Este protector solar casero se basa en un filtro solar de cosmética natural que ofrece protección contra el espectro necesario de los rayos UVA y UVB. Para mayor protección, hemos introducido en su elaboración gama orizanol, palmitato de ascorbilo y vitamina E -Tocoferol, que son antioxidantes fuertes que aumentan la protección contra daños inducidos por la radiación ultravioleta en la piel.
La crema es bastante espesa, ya que rozamos la dosificación máxima absoluta del filtro solar, pero si frotas un par de veces a la hora de aplicarla, conseguirás una protección adecuada. Eso si, hay que tener paciencia a la hora de elaborar y batir y batir hasta conseguir una textura fina y ligera para que las partículas del filtro solar queden bien repartidas en la crema.
Ingredientes para 100 ml (aprox)
FASE A
6 gr Aceite de coco fraccionado
2 gr Palmitato de ascorbilo
3 gr Gama orizanol
FASE B
50 gr de Filtro solar
FASE C
69 gr Hidrolato de té verde (o agua)
5 gr Glicerina vegetal 99 %
FASE D
0,5 gr Vitamina E – Tocoferol
1,5 gr Vitamina E Acetato natural
1 gr Cosgard (conservante)
Elaboración
Calienta la Fase A en un vaso de laboratorio al baño maría hasta que se hayan fundido la gama orizanol y el palmitato de ascorbilo. Después, añade el filtro solar y remueve durante 5 minutos.
En un vaso de laboratorio aparte, introduce el hidrolato de té verde y la glicerina, y caliéntalo hasta que alcance también los 75-80ºC.
¡Importante! Cuando se elaboran productos de protección solar, debes prestar atención y utilizar únicamente aceites estables a la ocidación (aceite de jojoba, de babasu, de coco, mantecas vegetales, aceite de karité, etc.). También es importante tener en cuenta que no se deben usar aceites esenciales fototóxidos, como pueden ser muchos de los aceites cítricos.
Por otro lado, no olvides que hay dos tipos de filtros solares: los químicos y los físicos. Los químicos no se deben usar nunca en cosmética natural ya que, además de ser perjudiciales, tienden a descomponerse (incluso se sospecha que pueden actuar como si fueran hormonas). En este sentido, la mejor alternativa son los filtros solares físicos como el dióxido de titanio o el de zinc. Se les llama «físicos» porque su forma de actuar se basa en la reflexión de la luz.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Que buena receta yo estoy en ello, muchas gracias tanto por la receta como por la información.
Hola de nuevo Andrea, si utilizamos alcohol para esta crema, ¿no nos dejará manchas en la piel?
Como siempre muchas gracias!
Hola Patri! Yo leí lo de alcohol y manchas en la piel en relacion con perfumes que normalmente contienen mas que el 70% de alcohol – en esta receta el contenido de alcohol en el total son un 5%. No debe haber problema en este sentido, pero por si alguien estuviera muy preocupado: tambien se puede utilizar mas Rokonsal y dejar el alcohol fuera. O preparar cantidades mas pequeñas que se gastan pronto.
Estoy utilizando la lecha solar y no me han salido manchas.
Hola, el filtro solar tambíen se puede aplicar a las cremas para la cara y el cuerpo??, sería la misma cantidad? Gracias
Hola, segun el factor de proteccion que quieres conseguir tienes que calcular la cantidad. Se calcula asi:
Dosificacion: 5-10%
1% = SPF 2+ hasta max. SPF 20+
Quiere decir haces 100gr de crema: 1 gr de filtro solar te da factor de proteccion 2, si usas 10gr tienes factor 20. Mas que 10% no se recomienda porque encima de eso ya no se garantiza la proteccion al 100%. saludos, Andrea
Hola Seila,
puedes poner en lugar de escualano mas aceite de jojoba porque tambien es un aceite muy estable a la oxidacion y por lo tanto sirve para usar en productos de proteccion solar. En lugar de Olivem puedes usar Emulsan o Cera emulsionante n° 2. Tal vez sale con una textura ligeramente distinta, saludos,
Buenos días,
Me gustaría saber, en caso de no tener ni escualano vegetal ni olivem, por que productos puedo cambiar estos.
Gracias y saludos,
Seila
Muchisisisimas Gracias!!
Buenos días, a vuestra crema base se le puede añadir el protector solar?
Gracias
¡Hola Marta!
No, no se puede añadir filtro solar. En ese caso, se debería trabajar desde cero y hacer una crema completa con ese filtro. No obstante, tienes recetas en el blog 🙂 ¡Saludos!
¿Se puede hacer esta receta sin la fase acuosa? Solo añadiendo a aceites estables a la oxidación el filtro solar y el tocopherol.
¡Hola Meri!
Lo cierto es que aunque algunas recetas admiten variaciones, esta en concreto no. Se debe hacer tal cual especificamos.
Hola…. perdona tengo una duda…, que ingrediente es el que hace de solubilizante o emulsionante en esta receta entre la fase acuosa y la oleosa? Gracias…!!!
Hola, esta receta hay que guardarla en la nevera y que fecha de caducidad tiene? y por otro lado le podría añadir unas gotas de aceites esenciales de semillas de frambuesa y semillas de zanahoria a la mezcla?
Muchas gracias.
¡Hola Nuria!
En primer lugar, disculpa la tardanza en la respuesta, ¡se nos había traspapelado tu consulta!
La duración aproximada es de 2-3 meses y sí, puedes guardarla tanto en la nevera como en un lugar fresco alejado de la luz solar.
También puedes añadir al final si lo deseas unas gotas de aceite esencial 🙂
Me parece excesivo agitarlo durante 25 minutos, es así?
Efectivamente, son 25 minutos. Es muy importante para que los ingredientes se mezclen bien.
Hola! puedo añadir un conservante como el leucidal para conservarla más tiempo? gracias
¡Hola Belén!
Lo cierto es que esta receta ya cuenta con un conservante, Geogard, por lo que no es necesario añadir otro.
Hola de nuevo, una compañera os preguntaba sobre que emulsionante se utiliza en esta receta pues mi batidora no aguanta 25 minutos sin que le salga humo. Al intentar hacerla se me ha “cortado”, asi que he calentado y diluido 11 g de cera emulsionante en unos 5 gramos de aceite de coco fraccionado. He vuelto a calentar la mezcla y mezclado estas dos fases, parece que funciona. Mi duda es: ¿no se podria poner la cera emulsionante en la Fase A desde un principio?
Nuestro departamento de recetas ha probado y testado la receta tal y como la hemos explicado, por lo que cualquier modificación que queráis hacer, deberéis probar vosotras mismas. Al final es lo bonito de la cosmética, ¿no crees? Probar y dejarse sorprender con los resultados 🙂
Hola. Podría poner algún pigmento de color. Ya que el protector solar lo utilizo como basé de maquillaje. Y si se puede cuál podría ser? Gracias
Te recomendamos polvo de perlas tras aplicarte la crema protectora, ya que puedes aplicarlo como parte final del maquillaje tal cual con pincel. Además también podrías usar las perlas en cremas o para mezclar con los polvos de maquillaje 🙂
https://www.cremas-caseras.es/principios-activos-naturales/216-polvo-de-perlas-10gr.html
Hola buenos días!
Mi pregunta es la siguiente: para cuantos gramos da esta receta?
Es para 100 ml aproximadamente. No podemos indicarte los gramos exactos ya que las densidades de cada producto cambia :/
Hola !
Puede sustituirse el hidrolato por:
. Hidrolato de menta, lavanda o hamanelis ? Y si fuera así que cantitad ?
Puede substituirse el conservante por:
.Leucidal Liquid o rokonsal ??
Para agitar durante 25 minutos habeis utilizado alguna maquina especial ?
Si se mete en una batidora, el calor puede rstropeqr ños ingredientes ?
Muchas gracias !
¡Hola Laura!
Te respondemos:
. Se puede sustituir un hidrolato por otro sin problema en la misma cantidad, pero teniendo en cuenta que las propiedades del producto final podrían variar en función del hidrolato.
. Puedes sustituir un conservante por otro, pero es importante fijarse en la dosificación de cada uno de ellos (la encontrarás en nuestra web, en la ficha técnica de cada producto).
. Nosotros hemos utilizado una minibatidora (disponible también en la web). El calor que aporta es mínimo, así que los productos no corren peligro 😉
Esperamos haber resuelto tus dudas. ¡Un abrazo!
Hola! He estado mirando esta receta y no veo q lleve emulsionante, tampoco conservante, ni otros productos de los q se habla en los comentarios. Porq???
Creo q no se visualiza toda la receta
Emulsionante no aparece porque no es necesario. Conservante si contiene (Geogard).
La crema es bastante espesa, ya que rozamos la dosificación máxima absoluta del filtro solar. Además, para mayor protección, contiene gama orizanol, palmitato de ascorbilo y vitamina E -Tocoferol. Hemos testado y probado la receta con estos ingrediente y no vemos necesario un emulsionante. ¡Saludos!
¿Se puede subsumir palmitato de ascorbilo con
Glucosido de ascorbilo? Tal vez estoy mal informado, pero es el palmitato de ascorbilo con aceite de palma? Estoy buscando hacer esto para mi esposo que no desea tener nada derivado del aceite de palma.
¿O qué más puedes recomendar o simplemente dejarlo por completo? Gracias.
¡Hola Maria! Lo cierto es que aunque ambos productos son Vitamina C, son incompatibles a la hora de formularlo, ya que uno se disuelve en agua y otro en Aceite.
Referente al aceite de palma que nos comentas, lo cierto es que puede contener en su composición una parte.
Hola, el gama orizanol se puede sustituir por algún ingrediente, tengo todo lo demás menos el gama orizanol y el hidrolato, el hidrolato lo sustituirse por el de menta y el gama orizanol no se.
Gama Orizanol es un antioxidante muy específicio con alta capacidad de absorción de la rediacion UVA y UVB. Es un producto que se recomienda en formulaciones de protección solar, por lo que no deberías sustituirlo.
Combitic Global Viagra Cialis Farmacocinetica Propecia Side Effects Custom viagra Propecia Ricetta Acheter Cialis Generique Europe
Hola se puede hacer crema solar solo con crema base y algún otro componente??
Hola Rosa, la crema solar con protección contiene más ingredientes. Un saludo 🙂
Hola! ya que ya he leído que no se puede substituir el palmitato de ascorbilo en una consulta anterior, se puede prescindir de este componente y ser efectiva la crema igualmente como protección solar? Gracias
Hola Karen Sino incluyes el palmitato de ascorbilo (producto recomendado especialmente para protectores solares) el resultado final no será tan efectivo frente a los daños que pueda provocar la radiación ultravioleta en nuestra piel ya que es uno de los principales ingredientes junto a la vitamina E -Tocoferol y gama orizanol, que nos protegen ante el sol debido a sus propiedades antioxidantes. Tienes que tenerlo muy en cuenta. Un saludo 🙂
Puedo usar otro tipo de concervante y otra cosa cuanto tiempo dura el producto
Hola Romina, se puede sustituir un conservante por otro teniendo en cuenta que la dosificación y modo de uso puede ser distinto. Deberá ver la forma de uso del conservante. Dispone de toda la información en nuestra web. Un saludo !