Camassia ECO s.l. con CIF B04785176 (VAT-ID ESB04785176) y domicilio fiscal en Calle V, Nave 26, Polígono Industrial “La Redonda”, 04710 Santa Maria del Águila (Almería), utiliza cookies propias y de terceros cuyo propósito principal es identificar al usuario almacenando su actividad realizada en la web Cosmética Natural Casera Shop (www.cremas-caseras.es) y Cosmética Natural Casera Blog (www.cremas-caseras.com/blog), para poder ofrecerle contenido apropiado según sus hábitos, gustos y preferencias.
¿Qué es una Cookie?
Una cookie es un archivo que se almacena en el directorio del navegador de un dispositivo (ordenado, tablet, móvil) con la finalidad de guardar datos sobre la forma de navegar y conocer cómo interactúa un usuario con un sitio web. También son muy útiles para poder ofrecer publicidad según las preferencias del usuario, así como para otras finalidades que se detallan más adelante. Las Cookies no dañan su ordenador o dispositivo.
Finalidad de las Cookies
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información acerca de nuestra Política de Cookies accediendo al link del mismo nombre incluido en todas nuestras páginas de navegación.
1. Podemos recabar información sobre su ordenador, incluido, en su caso, su dirección de IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema. Se trata de datos estadísticos sobre cómo navegas por nuestro sitio Web.
2. Por la misma razón, podemos obtener información sobre su uso general en nuestra tienda mediante un archivo de cookies que se almacena en el disco duro de su ordenador. Las cookies contienen información que se transfiere al disco duro de su ordenador.
3. Las cookies nos ayudan a mejorar nuestro sitio Web y a prestar un servicio mejor y más personalizado. En concreto, nos permiten:
3.1. Hacer una estimación sobre números y patrones de uso.
3.2. Almacenar información acerca de sus preferencias y personalizar nuestro sitio web de conformidad con sus intereses individuales.
3.3. Acelerar sus búsquedas.
3.4. Reconocerle cuando regrese de nuevo a nuestro sitio.
4. Puede negarse a aceptar cookies activando la configuración en su navegador que permite rechazar las cookies. No obstante, si selecciona esta configuración, quizá no pueda acceder a determinadas partes del Sitio Web o no pueda aprovecharse de alguno de nuestros servicios.
A menos que haya ajustado la configuración de su navegador de forma que rechace cookies, nuestro sistema producirá cookies cuando se conecte a nuestro sitio.
Hola! Cuanto tiempo dura el producto? Se conserva en la nevera?
Gracias
Hola Amelia 🙂
Lo cierto es que al contener agua o hidrolato, que no contienen ningún tipo de conservante, la duración es muy limitada (aproximadamente una semana). De todos modos, puedes elaborar menos cantidad (la mitad, por ejemplo), para no desperdiciar el producto.
Me gusta mucho, deja la piel iluminada y bonita. Gracias por la receta!
La cáscara de naranja contiene su aceite esencial, y tenía entendido que los cítricos manchan la piel al ponerlos en la piel y exponerla al sol… Podríais aclararmelo?
Hola Almudena 🙂
Ambos productos provienen de la naranja, pero la forma de obtención es totalmente distinta.
La corteza de naranjas dulces BIO molida no solo es una fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, sino que también ayuda a limpiar la piel, combatir espinillas, eliminar impurezas del rostro y reducir el exceso de grasa.
Por su parte, el aceite esencial de naranjas dulces es un aceite esencial que es fotosensibilizante, por lo que no se debe usar ni antes ni después de la exposición solar (en dosis altas puede ser irritante para la piel).
Se podría utilizar yogurt natural? Y cuál sería la cantidad si es así??
Hola Paula, todas las recetas están testadas y probadas por nuestros expertos con los productos y cantidades que aparecen en ella. No hemos testado esta receta con el ingrediente que indicas, e el resultado final puede ser distinto. Feliz día
Buenos días,
En relación a la fototoxicidad del aceite esencial de naranja o en general de los citricos, pensaba que se debía a su extracción por mecanismos mecánicos (imagino que por presión) por presencia de furanocumarimas al exponerse al sol. ¿Serían tan amables de aclarar porqué la cáscara molida de naranja no es fotosensibilizante? En caso de secar y triturar mecánicamente la cáscara para obtener el polvo, ¿no sería fotosensibilizante ya que contendrá parte de su aceite esencial? Muchas gracias por aclararlo.
Hola! el aceite esencial de naranjas dulces se obtiene de la cáscara y no tiene furanocumarinas, por lo que la corteza de naranjas dulces molida bio tampoco. No hay problema Feliz día
Buenas tardes, ¿podrian decirme como se hace el te de miel , ingrediente necesario para la receta de la mascarilla?Muchisimas gracias de antemano.
Hola, no tenemos una receta de mascarilla con te de miel, te adjunto nuestras recetas sobre este tema 🙂 https://www.cremas-caseras.es/blog/?s=mascarilla