Te enseñamos a elaborar tu propio lápiz de ojos casero. ¡Anota la lista de ingredientes y anímate con el paso a paso!
Ingredientes para dos lápices
3,5 gr Aceite de ricino
1 gr Escualano vegetal
1 gr Cera de abeja blanca (o amarilla)
1 gr Cera de carnauba
1 gr Pigmento azul ultramar
1 gr Pigmento negro perlado
Una pizca de pigmento perlado azul
Elaboración
La elaboración es muy simple y rápida. En primer lugar, desinfecta los envases y utensilios con alcohol antes de empezar.
Una vez esté todo seco, mezcla los pigmentos en un vaso con ayuda de una varilla de vidrio (los pigmentos perlados no debes molerlos nunca en un mortero porque perderían su brillo).
En esta foto puedes ver cómo queda la mezcla de todos los pigmentos.
Después, introduce los pigmentos en la mezcla de aceites y ceras, y remueve.
Coge un envase de lápiz de ojos vacío y llénalo con dicha mezcla. Para que te resulte más fácil, puedes hacer un embudo pequeño de papel y rellenarlo con ayuda de otra persona o utilizar una jeringa pequeña que entre en el lápiz. Hagas lo que hagas, lo importante es que rellenes el lápiz cuando los aceites estén aún calientes (si esperas demasiado, la mezcla se pondría dura y no habría manera de rellenar el lápiz entero de manera uniforme).
Una vez conseguido, mete el lápiz (o los lápices) en la nevera. Pasados unos 15 minutos ya podrías sacarlos y afilar la punta para poder utilizarlo.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Hola!! Con esos pigmentos el color resultante del lápiz es azul oscuro, no?? Si lo quiero negro sólo debo poner el pigmento negro perlado??
Hola Liz, si lo quieres solamente negro, entonces pon solamente el pigmento negro. El lapiz de la receta arriba sale negro con tonos azules y un poco de brillo por el pigmento perlado, pero es bastante oscuro.
Que interesante, muchas gracias.
Hola!
Querría saber dónde se pueden comprar todo lo necesario para esta receta, así como para las demás.
Gracias!!
Hola, en http://www.cremas-caseras.es Cosmetica Natural Casera Shop encuentras todos los ingredientes de las recetas en este blog.
saludos,
Andrea
Hola, Me encanta el blog y quiero hacer todo!! Mas, vivo en México y no encuentro dónde comprar todos los productos que usas, tendrán un nombre distinto aquí? 🙁
Muchas gracias!
Buenos dias Debbie, mandamos a Mexico con Correos de España si te interesa. En la pagina de la tienda http://www.cremas-caseras.es en Condiciones de Entrega encuentras toda la informacion. saludos,
Hola, puedo sustituir la cera de abeja por otra cera?
Gracias!
Sí, por cera candelilla.
¡Saludos!
Hola! Quería saber en que momento se añade el escualano vegetal. Gracias
Hola Teresa 🙂 El escualano vegetal se añade en el mismo momento que el aceite de ricino. ¡Saludos!
Hola, cómo se consigue rellenar el lápiz sin que salga a presión todo disparado, pues al tapar el extremo inferior para que no se salga el líquido, tampoco sale el aire, si introduzco la jeringuilla, y si lo hago con embudo se solidifica muy rápidamente y no sé si se llena bien o no porque no se ve el interior, en fin me parece muy difícil y engorroso
¡Hola Patri!
Al principio puede parecer complicado, pero de verdad que es bastante sencillo, simplemente tienes que cogerle el truco.
Primero mantén el lápiz en un ángulo de 45ºC y conforme se va llenando, lo vas poniendo totalmente en vertical 🙂
Hola!! Se puede sustituir la Cera de Carbauba (T1) por otro ingrediente? Que medida seria si se puede cambiar por otro?
Saludos
¡Sí, es posible! 🙂
Te recomendamos utilizar cera candelilla en la misma dosificación que la cera de carnauba.
Tengo mucho que aprender de ti,muchas gracias por compartir
Que diferencia hay entre este lapiz y el de la otra receta que teneis?
¡Hola!
En realidad es el mismo producto con el mismo resultado, pero elaborado con ingredientes diferentes. Unos tienen unas propiedades y otros otra. Depende de los ingredientes que dispongas, te animamos a optar por una o por otra 🙂
He hecho la receta y no me pinta, he tenido que quemar la punta con un mechero y cuesta mucho dar color al ojo. Cómo puedo hacer para que vaya bien?
¡Hola!
A nosotros nos pinta muy bien, incluso demasiado.
Por favor, comprueba que has utilizado las cantidades exactas, ya que es muy importante en este tipo de recetas. Si no es eso, prueba a quitar la cera de abeja o a añadir más pigmento.
Puedo sustituir el escualano por algún otro producto? Me parece muy difícil conseguirlo aquí donde vivo :/
¡Hola María!
Podrías sustituirlo por otro aceite vegetal en la misma cantidad que aparece en la receta. Eso sí, importante que el aceite vegetal tenga propiedades similares: tacto ligero y sedoso, que penetre de forma rápida sin dejar un film grasiento… 🙂
No tenía ni idea que vendieran envases par lápiz de ojos !!! Intentaré hacerlo ya que la mayoría me dan alergia, solo puedo utilizar ecológicos
Hola, se puede sustituir el escualano por el coco fraccionado? o que otro aceites puedes recomendar.. Una pregunta, hacen envíos a Perú sobretodo el envase para lápiz?
gracias.
Mmmm lo cierto es que no. El escualano da un tacto ligero y no deja ningún film grasiento. En el caso del aceite de coco fraccionado, es un aceite MCT (Triglicérido de Cadena Media) y la formulación podría variar.
De cambiar el escualano, te diríamos de hacerlo por aceite de coco, pero no aceite de coco fraccionado.
Hola, si lo envasas en tarro puede valer como eye liner?
Holaaa me encanta tus recetas y la del lapiz mucho más ya q ninguno me va bien me lloran mucho los ojos y he tenido que dejar delinear la parte de abajo del ojo que va por dentro.. Este lapiz lo puedo usar sin problemas??? Gracias..
Hola! Puede que seas muy sensible, puedes usarlo sin problema y ver qué tal te va.
Hola al echar solo pigmentos negros porque no lo quiero azulado, echo la misma cantidad de pigmento negro que la suma de toda los pigmentos de la receta ??? Si en vez de pigmentos echo carbón activo, tendría más durabilidad en el ojo ??? Me refiero a que no se corriera. Muchas Gracias sois increíbles
Hola! Si desea que el resultado final sea negro, incluya la cantidad de pigmento que aparece en la formulación solo de color negro. NO puede añadir carbón activo, ya que no tiene nada que ver el producto que nos indica con el que se utiliza en la receta.
Muy buenas recetas ,rnvias a Chile?
Hola! Lo sentimos, pero no tenemos envíos a Chile. Puedes consultar nuestra política. Un saludo y feliz día 🙂 https://www.cremas-caseras.es/content/1-gastos-de-envio-y-condiciones-de-entrega