Cuidados de la piel con acné ¡Toma nota!

Publicado el 22/04/2024

 

como-tener-un-pelo-sano-y-brillante

El acné se conoce como uno de los problemas cutáneos que más preocupan a las personas que lo padecen y pueden ser casos más o menos severos. Generalmente, se suele relacionar con la adolescencia, debido al cambio hormonal propio de la pubertad, sin embargo, también puede aparecer más allá de los 30 por diferentes causas.

Es por esto por lo que desde Cosmética Natural Casera Shop queremos abordar este tema y hablar sobre los cuidados que pueden tener aquellas pieles con acné desde una perspectiva natural. También, mencionaremos algunos mitos que hay alrededor de este tema, así como su prevención, tipos de acné y algunas recomendaciones.

¿Qué es el acné?

El acné es un trastorno de la piel que afecta los folículos pilosebáceos (poros) en donde se produce una alteración de su funcionamiento, los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas causando granos, espinillas blancas o comedones cerrados, espinillas negras o comedones abiertos, quistes o pápulas rojas.

Este trastorno cutáneo es muy frecuente junto con la posibilidad de producir molestias, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, los hombros o la parte superior de la espalda.

Así mismo, como hemos mencionado anteriormente, para la mayoría de las personas, el acné tiende a desaparecer al llegar los 30, pero algunas personas pueden continuar padeciéndolo a los 40 o 50 años.

acné

El acné se puede producir por diferentes causas

  • Gran cantidad de acumulación de grasa en los poros
  • Acumulación de células cutáneas muertas en los poros.
  • Crecimiento de bacterias en el poro

También, las siguientes causas pueden aumentar las posibilidades de que el acné se desarrolle:

  • Hormonas
  • Antecedentes familiares
  • Algunos medicamentos
  • Edad

Así mismo, estas condiciones no causan acné, pero pueden empeorarlo:

  • Usar ropa ajustada o la presión de los cascos deportivos
  • Mucha humedad y contaminación ambiental
  • Apretar o pellizcar las espinillas, entre otros.

Otra de las causas que puede provocar acné y que se ha convertido en una razón muy común es el llamado Maskné que es un nuevo término creado a raíz del COVID-19 y se refiere al acné facial que se desarrolla en la zona donde se usa la mascarilla.

Asimismo, su apariencia es el de un típico acné que puede provocar comedones, pápulas o quistes. No obstante, este tipo de acné se diferencia del resto por su distribución en la cara.

Mientras que el acné común puede desarrollarse en la llamada Zona T, el maskné aparece exclusivamente en la zona donde se usa la mascarilla, alrededor de la boca, de la nariz y en la mandíbula.

El maskné se desarrolla principalmente por el calor y la humedad que se crea por el uso de la mascarilla que hace que aumenten microorganismos como las bacterias y los hongos.

el acné se produce por la generación de humedad

¿Cuáles son los tipos de acné?

Espinillas blancas o comedones cerrados

Son el tipo de acné que se produce por la obstrucción de los poros, ya sea a causa de las impurezas del aire, por el sebo, o las células cutáneas muertas, producen bultos blancos y no pueden salir a la superficie de la piel.

Puntos negros o comedones abiertos

En este caso, se producen en poros dilatados y son una mezcla de grasa y células muertas que se oxidan con el contacto con el aire, lo que provoca el color negro. Pueden salir a la superficie de la piel.

Acné papular

Se trata de un tipo de acné que se caracteriza por irregularidades sensibles rojas y pequeñas. Se producen por un incremento de las células de la dermis o epidermis o de ambas.

Acné pustuloso

Se conocen como pápulas con pus en la punta. Son pequeños abultamientos que aparecen en la piel en forma de bolsa que contiene pus y pueden ser signo de una infección.

Acné nodular

Se trata de bultos grandes, dolorosos y sólidos que aparecen debajo de la piel. Son un tipo de acné más profundo y apunta raramente a la superficie.

Acné quístico

Es un tipo de acné más severo en el que se forman nódulos y quistes dolorosos que se producen debajo de la piel y afectan a cara y tronco.

tipo de acné

¿Qué mitos existen en torno al acné?

Hoy por hoy existe un gran número de mitos populares en torno al acné y que pueden empeorar la salud de la piel. Según el doctor Jorge Soto, director de la fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y venereología (AEDV), algunos mitos sobre esta afección de la piel son:

El acné afecta solo a los adolescentes

Este es un mito muy popular y alejado de la realidad, ya que tanto personas jóvenes como adultas pueden llegar a padecer acné, siendo más frecuente en las mujeres.

Los lácteos, el chocolate y los fritos causan acné

Según el doctor Soto, existe mucha controversia en torno a este tema. El chocolate, por ejemplo, en una cantidad moderada no produce acné, pero lo que sí es probable es que los alimentos con un alto índice glicémico (hidratos de carbono muy refinados que se absorben muy rápidamente cuando los digieres y estimulan una intensa liberación de insulina), sí empeoren el acné, sobre todo en mujeres y especialmente con sobre peso.

Además, menciona con respecto a los lácteos que no está claro que favorezcan o sean causa de la aparición del acné.

Apretar los granos y pellizcarlos hace que desaparezca más rápido el acné

Si se manipulan los granos con las manos provocará un empeoramiento inmediato del acné que puede dejar secuelas y en el peor de los casos cicatrices.

El maquillaje provoca acné

El doctor Soto menciona que, si el maquillaje está bien escogido y acorde al tipo de piel, no va a empeorar el curso del acné. Para estos casos recomienda utilizar maquillaje no comedogénico que no contengan sustancias químicas que puedan obstruir el folículo pilosebáceo para que así no aparezcan comedones o puntos negros.

Lavarse la cara con frecuencia mejorará el acné

Se debe tener especial cuidado con el exceso de higiene en la cara, ya que puede provocar patologías.

cuidados de la piel con acné

¿Cuáles son las causas del acné en la mujer?

En la mujer existen diferentes factores que pueden ayudar a que aparezca el acné, algunos de estos son:

Acné hormonal durante el embarazo

Los cambios que se producen durante el período de gestación pueden ser atribuidos al incremento de las hormonas. Cuatro tipos principales de hormonas son las responsables de los cambios durante el embarazo:

  • Progesterona
  • Gonadotropina coriónica humana (la “hormona del embarazo”)
  • Lactógena
  • Estrógeno

En particular, a las hormonas de estrógeno y progesterona, se les atribuye directamente los cambios que experimenta el cuerpo en este período. A medida que aumente los niveles de estrógeno, se incrementará la producción de grasa de los poros, provocando que la piel se vuelva oleosa.

No obstante, para otras mujeres que tengan la piel grasa, este incremento desembocará en trastornos como el acné facial o corporal.

Ciclo menstrual

Según las diferentes etapas de la menstruación, algunas mujeres pueden llegar a tener episodios de acné. Esto puede suceder tanto en el síndrome premenstrual como en el período, ya que las hormonas actúan en la superficie de la piel y por ello es muy habitual que aparezcan lesiones cutáneas debido al desequilibrio hormonal que se produce a raíz de la reducción de estrógeno.

El cual origina el sangrado menstrual y el aumento de la secreción sebácea que desemboca en la obstrucción de los folículos polisébaceos (poros) provocando espinillas o puntos negros.

Tensión emocional

El estado de ánimo puede llegar afectar el estado natural de la piel, el estrés, por ejemplo, puede producir la liberación de esteroides suprarrenales que a su vez estimulan la producción de sebo, lo que podría explicar el empeoramiento del acné con el estrés.

Acné en la mujer adulta

Se conoce como acné del adulto a aquella inflamación crónica de la unidad pilosebácea que persiste como continuación de los síntomas de acné en los adolescentes, más allá de los 25 años, o a aquella de aparición tardía más allá de esa edad.

El acné de la mujer adulta se caracteriza por la aparición de comedones, pápulas, nódulos y quistes, similares a las lesiones en una mujer adolescente, pero con una alta proporción de lesiones inflamatorias que afectan en mayor grado al inferior de la cara y al comienzo de cuello.

Acné en la mujer adulta

Cuidados de la piel con acné

Se debe tener en cuenta que no existe una forma eficaz para prevenir el acné, no obstante, las personas que lo padezcan pueden seguir una serie de recomendaciones que ayudarán a reducirlo, así como las lesiones.

Algunas de las recomendaciones que hace la Academia Española de Dermatología y Venereología son:

  • Limpiar la cara dos veces al día: De esta manera se quitará el exceso de grasa de la superficie de la piel y las células cutáneas muertas que puedan obstruir los poros. Sin embargo, se debe tener muy en cuenta no abusar de la limpieza facial, ya que se puede resecar la piel o irritar el acné.
  • Secar la piel sin frotarla.
  • Aplicar los productos recomendados de forma tópica para tratar el acné.
  • Elegir cosméticos que no sean comedogénicos.
  • Usar fotoprotectores que no sean grasos.
  • No tocar los granos.
  • Reducir el contacto del pelo con la piel de la cara.
  • Evitar el estrés, entre otros.

limpieza de la piel

¿Qué productos naturales son adecuados para el acné?

Entre los productos naturales que podrían ayudar a reducir la inflamación y los brotes de acné se destacan:

Activo antiacné

Se trata de un producto perfecto para combatir el maskné. Gracias a su composición, este activo tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias. Además, regula el sebo de la piel, característica que lo convierte en un excelente tratamiento natural para el acné, maskné y las lesiones acnéicas.

¡Me lo llevo!

Mix de Ácidos Alfa Hidroxiácidos (AHA) naturales

Son también conocidos como AHAs y se caracterizan por ser ácidos orgánicos que actúan como exfoliantes en la piel, mejorando su hidratación y aumentando la producción de colágeno.

Entre sus muchos beneficios se destaca que ayudan a rejuvenecer la piel del rostro, combaten problemas dermatológicos como el acné o manchas en la piel, además de su poder renovador.

¡No me lo pierdo!

Niacinamida/Nicotinamida (vitamina B3)

Se trata de una vitamina que es soluble en agua, refuerza la barrera de la piel, estimula la renovación celular, mejora la circulación sanguínea y regenera también en casos de acné.

Además, es un producto “antiarrugas” y “anti-edad” que es capaz de disminuir las arrugas y manchas de pigmentación.

¡Lo necesito!

Aceite esencial árbol de té

Es un producto muy eficaz para combatir el acné, se puede utilizar con unas pocas gotas y mezclarlas con gel de Aloe Vera. Otra opción es utilizarlo con un poco de miel en formato de mascarilla, la cual disminuirá en gran medida el acné.

¡Enseñadme más!

Aceite esencial lavanda

Gracias a sus propiedades calmantes, relajantes y equilibrantes, este aceite es ideal para pieles grasas con acné, impurezas, piel irritada y con tendencia a alergias. Además, ayuda a tratar picaduras, quemaduras y pequeñas heridas.

¡Lo quiero!

Ácido azelaico

Este derivado natural se encuentra en cereales como el trigo y la cebada y es reconocido por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. El ácido azelaico es especialmente efectivo para tratar la piel con acné, ya que ayuda a desobstruir los poros y reduce la proliferación de bacterias en la piel.

Además, contribuye a disminuir la pigmentación y las marcas residuales del acné, promoviendo un tono de piel más uniforme y claro.

¡Descubre más!

Activo anti-shine control de brillo

Ideal para pieles grasas que sufren de exceso de brillo durante el día. Este activo trabaja regulando la producción de sebo y matificando la piel de manera natural sin obstruir los poros.

Su fórmula ligera y de rápida absorción asegura un acabado mate y suave, proporcionando una apariencia fresca y cuidada durante horas, lo que lo convierte en un aliado perfecto para mantener la piel libre de brillo y grasa.

¡Pruébalo ahora!

Activo piel grasa

Específicamente formulado para abordar las necesidades de la piel grasa, este activo ayuda a equilibrar la secreción de sebo y a mantener la piel limpia y saludable. Su acción purificante elimina impurezas y previene la formación de nuevos brotes de acné. Además, este ingrediente natural mejora la textura de la piel y reduce la apariencia de poros dilatados, dejando la piel visiblemente más lisa y refinada.

¡Añádelo a tu rutina!

tratamientos naturales

Descubre 4 recetas caseras y naturales para piel con acné

  • Limpiador facial sólido para piel grasa o acneica: Si tu piel tiene tendencia a ser grasa y acneica, esta receta es ideal para ti, se trata de un limpiador facial con ingredientes naturales que actúa en profundidad eliminando las impurezas y suciedad que se acumulan en el rostro durante el día.

¡Quiero ver más detalles!

  • Mascarilla casera para piel grasa y acné: Se trata de una receta muy eficaz y capaz de limpiar los poros en profundidad de forma suave. En su formulación se destacan productos como los hidrolatos y aceites esenciales que actúan como agentes antibacterianos y antisépticos y como regulador de la actividad de las glándulas sebáceas está la vitamina B3 (Nicotinamida).

¡No me la pierdo!

  • Roll-on anti-acné con liposomas: Este stick antiacné es perfecto para combatir esos granos molestos, pequeños quistes y espinillas y todo gracias los productos naturales de su fórmula como el aceite esencial de árbol de té, el hidrolato de tomillo y la vitamina B3.

¡Quiero saber más!

  • Crema para piel con acné con crema base (noche y día): Es una receta muy sencilla de elaborar en la que se utiliza crema base, ya que no solo sirve como un producto antiarrugas, sino que también se recomienda para mejorar las pieles con acné. Además, en su formulación cuenta con productos perfectos para combatir este problema dermatológico como calófilo, salvia, árbol de té, tomillo y manuka.

¡La necesito!

Por último, recuerda que, si tienes algún comentario o pregunta, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte.

Y para que no te pierdas ningún tutorial, novedad y ninguna de nuestras publicaciones, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, Pinterest y LinkedIn.

2 Comentarios

  1. Clara

    ¡Hola! Un post muy interesante.

    ¿Tenéis pensado sacar alguna receta usando el mix de AHA? Me gustaría mucho usarlos, pero no estoy segura de cómo hacerlo.

    Responder
    • Cosmética Natural

      Hola! Sí, en breve publicaremos una receta con mix de AHA 🙂 No obstante, si tienes cualquier duda nos puedes escribir directamente a consultas@cremas-caseras.es te contestaremos lo antes posible. Feliz día

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *