante.

Disfruta de todos los beneficios que puede aportar el ácido salicílico a tu piel. Encuéntralo en nuestra tienda online en los siguientes productos:

Ácido Salicílico

Ácido Salicílico Natural

Extracto de sauce (contenido en ácido salicílico vegetal de aprox 10%).

Ácido Succínico:

Se trata de un ácido ideal para las personas con la piel sensible, es menos agresivo que el ácido salicílico y tiene una función antimicrobiana extra. Está presente en algunas frutas cuando aún están verdes y puede extraerse del ámbar, de la fermentación de la cerveza o el vino.

Su principal beneficio es que actúa a nivel intracelular interviniendo en el ciclo de Krebs mejorando las funciones celulares al actuar en la producción de ATP que es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

Sumado a esto, mejora la totalidad de las funciones de la célula a nivel de función, metabolismo e hidratación, lo que permite también prevenir los daños causados por los radicales libres, como la contaminación o el humo del cigarrillo.

También se le considera un buen sustituto del ácido salicílico, ya que, aunque no sea un BHA, se ha demostrado que como agente queratolítico, el ácido bio-succínico tiene una solubilidad en agua mucho más alta y favorable que el salicílico, y es un refuerzo conservador eficiente y fácil de usar.

Además, comparte efectos queratolíticos del ácido glicólico, los resultados in vitro confirman su actividad, en estudios comparativos con este ácido. Posee una acción exfoliante más suave y menos agresiva lo que reduce el picor y las rojeces.

Protege tu piel y disfruta de una piel sana. ¡Comprar Ácido Succínico!

diferencias AHA y BHA

¿Qué son los polihidroxiácidos (PHAs)?

Una vez vistos los principales conceptos de los AHAs y los BHAs y sus principales diferencias, pasaremos a explicar qué son los polihidroxiácidos (PHAs).

Estos son un tipo de ácidos que tienen una exfoliación química sobre la piel. Una de sus principales características es que sus moléculas son más grandes que los de los BHA, lo que los hacen ser más suave que otros exfoliantes utilizados habitualmente, siendo ideales para pieles sensibles.

¿Cuáles es el polihidroxiácido (PHAs) más utilizado?

Gluconolactona:

Se obtiene de la oxidación de la glucosa del maíz y es un nutriente que se encuentra naturalmente en la piel y que participa en la vía metabólica del azúcar a nivel celular. Tiene propiedades humectantes, antioxidantes y antienvejecimiento.

La Gluconolactona tiene la capacidad de reforzar la barrera de la piel aportándole luminosidad y reduciendo visiblemente los signos de la edad como arrugas y finas líneas de expresión, sin causar daños en la piel, se le considera el polihidroxiácido (PHA) más suave que hay, ya que no deja la piel roja, ni produce picor.

Uno de sus principales beneficios es que se puede utilizar en una gran variedad de productos humectantes gracias a que tiene múltiples grupos hidroxilos que se encargan de atraer y retener el agua para la piel.

Además, posee un gran poder antioxidante que se puede aprovechar para combatir las reacciones oxidativas dañinas y los radicales libres evitando que las moléculas importantes de la estructura de la piel se modifiquen.

¡Comprar Gluconolactona!

Ácido Lactobiónico:

Se trata de un polihidroxiácido (PHA) que posee alta capacidad hidratante y antioxidante que ayuda a inhibir la formación de radicales libres que son una de las principales causas del envejecimiento cutáneo.

Proporciona luminosidad y elasticidad a la piel. Evita la pérdida transdérmica del agua y fortalece la función barrera de la piel gracias a sus propiedades hidratantes y a que estimula la regeneración epidérmica.

Proporciona luminosidad y elasticidad a la piel

Otros tipos de ácidos

Ácido Ferúlico:

Es un potente antioxidante que se encuentra en las legumbres, hortalizas, frutas, cereales y las semillas. Es un excelente ingrediente para las pieles mixtas y maduras, capaz de frenar los efectos nocivos de las radiaciones solares, proteger a la piel del fotoenvejecimiento y la oxidación. También, ayuda a conservar la matriz celular de los tejidos y proteger la capa dérmica.

Así mismo, gracias a su capacidad regeneradora, mejora la síntesis de colágeno y elastina que son los respon

sables de la fuerza, firmeza y elasticidad de la piel. Motivo por el cual, el ácido ferúlico resulta muy eficaz en los tratamientos para disminuir las arrugas y líneas de expresión.

Pruébalo y renueva tu piel. ¡Ver el Ácido Ferúlico!

Ácido Lipoico:

Es una de las sustancias más poderosas con propiedades antienvejecimiento, antiinflamatorias y antioxidantes. También conocido como ácido alfa lipoico, este ácido se caracteriza por ser un ácido graso que se encuentra naturalmente en la parte de las mitocondrias de las células, como parte de un sistema de enzimas que ayudan a la producción de energía.

Es soluble tanto en grasa como en agua, lo que hace que se absorba fácilmente a través de las capas de lípidos de la piel a la vez que combate los radicales libres en la membrana externa de la célula y en los interiores acuosos de la célula.

Entre sus beneficios encontramos:

Repara las células dañadas gracias a que primero neutraliza los radicales libres concentrándose en la membrana externa de la célula para posteriormente pasar al interior acuoso de la célula, conocido como el citosol, donde también neutraliza la actividad de los radicales libres y previene la activación de otras sustancias pro-inflamatorias.

-Su asombroso efecto antiinflamatorio puede llegar a unificar el tono de la piel, ya que puede reducir el enrojecimiento y las manchas. También puede reducir el tamaño del poro y dar luminosidad a la piel.

Regula la producción de óxido nítrico que es el encargado de controlar el flujo de la sangre a la piel. Esto es una valiosa propiedad que ayuda a eliminar las ojeras y a devolver la vitalidad a la piel.

¡Comprar Ácido Lipoico Natural!

Ácido Azelaico:

Es un ácido que es ideal para piel mixta, grasa o seca. Se obtiene del trigo, la cebada y el centeno. Tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y despigmentantes, por lo que es un producto perfecto para tratar algunos tipos de acné, mejorar manchas en la piel, reducir el enrojecimiento en pieles sensibles y afinar la textura de la piel.

Gracias a su acción antiinflamatoria puede ayudar en casos de acné vulgar, de leve a moderado, actuando sobre la bacteria causante del acné (P acnés), alterando así su Ph.

Además, posee propiedades antiseborreicas y queratolíticas, la primera reduce el exceso de sebo que es habitual en las pieles grasas y una de las causas del acné y la segunda disminuye el engrosamiento de la piel evitando la obstrucción de poros.

Así mismo, tiene propiedades antioxidantes y despigmentantes, gracias a que es capaz de inhibir la encima tirosinasa, encargada de la producción de la melanina que, al activarse, provoca las manchas en la piel.

¡Ver Ácido Azelaico Natural!

Ácido Kójico:

Se trata de un ácido que se obtiene de los hongos originarios de Japón y está constituido por diminutos cristales. Tiene propiedades que le permiten actuar como un potente agente blanqueante, ya que disminuye gradualmente las manchas oscuras de la piel, reduciendo así el deterioro celular causado por la excesiva exposición solar.

Esto lo logra gracias a que inhibe la síntesis de melanina bloqueando la transformación de la L-Tirosina que es el aminoácido precursor de la melanina y suprimiendo la tirosinasa libre, principalmente por quelación del ion cobre.

Así mismo, se puede utilizar con el ácido glicólico para potencializar su fórmula despigmentante.

¡Hazte con el Ácido Kójico Natural!

fórmula despigmentante

Por último, desde Cosmética Natural Casera Shop esperamos que haya sido de mucha ayuda esta explicación acerca de los ácidos naturales, sus beneficios y sus tipos.

Recuerda que, si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.

Y para que no te pierdas ningún tutorial, novedad y ninguna de nuestras publicaciones, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, Pinterest y LinkedIn.

 

9 Comentarios

  1. Roxana German

    Excelente informacion! Muy clara, muchisimas gracias

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola! Gracias por tu comentario 🙂 Feliz día

      Responder
  2. M.Carmen

    Buenos días.
    Acabo de hacer un pedido y me gustaría saber, si el Ácido Ferúlico lo disolvemos en fase acuosa, en oleosa, o al final de la preparación ?
    Gracias y un saludo.

    Responder
  3. Lidia

    Alguna receta con estos ácidos para acne adolescente, para chico y chica?.

    Responder
  4. antonio

    ¿Cómo hacer una crema para quitar las manchas y aclarar la piel, con activo despigmentante y kojico cutáneo?

    Responder
  5. Claudia

    Hola, me gusto la clasificación y explicación que colocaron, y si me gustaría saber mas sobre productos que manejan

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola! Todos nuestros ácidos y productos los puedes ver en nuestra web 🙂 te adjuntamos el enlace https://www.cremas-caseras.es/87-acidos-cosmeticos cualquier duda, nos puedes contactar directamente enviando un WhatsApp o llamando al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21. También puedes enviar un email a consultas@cremas-caseras.es te solucionarán lo antes posible. Feliz día!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *