Respondemos a las preguntas más frecuentes acerca de pedidos, productos, servicio post-venta y recetas
PROCESO DE COMPRA Y PAGO
¿Cómo se compra?
Comprar en Cosmética Natural Casera Shop es muy fácil. A través de las diferentes categorías se podrá ver y acceder a los productos. Una vez escogidos, se podrán incorporar al carrito de compra pulsando en el botón «Añadir a la cesta».
Cuando estén todos los productos añadidos y se desee finalizar el proceso de compra, basta con rellenar el formulario de contacto para crear una cuenta de cliente (en caso de que no se tenga). Posteriormente, se accederá a la pasarela de pago seguro, donde se deberán seguir dos pasos muy sencillos:
- Indicar la dirección de envío y la dirección de facturación. En el caso de la dirección de envío, es posible indicar dirección múltiples. Es una buena opción para, por ejemplo, enviar un regalo directamente al destinatario, o para enviar los productos al lugar de trabajo.
- Seleccionar un método de pago. Tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, contra reembolso, PayPal... Es importante que, una vez finalices el pago, sigas el enlace que te lleva de nuevo a la tienda para finalizar de forma correcta.
Podrás consultar en cualquier momento el estado del pedido enviando un email a info@cremas-caseras.es
¿Cómo se paga?
Tal y como hemos indicado con anterioridad, en Cosmética Natural Casera Shop existen cuatro formas de pago seguras: con tarjeta de crédito o débito, por transferencia bancaria, contra reembolso o a través del sistema PayPal.
- Pago con tarjeta de crédito o débito en la pasarela de pago de Servired
- Pago por transferencia bancaria
- Pago contra reembolso (forma de pago exclusiva para Península>
El pago del importe del pedido se realizará al mismo servicio de mensajería al recibir el envío, y tiene un sobrecargo de 3 €.
- Pago a través de PayPal
PayPal es una empresa perteneciente al sector del comercio electrónico por Internet que permite la transferencia de dinero entre usuarios que cuenten con un correo electrónico. Se trata de una alternativa al tradicional método de pago en papel, como los cheques o giros postales. Se trata del servicio intermediario de pago más confiable, rápido y sencillo para enviar un pago a cualquier comercio registrado en PayPal.
La operación de pago online se realiza a través del intermediario PayPal, mediante un servidor seguro basado en el estándar SSL, garantizando así la total confidencialidad de los datos. Cuando se realiza la transacción, PayPal cobra en la tarjeta de crédito del comprador la cantidad especificada y envía al instante la confirmación de pago a Cosmética Natural Casera Shop, procediendo así al envío del producto.
¡Importante! Después de pagar en la pasarela, se debe seguir el enlace que lleva de nuevo a la tienda, para así finalizar el pedido de forma correcta.
- Pago a través de Bizum
Puede pagar en Cosmética Natural Casera Shop con su cuenta de Bizum de una forma fácil, sencilla y segura. Introduce un número de teléfono móvil y la clave Bizum (que obtiene en su App de Bizum) y confirma la compra.
CONDICIONES Y PLAZOS DE ENTREGA
¿Cuántos días tarda la entrega?
Lo cierto es que dependiendo del destino, hay unos plazos de entrega u otros. Lo mejor es consultar los plazos para cada país a través del siguiente botón:
En casos excepcionales, si se produjera una rotura de stock, enviaríamos un email informando del retraso y el nuevo plazo de espera para el artículo solicitado.
¿Cómo cambiar producto?
Para realizar un cambio, se deberá contactar con Cosmética Natural Casera Shop en un período máximo de 14 días.
Si el cambio se debe a un error por parte del cliente (equivocación al realizar el pedido, por ejemplo), este correrá con los gastos de envío ocasionados por el cambio.
En caso de que el error fuese debido a Cosmética Natural Casera Shop, la empresa se encargará de retirar el producto equivocado y el cliente recibirá la mercancía solicitada sin coste adicional.
¿Cómo devolver un producto?
Por favor, consulta nuestra sección «Derecho de desistimiento», dentro de nuestras condiciones de compra.
PREGUNTAS ACERCA DE PEDIDOS Y SERVICIO DE POST-VENTA
- He hecho un pedido y se me ha olvidado una cosa. ¿Cómo puedo añadir algo a mi pedido sin pagar de nuevo los portes?
Dado que Cosmética Natural Casera Shop no puede hacer cobros a tarjetas ni cuentas PayPal, ni tampoco recoge los números de las tarjetas por teléfono o email, si el pedido se ha pagado a través de PayPal o con tarjeta, el cliente deberá hacer un pedido nuevo con el producto o productos que quiera añadir para que quede reflejado el pago, y en observaciones se deberá indicar lo siguiente: «Añadir a mi pedido ref.XXXXX» (referencia del primer pedido).
Una vez realizado el pago, se deberá enviar un email a pedidos@cremas-caseras.es informando de la situación y confirmando que se ha realizado el pago del segundo pedido.
Cada lunes Cosmética Natural Casera Shop realiza las devoluciones de los portes en las tarjetas o a través de PayPal para la semana anterior.
Si por el contrario, el pago se ha realizado por transferencia bancaria, contra reembolso o todavía no se ha efectuado el pago, bastará con contactar con Cosmética Natural Casera shop e informar del producto o productos que se quieran añadir.
- ¿Puedo realizar mi pedido por teléfono?
Sí, es posible realizar el pedido por teléfono, aunque en este caso no se aplicarán los puntos de fidelidad ni tampoco es posible acceder a todas las formas de pago (por teléfono solo es posible realizar la compra si el pedido se hace mediante transferencia bancaria o contra reembolso).
Para que el pedido telefónico se haga de la forma más ágil posible, sería recomendable tener a mano el listado de productos que se necesitan, así como cantidades y formato de envase de cada producto. También es importante indicar la dirección de envío completa y un número de teléfono de contacto.
- Necesito factura con recargo de equivalencia. ¿Cómo puedo hacer el pedido?
En este caso, antes de completar el pedido se deberá activar la opción de recargo de equivalencia, dentro de la cuenta de cliente:
- He hecho un pedido y he elegido pagar con PayPal.
En este caso, se trata de una comisión impuesta por PayPal que queda fuera de nuestro ámbito. Reglas de PayPal sobre (no aplicación de) recargos: https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/ua/u seragreement-full?locale.x=es_ES#rules
- Acabo de recibir mi pedido, pero el producto/envase/vaso/termómetro me ha llegado roto.
En caso de rotura, procederemos a enviarle un producto de manera gratuita a la mayor brevedad posible. Si lo desea, nos puede enviar una foto del producto accidentado a pedidos@cremas-caseras.es para poder proceder a reclamarlo al seguro de transportes.
- Acabo de recibir mi pedido, pero falta uno o varios productos.
Se deberá enviar un email a pedidos@cremas-caseras.es con el/los producto(s) que faltan para enviarlo(s) a la mayor brevedad posible.
- Acabo de recibir mi pedido, pero uno de los productos se ha derramado.
En caso de derrame, se deberá enviar una foto del producto derramado a pedidos@cremas-caseras.es indicando la cantidad de producto que se ha pedido para proceder a la toma de las medidas de reposición o abono del producto.
- Acabo de recibir mi pedido, pero no puedo abrir la botella de los aceites esenciales
Cabe destacar que en la mayoría de los casos no se debe a un fallo del producto. Los aceites esenciales deben llevar obligatoriamente por ley tapones de cierre de seguridad para niños. En este sentido, se deben abrir de forma un poco diferente, presionando fuertemente hacia abajo mientras se gira a la izquierda. Por tanto, no es que estén defectuosos, sino que hay que apretar algo más fuerte, especialmente la primera vez para romper el precinto.
PREGUNTAS ACERCA DE PRODUCTOS
- ¿El producto X tiene calidad alimentaria?
Los aceites vegetales vírgenes y ecológicos que están certificados por el CAAE, es decir, que cumplen con la normativa 834 de la Unión Europea, suelen tener calidad alimentaria por regla general (con algunas excepciones como jojoba, neem, baobab...).
Si de un mismo aceite existe calidad cosmética y calidad alimentaria, el departamento de compras de Cosmética Natural Casera Shop siempre optará por comprarlo en calidad alimentaria, ya que es el que tiene un mayor control de principio a fin. No obstante, si hay productos de los cuales existen diferentes calidades (calidad industrial, calidad farmacéutica, calidad alimentaria) se indicará siempre en cada caso en la tienda online.
Productos que no se pueden ingerir aunque existan en el mercado también como alimento o suplemento alimenticio son: Goma xantana transparente, ácido hialurónico, aloe vera gel, ácido esteárico vegetal (todos son exclusivamente para uso cosmético).
Productos tóxicos que no se pueden ingerir bajo ninguna circunstancia: Hojas de hiedra.
Productos no aptos para ingerir y con los que hay que tener mucho cuidado: Cafeína en polvo (importante leer advertencias en la ficha técnica del producto situado en la tienda online).
- ¿Puedo ingerir el producto X o usarlo por vía oral?
En caso de tener calidad alimentaria, sí sería posible. No obstante, en Cosmética Natural Casera Shop no se trabaja el sector de la alimentación, sino el cosmético, así que la respuesta sería no porque no somos expertos nutricionistas como para recomendarlo.
Aunque compremos los productos a proveedores que lo ofrecen como alimento, en nuestra tienda online se venden como materia prima para cosmética, por lo que en las etiquetas tampoco se indica contenido alimentario como proteínas, grasas o calorías.
- ¿Por qué en las etiquetas los productos llevan pictogramas de «tóxico», «nocivo», «corrosivo» y «peligroso» para el medioambiente? Pensaba que eran productos naturales, ¿por qué entonces llevan estos pictogramas en la etiqueta?
- ¿Cuánta cantidad de X producto debo echar a la crema?
En las etiquetas de los productos y en la página web (ficha del producto) se encuentra la dosificación recomendada para usar los productos de forma correcta.
Si por ejemplo se indica una dosificación de un 5 %, esto quiere decir que no se deben usar más de 5 gr en cada 100 gr de crema.
- ¿Cómo debo almacenar los productos en casa? ¿El el frigorífico? ¿O no hace falta?
Hay algunos productos que deben ser guardados en el frigorífico, como son:
- Ácido hialurónico
- Lisolecitina en polvo
- Botellas de hidrolatos sin conservantes previamente abiertas
- Aloe vera 1:200
- Elastina en polvo
- Aceites vegetales, esenciales e hidrolatos con una temperatura inferior a 20ºC a lo largo del año (lo ideal sería que estuvieran alrededor de los 15ºC en un sitio oscuro y sin recibir luz directa).
En cambio, las mantecas, las ceras, los aceites sólidos como el de coco o el de babasu, los espesantes y los emulsionantes no son tan delicados y basta con que tengan una temperatura de almacenamiento inferior a los 30ºC.
- He pedido aceite de coco/babasu/karité/calófilo/neem/jojoba, pero viene sólido o de golpe presenta grumos. ¿Significa esto que está en mal estado?
No hay de qué preocuparse. Es algo completamente normal en este tipo de aceites, ya que tienen a solidificarse o comenzar a mostrar grumos conforme bajan las temperaturas.
- He comprado aceite de neem/aceite de calófilo/aceite de argán/aceite de germen de trigo/manteca de karité sin refinar, pero huele mucho. ¿Es normal?
Es completamente normal y una muy buena señal que conserven sus aromas naturales. A fin de cuentas, son productos naturales y vírgenes que no han sido desodorizados.
- He comprado aceite de germen de trigo/argán/cártamo/aguacate, y he visto unas nubes en el fondo de la botella. ¿Quiere decir que está en mal estado?
No hay de qué preocuparse. Son aceites que tienden a cambiar un poco conforme bajan las temperaturas debido a que los diferentes ácidos grasos que componen el aceite tienen diferentes puntos de fusión. Si pones el aceite al baño maría, verás que se vuelve de nuevo homogéneo y claro.
En Cosmética Natural Casera Shop guardamos todos los productos delicados en una cámara de frío durante todo el año.
- ¿Son productos aptos para veganos?
Todos nuestros productos son aptos para personas veganas a excepción de los siguientes:
- Cera de abeja
- Tintura de propóleos
- Proteína de seda
- Seda en polvo
- Leche de cabra
- Yogur
- Lanolina
- Miel en polvo
- Polvo de perlas
- Colágeno marino (ofrecemos también Colágeno marino vegano como alternativa)
- Pigmento perlado en polvo rosa perla (mica)
- Pigmento perlado en polvo violeta perla (mica)
-Carmín Rojo
-Activo antiflacidez
-Keratina liposomada
-Activo anti-acné
-Complejo nutritivo para uñas
El ácido láctico es un producto que suele generar confusión a primera vista, pero que SÍ es apto para veganos (es de origen vegetal porque procede de la fermentación de bacterias, no de la leche).
- ¿El ácido hialurónico que se vende en www.cremas-caseras.es es de origen animal?
Nuestro ácido hialurónico es de origen biotecnológico y NO de origen animal. Se obtiene a base de fermentación de peptona de trigo, extracto de levadura y glucosa (la glucosa y peptona de trigo son de origen vegetal y el extracto de levadura procede de la fermentación).
En el proceso de producción tampoco se utilizan organismos ni materia prima modificada genéticamente.
- ¿El colágeno marino es apto para veganos? ¿Cuál es su origen?
Tal y como comentamos anteriormente, el colágeno marino no es apto para personas veganas, ya que se obtiene de la piel del pescado. (Ofrecemos colágeno marino vegano como alternativa para personas veganas).
- ¿El óxido de zinc se compone de nanopartículas o tiene algún coating?
Nuestro óxido de zinc es de calidad farmacéutica (PhEur - farmacopea europea) y en ningún caso se compone de nanopartículas. Tampoco lleva ningún coating.
- ¿Cómo puedo estar seguro de que sus productos son BIO/ecológicos/orgánicos de verdad?
Nuestra empresa Camassia ECO s.l cuenta conboble certificación ecológia (BiovidaSana y COSMOS Organic). Además, todos los productos identificados como «BIO» proceden de agricultura ecológica y cumplen los requisitos de la normativa europea de agricultura ecológica (Reglamento (CE) 834/2007.
Para garantizarlo al 100% , en Cosmética Natural Casera Shop nos sometemos de forma regular a controles por parte de BiovidaSana y COSMOS Organic.
En este sentido, puedes tener la seguridad de que la materia prima ecológica comprada en nuestra tienda online mantiene el 100 % de trazabilidad de origen hasta el consumidor. De la misma manera, puedes confiar en que todo aquello con la etiqueta «BIO» (= orgánico/ecológico) realmente procede de la agricultura ecológica y cumple con la normativa de la Unión Europea.
Puedes consultar nuestra certificación ecológica haciendo clic aquí.
- ¿El producto X es un producto BIO?
Nuestro En www.cremas-caseras.es ofrecemos tanto productos ecológicos como productos de calidad convencional. Para saber si un producto es BIO, bastará con comprobar que la etiqueta incorpore el término «BIO» o que el producto en cuestión proceda de la agricultura ecológica.
- En la ficha de los hidrolatos BIO se puede ver que contienen X componentes (aceites esenciales) y luego aparecen nombres químicos. ¿Quiere decir esto que llevan aditivos o sustancias químicas?
Los hidrolatos BIO que ofrecemos en la web son 100 % naturales, puros y sin aditivos. No dejan de ser el agua con la que se destilan los aceites esenciales, y es normal, por tanto, que quede un 1-2% de aceites esenciales en dichos hidrolatos. De hecho, eso es lo que les otorga el buen aroma y las propiedades terapéuticas.
Los aceites esenciales, por su parte, se componen de muchas sustancias naturales, y todas tienen su propio nombre en la química, y así se indican en la ficha de producto, pero esto no quiere decir que el producto esté adulterado o tuviera aditivos ni ningún tipo de sintético. Son 100 % naturales y puros tal como vienen de la destilación.
PREGUNTAS ACERCA DE LAS RECETAS
- Quiero hacer la crema de la receta X, pero no quiero echarle ningún conservante. ¿Es posible?
Sí, es posible hacerlo, pero de esta forma la crema deberá guardarse en el frigorífico y gastarse en cuestión de dos semanas, ya que sin conservante una crema casera no suele durar mucho más.
Importante también coger la crema con ayuda de una espátula para no contaminarla con las manos.
- Quiero hacer la receta del bálsamo labial X del blog, pero veo que no se mide el pH al final como sí ocurre en las recetas de cremas. ¿Quiere decir esto que no hace falta?
Solo se mide el pH a aquellas recetas que contienen fase acuosa. Los bálsamos labiales no llevan fase acuosa, así que no es necesario.
- Quiero hacer la receta del bálsamo labial X del blog, pero veo que no lleva conservante. ¿No es necesario?
Como los bálsamos labiales no contienen fase acuosa, no es necesario utilizar un conservante tipo Cosgard, Rokonsal o Leucidal para protegerlo contra el crecimiento microbiano o los hongos.
En elaboraciones caseras que solo consisten en aceites y/o mantecas, como es el caso de los bálsamos labiales, bastará simplemente con usar un antioxidante para que los aceites no se oxiden, como por ejemplo la vitamina E-Tocoferol.
- Quiero hacer la receta X del blog, pero no tengo un producto en concreto en casa. ¿Puedo sustituirlo por otro similar que tenga?
Por lo general es posible sustituir un producto por otro siempre y cuando se trata del mismo tipo de producto. Es decir, un aceite vegetal puede ser sustituido por otro aceite vegetal, pero no por un aceite esencial; y una manteca puede ser sustituida por otra manteca, pero no por un emulsionante. Eso sí, hay que tener en cuenta que si se sustituye un producto por otro, es importante comprobar que el modo de uso y la dosificación del producto sustituto sean iguales.
Es importante mencionar que al sustituir un producto por otro, la textura final y las propiedades del producto terminado pueden no ser las mismas a la receta original.
- ¿Puedo usar Olivem 900 en lugar de Olivem 1000?
No, ya que estos dos emulsionantes funcionan de forma totalmente opuesta.
Olivem 1000 crea emulsiones del tipo aceite-en-agua y con él salen texturas ligeras. En cambio, Olivem 900 crea emulsiones del tipo agua-en-aceite y solo se utiliza para hacer cremas de noche o cremas para pieles muy secas. Además, la forma de utilizar Olivem 900 en una crema es distinta al de Olivem 1000.
- ¿Qué diferencia hay entre Montanov 68 y Montanov L?
Lo cierto es que son muy parecidos. Ambos son de origen vegetal (basados en glucosas obtenidas a partir de materia prima vegetal), son no-iónicos y están permitidos por ECO-CERT.
No obstante, también existen diferencias. Montanov L crea texturas muy suaves y ligeras, por eso es idóneo para utilizarlo en elaboraciones de maquillaje o cremas solares. En cambio, Montanov 68 se suele emplear en texturas más cremosas.
- ¿En las recetas suele poner X gramos de un determinado producto (aceite de jojoba, por ejemplo), pero en la tienda ofrecen botellas en ml. ¿Cómo sé qué cantidad debo comprar para hacer las elaboraciones?
Indicamos las cantidades en gramos porque resulta más exacto a la hora de elaborar un producto.
Las densidades de los aceites vegetales rondan aproximadamente el 0,9, así que se podría decir que casi son los mismos gramos y mililitros, aunque no exactamente.
Si quieres calcular las cantidades que debes comprar de aceites vegetales y otros productos, o si prefieres medir mililitros en lugar de pesar gramos, te recomendamos consultar nuestra tabla de conversión.
OTRAS CONSULTAS
¿No hemos aclarado tus dudas? Puedes contactar con nosotros a través de las siguientes vías:
Teléfono (en horario de L-V de 9-14h y de 16-19h)
> 0034 950 57 61 62
> 690 913 221 (WhatsApp o LiveChat)
Email para consultas acerca de pedidos
pedidos@cremas-caseras.es
Email para consultas acerca de productos/recetas
consultas@cremas-caseras.es