Sí, sí, has leído bien. ¡La receta de acondicionar sólido que tanto nos habéis pedido ya está aquí! Indicada para todos los que deseáis cuidar del cabello de manera natural y elaborada a partir de ingredientes ayúrvedicos. que aportan al producto final un montón de propiedades: desde evitar la caída y aportar vitalidad a la zona, hasta mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo.
¿Ganas de probarlo? No os entretenemos más y os dejamos con la receta.
Ingredientes para 100 gr (dos pastillas de 50 grs cada una)
FASE 1
7 grs Cera emulsionante Nº 2
5 grs Alcohol cetílico
28 grs Monoï de Tahití A.O. ® Tiaré (no perfumado)
15 grs Manteca de cacao virgen BIO
10 grs BTMS (Emulsionante)
28 grs Manteca de cupuaçu (copoazú) virgen
*Opcional para una textura más dura: 3 grs de Ácido Esteárico Vegetal
FASE 2
2 grs Coco glucoside (Tensioactivo)
2 grs Amla BIO molido
2 grs Ashwagandha BIO molido
0,2 grs Vitamina E – Tocoferol
1 grs Aceite esencial naranjas dulces (20 gotas)
Elaboración
- Primero, pulveriza con alcohol todos los utensilios que vayas a utilizar.
- En un recipiente apto para el baño maría, añade todos los ingredientes de la Fase 1 y deja que se fundan, removiendo de vez en cuando para facilitar el proceso. Cuando la temperatura llegue a los 70-75ºC, retira la mezcla.
- Sin que se llegue a enfriar del todo, remueve con la mini batidora durante cuatro minutos aproximadamente y de forma constante. Verás que la mezcla adquiere un color blanquecino y con poca textura, pero no te preocupes, porque a medida que se enfríe irá adquiriendo la textura deseada.
- Añade ahora los ingredientes de la Fase 2, remuévelo todo y vierte la mezcla en los moldes que hayas escogido.
- Ya solo te queda dejarlos enfriar en la nevera durante más o menos 24 horas. Pasado ese tiempo, ya tendrás tu acondicionador sólido perfecto para su uso.
Aplicación
- Puedes aplicarlo por todo el cabello después de haber utilizado el champú. Déjalo actuar durante unos dos minutos y asegúrate de aclararlo bien.
- También puedes utilizarlo a modo de mascarilla.
Receta en vídeo
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Se podría cambiar el BTMS, por Tego Amid S18??
Gracias
Hola! No es posible. Lo sentimos. Feliz día!
Que función tiene el coco glucoside en esta receta?
Facilitar el enjugue del cabello 🙂
¡ Por Dios , que recetón más bueno!.
He hecho el acondicionador y me ha dejado el pelo con un tacto increible.
La consistencia no es tán dura como los champús sólidos, es mas mantequillosa y se reblandece un poco, pero los resultados son increibles.
¡ Teneis que probarlo, no os va a defraudar!.
¡ Mil gracias, Cosmética natural por vuestras recetas!
¡Gracias a ti por tu bonito comentario! 😀
Me encanta esta receta! se prodria sustituir el coco glcoside por SCI?
Gracias
¿Se puede sustituir la cera emulsionante nº 2 por BTMS o cera lanette N? GRACIAS!
Hola lo he hecho, y la verdad q deja el pelo muy lindo y sobre todo me ayuda a desenredarlo, sólo que al batirlo tanto se hace como una mousse y en la mano se desarma muy rápido. Voy a probar de nuevo subiendo el alcohol cetílico y no batiendo tanto. Gracias por la receta, me ha servido mucho!!!
Nos alegra que te haya gustado la receta 🙂
Al terminar la elaboración es importante dejarlo en la nevera durante más o menos 24 horas para que se solidifique. Si no lo has hecho, te recomendamos probar.
No me ha gustado mucho la textura. No es sólido del todo y mucho menos ahora en verano con el calor… No es sólido sino que queda aceitoso y resbaladizo por fuera… Como una mantequilla.
Hola Laura, sentimos mucho oír eso.
Ya que el cambio de temperatura entre verano e invierno es muy claro, recomendamos enfriar el resultado final en la nevera durante más o menos un día para que quede sólido tal y como aparece en la imagen de la receta. De hecho, en verano dependiendo de la zona te diríamos incluso de guardarlo en la nevera. ¡Un abrazo!
Hola me gustaría saber cómo lo aplicáis en el pelo ¿como si fuese una pastilla de jabón? Cuando sería la caducidad.
Muchas gracias
¡Hola! 🙂
Puedes aplicarlo por todo el cabello después de haber utilizado el champú. Después déjalo actuar durante unos dos minutos y asegúrate de aclararlo bien. También puedes utilizarlo a modo de mascarilla, dejando actuar durante 15 min y aclarar.
Saludos
Hola,
Se podría sustituir el Monoï de Tahití por otro aceite? Sólo me quedan 10 gramos. Por ejemplo 10 gramos de éste y 18 de aceite de aguacate o sésamo?
Gracias
para un cabello largo, para cuántos lavados más o menos puede dar este acondicionador?
La verdad que no podríamos darte una respuesta concreta. Sobre todo depende de la cantidad que utilices, si te gusta más o menos producto… etc Los ingredientes se han probados para 100 gr, pues lo que a usted le dure aproximadamente esa cantidad de otro acondicionador sólido.
🙂
Hola, por cual otro se puede sustituir el btms y en cantidad, tengo alcohol cetaestearilico, ácido esteárico, lamesoft, el alcohol cetilico lo tengo y la cera n.2 también lo tengo,
Gracias
Hemos testado y probado esta formulación con BTMS ya que es un emulsionante que se recomienda para acondicionadores y productos desenredantes, pero no sabríamos indicarte por cual otro puedes sustituirlo y en qué cantidad. Nuestras recomendación es que pruebes y testes tú misma la receta.
Un saludo 🙂
Se podría quitar un poco de manteca y de aceites y poner más de polvos ayurvedicos? En que proporción?
Esa receta esta testada y probada con esas cantidades para conseguir la solidez y propiedades que creemos son las mejores para su uso. Por lo que deberas testar y probar tu propia formulacion si quieres añadir mas cantidad de polvos ayurvédicos.
Buenas tardes,
En la receta, ¿se prodria sustituir el coco glcoside por otro tensioactivo?
Y deben ser esos emulsionantes, son los más recomendables, o se pueden sustituir por otros.
Gracias
Saludos
María José
Buenas María José, 🙂
Hemos testado la formulación con los productos que aparecen en ella, puedes testar y probar la formulación con los cambios/modificaciones que nos comentas teniendo en cuenta que el resultado final puede ser parcial o totalmente distinto.
Una pregunta. Puedo añadirle un extracto hidroglicerinado de centella asiática? Es que he visto algún inci de acondicionador sólido que lo lleva, pero al no llevar agua la fórmula, no sé si quedará bien integrado. Sería posible reformulando la receta a mis necesidades? Supongo se integraría por el btms y el alcohol cetílico, no sé si estoy acertada, sería en muy baja proporción. Gracias
Hola Carolina, debemos decirte que esta receta está testada y probada con los principios activos y productos necesarios para conseguir el resultado final idóneo a partir de ingredientes ayurvédicos. Con ellos conseguimos evitar la caída, aporta vitalidad a la zona y mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo. De todos modos siempre os animamos a que testeis vuestra propia formulación incluyendo el extracto que nos comentas.
Un saludo 🙂
Hola buenas tardes, me pareció super interesante la receta y quería saber si se podía sustituir el Monoï de Tahití A.O. ® Tiaré por algún otro aceite y si es así, cuál recomiendan.
Desde ya, muchas gracias.
Saludos
Hola Sabrina, podrías sustituirlo pero tienes que tener en cuenta que en esta receta aporta muchos beneficios para el cabello y por ello se ha recomendado en esta formulación, por sus particularidades. Podrías utilizar Aceite de coco pero el resultado final puede ser total o parcialmente distinto. Un saludo 🙂
Hola, estoy utilizando el método curly girl por lo que no puedo usar siliconas, sulfatos fuertes ni ceras. Esta receta la hice y me encanta pero de todos los ingredientes tengo que quitar la cera para seguir con el método ¿con qué puedo sustituirlo? ¿Qué pasaría si quito la cera? Quizá quede más líquido ¿no? Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola Alicia, no lo hemos testado sin cera, puedes probar tu propia formulación y contarnos qué tal, pero como dices el resultado puede ser parcial y totalmente distinto. Un saludo!
Hola, amo no s eme queda blanco se queda marrón al añadir las argollas y se queda más líquido con los mismo ingrediente que vosotros
Me podéis decir porque?
Gracias!
Hola! Debe de seguir la receta tal cual está explicada. Se recomienda enfriarlo en la nevera durante más o menos 24 horas. Si tiene más preguntas, nos puede contactar a través del correo consultas@cremas-caseras.es Feliz día 🙂
Se podría sustituir el emulsionar por olivem1000??
Que maravilla de receta
Hola! Gracias por tu comentario 🙂 Hemos testado y probado esta formulación con BTMS ya que es un emulsionante que se recomienda para acondicionadores y productos desenredantes, seria cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂
Hola! No hay que medir el ph? Cuanto debería tener? Gracias
Hola! Generalmente las recetas están testadas y probadas, con las cantidad y productos necesarios para que el resultado final, tenga un PH adecuado para el tipo de formulación que llevemos a cabo. Igualmente justo antes de solidificar puedes comprobar el PH final. Por norma general, siempre se recomienda que los productos, contengan un pH de alrededor 5,5 aproximadamente. Un saludo.
buenas tardes. me podria decir con que producto podria sustituir la cera n2??
tengo cera amarilla en perlas y cera blanca. ademas de todo el resto de ingredientes menos la cera 2
Hola, hemos testado la formulación con los productos que aparecen en ella, puedes testar y probar la formulación con los cambios/modificaciones que nos comentas teniendo en cuenta que el resultado final puede ser parcial o totalmente distinto. Feliz día 🙂
ok gracias. pero me fio de vosotros jjjj ya me hice con la cera 2
ok gracias. pero me fio de vosotros jjjj ya me hice con la cera 2 me acaba de llegar
He hecho este acondicionador y la verdad es que no me gusta nada, no noto una ninguna suavidad especial, y me da mucha electricidad al pelo. Mi cabello es seco y medio largo. Pero bueno, me gusta probar las recetas, y unas me van y otras no.
Hola, nos puede contactar directamente al email consultas@cremas-caseras.es o al Whatsapp (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21 y explicarnos su caso para así poderla ayudar. Gracias
Hola he hecho esta receta, y me ha pasado como a alguna compañera, me ha quedado como mousse y al cogerlo no pesa nada, está como fofo, yo creo que hay que dejarlo en la nevera y sacarlo al usarlo si no te quedas sin semipastilla.pero lo peor es que se deshace y eso que ahora ya no hace calor, sino se derretiría, aún no lo he probado en el pelo, hoy lo haré. Quizás vuelva a derretirlo y añadirle más cetyl o acido esteárico a ver qué pasa.
Hola! Debes seguir paso a paso la elaboración. Si tienes dudas nos puedes contactar directamente al WhatsApp o llamando al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21. También puedes enviar un email a consultas@cremas-caseras.es te solucionarán lo antes posible. Un saludo y feliz día 🙂