Hemos recibido un montón de peticiones acerca de la posibilidad de publicar una receta sobre cómo elaborar una agua micelar. ¿Tú también has sido una de las personas que nos lo ha pedido? ¡Pues estás de suerte! Hemos leído todos y cada uno de los mensajes y nos hemos puesto manos a la obra para presentar la receta que ahora mismo estás leyendo.
Se trata de una receta muy hidratante, capaz de quitar hasta el maquillaje más difícil (eyeliner y waterproof includios). ¿Y sabes qué es lo mejor de todo? Que resulta ser una de las elaboraciones más sencillas publicadas hasta ahora en el blog. ¡Apta hasta para los más novatos/as!
La elaboración que hemos hecho está pensada para pieles normales, secas y maduras. No obstante, también hemos adaptado la receta para que pieles grasas/mixtas, irritadas y sensibles puedan utilizarla.
¡Toma nota de los ingredientes en función de tu tipo de piel!
Ingredientes para pieles secas, normales y maduras (100 ml)
51 gr Hidrolato de rosas BIO (o de nerolí o agua)
30 gr Jugo de aloe vera BIO
6,5 gr Extracto de pepino
4 gr Aceite de ricino sulfatado (importante que sea sulfatado; el aceite de ricino normal no funciona)
2 gr Vitamina E acetato natural
12 gotas Aceite de sándalo amyris balsamifera o santalum austrocaledonicum
2 gr Leucidal Liquid
Ingredientes para pieles grasas/mixtas (100 ml)
51 gr Hidrolato de lavanda BIO
30 gr Jugo de aloe vera BIO
6,5 gr Extracto de pepino
4 gr Aceite de ricino sulfatado (importante que sea sulfatado; el aceite de ricino normal no funciona)
2 gr Vitamina E acetato natural
12 gotas Aceite esencial de lavanda
2 gr Leucidal Liquid
Ingredientes para pieles irritadas y/o inflamadas (100 ml)
51 gr Hidrolato de manzanilla BIO
30 gr Jugo de aloe vera BIO
6,5 gr Extracto de pepino
4 gr Aceite de ricino sulfatado (importante que sea sulfatado; el aceite de ricino normal no funciona)
2 gr Vitamina E acetato natural
12 gotas Aceite esencial de mirra, incienso o manzanilla azul.
2 gr Leucidal Liquid
Ingredientes para pieles sensibles (100 ml)
51 gr Hidrolato de rosas BIO (o de nerolí o agua)
30 gr Jugo de aloe vera BIO
6,5 gr Extracto de pepino
4 gr Aceite de ricino sulfatado (importante que sea sulfatado; el aceite de ricino normal no funciona)
2 gr Vitamina E acetato natural
12 gotas Aceite de sándalo amyris balsamifera o santalum austrocaledonicum
2 gr Leucidal Liquid
0,8 ml Alfa-bisabolol natural
Elaboración
- Limpia y desinfecta con alcohol los materiales y utensilios que vayas a utilizar, dejándolos secar antes de comenzar la elaboración.
- Mezcla en un vaso de laboratorio los 51 gr de hidrolato y los 30 gr del jugo de aloe vera.
- Vete añadiendo uno a uno el resto de ingredientes (te recomendamos seguir el orden indicado en la lista de ingredientes) y mézclalo todo con ayuda de una cuchara.
- Envasa en una botella. Nuestra recomendación es que esa una como esta (clic aquí).
Modo de empleo
Agita la botella antes de empezar. Este primer paso es muy importante y deberás repetirlo en cada uso. Después, aplica un poco del agua micelar en un disco de algodón y vete arrastrándolo por la cara de adentro hacia afuera, sin apretar demasiado para no irritar la piel.
Si es necesario, repite el proceso por todo el rostro (ojos incluidos) hasta que no quede rastro de maquillaje. No necesitas aclarado.
De manera opcional, puedes utilizar al final tu crema hidratante habitual.
Receta en vídeo
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Pieles secas, normales y maduras
Pieles irritadas y/o inflamadas
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Hola , de los dos aceites que tenéis en tienda , y que yo o he comprado, lo leo y ninguno pone que sea sulfatado,
O a mí seme escapa algo, podría sacarme de esa duda ? Muy agradecida un saludo .
Hola, siguiendo la receta del agua micelar para piel sensible, la he hecho con la pulpa fresca de aloe de mas de tres años, que tengo en casa (quitándole la aloina) y se me ha quedad el ph del agua micelar en 7. ¿Debo bajarlo? ¿Cuanto ácido láctico debería poner, para ello?.Muchas gracias
He hecho la receta cambiando el extracto de pepino por uno de iris. El
Ph se me ha quedado en 5-5,5 como puedo subirlo ya que los ojos me escuecen un montón? Gracias
¡Hola! 🙂
Disculpa por la tardanza en la respuesta.
Para regular el pH y poder subirlo, deberás añadir muy poco a poco a la receta bicarbonato de sodio hasta conseguir el pH deseado.
De todas formas, nos gustaría comentarte que no se recomienda el exceso de iris, ya que en cantidades grandes podría causar irritaciones en la piel sensible, así que tenlo en cuenta a la hora de usarlo.
¡Un abrazo!
Hola, yo he hecho esta receta y es fabulosa, me encanta, incluso la usan mis hijos de 10 y 11 años para limpiar su rostro. Yo tengo un problema, que es que cuando me desmaquillo, supongo que insisto un poco más y noto escozor alrededor boca y contorno ojos, de hecho se me ha descamado un poco, ¿por qué podria ser? Nota, he utilizado cosgard en lugar de leucidal, ¿podría ser por esto?
Gracias
¡Hola María!
Nos alegra que te guste la receta ¡y nos encanta que tus niños también la usen!
En principio podrías sustituir un conservante por otro. No obstante, en el caso de cosgard debes fijarte si los productos contienen dosificación o no, y en este caso cosgard sí lo tiene. Con esto lo que queremos decir es que como máximo deberías aplicar 1,15 ml de cosgard y no 2 ml de conservante como aparece indicado.
Puede que sea eso la causa del picor. Prueba y nos dices, nos encantaría recibir tu feedback. ¡Un abrazo!
Hola, soy yo de nuevo, ahora he hecho el agua micelar sin conservante y no me escuecen alrededor de ojos y boca, pero la sensación pegajosa que me obliga a pasarme un tonico después, sigue, ¿será por el ricino sulfatado? ¿se puede sustituir por otro tensioactivo? ¿será igual de eficaz? Gracias.
¡Hola María!
Sí, puedes sustituirlo si quieres, pero utilizamos este en concreto porque las propiedades que contiene son perfectas para el agua micelar: es solubilizante y emoliente además de hidratante.
Nuestra recomendación, más que sustituirlo, es que pruebes a añadir menos cantidad de aceite de ricino.
hola, me gustaría saber por que utilizas extracto de pepino, si el extracto de pepino lo puedo sustituir por otro. Y en ese caso, por cual . Muchas gracias
Hola Isabel 🙂
El extracto de pepino se utiliza por sus propiedades hidratantes y calmantes para la piel. Además, se ha comprobado que tiene efecto blanqueador y que ayuda a bajar la hinchazón de ojos y ojeras.
Podrías probar a sutituirlo por otro extracto, pero deberás tener en cuenta la dosificación recomendada y la cantidad que aparece en la receta.
Hola gracias por la receta. Tengo 2 dudas..
la primera es que no tengo vitamina E acetato natural. Le coloco de la otra vitamina E tocoferol?? O no le coloco nada.
La segunda inquietud es con que PH tiene que quedar el agua micelar?? O es diferente el PH, dependiendo para que tipo de piel se preparo.
¡Hola! La funcionalidad de cada tipo de vitamina es diverso, aquí lo puedes ver en detalle: https://www.cremas-caseras.es/blog/dos-tipos-de-vitamina-e/
Por lo que respecta al pH, esta receta está testada y probada para que el pH sea el idóneo para el tipo de piel en la que se recomienda la formulación 🙂
He hecho el agua micelar para pieles irritadas e inflamadas. Como aceite esencial he utilizado la manzanilla alemana. El resultado de este aceite esencial es malo. Por mucho que lo agites quedan partículas azul oscuro en la superficie y no hay manera de que se dispersen.. Imagino que pasará lo mismo con otros aceite esenciales. Me pregunto ¿ No sería mejor prescindir de los aceites esenciales?. Desde luego yo en la próxima preparación voy a prescindir de ellos (bueno, a lo mejor si le echo aceite esencial de lavanda, para probar de nuevo. Pero otros, ni se me va a ocurrir).
Lo cierto es que hemos testado la receta y no nos da ese problema.
No obstante, si quieres, puedes probar a sustituir las 12 gotas de manzanilla por aceite esencial de mirra o incienso…
Hola que tal! Me encanta tu blog y tambien sigo tu canal, ademas te tomas el tiempo de responder todas las inquietudes eso es increible! Realice esta receta para pieles grasas y me queda dividida en fases pero creo q es x las diferentes densidades nada mas, x ej agua y aceite. Al batirla queda una consistencia liviana y lechosa que es muy linda. Me gustaria saber si asi tenia quedar y aclarar que sobre la piel se siente barbaro. Gracias!!
Hola Julieta 🙂
En primer lugar, ¡mil gracias por tus bonitas palabras!
Respondiendo a tu pregunta, sí, así es como tiene que quedar. 😉
Hola podría sustituir la vitamina E, por la vitamina A C E?
¡Hola Inma!
Sí, puedes sustituir uno por otro en la misma cantidad, ya que contienen propiedades similares y además coinciden sus dosificaciones 🙂
Hola me gustaría que me resolviera una duda, he hecho unas muestras del agua micelar para regalar en un bautizo pero me he equivocado y lo he echado aceite de ricino en vez del aceite de ricino sulfatado ¿pasa algo?. No quiero que vaya a causarle algún tipo de erupción o algo similar a las invitadas. Gracias.
¡Hola Debora!
No, no te preocupes. Lo único que cambiará en el producto es que se quedará en dos fases. Indica que es necesario agitar antes de usar y ¡listo! 🙂
Hola,
Me encanta vuestra web! Mi pregunta es que caducidad tiene? Dura meses o un año? gracias
¡Hola Lorena! En principio con el conservante que contiene (Leucidal) puede durar de 2 a 3 meses en condiciones óptimas de elaboración y conservación o incluso más.
Hola se puede usar otro aloé verá natural que teneis en la web?
Hola, si puedes utilizar otro aloe vera. Un saludo 🙂
Hola. Quería hacer esta Receta, y veo que sirve tanto para limpieza de la piel como desmaquillante. Me gustaría saber si después de la limpieza recomendais utilizar el tónico y luego la crema hidratante, o cómo entendeis mejor la rutina. Utilizo el tónico de hidrolato de rosas y la crema hidratante para pieles maduras.
Enhorabuena por vuestro trabajo, me gusta mucho.
Hola María, gracias por tus palabras. Creemos que cada uno debe de realizar su rutina como mejor se adapte su piel. Si que recomendamos usar el agua micelar para preparar el rostro de cara a los siguientes pasos, tónico, sérum e hidratante y/o crema solar… un saludo y feliz día 🙂
Hola quisiera saber con qué puedo remplazar el aceite de ricino sulfatado, ya que en mi país es muy difícil conseguirlo
Hola! Normalmente los aceites se pueden sustituir por la misma cantidad que encuentras en la receta, pero ten en cuenta que pueden cambiar las propiedades y el resultado puede ser parcial o totalmente distinto. Feliz día 🙂
Hola, me podrían decir si con el conservante cosgard tiene el mismo resultado? y si no es necesario medir el ph, lo digo por los ojos para que no escuezan. Muchas gracias!
Un saludo
Hola! En principio puedes usar el conservante que desees pero teniendo en cuenta la dosificación específica de uso del conservante que utilices. Referente al PH sí sería bueno que lo midieras y regularas si fuera necesario, ya que puedes evitar que te escuezan los ojos. Feliz día 🙂
Hola. Enhorabuena por vuestro trabajo, me gusta mucho. Hice el Agua micelar y es estupenda, me encanta, mi duda es que me escuecen los ojos y me parece que no es lo normal, pues en la presentación de la receta haceis ver que es ideal para el uso incluso en los ojos. ¿Qué puede pasar? gracias por vuestra respuesta.