Esta receta para elaborar una crema de noche para pieles muy secas se basa en una emulsión de tipo agua-en-aceite ( W/O) y está elaborada con el emulsionante Olivem 900 (emulsionante especial para crear cremas muy ricas con fases oleosas superiores a 50 %).
Además, lleva ingredientes pensados para el cuidado no solo de la piel muy seca, sino también agrietada y escamosa.
Ingredientes para 130 ml (aprox)
FASE 1
1 gr Cera blanca de abejas
9 gr Aceite de aloe vera
10 gr Aceite de aguacate
10 gr Aceite de almendras
1 gr Insaponificables de aguacate
7 gr Olivem 900 (emulsionante)
FASE 2
5 gr Aceite de argán
5 gr Aceite de onagra
12 gr Manteca de karité
FASE 4
2,5 gr Urea (diluido previamente en un poco de agua – 5 ml)
1 gr Vitamina A,C y E en fluido
1 gr Rokonsal (conservante)
10 gotas Aceite esencial rosa, sándalo (santalum album) o incienso
1-2 gotas Ácido láctico para fijar el pH entre 5-5,5
2,5 gr Urea (diluido previamente en un poco de agua – 5 ml)
1 gr Vitamina A,C y E en fluido
1 gr Rokonsal (conservante)
10 gotas Aceite esencial rosa, sándalo (santalum album) o incienso
1-2 gotas Ácido láctico para fijar el pH entre 5-5,5
Elaboración
- Limpia y desinfecta pulverizando con alcohol los envases y utensilios que vayas a utilizar.
- Funde los ingredientes de la Fase 1 al baño maría hasta que alcancen aproximadamente los 80ºC. Después, aparta los ingredientes del baño maría, añade la Fase 2 y remueve hasta que se haya fundido la manteca de karité.
- Calienta la Fase 3 a aproximadamente 65-70ºC y luego vete añadiéndolo poco a poco a la fase oleosa mientras bates con la batidora tipo minipimer a baja velocidad (al utilizar el emulsionante Olivem 900, es importante añadir la fase acuosa poco a poco, batir un rato, añadir otro poco, batir de nuevo y así).
- Si después de unos dos minutos con la minipimer tienes la emulsión ya estable, sigue removiendo con una cucharilla hasta que se haya enfriado.
- Si, por el contrario, ves que las fases se empiezan a separar mientras están removiendo, no te preocupes. Es tan fácil como coger la batidora de nuevo y volver a batir hasta que obtengas de nuevo una crema compacta. Una vez lo consigas, deja a un lado la batidora y remueve con una cucharilla de nuevo. Eso sí, ten en cuenta que la crema no cogerá su textura final hasta dentro de un día o dos, pero no está de mal que remuevas dos o tres veces más durante ese tiempo para que se estabilice todo bien.
- Una vez fría, añade la fase de los principios activos y conservantes.
- Por último, regula el pH y envasa.
Utilización
Verás que la crema es bastante espesa, así que con usar poca cantidad, más que suficiente.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? Recuerda que podrás encontrar todos los ingredientes en nuestra tienda online.
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Me encantan tus cremas y tus explicaciones, son geniales.
Me alegro Marta, muchas gracias por tu comentario tan amable! saludos
Hola,
¿Con tanta abundancia de aceites en esta crema, la conservación usando Rokonsal sería la misma que en cualquier otra crema con más contenido de fase acuosa? ¿Unos 2 meses?
Gracias por vuestras recetas.
¡Hola!
Lo cierto es que sí, el tiempo siempre es el mismo (no aumenta por añadir más) y suele situarse entre los dos y tres meses.
Saludos 🙂
Hola en vez de poner 10 de aceite de aguacate y 10 de aceite de almendras puedo poner 20 grs de aceite de almendras?
Al sustituir un aceite vegetal por otro, la textura final de la receta debería ser la misma y el resultado final no tendría por qué variar, así que no habría problema. No obstante, nos gustaría comentar que utilizamos de forma específica aceite de aguacate por sus propiedades hidratantes y nutritivas, muy recomendado en pieles secas como es este caso. Además, aporta mucha suavidad y es un gran hidratante.