Ingredientes
2 gr Aceite de ricino
1 gr Escualano vegetal
1 gr Emulsan II
7 gr Agua
1 gr Sorbitol
0,5 gr Goma arábiga
7 gotas Proteína de seda
2 gr Pigmento negro perlado (quien quiera puede añadir también una pizca de pigmento perlado oro fino 0,5 gr – 0,1gr)
2 gotas Pantenol
1 gota Vitamina E – Tocoferol
2 gotas Cosgard 221 (conservante)
Elaboración
Limpia y desinfecta los materiales y utensilios que vayas a utilizar. Para ello, pulveriza con alcohol y déjalos secar. Mientras, cubre la superficie de trabajo con papel de cocina.
Introduce el aceite de ricino, el escualano vegetal y el emulsan en un vaso de laboratorio y caliéntalo al baño maría a 75ºC aproximadamente. El objetivo es fundir el emulsan.
Por otro lado, hierve la cantidad indicada de agua y luego déjalo enfriar. Una vez conseguido, introduce el sorbitol y remueve para que se disuelva.
Vierte el agua en el aceite y bate con la batidora de varillas (también puedes utilizar una varilla pequeña de mano) hasta que obtengas una crema ligera. Después añade la goma arábiga y la proteína de seda, y bate de nuevo.
¿Te ha parecido útil e interesante esta receta? ¡No olvides dejarnos un comentario para saber qué tal te ha ido con ella! En Cosmética Natural Casera Shop estaremos encantados de leerte.
Listado completo de ingredientes
Quiero ver todos los productos
(*) Todas las recetas publicadas en el blog de Cosmética Natural Casera Shop son para uso privado y nunca comercial. La venta del producto final sin el permiso de Cosmética Natural Casera Shop está totalmente prohibida.
Que portento de recte, es genial.
Hola,me voya a animar a hacer alguna de vuestras estupendas recetas y quisiera saber si podría susituir el Emulsan II por Olivem 1000 en la máscara de pestañas; en este caso ¿sería en la misma proporción? Muchas gracias, teneís una web muy interesante.
Hola Marisol, tambien puedes usar Olivem, subirá a 1,5 gr – no vaya ser que se te queda muy liquido.
saludos,
Andrea
Cosas como el sorbitol, la proteína de seda y las vitaminas son prescindibles? El escualano vegetal puede sustituirse por otro ingrediente?
Hola Alba, si quitas tantos ingredientes de la receta, el resultado te puede quedar totalmente diferente, aparte de que te faltan principios activos beneficiosos. Mejor no quitarlos. El escualano vegetal puedes sustituir por aceite de jojoba si quieres. saludos,
Hola. Felicidades por vuestro blog. He hecho esta receta y me ha quedado la mezcla muy pastosa, tanto que no he podido verterla en el molde. Lo único que he modificado ha sido echar glicerina vegetal como humectante en cuenta del sorbitol.¿Creéis que ha podido influir en el resultado final?
Gracias y un saludo !
Hola Eva, gracias por tu comentario. Algo pastosa se tiene que quedar, porque si no luego se te gotea del aplicador y seria demasiado liquido. Ya que es pastosa, lo mejor es recogerlo con una jeringa e introducirlo en el envase de esta forma. saludos
Gracias por responder.El problema es que era tan pastosa que ni siquiera con una jeringa podía introducirlo en el molde. La textura era muy gorda. Probaré de nuevo a hacerla, lo que me da pena es gastar ingredientes para nada :S
Hola Eva, pues que te salga TAN SUMAMENTE PASTOSA no debe pasar y si lo haces segun la receta indicada te sale cremosa pero no imposible de ponerlo con jeringa. Con glicerina no lo probé la verdad, pero me extraña que hubiese hecho el resultado final pastoso, hubiera dicho que sale mas liquido. Has usado la glicerina vegetal liquida y no otra cosas, no?
Sí sí, usé la glicerina vegetal líquida. No sé donde puede estar el fallo, probaré a hacerla de nuevo 🙂
Hola, se puede sustituir Emulsan II por cera emulsionante nº2 y en qué proporciones?
hola! puedo sustituir sorbitol por gliv¡cerina vegetal y amulsan II por xantana? gracias
¡Hola María! 🙂
Lo cierto es que no se debería, ya que el sorbitol es polvo y la glicerina es líquida. Por otro lado, el emulsan emulsan y xantana no son los mismo. El primero es un emulsionante y el segundo un espesante.
¡Saludos!
Hola : hecho la receta tal cual , solamente he doblado los ingredientes para hacer varios ,
Me a costado , con la geriguilla , de introducirla por lo incómodo , y la tesitura estaba bien
Pero pasadas unas horas , la he ido a probar , y cuál a sido mi “sorpresa” que párese que
Se a secado , y no pinta ,como puedo arreglar , este desarreglo
Un cordial saludo.
¡Hola Pepa! 🙂 La máscara de por sí se queda medio líquida y si se envasa inmediatamente, no se debería secar. Para arreglar el problema que nos comentas, te recomendamos añadir un poco de agua (previamente hervida y enfriada) y remover. ¡Saludos!
Hola. He hecho la máscara con otro pigmento y me ha gustado mucho.
Si no le pongo ningún pigmento podría valer como máscara transparente, como las que venden??.
Muchas gracias.Un saludo.
¡Hola!
Sí, podrías utilizarla como máscara transparente, aunque creemos que no tendrá el mismo efecto. ¡Saludos!
Hola
Se puede hacer esta receta sin proteína de seda o sustituirla por algo vegetal? Gracias
Hola Ana 🙂
En este caso la proteína de seda aporta a la máscara de pestañas una textura más suave, además de una mayor hidratación. puedes aplicar el producto o sustituirlo por otro siempre y cuando sea de propiedades similares, pero no podemos garantizar que la textura final vaya a ser la misma. Tendrías que testarlo tú.
Que le puedo agregar para darle mas volumen a mis pestañas??
¡Hola Andrea!
Para nosotros, los productos estrella para el tratamiento de las pestañas son:
– Por un lado, el aceite de ricino virgen BIO (muy útil en la elaboración de sérums nutritivos para pestañas para hacerlas más gruesas y resistentes).
– Por otro lado, el aceite de almendras dulces (muy útil en el tratamiento de noche para conseguir un efecto hidratante).
Hola,
Hice la máscara de pestañas y me quedo genial, siguiendo las medidas higiénicas recomendadas y con el conservante hace menos de 15 días, en este caso no tenía el Geogard 221, así que use el Leucidal, que vi que también se puede usar en este tipo de productos, pero hoy cuando fui a usarla estaba estropeada con moho, entonces me preguntó si será porque necesita más gotas de conservante o por qué se estropea tan rápido? Habrá alguna manera de que dure unos meses?
¡Hola! Creemos que se trata de un problema de dosificación :/
Si sustituyes Geogard por Leucidad y te fijas en las dosificaciones de cada uno de ellos, verás que al cantidad de Leucidal es mayor que la de Geogard, por lo que si has añadido dos gotas tal y como se indica en la receta, quizá haya sido poco y por tanto la formulación se haya estropeado, ya que en teoría esta máscara de pestañas tiene una duración de dos/tres meses.
Hola! has contestado a un comentario que piensas que como máscara transparente no tendría el mismo efecto, ¿porque? A mi también me interesa hacer una máscara sin color. Gracias
Hola Vera 🙂
En realidad es cuestión de probar y testar para ver el resultado.
Porque sin color no creéis que pueda ser igual de efectivo?
He hecho la receta sustituyendo Emulsan por cera Lanette, la textura me quedó bien, la hice duplicando los ingredientes para tener una máscara sin pigmentos (como tratamiento) y otra con pigmento negro. Pero al medir el PH me ha dado entre 2 y 3!! ¿A cuanto debería estar? ¿Qué hago, le añado bicarbonato disuelto en agua? ¿Tengo que añadir más goscard si añado más agua con el bicarbonato?
Puede ser que al modificar la formulación se haya cambiado también su PH. Te recomendamos que lo subas añadiendo muy poco a poco Bicarbonato de Sodio hasta conseguir el PH que necesitas, en este caso se recomienda 5-5.5.
Respecto al conservante Cosgard, dependiendo de la fórmula y la cantidad final, la cantidad de conservante varía, por lo que te recomendamos que le eches un vistazo a la ficha de Geogard 221 en nuestra web http://www.cremas-caseras.es
¡Saludos!
Olá eu fiz esta receita .acontece quando coloquei o rímel os meus olhos ardem muito e choram e tenho que remover logo. Os ingredientes foram comprados no vosso site. Será que me podem ajudar a perceber o motivo? Ou alguma outra sugestão? Obrigada. Gabriela
Oi! Você deve ter certeza de que inseriu as quantidades exatas que aparecem na receita. Para mais questões pode contactar-nos por email consultas@cremas-caseras.es
Hola buen dia,mi pregunta es si hay un componente natural para que sea una mascara de pestañas a prueba de agua y la otra pregunta es si hay otro conservante para que dure mas de 3 meses?
Hola! Lo sentimos, pero no hemos testado esta receta como lo indicas. Sería cuestión de que probaras tu propia formulación, teniendo en cuenta de que puede cambiar las propiedades y el resultado final puede ser parcial o totalmente distinto. Feliz día
Hola quisiera saber, ¿Que tiempo de caducidad tienen esta receta?
Hola! Esta máscara de pestañas tiene una duración de dos/tres meses. Feliz día 🙂
Hola! Podrías darme algunas opciones para sustituir el sorbitol, podría ser el principio activo inulina vegetal? Por favor!
Hola Rita! Esta formulación está testada y probada con los ingredientes y cantidades que aparecen en ella. El sorbitol es muy similar a la glicerina pero no sabríamos confirmarte si con este cambio el resultado final será el mismo o por el contrario será parcial o totalmente distinto. Feliz día 🙂
Hola he realizado la receta utilizando oliven 1000 dosificado a 1,5 gramos y omitiendo el sorbitol, ha quedado muy bien de textura y se ve bien le amulsión pero mancha después de dejar secar se manchan los ojos, el sorbitol tiene algún efecto a ese respecto?? Agradecería vuestra guia. No serviría para pestañas pero lo aprovecharé como sombra en crema. Espero su respuesta y gracias de antemano
Hola! Gracias por tu comentario. Para una atención más personalizada, por favor contáctanos directamente enviando un WhatsApp o llamando al (+34) 950 57 61 62 – 690 91 32 21. También puedes enviar un email a consultas@cremas-caseras.es te solucionarán lo antes posible. Un saludo y feliz día 🙂