En este post podrás leer:
Las ceras juegan un papel importante en la industria cosmética. Se utilizan, entre otros, para dar consistencia, estabilizar y como barrera de humedad. Pero, ¿qué son las ceras? ¿Qué ceras se usan en los productos cosméticos y cuáles son sus propiedades?
Definición: ¿Qué son las ceras?
Las ceras son una clase de sustancias complejas cuyos representantes son de composiciones químicas muy diversas. Muchas ceras comienzan con la denominación latina “Cera”, como por ejemplo, *Cera flava* (cera de abejas amarilla) o *Cera alba* (cera de abejas blanca).
A temperatura ambiente, las ceras suelen tener una consistencia semisólida o sólida, pero se derriten a temperaturas más altas y se vuelven líquidas. Sin embargo, hay excepciones: el aceite de jojoba, por ejemplo, tiene un alto contenido de ésteres de cera, y por eso se puede considerar una cera, aunque es líquido. Los límites son fluidos.
Se considera cera, si la sustancia a 20°C es maleable y se derrite por encima de los 40ºC. Su color es translúcido u opaco. Diferenciamos entre ceras sintéticas y naturales. En este artículo, nos enfocaremos en las ceras naturales, ampliamente utilizadas en la cosmética natural.
Ceras en cosmética
En cosmética, las ceras se utilizan principalmente para los siguientes fines:
- Estabilización de emulsiones: Las ceras actúan como emulsionantes y ayudan a estabilizar las fases de aceite y agua en productos cosméticos como cremas y lociones.
- Texturización: Las ceras le dan a los productos cosméticos una consistencia más firme y los hacen más suaves, proporcionando una aplicación y sensación agradable.
- Barrera de humedad: Funcionan como barrera protectora en la piel, evitando la deshidratación y ayudando a retener la humedad.
Además, las ceras también sirven para hacer velas naturales.
¿Qué ceras naturales existen?
El mundo de las ceras naturales es muy diverso. Primero, podemos distinguir entre ceras de origen animal y vegetal.
Ceras de origen animal
La cera de abejas es una cera natural obtenida de las colmenas. Es particularmente popular en productos para el cuidado de los labios y pomadas, ya que crea una densa barrera protectora sobre la piel.
Existen varios tipos de cera de abejas
- Según la forma de procesamiento: cruda o refinada
- Según el color: blanca o amarilla
- Según el método de producción: convencional o orgánica
- Según el formato: láminas, perlas
Principales propiedades de la cera de abejas
- Cera natural, pero no vegana
- Resistente al agua
- Antibacteriana
- Resistente al calor (ideal para formulaciones y velas)
- Aromática (fragancia dulce y natural)
- Ecológica (biodegradable y sostenible)
Ceras de origen vegetal
Existen numerosas ceras vegetales que pueden sustituir a la cera de abejas y son ideales para veganos. Cada una de ellas tiene propiedades únicas. Algunos ejemplos son:
- Cera de carnauba: Cera vegetal extraída de las hojas de la palmera de carnauba. Es particularmente dura y se usa a menudo en labiales y delineadores para proporcionar una consistencia firme.
- Cera de candelilla (Euphorbia cerifera): Otra cera vegetal que se utiliza como alternativa vegana a la cera de abejas. Es común en productos para el cuidado de los labios y máscaras.
- Cera de bayas (de la cáscara del fruto del árbol de laca): Esta cera sólida tiene un punto de fusión bajo (40-50 ºC) y es muy compatible con la piel, además de tener propiedades nutritivas, por lo que se usa frecuentemente en bálsamos labiales y cremas.
- Cera de arroz (de salvado de arroz o la parte exterior del grano de arroz): Cera dura que proporciona consistencia sin dejar una sensación grasosa. Ideal para productos de cuidado labial, cremas y maquillaje.
- Cera de rosa (subproducto de la extracción del aceite de rosa de los pétalos): Esta cera con aroma a rosas tiene propiedades hidratantes y calmantes para la piel, además de ser rica en aceites esenciales que suavizan la piel.
- Cera de mimosa (de las flores de la acacia plateada): Cera sólida con un aroma floral cálido. Deja la piel suave e hidratada y actúa como barrera contra los efectos ambientales.
- Cera de jazmín (de las flores de jazmín, subproducto de la extracción de aceite de jazmín): Esta cera suave con aroma floral cuida y protege la piel. Es ideal como agente de consistencia con propiedades hidratantes y suavizantes.
- Cera de soja (de aceite de soja hidrogenado): Esta cera destaca por su bajo punto de fusión y es suave y cremosa. Es un producto vegano y ecológico que se quema más limpio que las ceras de parafina convencionales, por lo que es ideal para la fabricación de velas. Sus propiedades hidratantes y suavizantes la hacen perfecta para productos de cuidado de la piel.
En nuestra tienda en línea, encontrarás dos tipos de cera de soja: cera de bajo punto de fusión y cera de alto punto de fusión. La cera de bajo punto de fusión es más suave y proporciona una superficie lisa, perfecta para velas y para procesamiento a temperaturas más bajas. La cera de alto punto de fusión es más estable y duradera, ideal para velas que deben durar más tiempo, aunque la superficie puede ser algo más áspera.
Conclusión
Las ceras son indispensables en la industria cosmética y ofrecen una variedad de beneficios. Sus propiedades naturales, como la capacidad de retener la humedad, los efectos antibacterianos y su versatilidad, las convierten en un componente preferido en muchos productos.
La calidad es especialmente importante, por lo que recomendamos ceras naturales que no solo contribuyen a una piel sana, sino que también son sostenibles.
¡Visita nuestra tienda online, encontrarás una gran variedad de ceras de primera calidad!
0 comentarios