Camassia ECO s.l. con CIF B04785176 (VAT-ID ESB04785176) y domicilio fiscal en Calle V, Nave 26, Polígono Industrial “La Redonda”, 04710 Santa Maria del Águila (Almería), utiliza cookies propias y de terceros cuyo propósito principal es identificar al usuario almacenando su actividad realizada en la web Cosmética Natural Casera Shop (www.cremas-caseras.es) y Cosmética Natural Casera Blog (www.cremas-caseras.com/blog), para poder ofrecerle contenido apropiado según sus hábitos, gustos y preferencias.
¿Qué es una Cookie?
Una cookie es un archivo que se almacena en el directorio del navegador de un dispositivo (ordenado, tablet, móvil) con la finalidad de guardar datos sobre la forma de navegar y conocer cómo interactúa un usuario con un sitio web. También son muy útiles para poder ofrecer publicidad según las preferencias del usuario, así como para otras finalidades que se detallan más adelante. Las Cookies no dañan su ordenador o dispositivo.
Finalidad de las Cookies
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información acerca de nuestra Política de Cookies accediendo al link del mismo nombre incluido en todas nuestras páginas de navegación.
1. Podemos recabar información sobre su ordenador, incluido, en su caso, su dirección de IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema. Se trata de datos estadísticos sobre cómo navegas por nuestro sitio Web.
2. Por la misma razón, podemos obtener información sobre su uso general en nuestra tienda mediante un archivo de cookies que se almacena en el disco duro de su ordenador. Las cookies contienen información que se transfiere al disco duro de su ordenador.
3. Las cookies nos ayudan a mejorar nuestro sitio Web y a prestar un servicio mejor y más personalizado. En concreto, nos permiten:
3.1. Hacer una estimación sobre números y patrones de uso.
3.2. Almacenar información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro sitio web de conformidad con sus intereses individuales.
3.3. Acelerar sus búsquedas.
3.4. Reconocerle cuando regrese de nuevo a nuestro sitio.
4. Puede negarse a aceptar cookies activando la configuración en su navegador que permite rechazar las cookies. No obstante, si selecciona esta configuración, quizá no pueda acceder a determinadas partes del Sitio Web o no pueda aprovecharse de alguno de nuestros servicios.
A menos que haya ajustado la configuración de su navegador de forma que rechace cookies, nuestro sistema producirá cookies cuando se conecte a nuestro sitio.
FELICIDADES.
ME LA HE LLEVADO A MI BLOG PARA HACERLA EN CLASE.
http://www.carazony1a/2a/apoyo.blogspot.com.
GRACIAS.
Hola Ana, me alegro que te sirva para usar la receta en la clase, pero lo normal en los blogs es poner un enlace a la fuente del texto original si copias algo. Te lo agradeceria que lo hicieses, asi tu sales beneficiada y yo tambien. Gracias
Hola Andrea,
He hecho esta receta pero no me ha quedado la textura como indicas. Me ha quedado como una pasta dura. Al principio parecía que se iba a quedar liquida pero he insistido con la minipimer como tu explicas y de repente se ha formado una masa dura. ¿Qué he podido hacer mal?. Te agradecería que me ayudaras ya que me parece una receta muy buena y fácil de hacer.
Gracias
Hola Aga, creo que eso ha pasado, porque se ha enfriado demasiado rapida – es bueno que se enfria mientras se bate, pero una vez cremosa hay que dejar de batir. En temperaturas mas bajas de invierno una vez lista la mousse resulta tambien algo mas dura la textura que en verano. saludos,
Buenos dias, me interesaria cambiar el aceite de sandalo por otro componente similar, cual podria ser?
Hola Mari Paz, en principio lo puede sustituir por otro aceite esencial que sirve para piel seca como aceite esencial de geranio o manzanilla azul o semilla de zanahoria. Por el aroma, me parece que el del sandalo combina mejor con el resto de aromas. saludos,
Hola, me encantó la receta, voy a hacer la crema! Una pregunta, la manteca de karité y la de cacao también hay que fundirlas o se colocan sólidas? Muchas gracias!
HOla, las fundes dentro de los otros aceites, se funden facilmente.
Hola
Soy de México y es un gusto por primera vez hacer un bien a mi piel. Actualmente estoy consultado dichas recetas para sanar mi piel, sin embargo tengo la duda de en donde conseguir todos lo que se necesita para las recetas, especial estas.
Hola Deli, no sé donde encontrar estos ingredientes en Mexico. Lo unico que te puedo indicar es que los tenemos a la venta en nuestra tienda y mandamos a Mexico con Correos de España. Este es el enlace a la tienda: http://www.cremas-caseras.es – se llama Cosmetica Natural Casera Shop
Hola Andrea, me encanta tu blog enhorabuena por él.
Me estoy introduciendo en la cosmetología natural y acabo de hacer un pedido. Empezaré con esta crema para el cuerpo pero tengo dudas con el conservante, en este caso, ¿La vitamina E actúa de conservante?
Saludos
Vero
Hola Veronica, es asi, la vitamina e actua en este caso como conservante o mejor dicho antioxidante de los aceites usados. Como no tenemos fase acuosa en esta crema, no utilizamos rokonsal, ni geogard como lo hariamos con las demas cremas, saludos,
Felicidades por el blog! he leido unas cuantas recetas y me he animado con esta que parece senzilla.
No tengo aceite de macadamia ni de salvado de arroz, en la fase1 podria poner 25gr aceite de coco y 25gr aceite de almendras (ya lo tengo). Gracias! Gina.
Hola, en cuánto tiempo caduca la crema?
no tengo aceite de salvado de arroz… he estado esperando este producto y el coco glucoside para hacer el pedido… crees que tardareis mucho en recibirlo? en ese caso… por que ingrediente podria substituir el Salvado de arroz? por aceite de Coco? y el coco glucoside de la formula de champu para pelo castigado.. por que lo puedo substituir?
Muchas gracias!! Tengo unas ganas locas de ponerme manos a la obra!! 🙂
Hola… Te leo mucho tus recetas y consejos … Me encanta el mousse yo le puedo agregar aceite de trigo ..donde vivo no consigo aceite de arroz… Gracias por compartir..
Hola Silvia 🙂
Lo cierto es que no hemos testado la receta utilizando aceite de trigo, así que no podemos darte una respuesta. Deberás probarlo por ti misma en función de las propiedades y cantidades recomendadas. Eso sí, cuanto más parecido al aceite de trigo sea el aceite que vas a utilizar, mejor. Ten en cuenta que el aceite de trigo es una fuente muy rica en ácidos linoleicos y actúa como antioxidante, además de ayudar con la producción de colágeno.
Hola,podría cambiar el aceite de coco por otro? Somos alérgicos al coco, gracias, un saludo
Hola Estefania, puedes sustituirlo por otro Aceite vegetal en la misma cantidad que aparece en la formulación, teniendo en cuenta que las propiedades sean similares y sea adecuado y tolerado por tu piel. Un saludo 🙂
hola buenas tardes, alguien me podria decir donde puedo conseguir karite por favor? vivo en Buenos Aires (vicente lopez)
Hola, lo puedes conseguir en nuestra tienda https://www.cremas-caseras.es/mantecas-y-ceras-para-cosmetica/1013-manteca-de-karite-8435430313482.html Un saludo.
Hola 🙂
Soy fan vuestra desde hace años y NO CAMBIO vuestro BLOG ni vuestra tienda por ninguno. Vuestros PRODUCTOS me dan confianza total, pero lo que más valoro son las EXPLICACIONES de cada producto, desde sus propiedades hasta sus márgenes de dosificación, punto de fusión, etc. ¡No cambiéis nunca! Con vosotros aprendo muchísimo. He hecho un montón de vuestras recetas y ya me voy soltando a inventar algunas sencillitas basándome en lo aprendido con vosotros. Estoy tan enganchada que, cuando veo los productos industriales, los miro con desprecio 🙂 Creo que os amo, ja, ja, ja, ja,ja.
Hola Miriam! Muchísimas gracias por este mensaje, nos alegra muchísimo que sean de ayuda nuestras explicaciones. Trabajamos día a día para ello, por lo que agradecemos estas palabras 🙂
Hola
Me podrías decir que es y para qué sirve el extracto de gingko ? Se podría sustituir por otro producto ?
Muchas gracias y felicidades por vuestro blog
Hola, puedes sustituir un extracto por otro en la misma cantidad que aparece en la formulación, pero ten en cuenta que pueden cambiar las propiedades y el resultado puede ser parcial o totalmente distinto.