Receta BB-Cream casera (crema de día matificante antiarrugas con protección solar)
Las famosas BB-Creams (Blemish-Balms) que últimamente se ven mucho en los anuncios de productos cosméticos, reúnen varias funciones en una única crema: hidratación, correccion, prevención de arrugas, protección solar y aclaración de manchas de pigmentación.
Desde Cosmética Natural Casera Shophemos elaborado una fórmula que reúne aquellos ingredientes naturales que cumplen con estas funciones y que dan como resultando una Hemos reunido en esta formula aquellos ingredientes naturales que cumplen con estas funciones para la elaboracion de una BB-Cream natural y casera.
Los factores naturales de protección solar de los aceites de jojoba, avellana y del aceite esencial de semilla de zanahoria están reforzados por el óxido de zinc y gama orizanol. Por su parte, los pigmentos marrón y ocre-amarillo sirven para que el producto final consiga un tono matificante, aunque si no necesitas este efecto, los puedes omitir.
Por lo que respecta al palmitato de ascorbilo, este combate las manchas de pigmentación, mientras que la vitamina B3 se presenta como un principio activo antiarrugas y el ácido hialurónico proporciona muchísima hidratación.
El aceite de coco fraccionado es el encargado de dar un toque ligero a la crema (además de servir junto al aceite de jojoba como una buena base estable a la oxidación), mientras que el aceite de babasu ofrece una textura que no deja film grasiento. Por último, el emulsionante Montanov L es un emulsionante especial para cremas con texturas ultraligeras que contiene pigmentos o filtros solares que hacen que el tacto final resulte no resulte pesado.
Ingredientes: 120 ml (aprox)
FASE OLEOSA
Fase 1a:
10 gr Aceite de coco fraccionado
5 gr Aceite de jojoba
4 gr Emulsionante montanov L
3 gr Palmitato de ascorbilo – (Vit.C estable)
2 gr Gama orizanol
Fase 1b:
5 gr Aceite de avellana
10 gr Aceite de babasu
Fase 2:
10 gr Óxido de zinc
0,2 gr-0,3 gr Pigmento marrón (opcional, si no quieres efecto matificante, no lo pongas)
0,2 gr-0,3 gr Pigmento amarillo (Opcional, si no quieres efecto matificante, no lo pongas)
FASE ACUOSA
Fase 3a:
85 gr Hidrolato de rosas (o agua destilada, de osmosis o de botella previamente hervida)
1 gr Nicotinamida (Vit. B3 antiarrugas)
4 gotas Ácido lactico
Fase 3b:
0,3 gr Ácido hialurónico de alto peso molecular (en polvo)
FASE PRINCIPIOS ACTIVOS
Fase 4:
0,2 gr Vitamina E – Tocoferol (antioxidante)
1 gr Vitamina E acetato natural
1 gr Cosgard (conservante)
1,9 gotas Aceite esencial de semilla de zanahoria
Elaboración

En primer lugar, desinfecta con alcohol todos los utensilios y envases que vayas a utilizar y cubre la superficie de trabajo con papel.
Funde los ingredientes de la Fase 1a al baño maría. Te llevará un rato hasta que el palmitato de ascorbilo y gama orizanol se hayan fundido, pero ten paciencia porque al final se fundirán y además los ingredientes de esta fase no son sensibles a esas temperaturas.

Mientras la fase 1a se funde, puedes ir mezclando los ingredientes de la Fase 2 en un mortero hasta que obtengas una mezcla homogénea y parecida al tono de piel que se quiera conseguir (para tonos más claros, pigmento marrón 0,2 ge; para tonos más oscuros,0,3 gr).
Vuelve a centrarte en la Fase 1a. Una vez que se haya fundido todo, aparta el recipiente del baño maría e introduce el aceite de babasu y el aceite de avellana (Fase 1b), y remueve. El aceite de babasu suele estar sólido en temperaturas por debajo de los 24ºC, así que si lo introduces estando sólido, tendrás que remover hasta que se haya fundido por completo.
Añade ahora la Fase 2 a la Fase 1a+1b y bate con la batidora para que todos los pigmentos y el óxido de zinc estén distribuidos muy bien en la fase oleosa. ¡Importante! No deben quedar grumos en este momento.
Calienta ahora el hidrolato de rosa a aproximadamente 65ºC (si usas un hidrolato sin conservante que haya estado abierto durante varios meses, conviene que lo hiervas brevemente). Añade el resto de ingredientes de la Fase 3a y remueve de forma breve. Incorpora ahora el ácido hialurónico (Fase 3b) y bate con la batidora minipimer hasta que se haya disuelto todo el polvo y no queden grumos.
Ahora viene el momento de verter la fase acuosa (Fase 3a+3b) en la fase oleosa (Fase 1a+1b+2), pero antes de hacerlo asegúrate de medir las temperaturas de ambas fases. Es importante que la fase acuosa y la fase oleosa tengan más o menos la misma temperatura antes de juntarlas (aproximadamente 70-75ºC). Si la temperatura de una de las fases hubiera bajado mucho, incorpórala brevemente al baño maría hasta que adquiera la temperatura necesaria.
Vierte la fase acuosa poco a poco (en tres o cuatro veces) a la fase oleosa mientras bates con la batidora. Después, sigue batiendo durante 2-4 minutos más. Cuando hayas terminado, sigue removiendo suavemente con ayuda de una cucharita o espátula hasta que la crema adquiera una temperatura templada.
Por último, añade la Fase 4 a la crema y vuelve a batir de forma breve. Comprueba el pH final para asegurarte de que se sitúa entre 5-5,4 ¡y listo para envasar!
NOTA: El factor de protección solar de esta crema se sitúa alrededor de 10-12.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Tiene muy buena pinta.
Gracias y Besitos
Hola, la he hecho y me ha gustado mucho.. quería saber que factor de protección tiene…. Más o menos…
Gracias…
Perdón… He visto que lo pone, debajo de la receta…
Me ha quedado una textura Mousse y el color en la piel se queda como a parches, no retiene el color en la piel, cual puede haber sido el problema?
¡Hola Elvira!
Mmmm no sabemos darte una respuesta clara porque no hemos visto el proceso de elaboración, pero quizá se deba al momento de añadir la Fase B a la Fase 1a+1b. En ese momento debe estar muy bien mezclado y no puede quedar ningún tipo de grumo.
En cuanto al tono a la hora de mezclar la fase dos, decirte que se va regulando poco a poco hacia el tono de piel de cada uno (para tonos más claros, usar pigmento marrón 0,2 gr y para tonos más oscuros, 0,3 gr).
Podría no ponerle aceite de avellana y de jojoba o es necesario?
Hola Aitana 🙂
Para esta receta en concreto sí que son necesarios, pero pueden sustituirlo por algún otro aceite vegetal si lo prefieres.
¿Se puede aumentar el índice de protección solar?. Si fuese posible, ¿cuál sería el procedimiento?. Gracias.
¡Hola Eva María! En este caso el factor de protección se sitúa entre 10-12. Pero no podemos indicarte las cantidades que necesitas añadir, ya que un 10% de óxido de zinc es similar a un factor 10. (Siempre con valores aproximados). Si combinamos el óxido de zinc y dióxido de titanio, ambos se complementan (uno protege mejor ante rayos UVA y otro para UVB) Dicho todo esto nuestra recomendación es que para aumentar el factor solar, utilices FILTRO SOLAR. Te dejamos el enlace: https://www.cremas-caseras.es/ingredientes-varios/227-filtro-solar-30gr-8435430305395.html
¡Saludos!
Buenos días:
La BB cream es muy agradable en la piel, pero me gustaría darle una textura más densa para que me pueda cubrir mejor las manchas de la cara. ¿Cómo se podría hacer?. ¿Tal vez sustituyendo el montanol por otro emulsionante?.
Muchas gracias por su atención.
Olá, eu experimente fazer esta receta, só que o ph ficou em 4,7, será que eu posso elevar o ph deste creme?
Eu não tengo aceite essential de zanohoria, será que posso usar outro?
Gracias
Hola, acabo de probar esta receta con un pequeño cambio, en la fase 1b he usado 12’5 gr de aceite de lino y 2’5 gr de aceite de jojoba.
Me gusta mucho el color, pero ve lo que mi pp iel queda brillante, y cuesta de absorver, será por la por los aceites que he usado.
Hola Inma 🙂
El Aceite de jojoba se añade en la FASE 1a, y no en la FASE 1b. Además ha modificado las cantidades que aparecen de 10gr y 5gr en la Receta inicial que hemos testado y probado. Por lo que puede ser tanto por las cantidades como por el tipo de aceites vegetales que has usado, ya que no son similares a los que nosotros hemos utilizado.
Hola. Quiero hacer esta crema y tengo todos los ingredientes menos el aceite de babasu. Lo podría cambiar por el de pepita de frambuesa o de uva o sésamo. No sé tengo varios menos ese. Gracias.
Hola. Tengo todos los ingredientes de la receta, menos el aceite de babasu. Por cuál lo podría sustituir? Tengo varios como por ejemplo el de frambuesa, argán, almendras, sésamo , aguacate….
Gracias.
Podrías sustituirlo en la misma cantidad que aparece en la formulación por el aceite de sésamo virgen BIO por ejemplo, ya que tiene un factor de protección natural ante los rayos UVA y su alto contenido en vitamina E hace que sea un gran antioxidante. Es un aceite bastante estable ante la oxidación. Un saludo 🙂
Hola soy alergica a la soya, que aceites podria usar para hacer este maquillaje y no me haga alergia. Gracias.
Hola, por favor para poder responderte de formas más personalizada, envíanos tu consulta a: consultas@cremas-caseras.es
Muchas gracias 🙂
Hola, podríais subir alguna receta para realizar unos polvos compactos del tipo Isdin compact? No son polvos compactos tal cual, están mezclados con crema y son mucho más consistentes que los polvos compactos. Además tiene protección.
Gracias!
Hola, una duda, la vitamina C echada en una crema que va a recibir el sol, no puede provocar manchas?
Hola! No, la vitamina C no es fotosensible para la piel.
La he hecho dos veces y las dos veces se me ha cortado. No me ha quedado homogénea porq puede ser??
Hola, la verdad que no sabríamos darle una respuesta concreta ya que “tal cual” aparece en la formulación el resultado final es el correcto y se ve en la receta. Revise “paso a paso” las indicaciones para ver si hay algo que se pueda modificar y así quede bien. Feliz día 🙂
Hola, esta receta es apta para rosácea?
Hola! Sería cuestión de que lo probara ya que no esta elaborada con productos específicamente recomendados para ese tipo de piel aunque los ingredientes que contiene son 100% naturales que cumplen con las funciones y propiedades para la elaboración de una BB-Cream natural y casera. Un saludo 🙂
Hola. ¿Podria sustituir en esta receta el acido hialurónico por DMAE +complejo gaba en sus proporciones y disolventes correspondientes???
Hola! Debido a la formulación, componentes y resultado final son los productos más apropiado para ello. Si lo deseas puedes testar y formular tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado puede ser total o parcialmente distinto. Feliz día 🙂
Hola! Normalmente los aceites se pueden sustituir por la misma cantidad que encuentras en la receta, pero ten en cuenta que pueden cambiar las propiedades y el resultado puede ser parcial o totalmente distinto. Feliz día 🙂