En este post podrás leer:
Como sabemos la pandemia nos ha dejado secuelas, no solo psicológicas, si no también físicas. Una de estas se ha desarrollado como consecuencia de las nuevas medidas de seguridad para evitar el contagio y es el acné que se produce por el uso de la mascarilla, también llamado maskné.
En el pasado, esta afección cutánea por el uso de la mascarilla era una cuestión habitual en sanitarios y en personas cuyos trabajos requerían el uso de estos dispositivos durante largas jornadas. Sin embargo, hoy por hoy, el uso de las mascarillas se ha convertido en una de las principales características de la “nueva normalidad” impuesta por el COVID-19.
Es por esto por lo que desde Cosmética Natural Casera Shop queremos abordar este tema y explicar cómo podéis ayudar a vuestra piel a tratar el maskné de una forma natural y con excelentes productos que ayudarán a reducir el sebo y a mantener a raya las bacterias.
¿Cuáles son las afecciones cutáneas más frecuentes asociadas por el uso de la mascarilla?
Antes de entrar en materia y explicar qué es el maskné y cómo se puede tratar de una forma natural, debemos tener en cuenta que el uso prolongado de las mascarillas también puede favorecer a la aparición de otras condiciones dermatológicas como la xerosis, el eritema, el eczema seborreico, el acné o la rosácea. Así mismo, puede empeorar la sintomatología de patologías pre-existentes.
Según, Elena Martínez, dermatóloga de la Clínica Pilar de Frutos, las alteraciones más importantes que se pueden presentar por el uso continuado de la mascarilla son:
Xerosis o sequedad:
Se produce debido a la escasa ventilación y a la humedad retenida en la zona donde se usa la mascarilla, los poros se dilatan aumentando la pérdida transpidérmica de agua. Esta situación trae como consecuencia que se manifiesten sensaciones de malestar, picor y escozor.
Según indica la doctora Martínez, esto se puede evitar hidratando muy bien la zona con productos indicados para cada tipo de dermis.
El Eritema:
Este se conoce como el enrojecimiento de la piel que muchas veces va asociado a descamación. Se produce por un aumento en la vascularización de los capilares sanguíneos de la piel, por lo que se percibe como una zona más roja a la piel de alrededor.
La dermatóloga menciona que, para tratar el eritema, lo ideal es aplicar productos de limpieza e hidratación que contengan principios activos con acción calmante para tener una piel lo más calmada posible y ayudar así a disminuir el incremento de la vascularización en la zona.
El acné:
Este es una de las afecciones cutáneas que más se ha evidenciado debido al uso prolongado de la mascarilla. Según Martínez, el acné se manifiesta debido a varios factores, una es la oclusión que genera la mascarilla por la escasa ventilación de la zona, otra que es la humedad producida por la respiración que hace que los poros se dilaten y la saliva que favorece el aumento de microorganismos.
>Descubre más información sobre el acné y cómo tratarlo de forma natural en este link.
La rosácea:
Se trata de una patología cutánea que se puede desencadenar o agravar sobre todo en forma de dermatitis perioral que se manifiesta como una erupción rojiza y abultada que aparece alrededor de la boca y en la barbilla. Se diferencia del acné por la ausencia de comedones. Es más bien, un eritema muy intenso de la zona perioral con pápulas inflamatorias y pústulas.
La doctora indica que para tratar este tipo de afección cutánea se pueden utilizar cremas indicadas para cada tipo de piel que sean de textura fluida y no grasa.
El eczema seborreico:
Es otra afección que empeora con el uso de la mascarilla como consecuencia del efecto oclusivo. Según la doctora Martínez, en la dermatitis seborreica está implicada un microorganismo, la Malassezia Furfur, que produce una inflamación y descamación gruesa como caspa en las zonas más ocluidas.
Esta patología se puede tratar con el uso de limpiadores antifúngicos en gel y el uso de geles seborreguladores. Así mismo, se pude hidratar la zona con seborreguladores con acción calmante.
¿Qué es el maskné?
Ahora bien, una vez visto las afecciones más frecuentes por el uso prolongado de la mascarilla, pasaremos a explicar qué es el maskné o acné por mascarilla, el cual se ha convertido en un término muy conocido por todos gracias al uso de las mascarillas que son dispositivos que ayudan a evitar el contagio y que se han convertido en un símbolo de la “nueva normalidad”.
El término técnico del maskné es acné mecánico, conocido también como “acné del deportista“o “de fricción” porque es el resultado de la acción mecánica de un tejido contra la piel.
El maskné se manifiesta por usar la mascarilla por un período prolongado, ya que crea un sello presurizado que impide la entrada de aire, aumentando con ello la temperatura y la humedad alrededor del área de la nariz y la boca, modificando así la barrera epidérmica y su respectivo microbiota y favoreciendo el aumento de microorganismos.
Su apariencia es la de un típico acné que puede provocar comedones, pápulas o quistes. Sin embargo, el maskné se diferencia del resto por desarrollarse exclusivamente en la zona donde se usa la mascarilla alrededor de la boca, de la nariz y en la mandíbula.
¿Por qué salen granos con el uso de la mascarilla?
Como hemos mencionado anteriormente, este tipo de acné se manifiesta por diferentes factores: La escasa o nula ventilación que se produce por una oclusión debido al uso de la mascarilla, el aumento de la humedad debido a la respiración y el aumento de microorganismos producido por la saliva.
La suma de todos estos factores y la fricción de la mascarilla genera un ambiente ideal para que se produzcan bacterias, lo que puede provocar que se manifieste y/o acentúen brotes de acné.
¿Cómo evitar el maskné?
La doctora Mar Mira, especialista en medicina estética y nutrición y cofundadora de la clínica Mira+Cueto, en Madrid considera que para prevenir el acné por mascarilla es muy importante tener una rutina de cuidado básico diario, no solo para tratar esta afección sino para prevenirla.
Así mismo, es muy importante el tipo de mascarilla que se escoge. En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en junio del 2020 con recomendaciones sobre el uso de las mascarillas en el contexto de la covid-19, menciona que el empeoramiento del acné es más frecuente con mascarillas filtrantes que con las médicas.
Esto sucede debido a que la oclusión y la irritación es mayor con materiales sintéticos o plastificados, mientras que los tejidos más ligeros y frescos pueden disminuir los brotes de acné, ya que habrá menos oclusión y mayor ventilación.
Adicional a estos consejos, según explica la OMS en su guía técnica sobre el uso de la mascarilla durante la covid-19, se debe evitar reutilizar las mascarillas de uso único, y que las higiénicas que se pueden lavar más veces, deben lavarse frecuentemente y manipularse con cuidado para que no contaminen otros artículos.
Además, la OMS menciona que, si se humedece una mascarilla o está visiblemente sucia, se debe cambiar y no utilizarse por mucho tiempo.
Con respecto a la piel se recomienda limpiarla mañana y noche con productos que no irriten e indicados para cada tipo de piel. Esto ayudará a eliminar maquillaje, grasa y suciedad de la piel.
Así mismo, se deben evitar productos oclusivos que favorezcan la aparición de nuevos granitos. Estos pueden ser cremas muy grasas o cierta clase de maquillaje, entre otros.
¿Cómo tratar el maskné de forma natural?
Para tratar el maskné de una forma natural, en Cosmética Natural Casera Shop, hemos incorporado a nuestro amplio catálogo de productos, dos increíbles activos naturales que juntos son muy eficaces y tienen excelentes resultados en tratamientos de pieles con maskné.
Por un lado, nuestro Activo Anti-acné se encargará de proteger la piel disminuyendo la aparición de bacterias y microorganismos dañinos para la dermis, mientras que el Activo Anti-shine eliminará el exceso de sebo ¡dando paso a una piel radiante y libre de imperfecciones!
A continuación, descubre todos los maravillosos beneficios que pueden aportar estos productos a tu piel:
Activo Anti-Acné:
Si quieres mantener a raya las bacterias producidas por el uso prolongado de la mascarilla, el activo anti-acné es el producto ideal para ello, ya que gracias a sus propiedades aporta grandes beneficios para combatir con éxito esta afección.
¿Cómo lo hace? Este activo es un extracto estandarizado de própolis, en el que se conserva la combinación polifenólica bioactiva (ácidos fenólicos, bioflavonoides, glucósidos).
El propolis es conocido desde la antigüedad y ha sido usado para diferentes propósitos, entre ellos para propósitos medicinales. Es una resina cerosa, producida por las abejas que la utilizan entre otras cosas para protegerse de factores exógenos como las bacterias y microorganismos.
Y es precisamente estas propiedades antibacterianas y antiinflamatorias las que hacen de nuestro Activo Anti-acné, un excelente producto para proteger la piel en casos de maskné, ya que ayudará a disminuir la aparición de bacterias y microorganismos que puedan afectarla.
Adicional a esto es un producto que se puede utilizar como tratamiento natural para el acné, tiene propiedades antifúngicas y ayuda a regular el sebo de la piel.
>Lo necesito ¡Quiero proteger mi piel!
Activo Shine Control (anti-brillo):
Dile adiós a los brillos e imperfecciones de tu piel con este espectacular producto. Con una sola aplicación, después de 8 horas mejora la reducción del brillo y el número de glándulas sebáceas activas.
Además, reduce todo tipo de imperfecciones, inflamatorias como pústulas/pápulas, y no inflamatorias como puntos negros y blancos.
Así mismo, gracias a sus propiedades eliminarás el exceso de sebo producido en casos, por ejemplo, de maskné, para así conseguir una piel más radiante, con poros limpios y con menos imperfecciones.
>Me lo llevo ¡Quiero una piel luminosa y libre de imperfecciones!
Como podéis observar la combinación de estos dos productos es todo un acierto en tratamientos de maskné, ya que estaremos protegiendo la piel de la aparición de bacterias que puedan afectarla y, además, estaremos eliminando el exceso de sebo para dar paso a una piel sin brillos e imperfecciones.
Por último, recuerda que, si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.
Y para que no te pierdas ningún tutorial, novedad y ninguna de nuestras publicaciones, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, Pinterest y LinkedIn.
¡Excelente post!
Les cuento que con esta nueva normalidad como bien dices, del uso de la mascarilla, he visto que mi rostro ha estado más lleno de acné, tengo 24 años y en mi adolescencia sufrí del típico acné que se produce en ese período, pero ya a los 19 años volví a tener mi cara libre de granos, solo me aparecía cuando estaba en mis días, cosa normal en las mujeres, pero con el uso de los tapabocas pues pareciera que estuviera nuevamente en la adolescencia, no sé si hago mal también en maquillarme y encima, ponerme la mascarilla, pero es que me encanta maquillarme así no se me vaya a ver el rostro completo, pues eso me hace sentir bien conmigo misma.
Yo cuido la piel de mi rostro, me lavo la cara cada mañana y cada noche, siento que si llevo dos días sin salir y sin usar la mascarilla me mejora, pero basta que le la vuelva a poner y hola acné ¿Debería dejar de ponerme maquillaje? ¿Qué me recomiendan? Yo cada fin de semana lavo mi tapabocas ¿Creen que deba lavarlo diariamente o al menos cuando salga, al llegar a casa, inmediatamente debo ponerlo a lavar?
Me sería de gran ayuda si me responden estas interrogantes, muchas gracias por su contenido.
Hola, en cuanto al maquillaje debes usar uno que sea acorde a tu tipo de piel para evitar obstrucción de poros, etc y en cuanto a la mascarilla se debe cambiar cada tanto y si es el caso lavarla frecuentemente. Feliz día 🙂