Eucalyptus globulus - 100% natural y puro - de agricultura ecológica
Cinnamomum camphora - 100% natural y puro
Aceite esencial alcanfor, 100% natural y puro
El Alcanfor, es una sustancia que se extrae directamente de la madera del árbol alcanforero, que en latín se le conoce como Cinnamomum Camphora. Un árbol que tiene su origen en Asia, más concretamente en la isla de Borneo. En algunos casos el alcanfor también se puede extraer de otros árboles pertenecientes a la familia de las Lauracecae. Es una sustancia de aspecto cristalino y ceroso que se caracteriza por un penetrante olor.
Se puede emplear de diferentes formas, aunque sin duda el bálsamo es la más demandada, gracias a sus efectos relajantes, antipuríticos, antisépticos y antiespasmódicos. Es muy recomendable para evitar posibles tensiones musculares.
Para obtener el aceite esencial de alcanfor es importante tener en cuenta que se debe recoger del árbol cuando se presente en forma cristalizada. Conscientes de esto, el aceite de alcanfor se consigue a través de un método de destilación al vapor de las raíces, las maderas y las ramas del árbol.
Origen: China.
Método de obtención: destilación al vapor.
Partes de la planta usada: Madera.
Combina bien con: Romero, Mirto, Hojas de Ho, Tomillo.
Composición:
Componentes principales/Quimiotipo: Alcanfor
Camphre (30,00 - 50,00%).
Safrole (10,00 - 18,00%).
Cinéol 1,8 (Eucalyptol) (8,00 - 16,00%).
Propiedades del aceite esencial de alcanfor
El aceite esencial de alcanfor cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en un aceite muy recomendable para diferentes aspectos:
Es un eficaz regulador de la secreción sebácea, siendo muy utilizado en todo tipo de productos cosméticos para cuidar el cabello.
Dispone de una serie de propiedades estimulantes muy potentes que ayudan a luchar contra la depresión y el letargo.
Gracias a sus propiedades descongestionantes el aceite esencial de alcanfor se muestra como una sustancia muy utilizada en la aromaterapia.
Tiene propiedades antisépticas, antidiarreicas, bactericidas y antivirales. Además, estimula la circulación de la sangre.
Es muy eficaz para utilizarlo como bálsamo y como analgésico.
Eso sí, es fundamental para disfrutar de todas sus propiedades que el aceite de alcanfor sea de primera calidad, ya que de lo contrario podría acabar por irritar la piel y causar diferentes tipos de alergias. En Cremas-Caseras garantizamos los mejores productos, por ello te invitamos a que te des una vuelta por nuestra tienda online y te hagas con las sustancias necesarias para llevar a cabo tus productos de cosmética casera.
Consideraciones a tener en cuenta
Es importante que al utilizar el aceite de alcanfor previamente lo hayamos diluido en alguna sustancia que alivie sus efectos. También debemos tener en cuenta que se trata de una sustancia que debe evitarse durante el embarazo y que no es recomendable para personas que sufran de epilepsia. Aunque es muy beneficioso, tampoco se recomienda utilizarlo todos los días.
Dosificación máxima según IFRA:
Cat. 1: en productos aplicados en labios: max. 0,0556%.
Cat. 2: desodorantes: max. 0,0556%.
Cat. 3: perfumes: max. 0,0556%.
Cat. 5: cremas faciales: max. 0,0556%.
Se especifican, sustancias con una concentración significativa, que figuran en el ANEXO III del REGLAMENTO (CE) Nº1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos, que el CCSC (Comité Científico de Seguridad de los Consumidores) ha constatado que pueden causar reacciones alérgicas. Contiene: Limoneno, Linalol, Geraniol.
INCI: Cinnamomum camphora.
No debe ser utilizado durante el embarazo, ni en productos para bebes, niños o personas que sufren de epilepsia.
Consulta nuestra guía "Uso seguro de aceites esenciales" en la que te recomendamos los diferentes usos que puedes dar a los aceites esenciales y cómo dosificarlos de forma correcta.
¿Tiene alguna pregunta sobre Aceite esencial alcanfor?
Tu pregunta solo puede ser respondida por otros usuarios que hayan comprado el producto o el administrador de la tienda
Todavía no tenemos preguntas. ¿Quieres hacer la primera?