Con este stick corrector podemos tapar imperfecciones y granitos. Las propiedades antibacterianas del aceite esencial de arbol de té y las propiedades secantes del oxido de zinc ademas ayudan a curar los granos.
Ingredientes
3 gr Aceite de salvado de arroz
1 gr Escualano vegetal
1,7 gr Cera de candelilla
0,3 gr Cera de carnauba
1 gr Escualano vegetal
1,7 gr Cera de candelilla
0,3 gr Cera de carnauba
PIGMENTOS
1,9 gr Dióxido de titanio + 0,15 gr Pigmento marrón + 0,15 gr Pigmento ocre
0,5 gr Óxido de zinc
1 gota Aceite esencial de árbol de té
1 gota Vitamina E
0,5 gr Óxido de zinc
1 gota Aceite esencial de árbol de té
1 gota Vitamina E
Elaboración
Antes de empezar, desinfecta pulverizando con alcohol todos los envases, moldes de barra de labios y utensilios que vayas a utilizar.
Justo antes de rellenar el molde, vierte el aceite esencial de árbol de té y la vitamina E. A continuación, remueve.
Ahora sí, es el momento de verter la mezcla en el molde. Mételo en la nevera más o menos media hora y después sácalo y espera un minuto antes de desmoldar y meter el stick en el envase.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
hola! debo decir que me encanta tu blog! y quiero empezar a elaborar montón de cosas que he visto en tu página 🙂
Tenía una pregunta, dónde puedo comprar estos materiales en Madrid?
Hola Angi! Me alegro que te guste! Gracias! No sé donde se puede comprar estos materiales en Madrid, lo siento, como no vivo alli, no sé que tiendas hay. Has visto el enlace al final de la receta de nuestra tienda virtual – alli lo puedes pedir todos los ingredientes y materiales online y te llega en 48 horas.
saludos,
Andrea
¡Hola! Hace unos días que sigo tu blog y justo iba a pedirte una receta de corrector. ¡Gracias! En cuanto me atreva hago un pedido en tu tienda y me pongo a hacer mi propio maquillaje, ya te comentaré resultados!
¿Me podéis asegurar por escrito que los productos que vendéis no han sido probados en animales?
Hola Blanca, ya preguntaron mas personas lo mismo que tu y hace tiempo pregunté a nuestros proveedores si los productos han sido testados en animales y me contestaron por escrito que no se probaron en animales, pero no nos hemos sacado hasta el momento el sello/certificado que compruebe eso oficialmente. Por el momento no te puedo decir mas, saludos Andrea
Que fabuloso que te ha quedado, un tutorial perfecto, muchas gracias.
Hola Andrea, me gustan mucho los contenidos del blog. Tengo una duda y es si el corrector que propones se puede utilizar para tapar las ojeras, o si sería graso para esa zona del ojo. Muchas gracias!
Hola, mejor no aplicar en la zona de los ojos, ya que el oxido de zinc lo lleva para resecar granos y no queremos resecar esta zona. Si no pones el oxido de zinc ni el aceite esencial de arbol de te si puedes aplicarlo en esta zona. Saludos, Andrea
hola me gustaria saber donde conseguir un mortero como el de la foto,gracias
Hola Andrea,
¿Podría sustituir la cera de abejas por la cera candelilla y la cera floral de rosas por la carnauba?
Hola Belinda.
¡Sí, sin ningún problema! Ambos son sustitutivos perfectos.
¡Saludos!
Hola!
se podria sustituir el titanio por más cinc o por alguna otra cosa? y si ponemos solo 1 cera? que porporcioón seria? por ejemplo todo cera de candelilla
gracias
Hola Meritxell 🙂
Sí, y podrías usar toda la cantidad de cera candelilla también sin problema.
¡Saludos!
UNA DUDA SI SUSTITUYO EL ZINC CON DIOXIDO DE TITANIO ¿QUE CANTIDAD DE TITANIO ME RECOMIENDAS?
Y CUANTO DURA ESTA RECETA
ESPERO PRONTO TENGAN ENVÌOS A MÈXICO
GRACIAS
Hola.
Me gustaría una receta de corrector fluido para las ojeras.
Muchas gracias, un saludo
¡Tomamos nota! Y lo compartimos con nuestro departamento de recetas.
¡Muchas gracias!
Hola: Que producto podria sustituir al Dioxido de Titanio, no me siento muy segura a la hora de usarlo.
Gracias
¡Hola! 🙂 El dióxido de titanio se recomienda como colorante blanco para uso en jabones y otros productos de cosmética pero no tiene sustituto como tal. Si te parece, puedes testar y probar la fórmula si incluir este producto, ten en cuenta que el resultado no sera 100% el mismo De todos modos puede estar tranquila, el dióxido de titanio CAMASSIA, NO contiene nanopartículas.
Hola, teneis vosotros moldes para el stick?
Hola Ana María, si tenemos, puedes usar uno de nuestros envases para maquillaje https://www.cremas-caseras.es/67-envases-para-maquillaje o un stick que recomendamos que es totalmente Eco y nos encanta como es el evase tubo cartón https://www.cremas-caseras.es/66-envases-sticks-labiales un saludo 🙂