Esta receta de lipgloss lleva aceite de ricino y aceite de coco, lo que otorga un brillo de forma muy natural. Además, también cuenta con pantenol y los insaponificables de aguacate, que actúan como componentes hidratantes capaces de cuidar hasta los labios más secos y agrietados.
Por su parte, el aceite de salvado de arroz, el escualano y la vitamina E, consiguen estabilizar la fórmula ante la oxidación.
Ingredientes
4 gr de Aceite de ricino
2 gr de Aceite de salvado de arroz o Aceite de jojoba
1 gr de Escualano vegetal
2 gr de Aceite de coco prensado en frío
0,5 gr Insaponificables de aguacate (opcional)
1 gota Vitamina E – Tocoferol
1 gota Pantenol
PIGMENTOS PARA LOS COLORES COMO SE VE EN LA FOTO
Rosa claro con mucho brillo: 0,5 gr de Pigmento perlado rosa + 0,5 gr de Pigmento perlado rojo perla
Rosa oscuro: 1 gr de Pigmento perlado rosa
2 gr de Aceite de salvado de arroz o Aceite de jojoba
1 gr de Escualano vegetal
2 gr de Aceite de coco prensado en frío
0,5 gr Insaponificables de aguacate (opcional)
1 gota Vitamina E – Tocoferol
1 gota Pantenol
PIGMENTOS PARA LOS COLORES COMO SE VE EN LA FOTO
Rosa claro con mucho brillo: 0,5 gr de Pigmento perlado rosa + 0,5 gr de Pigmento perlado rojo perla
Rosa oscuro: 1 gr de Pigmento perlado rosa
Elaboración
Primero, desinfecta pulverizando con alcohol los envases y utensilios que vayas a utilizar.
Incorpora los aceites y los insaponificables de aguacate en un vaso de laboratorio pequeño (50 ml aprox) y caliéntalo al baño maría solo hasta que se hayan fundado el aceite de coco y los insaponificables, no más.
Una vez que esté casi fría, añade el pantenol y la vitamina E.
Llena el envase de lipgloss casi hasta llenarlo. Decimos «casi» porque es importante dejar espacio para el aplicador dentro del envase. Si no tienes envase de lipgloss, puedes adquirirlo haciendo clic aquí.
Para hacer el lipgloss con el color a tu gusto, puedes elegir entre varios colores diferentes o mezclarlos a tu gusto. A continuación te ponemos seis ejemplos:
¡Importante! Cuando se mezclan los pigmentos perlados, puede ser que con el tiempo se asienten, pero agitando siempre el envase antes de usarlo, se mezclan de nuevo. Existen aditivos para mantener los pigmentos bien distribuidos, pero no se permiten en cosmética natural y, por tanto, nosotros no los usamos.
Nuestro color favorito es el gloss incoloro (los mismos ingredientes, pero sin pigmentos), ya que lleva lo justo y necesario para dar brillo y proteger los labios pero sin dar color.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? Recuerda que todos y cada uno de los ingredientes mencionados los encontrarás en nuestra tienda online.
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
He hecho esta receta y me ha encantado!!! he elaborado el de rosa clarito y me encanta el color y el brillo que queda! muchas gracias!!!
quiero hacer esta receta esta muy bonita y sobre todo muy natural, quisiera saber si es opcional o necesario el Insaponificables de Aguacate, y los pigmentos como se miden ? con la espatula con dosificador de polvos que venden ahi?
gracias
muy bonito blog
Hola Mari, los pigmentos se suelen medir con balanzas de precision que pesan en pasos de 0,1gr. Los insaponificables son opcionales.
Hola, para hacerlo más sólido como puedo hacer? Quiero envasarlo en un tarrito y no quiero que sea muy liquido… Gracias!
Hola Anna 🙂
Para tener una consistencia más sólida podrías sustituir en aceite de coco por cera candelilla, que es perfectamente válida para barras y bálsamos labiales. Deberás ir testando hasta conseguir la textura que desees, teniendo en cuenta el punto de fusión de este producto (68-73ºC aproximadamente).
Hola!
Acabo de encontrar esta página y la verdad es que me encanta!
Tengo una duda… como conservante que utilizan o cuanto tiempo de vida tiene el producto?
Saludos!
La vitamina E tocoferol que contiene la receta evita el enranciamiento y prolonga la vida útil del producto final, pero no sabríamos decirte una fecha exacta de caducidad.
Hola! Podrìa colocarse en un envase roll-on?
No lo hemos probado así que no podemos confirmarte al 100 % que el producto vaya a manejarse bien en un envase roll-on, pero podrías probar si así lo deseas 🙂
Hola, me ha gustado mucho el color Siena que teneis en la imagen, como logro hacerlo?
Para poder conseguir esa tonalidad deberás añadir a la receta pigmento perlado en polvo Siena (Mica), de origen natural: https://www.cremas-caseras.es/pigmentos-minerales-y-micas/263-pigmento-perlado-en-polvo-siena-10gr-8435430304893.html
Hola, me gusta mucho tu receta pero no tengo escualano. Por qué otro ingrediente se puede sustituir? Gracias.
Hola María, puedes sustituirlo por un aceite vegetal pero tienes que tener en cuenta que las propiedades sean similares como tacto ligero, sedoso, absorción rápida sin dejar sensación grasa… además de que aporte protección solar de manera natural a la formulación. Un saludo!
Hola, quisiera saber cómo hacer un brillo de labios para usar en frasco rollon. Que me recomiendan. La cera me lo deja muy sólido. Gracias
Hola Mamen, no hemos probado ni testado la receta que indicas, por lo que no te podemos decir qué ingredientes usar. Nos obstante, si tienes más dudas puedes contactarnos directamente a través de WhatsApp o llamar al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21. También puedes enviar un email a consultas@cremas-caseras.es Un saludo y feliz día 🙂
Hola, muchas gracias por esta receta. Yo la hice pero tengo un problema que la mica se queda en el fondo del recipiente y para usarlo tengo que agitarlo para que el color quede distribuido para poderlo usarlo. Quiero saber si es así? O hice algo mal en la elaboración?
Hola! Debes seguir el paso a paso tal cual está en la receta. No obstante, para tener una consistencia más sólida podrías sustituir en aceite de coco por cera candelilla, que es perfectamente válida para barras y bálsamos labiales. Deberás ir testando hasta conseguir la textura que desees, teniendo en cuenta el punto de fusión de este producto (68-73ºC aproximadamente). Feliz día 🙂