Reduce el acné, espinillas y rosácea
Ácidos cosméticos
Ácido cítrico anhidro
de origen vegetal
Antioxidante y fotoprotector natural
Con grandes propiedades exfoliantes
100% puro en polvo - alto o bajo peso molecular
Ácido Hialurónico encapsulado en liposomas
Acción antimanchas y antioxidante
Para regular el pH de las cremas caseras
Antioxidante con acción antiedad y antiinflamatoria
Betahidroxiácido - Activo para eliminar granos y puntos negros
Betahidroxiácido con acción antibacteriana y antiacné 100% natural
Ácido Silícico
Alternativa natural al Ácido Salicílico
Aditivo para hacer desodorante natural
Conservante natural y Principio Activo
Suave exfoliante natural para pieles sensibles, PHA de origen natural
Ceramidas, ácido hialurónico y escualeno encapsulados en liposomas
Aprobado por COSMOS, con ácido glicólico de origen natural
El ácido ascórbico, conocido comúnmente como Vitamina C, es un ingrediente esencial en la formulación de productos cosméticos debido a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para promover la síntesis de colágeno. Este producto es ideal para aquellos que buscan mejorar la apariencia y salud de su piel de manera natural y efectiva.
Los ácidos cosméticos son compuestos químicos que se utilizan en productos para el cuidado de la piel. Poseen efectos exfoliantes, producen colágeno y promueven la exfoliación, la renovación celular y el tratamiento de diversas afecciones cutáneas.
Estos ácidos pueden provenir de fuentes naturales o ser sintetizados en laboratorio, y su formulación varía según su función y concentración. En Cremas Caseras ofrecemos los mejores ácidos cosméticos para combatir los signos del envejecimiento, hidratar la piel y mejorar la elasticidad de la misma.
Nuestros ácidos para cosmética
¿Qué son los ácidos cosméticos?
Cuando hablamos de ácidos cosméticos, nos referimos a sustancias que actúan en los dos niveles de la piel, en la epidermis y en la dermis, ayudando a su renovación (generalmente exfoliándola) y mejorando su aspecto mediante la producción de colágeno y la renovación celular.
Con el paso del tiempo, la velocidad con la que la piel se va renovando se va reduciendo y gracias a los ácidos cosméticos podemos presumir de una piel renovada y exfoliada. Además, los ácidos son efectivos en tratamientos para mejorar los signos de envejecimiento debido al sol, aumentan la hidratación de la piel y disminuyen las manchas.
¿Qué tipos de ácidos cosméticos hay?
Existen diferentes tipos de ácidos en cosmética con grandes propiedades y efectos de renovación de la piel.
Dentro de los ácidos cosméticos exfoliantes, podemos diferenciar:
Los AHA (Alfa Hidroxiácidos)
Aunque la mayoría de ellos proceden de frutas, también proceden de otros productos naturales. Actúan de una forma u otra dependiendo del tipo de ácido, concentración y penetración en la piel.
Gracias a su efecto peeling, estos ácidos mejoran la textura y el estado de la piel, siendo ideales en los tratamientos de enfermedades dermatológicas, como piel seca, poros dilatados, comedones e hiperpigmentación, entre otros.
Los AHAs son hidrosolubles y entre los más conocidos destacan:
- Ácido Glicólico
- Ácido Láctico
- Ácido Cítrico
Los Beta hidroxiácido (BHAs)
Los BHAs también se utilizan como exfoliantes, pero a diferencia de los AHAs que trabajan en la superficie, tienen más capacidad de penetrar en la piel. Son liposolubles, penetran en la piel a través de los folículos subáceos por lo que es especialmente apropiado en personas con problemas de poros dilatados y acné.
Entre los BHAs más utilizados están:
- Ácido Salicílico
- Ácido Succínico
¿Qué son los polihidroxiácidos (PHAs)?
Los polihidroxiácidos (PHAs) son un tipo de ácido que tiene una exfoliación química sobre la piel. Una de sus principales características es que sus moléculas son más grandes que los de los BHA, lo que los hacen ser más suave que otros exfoliantes utilizados habitualmente, siendo ideales para pieles sensibles.
Los polihidroxiácidos (PHAs) que destacamos son:
- Gluconolactona
- Ácido Lactobiónico
Otros ácidos cosméticos
Ácido Lipoico
Es una de las sustancias más poderosas con propiedades antienvejecimiento, antiinflamatorias y antioxidantes.
Ácido Azelaico
Es un ácido cosmético ideal para piel mixta, grasa o seca. Se obtiene del trigo, la cebada y el centeno. Tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y despigmentantes.
Por ello, es un producto perfecto para tratar algunos tipos de acné, mejorar manchas en la piel, reducir el enrojecimiento en pieles sensibles y afinar la textura de la piel. En nuestro catálogo, encontrarás el Sérum Antirojeces natural, un poderoso hidratante, antioxidante y reparador que contiene ácido azleico y garantiza que tu piel se mantenga libre de inflamaciones y rojeces.
Ácido Kójico
Tiene propiedades que le permiten actuar como un potente agente blanqueante, ya que disminuye gradualmente las manchas oscuras de la piel, reduciendo así el deterioro celular causado por la excesiva exposición solar.
Ácido Ferúlico
Es un potente antioxidante que se encuentra en las legumbres, hortalizas, frutas, cereales y las semillas. Es un excelente ingrediente para las pieles mixtas y maduras, capaz de frenar los efectos nocivos de las radiaciones solares, proteger a la piel del fotoenvejecimiento y la oxidación.
Además, ayuda a conservar la matriz celular de los tejidos y proteger la capa dérmica.
¿Cómo elegir el ácido cosmético adecuado para tu tipo de piel?
La elección del ácido cosmético adecuado depende de varios factores, incluido el tipo de piel y las preocupaciones específicas. Desde Cosmética Natural Casera Shop, te presentamos algunas pautas generales para ayudarte a seleccionar el ácido adecuado para tu piel:
1. Piel seca
Para la piel seca, es importante buscar ácidos hidratantes como el ácido láctico, que puede ayudar a retener la humedad y mejorar la textura de la piel sin causar sequedad adicional.
2. Piel grasa
Para la piel grasa o propensa al acné, los ácidos exfoliantes como el ácido salicílico y el ácido glicólico pueden ser especialmente beneficiosos. Estos ácidos cosméticos ayudan a eliminar el exceso de sebo y las impurezas de los poros, reduciendo así el riesgo de brotes.
3. Piel sensible
Para la piel sensible, es importante utilizar ácidos suaves y en concentraciones bajas para minimizar el riesgo de irritación. El ácido láctico y el ácido ascórbico son opciones suaves que pueden proporcionar beneficios sin causar molestias.
4. Piel madura
Para la piel madura, los ácidos exfoliantes y antioxidantes pueden ayudar a mejorar la apariencia de líneas finas, arrugas y manchas de la edad. El ácido glicólico y el ácido ascórbico son opciones populares para abordar los signos del envejecimiento y promover una piel más radiante y juvenil.
Cómo incorporar ácidos cosméticos en tu rutina de cuidado de la piel
La forma en que incorporas los ácidos cosméticos en tu rutina de cuidado de la piel puede marcar una gran diferencia en los resultados que obtienes. Aquí hay algunas pautas para ayudarte a integrar los ácidos cosméticos de manera efectiva:
Paso a paso para la aplicación de ácidos cosméticos
Preparación de la piel
Comienza por lavar tu rostro con un limpiador suave, preferiblemente uno que no contenga sustancias irritantes ni alcoholes que puedan deshidratar la piel. Esto prepara la piel eliminando impurezas y exceso de grasa, asegurando una base limpia para la aplicación del ácido cosmético.
Aplicación segura del ácido cosmético
Antes de aplicar el ácido, realiza una prueba de parche en una pequeña área de la piel que sea menos visible. Espera 24 horas para asegurar que no haya reacciones adversas.
Lee detenidamente y sigue las instrucciones específicas del producto que vas a utilizar, prestando especial atención a la cantidad recomendada y la frecuencia de uso.
Aplica el cosmético elaborado con el ácido cosmético de tu elección con cuidado (en nuestra base de datos de recetas de cosmética casera encontrarás tu formula idónea para tu piel y con el ácido cosmético que mejor cuida a tu tipo de piel), evitando el contacto con los ojos y la boca. Si es tu primera vez usando un ácido, considera diluirlo con un producto base como un serum o crema, según las recomendaciones del producto, para reducir la concentración y minimizar el riesgo de irritación.
Cuidado posterior
Después de la aplicación del ácido cósmetico, espera al menos 5 minutos para que tu piel lo absorba completamente antes de proceder con el siguiente paso.
Aplica una capa de hidratante para ayudar a restaurar la barrera cutánea, mantener la piel equilibrada e hidratada. Opta por productos que contengan ingredientes calmantes y reparadores, como ácido hialurónico, ceramidas o aloe vera.
En la mañana, asegúrate de aplicar un protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) para proteger la piel. Los ácidos cosméticos pueden aumentar la sensibilidad de la piel a los rayos UV, lo que hace crucial el uso de protección solar para evitar daños solares.
Frecuencia de uso recomendada
La frecuencia con la que debes usar ácidos cosméticos depende del tipo de ácido y de tu tolerancia individual. Comienza usando el producto con menos frecuencia y aumenta gradualmente según sea necesario, prestando atención a cualquier signo de irritación o sequedad.
Cuidados posteriores
Después de aplicar ácidos cosméticos, es importante seguir con una rutina de cuidado de la piel suave y calmante para minimizar la irritación y mantener la barrera cutánea saludable.
Utiliza productos suaves y no abrasivos que ayuden a calmar y proteger la piel.
Preguntas frecuentes sobre ácidos cosméticos
¿Los ácidos cosméticos son seguros para todo tipo de piel?
Si bien los ácidos cosméticos pueden ser beneficiosos para la mayoría de los tipos de piel, es importante elegir productos y concentraciones adecuadas para tu tipo de piel específico. Las personas con piel sensible o condiciones cutáneas preexistentes pueden necesitar ácidos más suaves y en concentraciones más bajas.
¿Puedo usar varios ácidos cosméticos al mismo tiempo?
Sí, puedes usar varios ácidos cosméticos en tu rutina de cuidado de la piel, pero es importante hacerlo con moderación y prestar atención a la tolerancia de tu piel.
Introduce nuevos ácidos gradualmente y evita usar productos con ingredientes similares al mismo tiempo para reducir el riesgo de irritación o sensibilidad excesiva.