Ingredientes para 2 sticks:
3g Cera de Abeja
6g Manteca de Karité
3g Manteca de Cacao
2g Aceite de Jojoba
1g Aceite de Oliva
6g Manteca de Karité
3g Manteca de Cacao
2g Aceite de Jojoba
1g Aceite de Oliva
3 gotas de Pantenol
1 gota de Vitamina E Tocopherol
1 gota de aceite esencial como por ejemplo de Lavanda
1 gota de Vitamina E Tocopherol
1 gota de aceite esencial como por ejemplo de Lavanda
Esta receta de stick labial reparador casero lleva ingredientes reparadores, protectores y nutritivos, asi que aparte para el uso diario, es estupendo para labios agrietados.
Esos son los pasos:
Desinfectar los utensilios y los envases. Medir la cera y los aceites en un vaso de laboratorio.
Calentar al baño maria hasta que la cera se haya fundido.
Sacar del baño maria, añadir las mantecas y remover hasta que se hayan fundido las mantecas. Añadir el pantenol y aceite esencial y remover en seguida.
Si tienes un envase de barra de labios como este de la foto, puedes rellenarlo directamente, ponerlo 15 minutos en el congelador y listo esta el stick labial casero.
Si tienes un tipo de envase que tiene un agujero en el fondo (que también los hay) o un envase que lleva solamente la base que suba para arriba y la pared interior no es lisa, entonces hará falta un molde para formar la barra primero y meterla después en el envase una vez que esté solida.
En este caso se rellena el molde con los ingredientes en liquido.
Se mete el molde en el congelador durante unos 15 minutos.
Se desmolda la barra y se mete la barra dentro del envase. Este molde también sirve para hacer pintalabios.
Costes de los ingredientes BIO: 0,37€/stick (sin envase)
Materiales e Ingredientes de agricultura ecologica para elaborar el stick labial reparador casero encuentras en: Cosmetica Natural Casera Shop
Materiales e Ingredientes de agricultura ecologica para elaborar el stick labial reparador casero encuentras en: Cosmetica Natural Casera Shop
Hola!
Qué fecha de caducidad le pondrías a esta receta? Yo hice bálsamos labiales en vez de con mantecas con aceites (almendra y oliva) lo que pasa es que hice una cantidad tremenda y tengo muchos de repuesto jaja, espero que no se caduquen….
No puse ningún conservante sólo cera de abeja, aceites y esencias.
Gracias!
Hola! Siempre cuando has desinfectado bien los envases y utensilios antes de haberte puesto a trabajar y como no lleva fase acuatica, en un principio podrias fijarte en la fecha de caducidad mas corta de todos los ingredientes. Quiero decir que si echas manteca de cacao que te caduca en 6 meses y aceite de almendra que te caduca en 1año para poner un ejemplo se te mantendra bien 6 meses (en total – una vez que esta en uso se reduce este tiempo). No lleva fase acuatica y es alli donde las bacterias se reproducen. En la fase oleosa podria que hongos, pero todo depende del uso que uno da al producto y tambien a que temperaturas los tienes guardados. Tal vez añadiendo aceites esenciales que tengan propiedades antibacterianas y antihongos/antifungicos vienen bien cuando se hacen grandes cantidades. Un saludo
Hola que tal.
Una pregunata , ¿donde has comprado el envase del stic labial?
Si no te importa enviame la contestacion a mi correo
mgg700@hotmail.com
Hola Michel, los envases de stick labial puedes comprarlos en Cosmetica Natural Casera Shop – este es el enlace:
http://www.cremas-caseras.es/envases-cosmetica-natural
saludos,
Andrea
¿Cómo se pueden desinfectar los utensilios que vas a utilizar, hirviendolos?? muchas gracias
Hola Ruth,
como se puede hacer la desinfeccion previa a la elaboracion he puesto aqui en este enlace:
http://www.cremas-caseras.com/p/como-se-hace-una-crema-casera.html
saludos,
Andrea
he realizado este balsamo labial pero en vez de envasarlo en stick lo he envasado en un tarro pequeño.
El problema es que me ha quedado muy duro y es dificil su aplicacion si no se calienta un poco previamente.
Me podrian indicar a que es debido y como hacerlo mas cremoso para solucionar este problema cuando lo vuelva a realizar.
Gracias.
Hola Ruben,
el tema esta en que las barras labiales tambien tienen que durar en un verano caluroso sin fundirse en el bolso, asi que la proporcion de cera es mas alta. Si quieres que te salga mas cremosa o para que se pueda coger mas facil del tarro es bajar la cantidad de cera y aumentar la cantidad de aceite. Si quieres aprovechar lo que tienes echo lo puedes volver a fundir y añadir un poco de aceite. saludos,
Hola: ¿me podriais decir que es el pantenol? y en caso de no tener ¿ por que otra cosa se puede sustituir? Gracias
Hola Maica, si no tienes pantenol puedes usar glicerina en su lugar. Tambien es hidratante. Aqui encuentras mas informacion sobre pantenol:
http://www.cremas-caseras.es/principios-activos-capilares/131-pantenol-d-pantenol-provitamina-b5-75.html
saludos,
Feliz Navidad Andrea y antes de nada me gustaría felicitarte por la página y por todo lo que nos ayudas. Eres estupenda.
Mi pregunta era sobre cuándo añadir la vitamina E al bálsamo labial.
Muchas gracias.
Un saludo y Feliz año nuevo.
Hola Pilar – muchas gracias por este amable comentario. Me alegro que te guste la pagina. La vitamina e añadimos lo mas tarde posible, o sea justo antes de rellenar el stick. Por un lado queremos evitar que la vitamina coga demasiada temperatura al otro lado hay que evitar que se solidifique ya la masa antes de envasar. Si quitas el vaso del baño maria, añades pantenol y vitamina, remuevas y no te demores mucho para llenar los sticks, esta bien. Este momento breve de temperatura para la vitamina e no pasa nada, lo malo sería si sería de forma prolongada, entonces si se destruiría. saludos
Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo igualmente Pilar! Gracias.
Hola, se le podría aplicar alcohol cetílico a esta fórmula para que quede más cremoso? Si es afirmativa la respuesta, cuánto sería en cantidad?
Hola, en vez de echar polvo frambuesa, podria utilizar sandalo rojo en polvo que os compre a vosotros? Lo tendria q echar directamente, o tendría q macerar el aceite con el sandalo una semana como decis en otra receta con alkarana( creo q se llama), es q ya os pregunte hace un tiempo pero no he tenido respuesta. Gracias
Hola! Las Recetas que aparecen en nuestra web están testadas y probadas por nuestros expertos con los productos y cantidades que aparecen en ella. No hemos testado esta receta con el ingrediente que indicas, seria cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂