Si por algo destaca el sérum, es por ser un producto muy cómodo que permite dar a las pieles con necesidades especiales un cuidado extra e intenso.
En la receta que hoy te proponemos, el principal ingrediente es la vitamina C, un gran antioxidante capaz de proteger la piel de radicales libres. Además, promueve la síntesis del colágeno y aporta luminosidad al rostro.
En esta receta en concreto, hemos decidido combinar la vitamina E con vitamina E y extracto de regaliz para combatir las manchas de pigmentación (la vitamina E la encontrarás dentro del ingredientes “vitamina A, C y E en fluido en el que las vitaminas vienen encapsuladas en liposomas para que la penetración de los activos en la piel sea mayor y más profunda).
¡Ojo! Como la vitamina C en forma de ácido ascórbico no es muy estable una vez se haya incorporado a un producto cosmético, recomendamos elaborar pequeñas cantidades que se gasten en cuestión de aproximadamente tres semanas (como mucho).
Ingredientes para 100 ml
FASE 1
5 gr Alcohol 96º (Ethanol)
1 gr Alginato
3 gr Extracto de Regaliz
3 gr Vitamina C (Ácido ascórbico)
FASE 2
90 gr Agua (previamente hervir y dejar enfriar) o Hidrolato de Rosa o Neroli
2 gr Vitamina A, C y E en fluido
FASE 3
0,5 gr (aprox) Bicarbonato de Sodio
Elaboración
- Desinfecta con alcohol todos los utensilios y envases que vayas a utilizar, y déjalos secar.
- Incorpora en un mismo recipiente la cantidad exacta de los ingredientes de la Fase 1 y remueve con ayuda de una cucharilla.
- Añade la Fase 2 y vuelve a remover.
- Como la vitamina C baja el pH de forma considerable, en este caso tendrás que usar bicarbonato de sodio para regularlo (entre 5 y 5,4). Basta con añadir de forma aproximada la cantidad indicada en la lista de ingredientes y remover.
- ¡Ya solo te queda envasar! Lo más práctico es utilizar una botella con pipeta cuentagotas ya que la viscosidad es más baja que en el caso de un gel.
¡Importante! Recomendamos guardar el sérum en el frigorífico.
Vídeo de la receta
Si lo prefieres, también puedes ver la elaboración de la receta a través del siguiente vídeo:
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Hola, en la receta es correcta la cantidad de agua o hidrolato? Son 90gr?
Sí, Josefina, la cantidad es correcta 🙂
Si echamos conservante…….. cuanto dura…?
Máximo tres meses, como todas las demás cremas y sérums en fase acuosa.
¡Saludos!
Hola. Qué sepuede usar en lugar del extracto de regaliz??? Gracias
Hola Anaid:
Podrías probar con extracto de flor de granada. ¡Saludos!
Puedo añadirle niacinamina??para el melasma…
¡Sí! Puedes añadir también vitamina B3 si quieres 🙂
En qué proporción habría que añadirle la vitamina B3 para las cantidades de la receta?
¡Hola Encarna!
Habría que añadirla en una dosificación del 1-3 % (para pieles acnéicas, 4 %).
buenas , si no lo quiero guardar en el frigorifrico cuanto conservante hay que echarle,
le puedo anadir acido hialuronico en fluido y cuanta cantidad habra que echarle
muchas gracias
un saludo
¡Hola!
Independientemente de que lo guardes o no en el frigorífico, siempre es necesario añadir un conservante a las cremas (salvo que lo guardes en el frigorífico y lo gastes en cuestión de máximo dos semanas).
En cuanto a la cantidad de ácido hialurónico, las dosificaciones vienen indicadas en la ficha del producto y en la web. No obstante, te diremos que suelen ser de un 1 % (es decir, para 100 gr de producto, 1 gr).
¡Saludos!
Buenas noches, quiero empezar a elaborar mis propias cremas. He pensado empezar con este serum, pero tengo dudas. En la receta pone que es necesario usarlo en tres semanas, tiendo en cuenta que las cantidades son para 100ml, esto es complicado. En los comentarios he leído que echando conservante dura tres meses…qué conservante y qué cantidad?
Muchas gracias
Un saludo
¡Hola Auxi!
Hemos recibido dos mismas consultas, así que te respondemos sobre esta misma.
Para esta receta en concreto comentamos que es válida durante las tres primeras semanas porque el ácido ascórbico (es decir, la vitamana C), no es estable en el sérum más de ese período. No obstante, puedes preparar la cantidad de sérum que desees, no tiene que ser necesariamente 100 ml. ¿Por qué no pruebas a preparar la mitad o un cuarto? Simplemente tendrías que dividir los ingredientes entre dos o entre cuatro 🙂
Añadir el conservante solo lo protegería contra el deteerioro por bacterias u hongos, pero no se estabilizaría la vitamina C.
Esperamos haber aclarado tu duda.
Por cierto, nos encanta que te animes a elaborar tus propias recetas 😀
¡Un saludo!
Cordial Saludo:
El alcohol es solamente para la limpieza o es incluida en la fase 1.
Gracias
Hola Maritza 🙂
Es parte de la fase 1.
Hola, se puede prescindir del alcohol? No me va muy bien y no me gusta usarlo.
Gracias
Hola María José 🙂
Sí, podrías sustituirlo por glicerina, pero si no usas alcohol deberás añadir un conservante. Entre las diferentes opciones te proponemos rokonsal, geogard, sharomix, leucidal o dermorganics.
¡Saludos!
Hola, en el caso de sustituir el alcohol por glicerina, qué cantidad de glicerina deberíamos utilizar para los 100 ml de serum?
Muchas gracias!
¡Hola María Elena!
La misma cantidad, 5 gr 🙂
Hola,
He hecho la receta con agua destilada, ¿es válida? (sin hervirla, claro).y, me ha quedado muy clara y líquida.
Gracias.
¡Hola Julia!
El agua destilada también es una opción válida para esta receta. Y sin hervirla como tú dices, porque no hace falta 🙂
Hola, el bicarbonato se coloca sin disolver? No queda arenoso al colocarlo en polvo. Gracias.
¡Hola!
No queda arenoso, se disuelve bien 🙂
Hola, Buenos Días¡¡
En primer lugar felicitaros tanto por vuestro blog, en el que se aprenden muchas cosas, como por vuestros ingredientes que llevo usandolos desde hace casi un año para hacer mis cremas y cacaos, y creo que son de gran calidad y me dan muchísima confianza, y mi piel ha ido cambiando poco a poco a estar mucho mejor.
Tengo una gran duda con el tema de la esterilización de los envases, siempre en todas las recetas decis que esten bien esterilizados pero no tengo muy claro este tema, ¿los tarros y botes tanto de cristal o de plástico para que queden bien esterilizados tienen que hervir a 100ºC? a veces tengo miedo de hervir los envases de plástico por si se estropean o el plástico suelta alguna sustancia?
otra duda que tengo es que los envases que os compro a vosotros ya vienen esterilizados? o los tengo que esterilizar? Y una vez esterilizados los puedo guardar y dentro de un tiempo utilizarlo para las cremas o los tengo que esterilizar unas horas antes de poner el producto?
Por otro lado he hecho esta receta, no exactamente con todos los ingredientes porque no los tenía, sino con hidrolato de rosas, glicerina, vitamina E, acido absorbico, gel de aloe vera y por primera vez le he echado bicarbonato (otras veces lo he hecho sin el y no me ha pasado nada) para regular el ph, pero con la cantidad que ponéis no se me regulaba y le he tenido que echar más, pero le metia las tiras de ph y llegaba como mucho a 4,5 pero ha 5,5 no llegaba y ya me parecía que le estaba echando demasiado. Y me ha pasado lo siguiente:
primero me costaba muchísimo que se disolviera el acido absorbico y he calentado 1 minuto al baño maria el hidrolato de rosas
segundo, los dos primeros días el serum estaba bien, pero anoche estaba muy pegajoso y no huele bien, no se si es por el bicarbonato, el calor (le eche cosgard y por eso no lo he mantenido en el frigorífico), o no he esterilizado bien el bote??? Ayer me lo eche y no me he levantado con la cara mal, pero como sé si está mal el producto?
Os agradecería muchísimo que me aclararais las dudas, porque me encanta hacer mi cosmética en casa, teniendoos a vosotros como proveedores
A la espera de vuestras respuesta aprovecho para mandaros un cordial saludo y felicitaros por el post de los ingredientes tóxicos en cosmética
¡Hola Ana!
En primer lugar, muchas gracias por tus felicitaciones 🙂
Respondiendo a tus preguntas (esperamos que no se nos olvide ninguna), decirte que puedes desinfectar los utensilios y envases simplemente con alcohol dentro de un pulverizador y echándolo sobre los productos. Vengan o no esterilizados, es bueno hacerlo siempre justo antes de cada elaboración. En un vídeo que publicamos hace muy poquito en nuestra cuenta de Youtube puedes ver cómo lo hacemos: https://youtu.be/52TopiBZrSY
En cuanto a lo que nos comentas de la receta, no tengas miedo de utilizar bicarbonato, porque esta receta necesita bastante. El motivo se debe a que la vitamina C baja mucho el pH. Ten en cuenta también que no tienes que calentar el hidrolato y que debes guardar el sérum en la nevera, ya que la vitamina C en forma de ácido ascórbico no es muy estable. Ni siquiera aunque tenga conservante. De nuevo, te animamos a echar un vistazo al vídeo de Youtube que hemos publicado porque versa precisamente sobre la elaboración de este sérum. ¡Qué coincidencia más buena!
Esperamos haberte ayudado.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias, me voy corriendo a verlo
Un besazo
Hola tengo una duda: este serum también se puede echar por las mañanas?
¡Hola María!
Disculpa la tardanza en la respuesta.
Sí, puedes aplicarlo durante el día 🙂
Hola,
Este serum se puede usar por el día?
Gracias y un saludo
¡Hola!
Sí, se puede 🙂
Buenos días, quisiera hacer este serum pero con una concentración de vitamina c alta, como en un 10% o 15%, ¿en que proporción tendría que añadirlo a la mezcla? Y como se que puede ser algo irritante me gustaría añadir jugo de áloe, por el efecto calmante, ¿en que proporción tendría que añadirlo y en que fase?
Muchísimas gracias.
¡Hola Aranzazu!
La dosificación para nuestra vitamina C, que es pura, es de 0,2 – 5 % según la finalidad. Por ejemplo, cuidado normal, 2%; acné, 5 %. Tanto nosotros como el fabricante recomendamos esa dosificación, pero no más :/
Hola estoy encantada porque sus productos me llagan muy rapido a colombia.. gracias
Tengo un inquietud se puede remplazar Vitamina C (Ácido ascorbico por Vitamina C (palmitato ascorbico)? De esa forma dura mas el serum? Con palmitato tambien se tiene que meter a la nevera??
Hola Marcela 🙂
¡Muchas gracias por tus palabras!
Lo cierto es que en esta receta no se puede sustituir el ácido ascórbico por el palmitato de ascórbilo, ya que este se funde en la fase oleosa de la receta y justo esta receta en cuestión no tiene fase oleosa. Sí podrías sustituirlo, por ejemplo, en alguna receta para la elaboración de cremas despigmentantes, pero para esta en concreto no.
¡Saludos!
Hola se puede reemplazae el alginato por xantara?. Gracias
Hola Fernanda 🙂
No sabríamos darte una respuesta en concreto porque no hemos testado ni probado la receta sustituyendo el alginato. Tendrías que probar y testar por ti misma el resultado final.
Hola, hice el paso a paso del serun pero el ph se me queda en siete y no varía ni añadiéndole más bicarbonato.lo puedo poner en mi rostro con este ph.?? Gracias
Buenos días es normal que te pique el rostro cuando te echas este preparado casero de vitamina c o por que me sucede esto por favor ayuda
¡Hola!
Desconocemos el motivo por el que te pica el rostro a la hora de aplicarte el sérum. Lo cierto es que es una formulación cuyos componentes en principio no dan ningún tipo de reacción en la piel y que se puede utilizar tanto de día como de noche.
Lo único que se nos ocurre es que pruebes a sustituir el alcohol por glicerina en la misma cantidad, y probar.
Este serum es maravilloso, yo he sustituido el alcohol por glicerina y un conservante, y le pongo también un poco de ácido hialuronico, y deja la piel super bien. Es uno de mis serums favoritos.
Hola!!! Quisiera saber si este serum se puede utilizar en el contorno de los ojos
¡Hola Marta!
En principio no habría problema, aunque nos gustaría recomendarte un enlace donde puedes encontrar recetas específicas para el contorno de los ojos, ya que no hay que olvidar que es una zona muy especial y hay que tratarla como se merece jeje: https://www.cremas-caseras.es/blog/?s=contorno
Hola buenas tardes,
Para que me dure mas el producto. puedo utilizar alcohol bencílico?
Gracias
Lo cierto es que ya contiene alcohol natural y puro 96º, que sirve para la conservación de la cosmética casera. No obstante, recomendamos utilizarlo como mucho durante tres semanas, ya que contiene vitamina C en forma de ácido ascórbico y no es muy estable.
Hola, se podría eliminar el hidrolato o agua y añadir mas extractos o aumentar la cantidad del de regaliz?
Gracias
Grandioso, muchas gracias. tengo algunas preguntas; 1) Cual serian las medidas para un litro de este Serum de vitamina? C 2) no puedo conseguir Alginato
y Extracto de Regaliz. podría sustituir estos ingredientes con algo mas? o simplemente no usarlos o son muy necesarios?
¡Hola Colim!
Para 1 litro, es muy sencillo, simplemente tienes que multiplicar por 10 las cantidades que aparecen en la receta.
Respecto al extracto de regaliz te contamos que aporta propiedades como: fotoprotección, despigmentante, antiedad, de uniformidad y también luminosidad a la piel. Por lo que en este caso si no lo añades supondría perder esas cualidades en el producto final. En el caso del alginato hace que le aporte ese aspecto de gel/sérum a la elaboración.
Esperamos haberte ayudado.
¡Saludos!
Hola! Tengo la piel muy sensible por lo que el alcohol me dañaría. Quisiera sustituirlo por glicerina y en ese caso, qué cantidad debería usar?
Hola 🙂 El Alcohol natural y puro 96% que contiene la receta tiene como objetivo la conservación de la formulación. Por lo que deberás sustituirlo por un conservante, en este caso te recomendamos Dermorganics 1388 ya que es un Conservante aprobado por ECO-CERT de origen vegetal – https://www.cremas-caseras.es/conservantes/1186-dermorganics-1388-conservante-natural-8435430315455.htm
Buenos días:
Me encanta este sérum. Podría echarle el Hidrolato de Rosas normal, en vez del Ecológico? Qué diferencia habría?
¡Hola! No habría ningún problema. Recuerda que debes añadir la misma cantidad que aparece en la formulación. Eso sí ten en cuenta que el olor final puede variar, ya que el hidrolato de rosas convencional contiene conservante y el olor no es el mismo. Un saludo 😉
Hola! Y qué forma de vitamina c podría utilizarse para que sea más estable? Digo para que dure más de 3 semanas, 1 año por ejemplo. Gracias!!
Hola,miras por la receta. Una duda, puedo ponerle acetato d as orgullo n vez de ácido ascorbico?
Gracias
Hola,muchas gracias por la receta. Una duda, puedo ponerle acetato de ascorbilo en vez de ácido ascorbico?
Gracias
Hola Ara, no hemos testado ni probado la formulación utilizando el producto que nos comentas por lo que deberás testar y probar tu propia formulación teninedo en cuenta que el resultado final puede ser parcial o totalmente distinto. Un saludo 🙂
Hola! que conservante se le puede echar?
Hola Catalina, como la vitamina C en forma de ácido ascórbico no es muy estable y hacemos referencia a ello en la formulación, recomendamos elaborar pequeñas cantidades que se gasten en cuestión de aproximadamente tres semanas (como mucho) y guardado en frigorífico, así evitamos añadir conservante. Un saludo 🙂
Buenas tardes:
Sigo los pasos de la receta tal como lo explican y sin embargo a mi no me sale liquida sino se me forma un gel.
¿Podrían decirme que paso es el que hago mal?
Hola Gemma, esta receta no es líquida, contiene el alginato que actúa como agente espesante y/o gelificante que hace que le de consistencia. Ahora bien, la viscosidad es más baja que en el caso de un gel. Si ve el final de vídeo, se aprecia la textura de la formulación y no es líquida. ¡Un saludo!
Este sérum se usa solo de noche por la presencia de Vitaminca C? Muchas gracias de antemano
Hola, puedes usarlo cuando quieras. Un saludo!
Hola, se podría sustituir el acido ascórbico por ascorbyl glucoside y añadir glicerina y acido hialuronico? Mil gracias y saludos!
Hola! Las Recetas que aparecen en nuestra web están testadas y probadas por nuestros expertos con los productos y cantidades que aparecen en ella. Seria cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂