En este post podrás leer:
Hace poco, estuvimos hablando sobre el “Clean beauty” que es una tendencia que está basada en que los productos cosméticos de belleza y cuidado personal estén elaborados con ingredientes libres de tóxicos y respetuosos con la salud y el medio ambiente.
Al igual que esta, también existen otras tendencias como el blue beauty o el green beauty que han surgido como nuevas referencias de la belleza sostenible, la cual ha tomado múltiples formas en estos últimos años para reducir el impacto medioambiental.
No obstante, la cosmética water-free es la que es sin duda una de las propuestas más radicales que han surgido en estos últimos años y que permite generar un impacto positivo en nuestro planeta.
Es por esto por lo que desde Cosmética Natural Casera Shop queremos profundizar sobre este tema y hablar sobre qué es la belleza water-free, por qué deberías adaptarla a tus rutinas de belleza, sus características principales y 4 maravillosas recetas caseras water-free que estamos seguros de que os encantarán.
¿Qué son los cosméticos sin agua o cosmética water-free?
Como sabemos, el agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también es uno de los recursos que es cada vez más escaso. Debemos tener en cuenta que menos del 1% del agua del planeta es potable y viven privados de ella nada menos que 748 millones de personas. Es por esto por lo que, en tiempos de crisis medioambiental, en donde los ecosistemas y el clima se ven afectados, debemos hacer una gestión responsable y consciente de ella.
¿Sabías que la mayoría de los productos cosméticos que usamos están elaborados a base de agua? Si nos fijamos bien en los ingredientes de la mayoría de los productos de belleza, el agua es uno de los principales elementos que los componen. Muchos de ellos contienen entre un 40% y un 95% de agua aproximadamente en sus formulaciones, como es el caso de las cremas, geles, champús o acondicionadores.
En estos productos, el agua, es el ingrediente ideal, ya que permite que estos sean maleables, muy fáciles de aplicar y manipular. No obstante, es muy alto el costo medioambiental que conlleva elaborar estos productos de belleza de base acuosa, por lo que los cosméticos water-free se convierten en una excelente opción sostenible que propone una nueva manera de formular, elaborar, consumir y aplicar los productos.
La cosmética water free
Esta rama de la belleza sostenible surgió en Corea del Sur como una nueva alternativa a las rutinas de belleza, que buscaba que los productos que se utilizaran fueran más concentrados, potentes y efectivos.
En este sentido, el propósito de estos productos era aumentar el efecto de sus principios activos, reduciendo o evitando la presencia de agua para que no se diluyeran y así aprovechar todos los beneficios de estos ingredientes.
De este modo, La cosmética water-free no solo es una tendencia en auge en personas que buscan productos con alta calidad y eficacia, sino que también la adaptan personas que buscan nuevas alternativas de belleza sostenible para reducir el impacto medioambiental.
¿Cuáles son las principales características de los cosméticos water-free?
Ingredientes:
Como hemos mencionado, en los ingredientes de la mayoría de los cosméticos, el primero que vemos es el agua. Por ejemplo, una crema puede contener entre un 40% y un 80% de agua aproximadamente en su fórmula.
En los cosméticos water-free el agua no es necesaria, por lo que una alternativa para reemplazarla puede ser el aceite. A raíz de esto puede que surja la siguiente duda ¿Puede ser este apto para pieles grasas?
Debemos tener en cuenta que existen aceites vegetales, por ejemplo, que son de gran calidad y aptos para pieles grasas, no comedogénicos que incluso ayudan a regular el sebo y a disminuir el acné.
Este es el caso de: el Aceite de Açai, el Aceite de Albaricoque, El Aceite de Almendras Dulces, el Aceite de Argán, el Aceite de Calófilo y el Aceite de Jojoba Virgen Bio, entre otros.
¡Descubre en nuestra tienda online nuestro catálogo de aceites vegetales y elabora recetas water-free aptas para tu tipo de piel!
La presencia de los conservantes es esencial en las fórmulas con base acuosa, ya que el agua tiende a ser un ingrediente que se contamina muy fácilmente, ya sea por bacterias u otros microorganismos.
Mientras que en los productos en forma de cremas, aceites o polvos de maquillaje water-free, se reduce al mínimo el uso de conservantes en las fórmulas, disminuyendo de este modo los efectos adversos que puedan provocar como irritaciones o alergias.
¿Por qué deberías adaptar la cosmética water-free a tus rutinas de belleza?
Antes de resaltar los beneficios que tiene utilizar cosméticos water-free, debemos entender el papel que cumple el agua en los cosméticos.
Como bien sabemos, el agua, es considerada como el solvente universal en cosmética que en combinación con emulsionantes, puede ser mezclado con otros ingredientes como mantecas y aceites, con el fin de facilitar la elaboración de emulsiones para crear cremas y lociones.
Además, el agua puede ser un elemento fundamental en la extracción y fabricación de materias primas naturales.
Teniendo en cuento esto, ¿sabes cuánta agua contiene un producto cosmético?
Si bien es difícil saber cuánto es el porcentaje exacto de agua presente en un cosmético, sí que podemos saber si el agua es el ingrediente principal, ya que, si este está al principio de la lista de ingredientes, el cosmético contiene más agua que cualquier otro ingrediente.
Ahora bien, si nuestro objetivo es poner nuestro granito de arena en cuidar y proteger uno de los bienes más valiosos que tenemos que es el agua, podemos optar por adaptar los cosméticos water-free a nuestras rutinas de belleza como otra alternativa de ahorro de agua, más allá de cerrar el grifo cuando es necesario.
Estos son los principales beneficios de los cosméticos water-free:
-Ahorro de agua: Teniendo en cuenta que la sequía ya afecta a dos terceras partes de la población mundial, es muy importante tener conciencia de la gestión que se le está haciendo al agua. Los cosméticos water-free, al contener el mínimo de agua, o no contenerla, provoca el máximo ahorro de este valioso elemento.
-Formulaciones más concentradas: En las formulaciones water-free como en algunas cremas, aceites y maquillajes en polvo, necesitan menos conservantes que puedan causar irritaciones o alergias.
Además, de esta manera, estaremos potenciando el rendimiento de las fórmulas cosméticas, aprovechando al máximo los beneficios que nos puedan aportar los principios activos del producto.
-Mejora del rendimiento del producto: Un mayor rendimiento del producto, también hará que se deba utilizar menos cantidad del producto para su uso, lo que contribuye a un consumo cosmético sostenible y a evitar desperdiciar el producto.
-Menos embalaje y más sostenibilidad: Los cosméticos líquidos que han sido sustituidos por los formatos sólidos y que son water-free, son una gran base de desarrollo e innovación de los productos.
Este cambio de formatos líquidos a sólidos se traduce en una drástica eliminación de los envases de plásticos utilizados tradicionalmente en los productos cosméticos, especialmente en la categoría de aclarado.
A diferencia de los champús, geles y acondicionadores líquidos, los sólidos se envasan principalmente en materiales reciclables como papel o cartón o en envases reutilizables, lo que permite reducir al máximo el uso del plástico.
-Concienciar sobre el ahorra del agua: La elaboración de formulaciones water-free puede ser muy desafiante debido al papel que tiene el agua en todas las fases de producción, consumo y uso del consumidor. No obstante, usar el agua de forma más responsable es un gran paso hacia una reducción significativa del impacto de la huella hídrica de la industria cosmética.
4 recetas caseras y naturales water-free
Dentífrico en polvo con efecto blanqueante
Este dentífrico en polvo aportará a la salud bucal de tu boca muchos beneficios entre los que se destacan: La prevención de caries gracias al Xilitol que, además, actúa contra la placa bacteriana y mejora el aliento. El bicarbonato de sodio tiene efecto blanqueante.
Por su parte, el aceite esencial de hierbabuena no solo elimina el mal aliento, sino que además cuenta con un fuerte poder antiséptico.
¡Quiero ver la receta del dentífrico en polvo con efecto blanqueante!
Stick labial reparador
Ayuda a hidratar los labios secos y a reparar los labios agrietados. Esta receta está elaborada con ingredientes naturales como la Manteca de Karité que es muy hidratante y protectora, además, aporta textura. El Aceite de Jojoba que protege la piel contra la deshidratación sin dejar un film grasiento, tiene efectos antiinflamatorios y contiene provitamina A y E.
¡No me pierdo la receta de un stick labial reparador!
Polvo desodorante casero y natural
Se trata de un desodorante en polvo que cuida la piel y no deja mancha ni sensación pringosa tras su aplicación. En su formulación, se ha utilizado la Arcilla Blanca por su suavidad y por ser una fuente natural de minerales y oligoelementos perfectos para la piel. Mientras que el Óxido de Zinc es capaz de impedir que la piel sufra irritaciones, además de poseer un sinfín de propiedades antiinflamatorias, astringentes y secantes.
¡Justo buscaba una receta de un polvo desodorante casero y natural!
Bálsamo limpiador desmaquillante con propiedades hidratantes
Este bálsamo limpiador tiene propiedades hidratantes y suavizantes, es apto para todo tipo de piel y está formulado con ingredientes naturales como la Manteca de Mango que tiene propiedades hidratantes, emolientes, regenerantes y la Cera Floral de Rosas que es nutritiva y suavizante, entre otros.
¡Ver la receta de un bálsamo limpiador desmaquillante!
Si tienes más dudas sobre la belleza water-free te animamos a que nos escribas. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte. Además, puedes seguirnos en nuestros perfiles de redes sociales para estar al día de todas las novedades: Facebook, LinkedIn, YouTube, Pinterest e Instagram.
0 comentarios