En este post podrás leer:
Te enseñamos a elaborar un champú, una mascarilla y un gel hidratante para las puntas. Las tres recetas, -muy sencillas de elaborar-, poseen ingredientes naturales libres de siliconas. ¡Despídete del pelo dañado!
Champú casero
Ingredientes (aprox. 170 gr)
75 gr Agua
4 gr Lamesoft
3 gr Lisolecitina
3-4 gr Aceite de aguacate o Aceite de coco
1 gr Xantana
1 gr Glicerina
3 gr Proteína de trigo
4 gr Escualano vegetal
1,5 gr Pantenol
40 gotas Vithaar
15 gotas Rokonsal (conservante)
Elaboración
- Desinfecta con alcohol los utensilios y envases que vayas a utilizar.
- Hierve el agua, déjalo enfriar un poco, añade la xantana y bate para obtener un gel.
- En un vaso aparte, calienta al baño maría la lisolecitina y el aceite escogido (aguacate o coco). Una vez listo, aparta el vaso del baño maría y añade la betaina y el lamesoft.
- Vierte la fase oleosa en la fase acuosa y bate.
- Añade ahora los otros principios activos y el conservante. Regula el pH y envasa.
¡Importante! Si quieres que el champú haga más espuma, puedes añadir una cucharadita de Sodium Lauryl Sulfoacetate (SLSA).
La elaboración de esta receta es parecida a la elaboración de la del gel de ducha casero que puedes ver (fotos incluidas) pinchando aquí.
Mascarilla para pelo seco
Ingredientes (aprox. 125 gr)
30 gr Aceite de coco
20 gr Manteca de cacao
10 gr Lamecreme
60 gr Agua
6 gr Inulina vegetal
6 gr Pantenol
2 gr Proteína de seda
30 gotas Vithaar
6 gr Proteína de trigo
1 gr Rokonsal (para tres meses de conservación)
12 gotas Aceites esenciales según el gusto y el tipo de pelo
Elaboración
- Antes de empezar, desinfecta con alcohol los envases y utensilios que vayas a utilizar, dejándolos secar.
- Funde Lamecreme, el aceite de coco y la manteca de cacao al baño maría. Cuando se hayan fundido, aparta el vaso del baño maría.
- Disuelve la inulina en los 60 gr de agua (previamente hervida y enfriada hasta los 65ºC aproximadamente) y viértelo en la mezcla de aceites. A continuación, bate hasta que esté lista la emulsión.
- Cuando esté fría, añade el pantenol, la proteína de seda, vithaar, la proteína de trigo, el conservante rokonsal y los aceites esenciales. Bate brevemente y comprueba el pH (si hiciera falta, regúlalo con ácido láctico).
- ¡Ya solo te queda envasar!
Esta mascarilla funciona muy bien en pelos rizados y/o muy secos. Basta con aplicarla sobre el pelo lavado y mojado, dejándola actuar durante 5-10 minutos antes de aclarar.
Gel hidratante para las puntas
Ingredientes
50 gr Agua
0,5-1 gr Xantana
1 gr Pantenol
1 gr Proteína de trigo
Ácido hialurónico (muy muy poco; lo que cabe en la punta de un cuchillo)
30 gotas Proteína de seda
5 gotas Rokonsal (conservante)
Elaboración
- Como siempre, antes de empezar desinfecta con alcohol todos y cada uno de los envases y utensilios que vayas a utilizar.
- Una vez esté todo listo, hierve el agua, déjalo enfriar un poco, añade la xantana y bate para obtener un gel homogéneo.
- Cuando el gel esté frío del todo, añade los principios activos ¡y ya estaría listo! Un gel hidratante para las puntas natural y sin siliconas.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Crédito Imagen: © Ye Liew «Bath Time 3»
hola la mascarilla como se usa, con el pelo mojado o en seco y por cuanto tiempo. Muchas gracias la voy a preparar!
Hola Cristina, mejor va en pelo mojado y unos 10 minutos por lo menos! saludos Andrea
Hola Andrea. Es la primera vez que visito tu blog y la verdad es que me gusta mucho, está todo muy bien explicado. Me surge una duda en relación al fluido hidratante para puntas, se aclara o se utiliza como un serum sin aclarado. Mi hija tiene el pelo rizado y se le seca mucho y tengo que usar serums evitar el encrespamiento.
¡¡Muchas gracias!!
¡¡Me encanta tu blog!!
¡¡Saludos!!
Hola Rosa, el serum para las puntas es para usarlo sin aclararlo. Se aplica y se deja. Gracias por tu comentario – me alegro que te guste el blog!
saludos,
Andrea
Hola Andrea, en vez de usar Xantana, puedo usar otro gelificante como la goma guar o la goma arábiga.
¡¡Muchas gracias!!
Hola Rosa, la goma xantana se puede sustituir perfectamente por goma guar en un gel de ducha o champu. saludos, Andrea
Hola una pregunta…. que significa que no es para aclarar? Es ejuagar, lavar o que es??? Jajajaja perdón por mi ignorancia….. esque lo voy a prepar y no se que sea aclarar. Gracias
Hola July, queria decir con eso que no hace falta enjuagar, aclarar con agua, que se queda en el pelo. Mi español no es el mejor, lo siento. saludos, Andrea
Hola,
¿Como se podría aumentar la espuma del champu?
Gracias, es muy interesante el blog
HOla, para aumentar la espuma del champu podrias añadir una pizca de SLSA: este es el enlace a este producto: http://www.cremas-caseras.es/tensioactivos/245-lauril-sulfoacetato-de-sodio-slsa-100gr.html
hola Andrea . primero darte las gracias por tus maravillosas recetas, hasta ahora las que he probado van de lujo, ya soy incapaz de comprar un cosmestico hecho, me da de entera pensar lo que llevan y que nuestro cuerpo lo sufre.
Queria hacerte una pregunta:
el chitin liquid, se puede sustituir por elastan?
gracias
un saludo
Amalia
Hola Amalia, si, se puede sustituir el chitin liquid por Elastina vegetal. saludos,
hola!!!me gustaría mucho saber si estas recetas son libres de silicone i parabenos?
una pregunta mas,yo quiero una receta de mascarilla base para el pelo,gracias quapa…
Hola Nanda, naturalmente son libres de siliconas y parabenos, de esto se trata la cosmetica NATURAL, saludos
Hola Nanda, naturalmente son libres de siliconas y parabenos, de esto se trata la cosmetica NATURAL, saludos
Hola
En algunas recetas, como en las de gel y champú casero, dice «verter la fase oleosa a la fase acuosa». Yo siempre había pensado que era al revés. Es lo mismo? Da igual como se junten las fases? Un saludo.
¡Hola Ester!
En el caso de cremas con emulsionantes tipo aceite en agua es así como dices: se vierte la fase acuosa en la fase oleosa. No obstante, justo en estas recetas de champú da la casualidad de que es al revés. Saludos 🙂
Hola Andrea, hoy he hecho el Gel de Ducha con Aloe vera y me ha salido bastante bien. Pero me gustaría saber si me valdría para usarlo de champú de pelo graso añadiendo algún ingrediente específico.
Muchas gracias
Hola Yolanda:
Nos alegra mucho saber que te animas a probar nuestras recetas 🙂
Respondiendo a tu pregunta, lo cierto es que el gel de ducha con aloe es solo para el cuerpo. Dicha fórmula no se puede modificar para usar sobre el cabello. ¡Lo sentimos!
En los productos donde se añade goma Xantana para espesar el agua , no se podría cambiar esta mezcla por el gel resultante de cocer semillas de lino? Ya sale un gel.
Hola Nuria:
No lo hemos probado, así que no sabríamos decirte. Pero lo bonito de la cosmética es eso, experimentar 🙂
Hola querría preguntaros si el vithaar, ¿sólo sirve para el pelo o se le puede dar otros usos para la cara? También me gustaría preguntaros si sirve para echarlo en champús ya echos. Es que me lo compré hace meses y ahora no tengo tiempo para hacer champús.
Gracias y un saludo
¡Hola Ana!
Solo para uso capilar y sí, puedes añadirlo a un champú comercial 🙂
Hola, me encantan tus recetas, me gustaría saber por qué puedo sustituir la proteina de trigo en el champú. Muchas gracias
¡Hola Sofía!
Puedes sustituirlo por elastina vegtal 🙂
Hola de nuevo! Probé la receta de champú casero, en un lavado me deja el pelo genial, pero tras varios usos noto que las raíces se me ponen grasientas… ¿ a qué puede deberse? Hay algún remedio? No sé si es que quizá no es la receta idónea para mi cabello, pues tengo tendencia a grasa pero en las raíces y e las puntas más bien normal/secas, muchas gracias por tú página, estoy encantada!
¡Hola Silvia!
Son recetas destinadas más bien a pelos secos y castigados. Si tienes el pelo graso, deberías probar a hacer alguna de las recetas específicas que tenemos para pelo graso, son más suaves 🙂
¡Hola! He probado la mascarilla y encuentro que es poco desenredante. ¿Se le podría añadir algo para que se potenciase? He notado que no huele bien, al cabo de unos días de haberla preparado. El ph me salía entre 4,5-5. ¿Se puede hacer algo en este caso? Muchas gracias
Hola Mari 🙂
Estas recetas no llevan ni BTMS ni Tego Amid, que son productos que sí desenredan al nivel al que estamos acostumbrados de los acondicionadores y mascarillas habituales, por eso no desenreda tanto.
Lo que nos resulta extraño es que la mascarilla te huela mal pasados unos días, porque no debería ser así. Quizá no se ha conservado de la forma adecuada. Ten en cuenta que debes guardar el frasco bien cerrado en un sitio fresco, y es muy importante que no entre agua a la hora de utilizar esta receta en la ducha.
Esperamoss haberte ayudado. ¡Saludos!
Al realizar el champú casero, el último paso pone «regular ph», cómo hago eso? Muchas gracias de antemano!
PD: he encontrado esta página y las recetas de purita casualidad y creo que lo voy a probar todo, me encanta! 😀
Hola Claudia:
En primer lugar, ¡muchas gracias por tus palabras! Esperamos que disfrutes de nuestras recetas tanto como disfrutamos nosotros haciéndolas.
Y ahora sí, respondiendo a tu pregunta, el pH por lo general debe situarse entorno al 5-5,5. Para comprobarlo puedes utilizar nuestro papel indicador de pH: https://www.cremas-caseras.es/utensilios-para-cosmetica-casera-y-natural/150-papel-indicador-ph-1-11-5m-8435430305777.html
De no estar en ese rango (a no ser que la receta indique otro rango específico), lo podrás regular con una gotitas de ácido láctico: https://www.cremas-caseras.es/ingredientes-varios/142-acido-lactico-80.html
Holaaaa !! Soy cliente y super fan de cremas caseras ❤ tengo el pelo muy muy seco y soy adepta al co wash, tenéis alguna receta de crema limpiadora para el pelo❓ utilizo champú sólo 1 vez por semana, me voy a preparar esta receta de champú, la puedo preparar sin la proteína de trigo❓ o se puede sustituir la proteína por otro ingrediente hidratante ❓
Muchísimas gracias
¡Hola Ana! 😀
Pues te contamos un poco, la Proteína de trigo (Queratina vegetal) es un sustituto vegetal de la Queratina. Para el cuidado capilar aporta un efecto reparador, mejora el cepillado y protege el cabello frente al secador, el agua salada o la radiación ultravioleta.
Si no la incluyes en tu fórmula, debes testarla ya que el resultado puede variar.
Muchas gracias a ti.
Buenos días,
Estoy interesada en un acondicionador para el pelo sin aclarado. ¿Tenéis alguno? Y si hay receta, me gustaría que me añadieseis los materiales necesarios para ello (envases, sprays, etc…) o sea, un kit con todo lo necesario.
Muchas gracias
Para poder ofrecerte un asesoramiento más personalizado, por favor ponte en contacto con nosotros a través de consultas@cremas-casera.es 950 576 162/690 913 221 (también Whatsapp) o chat. ¡Mil gracias!
Hola
Mi gustaría saber si puedo substituir la lisolecitina por un otro emulsionante? Y si sí, cual?
Muchas gracias por vuestro site y recetas.
Maria
Hola María, no lo hemos testado ni probado con otro emulsionante ya que debido a la formulación y propiedades es el mas adecuado. Puede testar y probar su propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser parcial o totalmente distinto. U saludo!
Hola quería saber si al gel de puntas podemos añadir algun aceite esencial tipo de vainilla para que tenga buen olor
Hola Elisabet, si puedes añadirle alguna fragancia. Un saludo 🙂
Hola el gel para puntas se puede añadir algo para que tenga buen olor tipo aceite esencial vainilla un similar y en que cantidad
Hola Elisabet, en nuestra web disponemos de varias opciones para conseguir ese olor a vainilla que nos comenta. Fragancia natural vainilla, Fragancia natural “Vanilla dreams”.
Para champú, se recomienda 20gotas de AAEE y para la mascarilla pelo seco 12 gotas de AAEE, esta información aparece en la receta que nos comentas, por si te resulta de utilidad. Un saludo 🙂
Hola! quiero hacer la receta del champú, la receta propone aceite de aguacate o aceite de coco, podría ser aceite de argán? gracias un saludo Teresita
El ácido láctico aparece entre los productos que tengo que comprar pero en la receta NO, hay que añadirlo, en qué momento y cuánta cantidad? gracias
Hola cómo uso la receta anticaida de hidrolsto de romero y extracto de maca,?
Hola Edurne, tienes que seguir los pasos de nuestros Blog, y si tienes dudas nos las comentas. Gracias, un saludo !
Hola, que pasa si en una receta no tengo lamesoft?
puedo sustituirlo o no ponerlo?
Hola! Las Recetas que aparecen en nuestra web están testadas y probadas por nuestros expertos con los productos y cantidades que aparecen en ella. Sería cuestión de que testaras tu propia formulación teniendo en cuenta que el resultado final puede ser distinto. Feliz día 🙂
Como puedo hacer un spray fijador para el cabello
Hola! Te adjuntamos este enlace donde puedes encontrar varias recetas para elaborar productos con este fin 🙂 https://www.cremas-caseras.es/blog/?s=fijador
Hola, para hacer la mascarilla es necesario algun tipo de bote especial para mantenerla ?
y que aceites esenciales aportan hidratacion al pelo ?
Gracias
Hola! En nuestra web puedes encontrar varios tipos de envases, te adjuntamos el link 🙂 https://www.cremas-caseras.es/41-envases-cosmetica