¿Tienes la piel mixta y no encuentras una crema que dé solución al problema? Es probable que sea porque las cremas que hasta ahora has probado tengan algún componente químico que no le vaya bien a tu piel. ¿Quieres un consejo? Olvídate de las cremas industriales que venden en supermercados y perfumerías y pásate a la cosmética natural. ¡Tu piel te lo agradecerá!
No solo tendrás la seguridad de estar utilizando ingredientes que no dañarán tu piel, sino que además tendrás la oportunidad de elaborar tú misma la crema con tus propias manos. ¿Existe mayor satisfacción que esa?
La receta que te proponemos a continuación contiene, entre otros ingredientes, aceite de babasu, que además de absorberse rápidamente y tener un efecto refrescante, contiene propiedades antibacterianas perfectas para pieles grasas. Por su parte, el hidrolato de hamamelis calmará la irritación y el extracto de papaya (dermatológicamente muy recomendado para este tipo de piel), te aportará vitaminas.
¡Anímate a probar la receta!
Ingredientes para 100 ml
FASE 1
6 gr Aceite de salvado de arroz
2 gr Escualano vegetal
11 gr Aceite de babasu BIO
7 gr Lanette N
FASE 2
8 gr Aceite de fruta de la pasión virgen BIO
FASE 3
60 gr Hidrolato de hamamelis
0,5 gr Xantana transparente
FASE 4
5 gr Extracto de papaya
10 gotas Aceite esencial geranio
1 gr Conservante natural Cosgard
Elaboración
- Desinfecta todos los utensilios y materiales pulverizando con alcohol y dejando que sequen antes de comenzar la elaboración.
- Lleva la Fase 1 al baño maría. Cuando se haya fundido todo, aparta el vaso del baño maría, añade la Fase 2 y remueve.
- Calienta el hidrolato de hamamelis a 65ºC-70ºC y después añade la xantana. Bate brevemente con la batidora minipimer para que se mezclen ambos ingredientes.
- Vierte la Fase 3 en la mezcla de las Fases 1+2 y vuelve a utilizar la batidora durante aproximadamente 2-4 minutos.
- Añade ahora la Fase 4 y bate brevemente.
- Por último, mide el pH. Si hiciera falta, regúlalo con ácido láctico, aunque en principio no debería hacer falta.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Hola esta receta, cuanto dura, osea la vida de la crema
¡Hola Rachel!
Aproximadamente tres meses 🙂
Hola, hice la receta al pie de la letra, la crema quedo muy bien, pero me cuesta mucho que absorba la piel y luego me la deja muy aceitosa y me hace transpirar. por que sera?
¡Hola! Puede que tu piel no absorba correctamente alguno de los ingredientes.
Por aquí te dejamos una receta que quizás vaya más acorde con tu tipo de piel. https://www.cremas-caseras.es/blog/receta-de-crema-de-dia-para-piel-normalmixta-con-aceite-de-argan/
Saludos. 🙂
Hola, quería preguntar sobre la forma de batir para que no se incorpore aire , que salga bien como en la foto. (¿cuál sería la manera correcta de hacerlo?)
Hola! Se debe utilizar una batidora adecuada para cosmética, es decir, batidora adecuada para la cantidad que elabore y sobre todo tenga la potencia adecuada. Con un modelo similar a esta no tiene que tener problema https://www.cremas-caseras.es/utensilios-para-cosmetica-casera-y-natural/651-minibatidora-para-hacer-cosmetica.html
Cual debe ser el ph?
Hola Daiana, en la fase final de la formulación se recomienda medir el pH que tiene que estar alrededor del 5-5,5 aproximadamente. Un saludo 🙂
Como se mide el PH?
Hola! En este post te lo explicamos detalladamente 🙂 Feliz día https://www.cremas-caseras.es/blog/acido-lactico-regulador-de-ph-para-cremas-caseras/
Buenas noches. Agrade zco mucho la fórmula y explicación de la receta. No conozco ese aceite pero quizás pueda cambiarlo por aceite de primula o de granadas? Son aceites muy livianos , o perjudicaría en algo..
Hola! Normalmente los aceites se pueden sustituir por la misma cantidad que encuentras en la receta, pero ten en cuenta que pueden cambiar las propiedades y el resultado puede ser parcial o totalmente distinto. Feliz día 🙂