Con el verano a la vuelta de la esquina, los supermercados y tiendas de perfumería empiezan a llenar sus expositores con diferentes marcas de protectores solares. En su mayoría, basta con echar un vistazo a la lista de ingredientes para darnos cuenta de que, quizá, no son los más adecuados para la piel.
Piénsalo así: se trata de un producto que vas a echar de forma continua sobre tu piel cada vez que te expones al sol. Es incluso probable que gastes varios botes a lo largo del verano. ¿No crees que es mejor utilizar un producto cuyos ingredientes no sean agresivos? Porque puede que ahora no te des cuenta, pero créenos cuando te decimos que, a largo plazo, la salud de tu piel te lo agradecerá.
Diferencias entre filtros solares químicos y filtros solares físicos
A grandes rasgos podemos definir los filtros químicos como sustancias sintéticas que no actúan hasta que la piel los absorba (unos 20 minutos después de su aplicación). Esta absorción puede llegar hasta capas profundas de la piel, y no es que sea precisamente sana. Todo lo contrario: estos filtros químicos son muy nocivos, y pueden provocar quemaduras e importantes reacciones alérgicas, además de un envejecimiento prematuro. De hecho, su uso se desaconseja en pieles sensibles, así como en bebés.
En cuanto a los filtros físicos, estos no son absorbidos por la piel en ningún momento. En su lugar, actúan a modo de escudo con efecto rebote. Como si fueran un espejo donde se reflejan los rayos solares, pero sin llegar nunca a penetrar. Además, son muy efectivos desde el momento mismo que los aplicas y respetuosos con el medio ambiente, ya que están compuestos de ingredientes naturales y libres de tóxicos.
Recetas naturales de protectores solares
En la cosmética natural no se utilizan filtros químicos, sino físicos, ya que son de origen mineral y, por tanto, natural. Si además ya son hechos de forma casera por ti mismo/a, ¡mejor qué mejor! El motivo es sencillo: nadie mejor que tú conoce lo que a tu piel le conviene, así que elaborando protectores solares de cero podrás elegir qué ingredientes utilizar y qué ingredientes no utilizar.
En nuestro blog contamos con distintas recetas. Tan solo tendrás que elegir la que más te convenga. ¡Echa un vistazo!
Protectores solares naturales para la playa o piscina
Disponemos de dos tipos de recetas diferentes, una con factor +20 y otra con factor +30. Ambas elaboraciones están pensadas para conseguir un producto de 100 ml, así que escoge el que más te guste ¡y disfruta del sol sin dañar tu piel!
Protectores postsolares naturales
Te sorprendería saber la cantidad de gente que piensa que con echarse crema para tomar el sol, es más que suficiente para mantener la piel protegida, pero nada más lejos de la realidad. Una vez en casa y después de la ducha, es muy importante hidratar la piel para que esta no se reseque ni se resienta.
Nuevamente, tenemos dos opciones:
Protectores solares en maquillaje
Aunque no vayas a la playa, puede que en tu día a día te maquilles. Bien para ir a trabajar o bien para dar una vuelta. En épocas de mucho sol como el verano, es importante utilizar maquillaje que contenga cierto grado de protección solar, ya que la zona de la cara es especialmente delicada.
En Cosmética Natural Casera Shop contamos con una receta para elaborar una BB-Cream casera con protección solar. ¿Te animas a probarla?
Como ves, utilizar productos de protección solar con ingredientes naturales es muy sencillo, tan solo necesitas un ratito para elaborarlos, y cinco minutos al día tenemos todos, ¿verdad? ?
Hola, vendéis productos ya hechos?