En esta receta de cosmética natural para tratar la psoriasis hemos reunido varios ingredientes con propiedades antiinflamatorias y muy hidratantes gracias a ingredientes como la urea y la glicerina, ya que no hay que olvidar que en el tratamiento de la psoriasis es muy importante mantener la piel hidratada. ¿Y sabes qué es lo mejor de esta receta? Que puede ser usada tanto en el cuerpo como en la cara.
Para impedir la pérdida de agua transepidermal (TEWL), esta crema incluye ceramida III, un ingrediente cosmético muy eficaz que refuerza la barrera de la piel y alivia posibles brotes de psoriasis. De forma opcional, también puedes añadir extracto de sauce. En concreto, nuestro extracto hidroglicerinado de la corteza de sauce es libre de conservantes y contiene aproximadamente un 10 % de ácido salicílico vegetal. Esta sustancia natural se recomienda para liberar la piel de la abundancia de las escamaciones que son típicas de la psoriasis. No obstante, no se recomienda usarlo sobre pieles muy inflamadas, doloridas o irritadas, ni tampoco se recomienda un uso prolongado en el tiempo.
Para el tema de la psoriasis, también es muy importante tratar de no rascarse nunca las zonas afectadas y tener especial cuidado para evitar lesiones cutáneas como cortes, quemaduras de sol y otras fuentes de irritación que pudieran desencadenar y aumentar el nivel de inflamación de la piel.
Por otro lado, recomendamos usar geles de ducha con un pH adecuado (alrededor de 5 -5,4) y evitar baños largos con tensioactivos, ya que podrían ser demasiado agresivos y/o tener un pH muy alto.
Lo que sí viene muy bien son los baños con sal de mar muerto y tomar el sol (dentro de los niveles sanos). En cuanto a lo que alimentación se refiere, se recomienda reducir los niveles de estrés diario y consumo de nicotina, y aumentar la ingestión de ácidos grasos de tipo Omega 3 y 6 (tienen efectos antiinflamatorios muy positivos para este tipo de problemas).
¡Importante! Estas indicaciones en ningún caso se pueden considerar como sustitutos de consulta médica o tratamiento médico prestados por los profesionales de la medicina en casos de problemas de salud.
Ingredientes para 130-140ml (aprox)
FASE A
5 gr Aceite de coco fraccionado
0,1-0,5 gr Ceramida 3
FASE B
20 gr Manteca de karité BIO refinada
6 gr Montanov 68
FASE C
15 gr Aceite de borraja virgen
4 gr Lecitina fluida
FASE D
60 gr Agua (70ºC)
FASE E
5 gr Glicerina vegetal PhEur 99 %
0,5 gr Xantana transparente
FASE F
5 gr Urea + 5 gr Agua
FASE G
5 gr Extracto de sauce
2,5 gr Leucidal liquid
1 gr Vitamina E Tocopherol
REGULAR pH
aprox. 10 gotas Ácido láctico
4-5 gotas de aceite esencial de manzanilla azul (opcional – en piel muy irritada o con tendencia a alergias mejor no poner aceites esenciales)
Elaboración
Mide el aceite de coco fraccionado y la ceramida III en un vaso de laboratorio resistente a altas temperaturas y ponlo al baño maría.
Las ceramidas III solo funcionan si son fundidos en el aceite de coco fraccionado hasta que este se ve claro y homogeneo. Para que eso pueda pasar, debe alcanzar hasta 90-100ºC de temperatura, pero no te preocupes, el aceite de coco fraccionado es altamente resistente a estas temperaturas y no se alterará.
Una vez conseguido, añade la manteca de karité refinada y el emulsionante Montanov 68 al vaso, y sigue fundiéndolo al baño maría. Al mismo tiempo, pon a hervir 60 gr de agua.
Separa 5 gr de este agua hervido y déjalos enfriar por completo. Después, añade 5 gr de urea y remueve hasta que se haya disuelto la urea por completo, y déjalo aparte para su posterior utilización.
En otro vaso, mide la glicerina vegetal y la xantana transparente, removiendo con la ayuda de una cucharita para que la xantana se disuelva con la glicerina. Una vez hecho, añade 55 gr del agua hervido y déjalo enfriar a 70ºC.
Quita el vaso con la fase oleosa (Fases A+B+C) del baño maría e introduce la lecitina fluida y el aceite de borroja virgen, y remueve con una cucharita.
Vierte la fase acuosa (Fases D+E) a la fase oleosa (Fases A+B+C) y bate con la batidora tipo minipimer durante dos minutos a alta velocidad.
Sigue removiendo lentamente con la cucharita hasta que se haya enfriado la crema, añade las fases F y G, mide el pH y regula con ácido láctico hasta alcanzar el pH de 5-5,4.
¡Ya estaría listo para envasar y usar!
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Utilizo el emulsionante montanov 68 para hacer crema hidratante de cara con karite, jojoba, coco pero me queda muy liquida..con agua destilada y principios actovos.
A q es debido q quede tan liquida?, pues añado tambien alcohol cetilico.
Un saludo
Hola Ana:
Lo cierto es que por lo que nos cuentas no podemos determinar la causa exacta. Podría deberse a un error de pesaje o que no se ha batido lo suficiente, pero no podemos saberlo con exaxctitud. Puedes probar a añadir xantana para espesarlo 🙂
Donde puedo comprar todos esos productos?
¡Hola María Jesús!
Todos los ingredientes de todas nuestras recetas están disponibles en nuestra tienda online: http://www.cremas-caseras.es
Además, si te fijas, al final de esta receta hay un botón morado que si pinchas, te llevará al listado completo de los productos ya listos para comprar.
¡Saludos!
Hola!
Se puede poner solo lecitina fluida (10 gr) en vez de Montanov 68 (6 gr) y lecitina fluida (4 gr)?
Y cambiar el aceite de coco (5gr) y borraja (15 gr) por aceite de cáñamo (20 gr)?
Hola, quería comentar que la primera vez que la hice cambié algunos ingredientes porque no los tenía todos y no me funcionó pero las otras dos veces que la he hecho con los ingredientes que indicáis en la receta me va muy bien y la dermatitis de las palmas de las manos me ha mejorado mucho, lo que no consiguieron la cantidad de productos de los distintos dermatólogos a los que fui y eso sin contar el dineral en dermatólogos etc. Gracias por vuestra ayuda, un saludo
Hola me interesan los productos.como puedo hacer para adquirirlos vivo en colombia..
Hola Orena Isabel, en estos momentos todos nuestros envíos a Centro y Sur América están suspendidos por la crisis del Covid-19. Esperamos volver muy pronto a la normalidad. Puedes consultar aquí, nuestra política de envío: https://www.cremas-caseras.es/content/1-gastos-de-envio-y-condiciones-de-entrega Un saludo 🙂
Hola me gustaría saber con qué emulsionante puedo sustituir el montanov y con que la lecitina.
Gracias
¿Si no pongo el extracto de sauce y en su lugar uso por ejemplo el de caléndula, Se podría usar esta crema en un bebé de 5 meses ?
Hola! Para bebés tenemos estas recetas 🙂 Feliz día! https://www.cremas-caseras.es/blog/?s=bebe
Buenas tardes. Les pregunto si venden la crema ya preparada para soriasis. Gracias
Hola! lo sentimos, pero vendemos la materia prima para hacer a crema 🙂 Feliz día!